30
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ -CUNBAV- CATEDRATICO: Juan Antonio Pérez Derecho Administrativo II ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO-JURIDICO EN GUATEMALA ALUMNOS: Herlin Maria Antonieta Chávez Pérez 2011 42109 Abner Samuel Xitumul Reyes 2012 45414 Luis Fernando Rodriguez Reyes 2012 41247 Angye Lucrecia Molineros Fernandez 2010 47114 Jackeline Zuany Alvarez Moroles 2011 47029 Brianda Madelyn Rodriguez Mejicanos 2010 4701 SAN MIGUEL CHICAJ, FEBRERO DE 2015.

Administrativo finalizado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organos de control juridico politico de Guatemala

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-USAC-

CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ-CUNBAV-

CATEDRATICO:Juan Antonio PérezDerecho Administrativo II

ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO-JURIDICOEN GUATEMALA

ALUMNOS:Herlin Maria Antonieta Chávez Pérez 2011 42109

Abner Samuel Xitumul Reyes 2012 45414Luis Fernando Rodriguez Reyes 2012 41247

Angye Lucrecia Molineros Fernandez 2010 47114Jackeline Zuany Alvarez Moroles 2011 47029

Brianda Madelyn Rodriguez Mejicanos 2010 4701

SAN MIGUEL CHICAJ, FEBRERO DE 2015.

ENTIDADES Y ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO JURIDICO

INTRODUCCIÓN

Las entidades de consulta y órganos de control político constituyen el mecanismo que tiene el

estado para poder realizar una buena administración, mediante su ejecución el estado es capaz

de tomar decisiones de acuerdo a las normas legales; también le permiten verificar que los

órganos de la administración pública basen actúen de conformidad con las normas vigentes.

Los órganos de consulta existentes en Guatemala están constituidos en tres categorías siendo

estos; de consulta jurídica los cuales provienen del dictado jurídico y es ejercido principalmente

por los abogados adscritos a la Procuraduría General de la Nación, los de consulta técnica

desarrollados por personas versadas en las materias especializadas en la ciencia y técnica, y

las de consulta política que se desarrollan por personas especializadas en política.

La regulación legal se encuentra contenida en la Constitución Política de la República de

Guatemala articulo 252; Decreto 512 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Ministerio

Público (hoy Procuraduría General de la Nación) y las consultas técnicas las encontramos

contenidas en la ley de Contrataciones del Estado.

Con lo anterior se pretende realizar un análisis e interpretación de las entidades de consulta y

órganos de control político vigentes en Guatemala.

Página i

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Que las entidades y órganos de consulta y de control jurídico político, son los órganos encargados de controlar las decisiones de los órganos y entidades ejecutivas resuelvan de acuerdo a las normas legales y técnicas

El control ejercido en cada uno de los órganos de la administración pública basan cada una de las actuaciones con el fin primordial de garantizar a los administrados o personas individuales que sus peticiones sean operativas a través de sus actividades especializadas de consulta y control político-juridico como lo son los de control de la legalidad, juricidad y constitucionalidad de los actos y resoluciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dentro del marco de control político-juridico y de consulta cada órgano es el encargado de aconsejar, asesorar, opinar sobre los procedimientos, resoluciones y actos que la administración ejecutiva debe emitir a través de un dictamen el cual servirá para que la resolucion sea de acuerdo a derecho.

La asesoría debe darse antes que el órgano ejecutivo dicte y notifique la resolución o acto al administrado e aquí la importancia del dictamen, para evitar que se haga uso de los recursos administrativos.

Página 1

1 ENTIDADES Y ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO JURIDICO

1.1 Origen.

Los actos y resoluciones de la Administración Pública deben estar sometidas a normas legales y ajustarse a normas técnicas, razón por la cual las entidades y órganos de consulta tienen origen, como producto de la labor que tiene que desarrollar la Administración, los órganos administrativos ejercen funciones especializadas en la que se requieren de especialistas en las distintas disciplinas de la ciencia y la técnica se encuentren presentes a efecto de asesorar a los ejecutivos, que deberán de encontrarse presentes para un adecuado asesoramiento.

