11
CONTROL ADMINISTRATIVO DE UNA EDIFICACION (medianas dimensiones) 1.- PLANEACION. a) preliminares: concepto de limpia, trazo y nivelación se consideran aproximadamente una semana de duración. b) cimentación: se programan aproximadamente de 6 a 7 semanas desde las fechas del habilitado del acero para las zapatas, hasta la fecha del colado y descimbrado de la misma, en esta partida incluye el tiempo para colar el concreto. c) estructura de concreto: comprende la realización de las columnas principales de la edificación son 4 esto viene después de la cimentación. d) muros cadenas y castillos: se disponen aproximadamente de 17 a 20 semanas para la realización de estos dependiendo de los materiales y pruebas de laboratorio. e) recubrimiento en pisos: en esta partida entran todos los conceptos que darán recubrimiento al piso con una duración de 11 semanas de realización f) recubrimiento en muros: tiene una duración aproximada de 13 semanas donde entran los procesos de aplicación de calidad y uso adecuado de los materiales de construcción. g) plafones: consta de 8 semanas dependiendo del yeso y otros materiales de construcción. h) azotea: el tiempo apropiado calculado es de 8 semanas, donde se procede hacer colocación de ductos y traga luces. i) estructura metálica: colocación sobre la azotea y detalles de afinación del plafón y está comprendida entre 6 y 8 semanas. j) instalación hidráulica y sanitaria: incluyen el suministro de agua con materiales de PVC para cada uno de los muebles sanitarios consta de 7 semanas aproximadamente.

Administracion de Obras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BDFGDF

Citation preview

Page 1: Administracion de Obras

CONTROL ADMINISTRATIVO DE UNA EDIFICACION (medianas dimensiones)

1.- PLANEACION.

a) preliminares: concepto de limpia, trazo y nivelación se consideran aproximadamente una semana de duración.

b) cimentación: se programan aproximadamente de 6 a 7 semanas desde las fechas del habilitado del acero para las zapatas, hasta la fecha del colado y descimbrado de la misma, en esta partida incluye el tiempo para colar el concreto.

c) estructura de concreto: comprende la realización de las columnas principales de la edificación son 4 esto viene después de la cimentación.

d) muros cadenas y castillos: se disponen aproximadamente de 17 a 20 semanas para la realización de estos dependiendo de los materiales y pruebas de laboratorio.

e) recubrimiento en pisos: en esta partida entran todos los conceptos que darán recubrimiento al piso con una duración de 11 semanas de realización

f) recubrimiento en muros: tiene una duración aproximada de 13 semanas donde entran los procesos de aplicación de calidad y uso adecuado de los materiales de construcción.

g) plafones: consta de 8 semanas dependiendo del yeso y otros materiales de construcción.

h) azotea: el tiempo apropiado calculado es de 8 semanas, donde se procede hacer colocación de ductos y traga luces.

i) estructura metálica: colocación sobre la azotea y detalles de afinación del plafón y está comprendida entre 6 y 8 semanas.

j) instalación hidráulica y sanitaria: incluyen el suministro de agua con materiales de PVC para cada uno de los muebles sanitarios consta de 7 semanas aproximadamente.

k) telefonía y computo: después de terminar los ductos de la azotea mucho antes e pidió por anticipado todo este equipo y su duración consta de 3 a 4 semanas.

l) aluminio y vidrio: esta partida se realiza en 8 semanas considerando el suministro y la realización de todas las ventanas del edificio y tres tipos de puerta.

m) carpintería: si incluyen todas las puertas de madera que se consideran en el proyecto así como ventanas y otro tipo de muebles consta de 8 semanas.

n) muebles de baños: la colocación de los muebles se realizó en las dos últimas semanas para evitar que estos se maltrataran y fueran bien recibidos, consta de 2 semanas de instalación.

Page 2: Administracion de Obras

o) obra exterior: se mencionan cuatros actividades que todas conjuntan 6 semanas, que consisten en formar jardineras, poner pasto, sembrar palmeras y limpia.

p) aire acondicionado: la duración es de aproximadamente 11 semanas ya una vez que los ductos y trincheras estaban preparadas y se tenía colocada la loza en la azotea.

q) detalles decorativos: comprende las últimas cuatro semanas se llevan a cabo los acabados y colocación de la línea estética en paredes y muebles.

2) DIRECCION:

a) El director de obra o residente de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medio ambientales, de conformidad conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.

La mano de obra será obtenida mediante el ofrecimiento de empleo a trabajadores externos o que no pertenecen a la empresa constructora, es decir, los empleados de la constructora llevaran a cabo trabajos formales los cuales dependerán de su capacidad.

Los objetivos de la administración y dirección de la obra son

Analizar y optimizar el proyecto a ejecutar, aportando cuantas mejoras de carácter técnico, económicas, funcionales fuesen posibles.

Dar las ordenes posibles al contratista para la mejor ejecución de la obra y asignándole la responsabilidad de la mano de obra que se encuentra trabajando en campo. En este caso el recurso asignado por el cliente o empresa es la cantidad de 48 millones de pesos para llevar acabo la edificación.

3) CONTROL

1. Durante el período de ejecución se tomarán las precauciones oportunas para asegurar la conservación en buen estado de las cimentaciones.

2. En el caso de presencia de aguas ácidas, salinas, o de agresividad potencial se tomarán las oportunas medidas. No se permitirá la presencia de sobrecargas cercanas a las cimentaciones, si no se han tenido en cuenta en el proyecto. En todo momento se debe vigilar la presencia de vías de agua, por el posible descornamiento que puedan dar lugar bajo las cimentaciones. En el caso en que se

Page 3: Administracion de Obras

construyan edificaciones próximas, deben tomarse las oportunas medidas que permitan garantizar el mantenimiento intacto del terreno y de sus propiedades tenso-deformaciones.

