8
CURSO ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Administracion de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento en el cual se da una breve descripción a la administración de proyectos y la aplicación de nuevas tecnologías como lo es el Software ademas de dar una concisa explicacion sobre su importacia.Microsoft Project.

Citation preview

Page 1: Administracion de Proyectos

CURSO

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Page 2: Administracion de Proyectos

Alumno: Ismael Eduardo Cortez SotoMateria: Contabilidad IIIMaestro: Marco Eloy Dueñas RiveraCarrera: Contabilidad Cuatrimestre: 3er Cuatrimestre Turno: Sabatino

15 de Agosto de 2015 Guaymas, Sonora.

INTRODUCCION

Como alternativa al examen final, se pidió que se realizara una pequeña reseña sobre el curso que se llevó a cabo el día 15 de agosto de 2015.

Curso en el cual se habló sobre La Administración de Proyectos, donde se dio una vista general, práctica y concisa sobre el tema.

El curso tuvo dos apartados, uno totalmente teórico donde se habló sobre la administración de proyectos coetánea, nuevas tecnologías, competitividad, elementos fundamentales del proyecto, entre otros puntos esenciales para poder llevar a cabo un proyecto y que más adelante se desarrollara en el presente trabajo.

En cuanto a lo práctico, se utilizó un programa de ofimática de la marca Microsoft Office llamado Microsoft Project, donde se puso en práctica la elaboración de un proyecto que más adelante también desarrollaremos.

Page 3: Administracion de Proyectos

CAPITULO 1

PARTE TEORICA

LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS

Como inicio al curso se dio una introducción al mismo, donde se habló de cuán importante es el uso de nuevas tecnologías en la administración de proyectos, y de como la aplicación y conocimientos de cómo manejar las tecnologías, nos otorgan grandes ventajas. Como por ejemplo:

La optimización de tiempo Al realizar un proyecto se tendrá un mejor control y manejo de

recursos Conocer que tan viable es un proyecto Entre otras decenas de ventajas…

Además de estas ventajas, hay un plus que se debe destacar al tener un buen conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías, y este plus es el de la competitividad del conocedor. Pues, como sabemos, el estar al día con las tecnologías nos permitirá tener un mejor desarrollo en el mundo laboral y profesional.

Seguido, se identificaron las características de un proyecto, los cuales son;

Tiene un inicio y un fin

Page 4: Administracion de Proyectos

CALIDAD

TAREAS

RECURSOSTIEMPO

Tiene actividades Tiene objetivos Tiene un presupuesto (Tiempo, recurso humano y financiero)

Y, con estas características se definió lo que era un proyecto;

…un proyecto es un conjunto de actividades con un principio y un fin con la finalidad de llegar o cumplir un objetivo donde en el transcurso del proyecto se

hará uso de recursos (tiempo, recurso humano y financiero)…

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN PROYECTO

Como elementos fundamentales de un proyecto se trataron los siguientes puntos;

De la administración

Administración estratégicao Este elemento está integrado por las estrategias que se

derivan de la misión y visión que nos permitirán proyectar diferentes escenarios del futuro y así prepararse para ellos

Administración tácticao Es un elemento que nos permite realizar las actividades del

proyecto por departamentos Administración operativa

o Es lo que nos permitirá realizar una supervisión del proyecto en curso siempre tratando de generar la mejor eficiencia

De la relación tareas, recursos, tiempo calidad

En esta sección se hizo énfasis en que un buen

proyecto siempre tendrá los elementos mostrados en

el grafico.

Por ejemplo: al realizar un proyecto, como sabemos,

necesitamos recursos, asignar tareas y tiempo

para realizarlas y ejecutar todo a una excelente

Page 5: Administracion de Proyectos

calidad. Pero, si a los disponemos de

recursos suficientes, tenemos las tareas claras,

debemos saber que de nada nos servirá esto

si no entregamos a tiempo estos elementos.

Es por ello que en un buen proyecto se debe de evitar la ausencia

de los mismos y conocer las siguientes fases de la administración de proyectos:

CAPITULO 2

PARTE PRÁCTICA

MICROSOFT PROJECT

En la parte práctica se vio lo que era el

software de ofimática Microsoft Project. El cual es un programa con el que podemos realizar lo siguiente:

Planeación de un proyecto, pudiendo asignar recursos (financieros, humanos, materiales), tareas, hitos.

Asignar cuando y en cuanto tiempo se va a realizar una actividad y que recursos se utilizaran.

En cuanto a la asignación de recursos, saber el costo que esto conlleva aplicarlos en un cierto periodo.

Planificar un calendario de trabajo y asignarlo a cada uno de los recursos

humanos, además de esto, también podemos asignarles el salario incluyendo (horas extra, diez extra, etc) con la finalidad de saber el costo de sus servicios durante el proyecto.

INICIO

PLANEACIONLista de actividadesLista de recursos, etc.

EJECUCIONDirigirSolucionar problemas

CONTROLVigilarSupervisar

CONCLUSION¿Se cumplio el objetivo?

Page 6: Administracion de Proyectos

También podremos saber cuándo los trabajadores están bajo carga excesiva de trabajo según su jornada de trabajo.

Llevar un seguimiento de las actividades que se están realizando y que se han realizado.

Nos da una gran variedad de gráficas para poder dar una mejor vista a la información.

Page 7: Administracion de Proyectos

Conclusión

En cuanto a mi conclusión, pienso que ha sido un curso de gran utilidad, práctico, sencillo y entendible a pesar de solo fueron unas horas, pero fue suficiente para conocer un poco del tema y conocer el software.

En la teoría creo que es de gran importancia saber cada uno de los pasos y elementos de la administración de proyectos para poder llevarlos a cabo adecuadamente.

En el programa veo que es una gran opción de administración y gestión de proyectos pues cuenta con demasiadas opciones que nos permite realizarlo de una manera totalmente práctica y útil en cuanto a representación de información por medio de gráficos, que nos servirá para exponer la información y desarrollarla de modo que el público interesado pueda entenderlo claramente.