Administración Hosp.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    1/19

    Administración Hosp. 11)El Sistema Contable es un conjunto de informaciones sistemáticas y útiles sobre un

    patrimonio. Para facilitar la toma de decisiones ¿A qui n debe encontrarse diri!ido"

    a)Para disposici#n e$clusi%a de los terceros& ajenos al ente. b)'nicamente para el uso interno& con fines !erenciales

    (c) anto para uso interno& como e$ternod)Para uso de la *e!islatura.

    +)¿Con qu rama del derec,o se encuentran %inculados los contratos del Estado"

    a)Ci%il b)Comercial

    (c)Administrati%od)Comercial y Administrati%o& conjuntamente

    -)¿Cuál es la re!la !eneral por la que debe efectuarse toda compra o %enta por cuenta delEstado& as como todo contrato sobre locaciones& arrendamientos& trabajos o suministros"

    a)*icitaci#n pri%ada(b

    )*icitaci#n pública

    c)Contrataci#n directad)Concurso de precios

    /)¿0ui n es el responsable de la sanci#n del Presupuesto Público& como plan de acci#ndel obierno"

    a)El Ejecuti%o

    b)*os 2r!anismos del Control(c)El *e!islati%o

    d)*a Contadur a eneral del .C.3.A.

    4)¿C#mo se conforma el Sistema de Control 5nterno del .C.3.A"

    a)*a Sindicatura eneral del obierno de la Ciudad de 3uenos Aires&e$clusi%amente

    b)*a Auditoria eneral del obierno de la Ciudad de 3uenos Aires(c)*a Sindicatura eneral del obierno de la Ciudad de 3uenos Aires y entidades que

    dependan del Poder Ejecuti%od)*a Sindicatura eneral del obierno de la Ciudad de 3uenos Aires y la Auditor a

    eneral del obierno de la Ciudad de 3uenos Aires

    6)¿0u etapa del !asto corresponde al momento del acto administrati%o preparatorio queinicia el trámite de una compra"

    a)Compromiso de%en!ado(b Compromiso definiti%o

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    2/19

    )c)Compromiso pre%enti%od) asto liquidado

    7)El Poder Ejecuti%o podrá disponer autori8aciones& para !astar sobre lo no pre%isto en la*ey de Presupuesto eneral& con el objeto de atender el socorro inmediato en casos deepidemia& inundaciones& terremotos u otras catástrofes. ¿Cuál es el curso de acci#n queel mismo debe adoptar& frente a dic,a situaci#n"

    (a)Con%ocar a la *e!islatura para informar las autori8aciones& acompa9andoelementos de jiucio

    b):equerir a la Contadur a eneral del obierno de la Ciudad de 3uenos Aires& queentre!ue la documentaci#n a la Auditor a eneral

    c);acer inter%enir a la Sindicatura eneral del obierno de la Ciudad de 3uenosAires.

    d):equerir a la Secretar a de ;acienda y

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    3/19

    d)El que permite captaci#n on@line de todas las operaciones de la empresa parafacilitar la operatoria normal y ,abitual de la or!ani8aci#n que se trate.

    1+

    )¿Cuál es el criterio más importante para decidir el desarrollo de un Sistema de5nformaci#n propio"

    a)Cuando tiene recursos ,umanos y tecnol#!icos suficientes para ,acerlo b)Cuando tiene un sistema enlatado que le resulta insuficiente para manejareficientemente sus operaciones

    (c)Cuando el sistema es tan espec fico que no se encuentra uno adecuado en elmercado

    d)Cuando la operatoria de la empresa es tan eficiente que un sistema enlatado no le permitir a reali8ar las operaciones adecuadamente

    1-

    )¿Cuáles son las formas de la comunicaci#n formal de una empresa"

    a)Ascendente y dia!onal

    (b)

    Ascendente y descendente

    c) escendente y laterald)*ateral y dia!onal

    1/

    )¿Cuál es el Bprincipal moti%oB por el cual los ,ombres y mujeres trabajan"

    a) ecesita dinero(b

    )0uiere satisfacer sus propias necesidades

    c) ecesita sentirse útil para la Sociedadd)0uiere que lo recono8can como e$itoso

    14

    )¿En qu periodo de tiempo el alcance temporal del planeamiento en BCondiciones ormalesB es aconsejable reali8arlo"

    a)1+ meses b)1= mesesc)-6 meses

    (d)