3. La observación de asientos excesivos puede ser una advertencia del mal estado de las zapatas (ataques de aguas selenitosas, desmoronamiento por socavación, etc.); de la parte enterrada de pilares y muros o de las redes de agua potable y de saneamiento. En tales casos debe procederse a la observación de la cimentación y del terreno circundante, de la parte enterrada de los elementos resistentes verticales y de las redes de agua potable y saneamiento, de forma que se pueda conocer la causa del fenómeno.

4. En edificación cimentada de forma directa no se harán obras nuevas sobre la cimentación que pueda poner en peligro su seguridad, tales como:

a) perforaciones que reduzcan su capacidad resistente;

b) pilares u otro tipo de cargaderos que trasmitan cargas importantes;

c) excavaciones importantes en sus proximidades u otras obras que

pongan en peligro su estabilidad.

5. Las cargas a las que se sometan las cimentaciones, en especial las dispuestas sobre los sótanos, no serán superiores a las especificadas en el proyecto. Para ello los sótanos no deben dedicarse a otro uso que para el que fueran proyectados. No se almacenarán materiales que puedan ser dañinos para los hormigones.

6. Cualquier modificación de las prescripciones descritas de los dos párrafos anteriores debe ser autorizada por el Director de Obra e incluida en el proyecto.

4) CONTROL DE CALIDAD

Materias primas:

a) Agua: el agua para la mezcla debe cumplir lo expuesto en la Instrucción EHE, de forma que no pueda afectar a los materiales constituyentes del elemento a construir.

b) Cemento: el cemento a utilizar en el hormigón de los pilotes se ajustará a los tipos definidos en la vigente instrucción para la recepción de cemento. Pueden emplearse otros cementos cuando se especifiquen y tengan una eficacia probada en condiciones determinadas.

c) No se recomienda la utilización de cementos de gran finura de molido y el alto calor de hidratación, debido a altas dosificaciones a emplear. No será recomendable el empleo de cementos de aluminato de calcio, siendo preferible el uso de cementos con adiciones (tipo II), porque se ha manifestado que éstas mejoran la trabajabilidad y la durabilidad, reduciendo la generación de calor durante el curado.

Page 4: Administracion de Obras

d) En el caso de que el nivel de agresividad sea muy elevado, se emplearán cementos con la característica especial de resistencia a sulfatos o agua de mar (SR/MR)

e) Áridos: los áridos cumplirán las especificaciones contenidas en el artículo 28º de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE.

f) A fin de evitar la segregación, la granulometría de los áridos será continua. Es preferible el empleo de áridos redondeados cuando la colocación del hormigón se realice mediante tubo Tremie.

g) El tamaño máximo del árido se limitará a treinta y dos milímetros (32 mm), o a un cuarto (1/4) de la separación entre redondos longitudinales, eligiéndose la menor en ambas dimensiones.

h) En condiciones normales se utilizarán preferiblemente tamaños máximos de árido de veinticinco milímetros (25 mm), si es rodado, y de veinte milímetros (20 mm), si procede de machaqueo.

i) Aditivos: para conseguir las propiedades necesarias para la puesta en obra del hormigón, se podrán utilizar con gran cuidado reductores de agua y plastificantes, incluidos los supe plastificantes, con el fin de evitar el rezume o segregación que podría resultar por una elevada proporción de agua.

j) Se limitará, en general, la utilización de aditivos de tipo supe fluidificante de duración limitada al tiempo de vertido, que afecten a una prematura rigidez de la masa, al tiempo de fraguado y a la segregación. En el caso de utilización se asegurará que su dosificación no provoque estos efectos secundarios y mantenga unas condiciones adecuadas en la fluidez del hormigón durante el periodo completo del hormigonado de cada pilote.

En la prueba del suelo la granulometría presento un módulo de finura de 3.07 con valor adimensional, también presenta una gran cantidad de arcillas expansivas que serán removidas con herramienta mecánica o maquinaria.

5) MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LA EDIFICACION

Page 5: Administracion de Obras

Precios unitarios.

}

Page 6: Administracion de Obras

Números generadores

Page 7: Administracion de Obras
Page 8: Administracion de Obras

6) MANO DE OBRA

Recursos materiales: comprendidos el dinero, las instalaciones físicas, la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.

Recursos técnicos: Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas, instructivos, etc.

Recursos humanos: No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.

7) EQUIPO Y MAQUINARIA

Acarreo de materiales: es un amplio grupo de camiones reforzados para tareas pesadas, con capacidad de acarrear varias toneladas de materiales. algunos de ellos tales como el camión volcador están concebidos para el acarreo y descarga rápida de materiales sueltos tales como arenas, o pedregullo. Otros poseen estructuras especiales para poder transportar contenedores de transporte marino, mientras que otros están diseñados para transportar pallets con diversos elementos requeridos en una obra. Otros camiones denominados hormigoneras permiten el transporte de hormigón preparado, mientras que otros poseen tanques de agua para su acarreo.

Excavación: para excavaciones a cielo abierto se utilizan la pala excavadora, dragalina, mini cargadora, pala cargadora, retroexcavadora, zanjadora el tipo de máquina a utilizar depende de las características del TRABAJO si es una zanja o si es un pozo de grandes dimensiones.

Desplazamiento de grandes volúmenes de terreno: topadora, motoniveladora.

Desplazamiento de grandes volúmenes de terreno: topadora, motoniveladora.

Preparación del terreno: aplanadora, pata de cabra4

Excavaciones sub-acuáticas: draga

Izaje y desplazamiento de componentes y materiales: grúa torre, camión grúa