1.2 IMPORTANCIA.

Las entidades y órganos de consulta y de control jurídico político, son los órganos más importantes para una buena administración; la consulta para que las decisiones de los órganos ejecutivos resuelvan de acuerdo a las normas legales y técnicas; los de control para velar que los órganos de la administración pública basen su actuación apegados a las normas y asi garantizar a los administrados medios que permitan, a través de órganos especiales el control de la legalidad, juricidad y constitucionalidad de los actos y resoluciones.

1.3 DEFINICION

Las entidades y órganos de consulta son los encargados de aconsejar, asesorar, opinar sobre los procedimientos, resoluciones y actos que la administración ejecutiva debe emitir. Esta asesoría debe darse antes que el órgano administrativo dicte y notifique la resolución o acto administrativo, esta opinión se emite a través de un dictamen, siendo este la respuesta técnica o jurídica a la consulta del interesado.

DICTAMEN (descrito en el párrafo anterior): Significa la opinión, consejo o juicio que en determinados asuntos debe oír el funcionario, previo a tomar una decisión. Es decir, informar profesionalmente sobre un problema o un asunto sometido a consideración de un técnico jurista. Puede ser verbal o escrita.

Los órganos de control de tipo jurídico y de tipo político son los encargados de velar que los órganos de la administración pública basen sus actuaciones apegados a las normas y así garantizar a los administrados los medios que le permitan el control de la legalidad, juridicidad y constitucionalidad de los actos y resoluciones a través de órganos especiales.

1.4 CLASIFICACION

Los Órganos de consulta existentes en Guatemala son los siguientes:

La consulta jurídica : Consiste en la asesoría o consejo que proviene a través del dictamen jurídico, tiene como finalidad que el órgano ejecutivo al dictar sus resoluciones o actos, se apeguen a las normas legales vigentes. Se desarrolla especialmente por los Abogados adscritos a la Procuraduría General de la Nación.

Consulta técnica : Es la desarrollada por personas versadas en materias especializadas de la

Página 2

ciencia y la técnica, y en buena medida son la base para el desarrollo de las instituciones, a efecto que las resoluciones administrativas se apeguen estrictamente a normas técnicas.

Consulta política : Es la que se desarrolla por personas especializadas en política, para que las acciones de gobierno sean aplicadas en función del bienestar general, mismos que tienen operatividad de: OBLIGATORIO: Cuando la ley obliga a que se pida el dictamen. FACULTATIVO: Cuando queda a criterio del ejecutivo si solicita o no el dictamen; VINCULANTE: Cuando es obligatoria la petición del dictamen y la resolución debe ser apegada estrictamente al mismo.

1.5 ATRIBUCIONES

Son especialmente:- La de asesorar o aconsejar, a través del dictamen : a los órganos ejecutivos antes que éstos emitan una resolución administrativa, la que puede ser obligatoria al determinar se solicite el dictamen;

- Facultativa : queda a criterio del ejecutivo si solicita o no el dictamen;

- Vinculante : cuando es obligatoria la petición del dictamen y la resolución apegada estrictamente al mismo.

- Las asesorías : son órganos internos del ejecutivo, por lo tanto no ejercen competencia administrativa; su responsabilidad queda únicamente frente al superior jerárquico del que dependen, puesto que el dictamen no produce efectos jurídicos, queda en el expediente como un hecho administrativo.

Además, es importante indicar que las personas encargadas de dichas funciones son especialistas en las distintas materias en las cuales prestan asesoría.

1.6 REGULACION LEGAL

La consulta jurídica, se encuentra en la Constitución Política de la República de Guatemala articulo 252; Decreto 512 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Ministerio Público (hoy Procuraduría General de la Nación), la citada norma nos dice lo siguiente: “La Procuraduría General de la Nación tiene a su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales…”.