    6? meses

    1

    6

    )¿Cuál es la combinaci#n de cualidades más recomendables que deben identificar el

    lidera8!o de los !erentes de una empresa" (a)Autocrático y emocrático b) ecnocráta y emocráticoc)Autocrático y *iberald)*iberal y ecnocrático

    17

    )¿A que pla8o está desarrollado el Planeamiento áctico"

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    4/19

    a)A lar!o pla8o(b

    )A mediano pla8o

    c)A corto pla8od)A pla8o inmediato

    1=

    )¿En qu debe estar basada una 2r!ani8aci#n cuando se desempe9a en un mercado muycompetiti%o"

    a)En la pol tica de precios(b

    )En la inno%aci#n

    c)En la formali8aci#nd)En la !lobali8aci#n

    1>

    )¿A qui n pertenece la frase BEl mayor capital de las Empresas son las personasB

    a)Peter rucDer

    (b)

    San 5!nacio de *oyola

    c) ;erbert Simond) aquia%elo

    +?

    )Se!ún los estudios de asloF& en la pirámide de necesidades ¿Cuál es la de mayorintensidad"

    a) el Go b)

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    5/19

    d)Cuando el se!mento del mercado está altamente estudiado

    +-

    )¿Cual es la f#rmula de %alor presente de una in%ersi#n"

    (a)H %alor futuro sobre I1Ji) ele%ado a la n b)H %alor futuro sobre I1Ji) ele%ado a la n@1c)H Kalor futuro por I1Ji) todo sobre I1Ji) ele%ado a la n@1d)H Kalor futuro por I1Ji) ele%ado a la n todo sobre I1Ji) ele%ado a la n@1

    +/

    )¿Cuando una in%ersi#n se considera aceptable"

    a)Cuando el %alor presente neto es i!ual a ? b)Cuando el %alor presente neto es menor que ?

    (c)Cuando el %alor presente neto es mayor que ?d)Cuando el %alor presente neto es i!ual a @1

    +4

    )¿0u se debe tener para el análisis de in%ersi#n de los flujos de caja "

    a)*as amorti8aciones de los equipos(b

    )*os flujos de caja despu s de impuesto

    c)*a e%oluci#n del Capital de rabajod)*os flujos de caja antes de impuestos

    +6

    )En una situaci#n de incertidumbre ¿qu se conoce sobre los e%entos futuros"

    a)Se conocen anticipadamente las probabilidades de presentaci#n de los e%entos .(b

    )Puede o no conocerse la dimensi#n de los e%entos futuros

    c)Se saben cuales son los e%entos futurosd)Se desconoce la totalidad de e%entos futuros

    +7

    )En la e%oluci#n de las !anancias y de las tasas de inter s ¿ 0u muestra el efecto de*e%era!e operati%o"

    a)Cambios en los precios(b

    )

    Cambios en las %entas

    c)Cambios en los costosd)Cambios en los in%entarios

    +=

    )¿A qu tipo de cobertura de los ser%icios sanitarios& están diri!idas las acciones de losadministradores de salud"

    a) e los pacientes que se acercan a la consulta b) e la salud de la comunidad en su conjunto

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    6/19

    c) e los miembros de la comunidad indi%idualmente(d

    )e la comunidad en su conjunto y de sus miembros indi%idualmente

    +>

    )En el per odo de prepato! nesis ¿Cuál deberá ser el objeti%o de la pre%enci#n primaria"

    a) ia!n#stico preco8

    b) ratamiento temprano(c)Promoci#n de la Salud y protecci#n especifica

    d)*imitaci#n de la discapacidad

    -?

