10
PLAN EXTRATEGICO DEL CENTRO EXPERIMENTAL ALLPACHACA I. INTRODUCCIÓN La asignatura Administración Agropecuaria (DR 441), contempla el desarrollo de un plan estratégico, un plan operativo, la organización, la dirección – gestión y el control de una unidad agropecuaria destinada a la producción de bienes y servicios en el medio rural, trabajo que debe servir como complemento a las clases teóricas recibidas en el aula. II. PRESENTACIÓN El presente documento contiene el plan estratégico, el plan operativo, la organización, la dirección – gestión y el control que ha sido implementado por la autoridad universitaria en el Centro Experimental Allpachaca. Para la recopilación de información se han conformado grupos de estudiantes que hemos viajado al Centro Experimental Allpachaca, tomando la información básica de los trabajadores, se ha observado insito la forma como va operando. La redacción del documento final ha sido dirigido por el profesor y cada uno de los grupos de estudiantes han aportado las observaciones, su finalidad es buscar que las autoridades de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga conozcan la opinión de los estudiantes que llevamos

administracion agropecuaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: administracion agropecuaria

PLAN EXTRATEGICO DEL CENTRO EXPERIMENTAL

ALLPACHACA

I. INTRODUCCIÓN

La asignatura Administración Agropecuaria (DR 441), contempla el desarrollo de un plan

estratégico, un plan operativo, la organización, la dirección – gestión y el control de una

unidad agropecuaria destinada a la producción de bienes y servicios en el medio rural,

trabajo que debe servir como complemento a las clases teóricas recibidas en el aula.

II. PRESENTACIÓN

El presente documento contiene el plan estratégico, el plan operativo, la organización, la

dirección – gestión y el control que ha sido implementado por la autoridad universitaria en

el Centro Experimental Allpachaca.

Para la recopilación de información se han conformado grupos de estudiantes que hemos

viajado al Centro Experimental Allpachaca, tomando la información básica de los

trabajadores, se ha observado insito la forma como va operando.

La redacción del documento final ha sido dirigido por el profesor y cada uno de los grupos

de estudiantes han aportado las observaciones, su finalidad es buscar que las autoridades

de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga conozcan la opinión de los

estudiantes que llevamos esta asignatura que pretendemos hacer conocer a efectos de

lograr un mayor interés en su desarrollo a fin de que cumplan sus fines, cual es el de servir

de centro de prácticas de laboratorio a los estudiantes de agronomía y otras carreras como

medicina veterinaria, etc.

III. ANALISIS EXÓGENO

El medio exógeno, ofrece al desarrollo del Centro Experimental Allpachaca las siguientes

oportunidades:

Page 2: administracion agropecuaria

1. OPORTUNIDADES

MERCADO EN LA CIUDAD:

La ciudad de Ayacucho con 180,000 habitantes constituye un gran mercado para la

producción del Centro Experimental Allpachaca. Si es verdad que el producto mas

importante constituye la formación práctica de los estudiantes, sin embargo, muchos

productos resultantes de los trabajos de investigación y proyección social realizados

no pueden ser dejados de lado sino son comercializados al público en general en la

ciudad de Ayacucho.

MERCADO CAUTIVO EN LA UNSCH

Los trabajadores, docentes y no docentes así como sus familiares alcanzan una

población de 3,000 habitantes lo cual constituye un mercado cautivo, para los

productos del Centro Experimental Allpachaca, ya que pueden ser comercializados a

sola firma y descuento por planilla de haberes.

CUENTA CON VIAS DE COMUNICACIÓN

El Centro Experimental cuenta con 3 vías de acceso: una primera es la vía Ayacucho

Cangallo que del kilómetro 35 tiene una repartición en el paraje Minascucho – Via

Toccto. Una segunda vía que comunica al Centro Experimental Allpachaca es por la

vía Libertadores que a partir del kilómetro 20 frente a las minas de sal se ingresa con

dirección al túnel de Ichacruz, luego se sigue por la carretera de mantenimiento de

canal del Proyecto Cachi. Una tercera vía que comunica el Centro Experimental

Allpachaca es partir del kilometro 33 de la vía Libertadores, e ingresa por el paraje

Casacancha, con dirección al Centro poblado de Putaqa que en total recorre 55

kilometros

LA EXISTENCIA DE TÉCNICOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS

La UNSCH cuenta con profesionales altamente especializados en las diversas

actividades productivas principalmente en la Facultad de Agronomía que no son

utilizados

2. AMENAZAS

La formación profesional de los egresados de agronomía, últimamente se vee

perjudicado por cuanto las prácticas no están siendo conducidas en un centro

experimental que tenga todas las facilidades requeridas, teniendo en el Centro

Page 3: administracion agropecuaria

Experimental Allpachaca ganado de baja calidad genética, con instalaciones

inadecuadas y con personal carente de conocimientos

La creación de otra universidad con formación de profesionales en ciencias agrarias en

la región constituiría una seria amenaza a los profesionales de la UNSCH.

