3
Linurp Curso de GNU/LINUX URP LFC SEPARATA N° 3 Bajo CentOS, todas las comunicaciones de red acontecen entre interfaces de software configuradas y dispositivos de red físicos al sistema. Los archivos de configuración para las interfaces de red y los scripts para activarlas o desactivarlas están ubicados en el directorio /etc/sysconfig/network-scripts. Aun cuando el número y tipo de archivos de interfaces pueden diferir de sistema a sistema, hay tres categorías de archivos que existen en este directorio: Archivos de configuración de interfaz. Scripts de control de interfaz. Archivos de funciones de red. Los archivos en cada una de estas categorías trabajan juntos para habilitar varios dispositivos de red. 1. Archivos de configuración de red: Antes de ahondar en los archivos de configuración de interfaz, hagamos una lista de los principales archivos de configuración usados en la configuración de la red. La comprensión del papel que desempeñan estos archivos en la configuración de la red puede ser de ayuda a la hora de personalizar un sistema CentOS. /etc/host: El principal propósito de este archivo es resolver los nombres de hosts que no pueden ser resueltos de otra manera. También se puede usar para resolver nombres de hosts en pequeñas redes sin servidor DNS. /etc/resolv.conf: Este archivo especifica las direcciones IP de los servidores DNS y el dominio de búsqueda. /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-<nombre de la interfaz>: Para cada interfaz de red existe un script de configuración de interfaz correspondiente. Cada uno de estos archivos proporciona información específica para una interfaz de red determinada. 2. Archivos de configuración de interfaz Los archivos de configuración de interfaz controlan las interfaces de software para dispositivos de red individuales. Cuando su sistema arranca, utiliza estos archivos para saber qué interfaces debe activar y cómo deben ser configuradas. Estos archivos habitualmente se conocen como ifcfg-<nombre>, donde <nombre> hace referencia al nombre del dispositivo que controla el archivo de configuración.

Administracion basica redes linux

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administracion basica redes linux

Linurp Curso de GNU/LINUX

URP LFC

SEPARATA N° 3

Bajo CentOS, todas las comunicaciones de red acontecen entre interfaces de software configuradas y dispositivos de red físicos al sistema.

Los archivos de configuración para las interfaces de red y los scripts para activarlas o desactivarlas están ubicados en el directorio /etc/sysconfig/network-scripts. Aun cuando el número y tipo de archivos de interfaces pueden diferir de sistema a sistema, hay tres categorías de archivos que existen en este directorio:

Archivos de configuración de interfaz. Scripts de control de interfaz. Archivos de funciones de red.

Los archivos en cada una de estas categorías trabajan juntos para habilitar varios dispositivos de red.

1. Archivos de configuración de red: Antes de ahondar en los archivos de configuración de interfaz, hagamos una lista de los principales archivos de configuración usados en la configuración de la red. La comprensión del papel que desempeñan estos archivos en la configuración de la red puede ser de ayuda a la hora de personalizar un sistema CentOS. /etc/host:

El principal propósito de este archivo es resolver los nombres de hosts que no pueden ser resueltos de otra manera. También se puede usar para resolver nombres de hosts en pequeñas redes sin servidor DNS.

/etc/resolv.conf: Este archivo especifica las direcciones IP de los servidores DNS y el dominio de búsqueda.

/etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-<nombre de la interfaz>: Para cada interfaz de red existe un script de configuración de interfaz correspondiente. Cada uno de estos archivos proporciona información específica para una interfaz de red determinada.

2. Archivos de configuración de interfaz

Los archivos de configuración de interfaz controlan las interfaces de software para dispositivos de red individuales. Cuando su sistema arranca, utiliza estos archivos para saber qué interfaces debe activar y cómo deben ser configuradas. Estos archivos habitualmente se conocen como ifcfg-<nombre>, donde <nombre> hace referencia al nombre del dispositivo que controla el archivo de configuración.

Page 2: Administracion basica redes linux

Linurp Curso de GNU/LINUX

URP LFC

2.1. Interfaces Ethernet Uno de los archivos de interfaz más comunes es ifcfg-eth0, que controla la primera tarjeta de interfaz de red Ethernet o NIC en el sistema. Un sistema con múltiples NICs tendrá varios archivos ifcfg-eth<X>, (donde <X> es un número único correspondiente a una interfaz específica). Como cada dispositivo tiene su propio archivo de configuración, un administrador podrá controlar la forma como cada interfaz funciona individualmente. El siguiente es un ejemplo de un archivo ifcfg-eth0 para un sistema que usa una dirección IP fija: DEVICE=eth0 BOOTPROTO=none ONBOOT=yes NETWORK=10.0.1.0 NETMASK=255.255.255.0 IPADDR=10.0.1.27 USERCTL=no

Los valores requeridos en un archivo de configuración de interfaz pueden cambiar basándose en otros valores. Por ejemplo, el archivo ifcfg-eth0 para una interfaz que use DHCP se verá bastante diferente ya que la información IP es proporcionada por el servidor DHCP: DEVICE=eth0 BOOTPROTO=dhcp ONBOOT=yes

Sin embargo, también es posible modificar manualmente los archivos de configuración para una interfaz de red dada. Abajo hay un listado de algunos de los parámetros configurables en un archivo de configuración de interfaz Ethernet. BOOTPROTO=<protocolo> Donde <protocolo> es uno de los siguientes: none — No se debería utilizar ningún protocolo de tiempo de arranque. bootp — Se debería utilizar el protocolo BOOTP. dhcp — Se debería utilizar el protocolo DHCP.

USERCTL=<respuesta> Donde <respuesta> es una de las siguientes:

yes — Los usuarios que no sean root pueden controlar este dispositivo. no — No se les permite controlar este dispositivo a los usuarios que no sean root.

ONBOOT=<respuesta>

Page 3: Administracion basica redes linux

Linurp Curso de GNU/LINUX

URP LFC

Donde <respuesta> es una de las siguientes: yes — El dispositivo debería activarse en el momento de arranque. no — Este dispositivo no debería activarse en el momento de arranque.

NETMASK=<máscara> Donde <máscara> es el valor de la máscara de red. NETWORK=<dirección> Donde <dirección> es la dirección de red. Esta directriz ya no se usa, el valor es calculado automáticamente con ifcalc. IPADDR=<dirección> Donde <dirección> es la dirección IP.

3. Scripts de control de interfaz

Los scripts de control de interfaz controlan la activación y desactivación de las interfaces del sistema. Existen dos scripts de control de la interfaz primaria que llaman a los scripts de control ubicados en el directorio /etc/sysconfig/network-scripts: /sbin/ifdown y /sbin/ifup. Los scripts de interfaz ifdown y ifup son enlaces simbólicos a los scripts en el directorio /sbin. Cuando se solicita cualquiera de estos scripts se debe especificar el valor de la interfaz, como por ejemplo: ifup eth0

SAMBA

Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX. De esta forma, es posible que ordenadores con GNU/Linux, Mac OS X o Unix en general se vean como servidores o actúen como clientes en redes de Windows. El archivo de configuración se encuentra en: /etc/samba/smb.conf