    )¿Cuál de los si!uientes factores es el más rele%ante para determinar la necesidadcreciente de la pre%enci#n secundaria y terciaria"

    a)Aumento de los costos de la atenci#n sanitaria b) isminuci#n de las estancias ,ospitalarias

    (c)Aumento de tasas de sobre%i%encias en enfermedades cr#nicas y en%ejecimiento de

    la poblaci#nd) isminuci#n de los ndices de ocupaci#n ,ospitalaria

    -1

    )¿Cuál es el orden en el proceso de planificaci#n de los pro!ramas de salud"

    a) eterminaci#n de prioridades@5dentificaci#n de necesidades@2bjeti%os@Acti%idades@Coordinaci#n de recursos@E%aluaci#n

    (b)

    5dentificaci#n de necesidades@ eterminaci#n de prioridades@2bjeti%os@Acti%idades@Coordinaci#n de recursos@E%aluaci#n

    c)2bjeti%os@5dentificaci#n de necesidades@ eterminaci#n de prioridades@Acti%idades@Coordinaci#n de recursos@E%aluaci#n

    d)2bjeti%os@ eterminaci#n de prioridades@5dentificaci#n de necesidades@Acti%idades@Coordinaci#n de recursos@E%aluaci#n

    -+

    )A. onabedian defini# el marco conceptual para el análisis de la producti%idad de losrecursos en la atenci#n m dica. ¿0u se entiende por :eser%a *atente"

    a)Camas ocupadas por pacientes que realmente requieren estar in!resados(b

    )Camas ocupadas por pacientes que no requieren estar in!resados

    c)Camas no ocupadas por ,allarse en tiempo de preparaci#n para admitir un nue%o paciente

    d)Camas no ocupadas más allá de las necesarias para permitir su correcta preparaci#ny el mantenimiento de la reser%a le! tima

    --

    )*a definici#n de los recursos en la acti%idad asistencial está muy afectada por ladisponibilidad real. ¿0u medida de recurso permite un mejor análisis de la

    producti%idad de la acti%idad quirúr!ica"

    a) úmero de quir#fanos b)Cantidad de mesas de ciru! a

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    7/19

    (c) iempo disponible de quir#fanosd)Cantidad de cirujanos

    -/

    )¿Con qu recurso se %inculan básicamente los indicadores clásicos de atenci#n sanitaria basado en productos intermedios"

    a) úmero de m dicos(b)

    úmero de camas

    c) úmero de enfermerasd) úmero de quir#fanos

    -4

    )¿0u mide la estancia media"

    a)*a proporci#n media en que las camas ,an estado realmente ocupadas b)El promedio de in!resos por cama en un per odo determinado

    (c)El tiempo promedio que una unidad or!ani8ati%a tarda en resol%er los episodios de

    ,ospitali8aci#nd)El promedio de tiempo que en las camas permanecen desocupadas.

    -6

    )'n ser%icio de !astroenterolo! a que realice los estudios de endoscop a en formaambulatoria ¿C#mo será su estancia media respecto a otro ser%icio que in!rese a estos

    pacientes"

    a)5!ual(b

    )ás alto

    c) ás bajod)Sin relaci#n

    -7

    )En establecimientos sanitarios con estancias medias más prolon!adas ¿qu ocurre conel porcentaje de ocupaci#n"

    a) isminuye(b

    )Aumenta

    c)Sin relaci#nd)5!ual

    -=

    )¿C#mo se obtiene la Bpresi#n de ur!enciasB"

    a):elaci#n entre número de consultas por ur!encias atendidas sobre in!resos totalesdel ,ospital

    b):elaci#n entre números de in!resos por ur!encias sobre consultas totales del,ospital

    c):elaci#n entre consultas por ur!encias e in!resos por ur!encias(d

    ):elaci#n entre in!resos ur!entes sobre total de in!resos del ,ospital

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    8/19

    ->

    )¿Cuál es el %alor #ptimo del ndice de rotaci#n in!resosLcama@mes"

    a) enor de - b)5!ual a -c)5!ual a +

    (d)

    ayor a -

    /?

    )¿Cuál es el %alor #ptimo del porcentaje de Bocupaci#nB "

    a)4? b)>?

    (c)=4d)74

    /

    1

    )¿Cuál es la utilidad primordial de los indicadores de resultados cl nicos"

    a)Comparar tecnolo! as m dicas b)Comparar ,ospitales

    (c)Comparar tecnolo! as m dicas y pro%eedores de ser%icios sanitariosd)Comparar la acti%idad m dica.