3. FORTALEZAS

GANADO VACUNO

El Centro Experimental Allpachaca a partir de 1969 a iniciado un proceso de

instalación de la ganadería vacuna tipo leche, utilizando para tal efecto las razas pardo

suiza procedentes de Suiza habiendo alcanzado una población total de 1,200 vacunos

en el año 1979, convirtiéndose en proveedores de vientres de alto pedigrí en toda la

región.

De Allpachaca se atendieron pedidos de Cuzco, Abancay, Puno, prestigiando la

universidad; una vez que fue destruido no a podido recuperarse hasta la fecha.

En la actualidad en el Centro Experimental Allpachaca se viene criando unos pocos

reproductores Brown Suiz * Criollo los que formaban parte de un total de 500

vaquillonas traídas por MINAG para el Proyecto Manayasacc.

La producción lechera de estas vacas, escasamente supera los 5 litros diarios, siendo

necesario un programa de mejoramiento de largo plazo.

Se considera importante el establecimiento de un plan de mejoramiento genético de

ganado vacuno, que debe ser iniciado con vientres que tengan una producción mínima

de 10 litros diarios con lo que sería posible dentro de 15 años vacunos que alcancen 20

litros.

Por las razones descritas se sugiere proceder a la comercialización de todo el ganado

de Allpachaca y con ese dinero adquirir un número de vientres de calidad.

En cuanto a los reproductores machos, se vienen criando con características y valor

genético que no son debidamente conocidos en tal sentido su tenencia no ofrece

garantías

SUELOS

El Centro Experimental Allpachaca tiene una superficie de 700 Ha en la parte baja, es

decir, en la parte baja del canal hay suelos con 250 Ha de riego y en la parte alta se

cuentan con terrenos de secano y pastos naturales. La parte baja esta a 3550 msnm y la

parte alta a 3600 y 4200 msnm.

Page 4: administracion agropecuaria

En el análisis de suelos tenemos los siguientes resultados:

pH 4.0

Profundidad 25 cm

Materia orgánica 6%

Nitrógeno 0.30%

Fósforo 19 ppm

Pendiente 6%

Arcilla 20%

Limo 32%

Arena 47%

Clasificación Franco

Las características del suelo son susceptibles al mejoramiento

AGUA

El Centro Experimental Allpachaca se encuentran en la parte baja, debajo del canal del

Proyecto Especial Rio Cachi y cuenta con las aguas del río Allpachaca que permite

regar permanentemente las 250 Ha de la parte baja.

PASTOS

En el Centro Experimental Allpachaca se han ensayado las diversas asociaciones para

la altura

Entre las especies con que se cuentan en el Centro Experimental Allpachaca tenemos:

Leguminosas: Trébol rojo y blanco

Gramineas: rey gras italiano, rey gras ingles, dactilis glomerata

En la actualidad los pastos están sobre pastoreados debido a la carencia de cercos que

permitan un uso racional, recomendándose una rotación de cultivos y nuevamente el

sombrío de pastos asociados, perennes y anuales

CLIMA

El registro de la estación meteorológica reportan:

Temperatura máxima 19º C

Temperatura mínima 2º C

Temperatura promedio 12º C

Humedad Relativa máxima 75 %

Humedad relativa mínima 61%

Precipitación pluvial 700 – 1200 mm/año

La distribución de la precipitación no es regular, siendo variable de año a año

Page 5: administracion agropecuaria

INFRAESTRUCTURA

Debe proteger al ganado de vientos fuertes, frío y lluvia; así mismo debe ofrecer

sanidad y manejo de excretas. En la actualidad ninguna instalación ofrece protección

al ganado.

INSTALACIONES Y SERVICIOS PARA EL PERSONAL

El Centro Experimental solo cuenta con el servicio de agua entubada de un pequeño

reservorio. No hay Servicio higiénico, hay servicio de alumbrado eléctrico de una

derivación de la Central Hidroeléctrica del Mantaro; hay un teléfono comunitario por

satélite.

EQUIPO Y MAQUINARIAS

- 02 tractores con sus implementos

- 01 marmita incompleta con capacidad de 400 litros

4. DEBILIDADES

- Personal carente de instrucción y capacitación especializada que contribuye al

desarrollo

- Construcciones e instalaciones en total abandono

- Carente de equipos modernos

IV. LINEAS ESTRATEGICAS DE DESARROLLO

- Proyecto de engorde y venta de ganado

- Proyecto de liquidación del personal

- Proyecto de construcción e instalaciones ganaderas

- Proyecto de reorganización

- Mejoramiento genético del ganado vacuno

Page 6: administracion agropecuaria

V. PLAN OPERATIVO

Orientación Estratégica

Misión: Centro Experimental Allpachaca

Para que se creo el Centro Experimental Allpachaca

Cuales son sus fines y objetivos

Page 7: administracion agropecuaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

PROFESORIng. Braulio Sanchez Montesinos

ALUMNOS CURI MENDOZA, Alexander

FECHASeptiembre de 2007

AYACUCHO – PERÚ