    /+

    )¿Cuál es el factor que condiciona la salud de los indi%iduos en los pa ses desarrolladosy que menos influye en alar!ar la esperan8a de %ida"

    a)*a ,erencia b)El entorno en que se %i%e

    c)El estilo de %ida indi%idual(d)

    El sistema sanitario

    /-

    )¿Cuál es el principal recurso de un ,ospital como empresa de ser%icios"

    a) ecnolo! a b)Conocimiento

    (c)Personald)5nfraestructura

    // )¿C#mo influye el mayor número de camas sobre la estancia media"

    a)Acortan(b

    )Alar!an

    c)Kariablesd) o influye

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    9/19

    /4

    )¿C#mo se consi!ue el má$imo apro%ec,amiento de los recursos disponibles para una pol tica de equidad"

    (a) á$imo ndice de ocupaci#n y m nima estancia media

    b) á$imo ndice de rotaci#n y m nima estancia mediac) nima estancia media y m nimo ndice de ocupaci#nd) nimo ndice de ocupaci#n y m nimo ndice de rotaci#n

    /6

    )¿0u ecuaci#n responde al concepto de eficiencia ,ospitalaria"

    (a)Eficacia@ asto b) ecesidad@ astoc) ecesidad@Equidadd)Equidad@ asto

    /7)¿*a toma de decisiones es un proceso metodolo!ico para determinar el curso de acci#nque mejor satisfa!a los objeti%os fijados ¿0u !rado de ries!o es aconsejable paradecidir el curso de acci#n a se!uir"

    (a)Con ries!os Aceptables b)Con ries!os ensurablesc)Con presencia ine%itable de ries!od)Con preponderancia de ries!o

    /=

    )¿Cuál es el prop#sito que se persi!ue cuando se toma una decisi#n"

    a)'na acci#n& una reacci#n y el objeto de esa acci#n b)'na acci#n y una reacci#nc)'na acci#n& una justificaci#n y el objeto de esa acci#n

    (d)

    'na acci#n y el objeto de esa acci#n

    />

    )¿0u implica contemplar un análisis de ries!os para los pasos del proceso de toma dedecisiones"

    a)Consecuencias naturales de las alternati%as b)Consecuencias 5nesperadas de las alternati%as

    (c)Consecuencias Ad%ersas que tienen alternati%as

    d)Consecuencias eneradas y potenciadas por las alternati%as 4?

    )'n proceso de Analisis de Problemas Potenciales ¿0u tipo de caracter stica preponderante posee"

    a)Sistemati8aci#n(b

    )Kersatilidad

    c)Pre%isibilidad

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    10/19

    d) ra8abilidad

    41

    )¿C#mo se obtiene el costo de subacti%idad a ni%el total de un centro ,ospitalario"

    a)Considerando una p rdida de las distintas secciones diferenciadas del ,ospital

    (b) *a suma de los costos parciales de subacti%idades correspondientes ala totalidad delas secciones diferenciadas del ,ospitalc)A tra% s de los costos fijos y %ariables de las subacti%idadesd)*a suma de los costos parciales de acti%idades

    4+

    )¿En qu consiste el concepto B econom a de escalaB"

    a);ace referencia a un aumento de las %entas b)Se relaciona con cambios en la estructura de la or!ani8aci#nc)Se relaciona con cambios en el aumento del patrimonio

    (d

    )

    ;ace referencia a una reducci#n de costos& por medio de cambios en la tecnolo! a o

    en la producci#n

    4-

    )¿0u se entiende por re!imen de responsabilidad en la lay 7? del .C.3.A."

    a)2bli!aci#n de los funcionarios al rendimiento(b

    )2bli!aci#n de los funcionarios a rendir cuenta

    c)Conjunto& de #r!anos& normas y procedimientos que ,ace posible la obtenci#n delos recursos

    d)Aplicaci#n de las normas le!ales

    4/ )¿En qu consiste la caracteri8aci#n de los contratos administrati%os"

    a)Acuerdo celebrado por un #r!ano del Estado b)Acuerdo con un objeti%o de bien común

    (c)Acuerdo celebrado con un #r!ano del Estado y con un objeto de utilidad públicad):elacionado con la administraci#n de bienes del Estado

    44

    )'na %e8 que se cierran las Cuentas del Presupuesto eneral al -1L1+ de cada ejercicio&¿Cuál es el tratamiento que se confiere a los !astos comprometidos y no de%en!ados ala fec,a referida"

    (a)Se imputan automaticamente al nue%o ejercicio b)Se re!istra el de%en!amiento dentro del ejercicio que cierrac) o se re!istrand)Se imputan a ambos ejercicios

    46

    )¿Cuál es el objeti%o de las decisiones financieras"

    a)Ase!urar los e$cedentes financieros de la empresa

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    11/19

    (b)

    a$imi8ar el %alor del Patrimonio eto

    c)Aumentar los acti%os corrientes de la 2r!ani8aci#nd)Aumentar el Capital de rabajo

    47

    )¿Cuál es la relaci#n entre los objeti%os de los accionistas y los administradores"

    a)Siempre tienen los mismos b) unca tienen los mismos

    (c) o siempre tienen los mismosd) o pueden diferir

    4=

    )¿Cuándo sur!e el llamado BProblema de A!enciaB "

    a)Conflicto de intereses entre accionistas minoritarios y los que ejercen el control dela sociedad

    b)Propietario y erente se juntan en una sola personac)El accionista mayoritario tiene intereses en la competencia

    (d)

    Conflcto de intereses entre accionistas y Administrador

    4>

    )*as respuestas de conducta de un indi%iduo cuando se transforma en un en!ranajedentro de una !ran empresa& son sentimientos de impotencia& falta de sentido& anomia yautoe$tra9amiento.¿0ui n ,i8o esta distinci#n"

    a)Elton ayo b):. erton

    (c) .Seemand)P.3lumber!

    6?

    )¿0u factor ,ace posible que una empresa pueda abtener una posici#n de lidera8!o enel BajusteB"

    a)*a sol%encia econ#mica adquirida b)*a capacidad instaladac)*a or!ani8aci#n interna

    (d)

    *a capacidad de la irecci#n

    61

    )¿0u si!nificado adquiere la inno%aci#n para la or!ani8aci#n"

    a) ecnolo! a b)Ciencia

    (c)Kalor d)Salud financiera

    6) oda estrate!ia inno%adora requiere de fundamentos que la a%alen. ¿Cuál es se!ún P.

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    12/19

    + rucDer ese fundamento"

    a)*a eliminaci#n de obstáculos para producir (b

    )*a eliminaci#n planeada y sistemática de lo %iejo

    c)*a búsqueda de resultados econ#micos positi%osd)*a búsqueda de personal destacado dentro de la or!ani8aci#n

    6-

    )*as or!ani8aciones inno%adoras comprenden desde el comien8o mismo que debenor!ani8ar la inno%aci#n. ¿3ajo qu criterios lo ,ace"

    (a)Por Acti%idad b)Por

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    13/19

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    14/19

    ¿Cuál de las si!uientes premisas se corresponden a la eor a N de dic,o autor"

    a)*os empleados pueden percibir el trabajo tan natural como descansar o ju!ar. b)*a persona promedio puede aprender a aceptar y aun buscar la responsabilidad.

    (c)*a mayor a de los trabajadores coloca la se!uridad delante de cualquier otro factor.d)*a !ente ejercitará la autodirecci#n y el autocontrol si están comprometidos con sus

    objeti%os

    7/

    ) entro de un pro!rama de participaci#n e in%olucramiento del empleado ¿A qu formaresponde la si!uiente caracter stica. B Se redistribuye el poder dentro de unaor!ani8aci#n& colocando la fuer8a laboral sobre bases más equitati%as con los interesesde la erencia y los AccionistasB

    (a):epresentaci#n por un peque9o !rupo de empleados quienes son los que participanrealmente

    b)'n !rupo de trabajo de = @ 1? empleados y super%isores que tiene un áreacompartida de responsabilidad

    c)Propiedad de acciones de la compa9 a en la que trabaja& como parte de sus prestaciones

    d):elaci#n directa entre empleador y empleado

    74

    )El modelo de

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    15/19

    a)Cada parte en el conflicto renuncia a al!o de %alor b):etirarse del conflicto o suprimirloc)Crear una meta compartida que requiere la cooperaci#n de cada parte

    (d)

    inimi8ar diferencias mientras se enfati8an intereses comunes entre las partes enconflicto

    7=

    ) entro del dise9o de or!ani8aciones eficientes ¿Cuál de ellas es democrática y cone$tensa autonom a"

    a)3urocracia ecánica(b

    )3urocracia Profesional

    c)Estructura i%isionald)Ad,ocracia

    7>

    )El modelo de burocracia mecánica& requiere en la especiali8aci#n de la tarea dentro deuna estructura administrati%a elaborada& e%itar las perturbaciones ori!inadas por la

    misma. ¿Cuál de las si!uientes posibilidades dan respuesta a ello"

    a) uc,a especiali8aci#n ,ori8ontal b)Poca especiali8aci#n

    (c) uc,a especiali8aci#n ,ori8ontal y %erticald) uc,a especiali8aci#n %ertical

    =?

    )*a Ad,ocracia administrati%a se estructura a si misma como un sistema deconstelaciones de trabajo cada una ubicada en su ni%el. ¿Cuál es el flujo de decisi#n eneste dise9o de or!ani8aci#n"

    a)Arriba @ Abajo

    b)Abajo @ Arribac) iferenciado(d

    )i$to

    =1

    )*as distintas formas de encarar la or!ani8aci#n de los trabajos del núcleo operati%odeterminan caracter sticas puntuales para una or!ani8aci#n di%isional. ¿Cuál de lasdefiniciones se adecua a ella"

    a) rabajo de rutina& formali8ado con poca discrecionalidad b) rabajo informal con poca discrecionalidadc) rabajo estandari8ado& con muc,a autonom a indi%idual

    (d)

    rabajo con tendencia a la formali8aci#n

    =+

    )Para resol%er problemas de coordinaci#n que se ori!inan en un centro administrati%o.¿Cuál es la decisi#n considerada más adecuada por la or!ani8aci#n burocráticamecánica"

    a) ayor comunicaci#n(b Super%isi#n directa

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    16/19

    )c) ayor poder d) ecisiones rápidas

    =-

    )¿C#mo se denomina el modelo de or!ani8aci#n de las empresas peque9as de altatecnolo! a& trabajo sofisticado& complejos& con ambientes dinámicos y que dependen dee$pertos altamente capacitado"

    a)Estructura simple b)3urocracia profesional

    (c)Ad,ocracia empresariald)Ad,ocracia operati%a

    =/

    ) entro del esquema de ni%eles de abstracci#n y ejecuti%os jerárquicos ¿Cuáles son lastareas distinti%as que reali8a un !erente de empresa mediana yLo !erente de area"

    a) anejo a!re!ado de tareas. rabajo a tra% s de otros. Atenci#n de problemasemer!entes

    b)2rientaci#n al conte$to. efinici#n de un campo de acti%idad. anejo empresario.esarrollo de un ne!ocio

    (c) efinici#n de pol ticas. efinici#n de sistemas. Proyecto de desarrollo. esarrollode productos& in%enciones y reformas

    d)Campo de acti%idad amplio& control y lidera8!os directos. anejo de seccionesconcatenadas. Planificaci#n de costos y recursos

    =4

    )¿0u efectos t picos se producen en la etapa de p rdida o duelo en una crisisor!ani8acional"

    a) arcado incremento de insatisfacci#n laboral(b

    )Consolidaci#n institucional de mecanismos de ne!ociaci#n

    c) emocrati8aci#n de poder or!ani8acional. ayor participaci#nd):i!ide8 de los controles. endencia al autoritarismo centrali8ado

    =6

    )*a pol tica de la empresa sobre reembolsos de comidas en %iajes de ne!ocios dicta questa le pa!ará !astos ,asta 4?O por d a. 'd. no necesita recibos o notas para justificar

    estos !astos @ la empresa creerá en su palabra @ Cuando %iaja. 'd. tiende a comer enlu!ares de comidas rápidas y rara %e8 !asta más de -? O por d a. *a mayor a de suscole!as llenan solicitudes de reembolso en un ran!o de /o a /4O por d a& sin importar

    por cuanto fueron los !astos reales. ¿Cuánto pedir a por los reembolsos de su comidas"

    a)/?O b)/4O

    (c)-?Od)4?O

    =7

    )¿ En qu momento se considera !astado un cr dito y ejecutado el presupuesto por dic,oconcepto& de acuerdo a las disposiciones de la *ey 7?L*CA3AL>=.

    a)Al emitirse la 2rden de Compra

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    17/19

    b)Al liquidarse el !asto(c)Al de%en!arse el !asto

    d)Al disponerse el pa!o

    ==

    )¿ A qu ejercicio se imputan los recursos recaudados por la Administraci#n Pública"

    (a)Al momento de de%en!arse. b)Al momento de percibirse.c)Al momento de liquidarse.d)Al momento de la e$i!ibilidad.

    =>

    )*a Auditor a eneral de la Ciudad de 3uenos Aires es un #r!ano cole!iado dependientede la *e!islatura ¿0u tipo de control e$terno ejerce sobre el Sector Público de laCiudad"

    a)Pre%io y Posterior

    (b)

    Posterior

    c)Concomitante y posterior d)pre%io& concomitante y posterior

    >?

    )¿C#mo clasificar a a la ;acienda Pública se!ún su finalidad& en lo que se refiere alSector Salud"

    a) e producci#n(b

    )e ero!aci#n o consumo

    c)Compuestad)Coacti%a o necesaria

    >1

    )¿A qu se refiere la :e!la de Precedencia en el Presupuesto -

    )¿Cuál es la principal %entaja que reconoce la t cnica de presupuestaci#n por pro!ramasy acti%idades"

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    18/19

    a)0ue justifica el requerimiento presupuestario cada a9o mediante un detalle nue%o b)0ue muestra los bienes que adquiere y los ser%icios que demanda el Estadoc)0ue rec,a8a rutinariamente la continuidad de al!ún !asto.

    (d)

    0ue e$,ibe qu ,ace el estado en cuanto a resultados y qu recursos destina a suconcreci#n.

    >/

    )¿Cuáles son los componentes básicos de un ra8onable Sistema de Control de esti#n en2r!ani8aciones sin 6

    ) e los si!uientes indicadores& ¿Cuáles están inclu dos en un ablero de Comando2perati%o"

    a)7

    )Para el desarrollo de la Escuela Cient fica de Administraci#n se requiere el tratamientode cuatro cuestiones. ¿Cuál considera 3. liDsber! como determinante para esedesarrollo"

    a)El medio ambiente b)El !rupo Social

    (c)El conte$to ,ist#ricod)*a concepci#n del ,ombre

    >=

    ) ario 3un!e define en cuatro modelos a la or!ani8aci#n. ¿Cuál de los modelos a juiciodel mismo& demuestra los más altos ni%eles de producti%idad y de satisfacci#n en eltrabajo"

    a)Autocráticos

  • 8/20/2019 Administración Hosp.docx

    19/19

    (b)

    Participati%o

    c)Consulti%od) ele!ati%os

    >>

    )*as escala de ries!o ,a e%olucionado de tal modo que ,an !enerado nue%aterminolo! a& como incertidumbre& i!norancia y desconocimiento. ¿0ui n de lossi!uientes autores ,a clasificado as al ries!o"

    (a) :. erton b);. int8ber!c) . Cro8ier d);. Simon

    1?

    )'no de los si!uientes conceptos es considerado como una falacia de la Escuelaradicional& se!ún la Escuela Cient fica de la Administraci#n. ¿Cuál es"

    a)Concepci#n del ,ombre con una ima!en real

    b) escubrir la e$istencia del !rupo social(c)*a primac a absoluta del %alor eficiencia

    d):eempla8o la ima!en formalista por ima!en sociolo!ica.

    C3A. SS. Cy .Concurso +??/