La consulta técnica: se encuentra en la ley de Contrataciones del Estado, se encuentran la consulta técnica; en la ley de lo Contencioso Administrativo, relacionado con los recursos administrativos recurso de revisión y recurso revocatoria (artículos 7 y 9 de la Ley de lo Contencioso Administrativo).

2 ENTIDADES Y ÓRGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO JURIDICO EN GUATEMALA.

2.1 MINISTERIO PÚBLICO

Institución creada por la Constitución Política de la República de Guatemala. Es auxiliar de la administración pública y de los tribunales de justicia del país; cuenta con funciones autónomas cuyo objetivo es velar por el estricto cumplimiento de las normas del país.

Página 3

2.1.1 FUNCIONES

(art. 2 Ley Orgánica del Ministerio Publico) son las siguientes:

1. Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y Convenios Internacionales.

2. Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código Procesal Penal.

3. Dirigir la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de hechos delictivos.

4. Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.

2.1.2 REGULACION

Artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala.Decreto 512 “Ley Orgánica del Ministerio Publico”

2.1.3 ATRIBUCIONES:

-Institución único e indivisible.-Independiente ya que este no está sujeto a ningún Organismo.

2.2 CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS (órgano de control y fiscalización).

Es una institución descentralizada, que goza de independencia funcional, técnica y administrativa; su carácter técnico se observa por cuanto aplica una serie de reglas y métodos científicos de carácter contable por medio de los cuales se establece el empleo o destino de los fondos públicos. Es descentralizada por cuanto no se encuentra sometida a la jerarquía del Organismo Ejecutivo. Goza de independencia funcional porque puede establecer delegaciones en cualquier lugar de la república sin previa autorización del Ejecutivo.

Al respecto, nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, en su Artículo 232 nos indica lo siguiente: “La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.

También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos.

2.2.1 ATRIBUCIONES

La Contraloría General de Cuentas cuenta con determinadas atribuciones, las cuales se encuentran debidamente reguladas en la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto número 31-2002, al indicarnos en el Artículo 4: La Contraloría General de Cuentas tiene las atribuciones siguientes:

Página 4

a) Ser el órgano rector de control gubernamental. Las disposiciones, políticas y procedimientos que dicte en el ámbito de su competencia, son de observancia y cumplimiento obligatorio para los organismos, instituciones, entidades y demás personas a que se refiere la artículo 2 de la presente Ley;

b) Efectuar el examen de operaciones y transacciones financieras-administrativas a través de la práctica de auditorías con enfoque integral a los organismos, instituciones, entidades y demás personas a que se refiere el artículo 2 de esta Ley, emitiendo el informe obre lo examinado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas y de auditoría gubernamental vigentes;

c) Normar el control interno institucional y la gestión de las unidades de auditoría interna, proponiendo las medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia y eficacia de las mismas, incluyendo las características que deben reunir los integrantes de dichas unidades;

d) Evaluar los resultados de la gestión de los organismos, instituciones, entidades y personas a que se refiere el Artículo 2 de la presente Ley, bajo los criterios de probidad, eficacia, eficiencia, tranparencia, economía y equidad;

e) Auditar, emitir dictamen y rendir informe de los estados financieros, ejecución y liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, y los de las entidades autónomas y descentralizadas, enviando los informes correspondientes al Congreso de la República, dentro del plazo constitucional;

f) Promover de oficio y ser parte actora de los Juicios de Cuentas en contra de los funcionarios y empleados públicos que no hubieren desvanecido los reparos o cargos formulados por la Contraloría General de Cuentas;

g) Requerir a la autoridad nominadora, la suspensión en forma Inmediata del funcionario o empleado público encargado de la custodia, manejo y administración de los valores públicos, cuando se hubieren detectado hechos presuntamente constitutivos de delito, vinculados con sus atribuciones y, además, denunciarlos ante las autoridades competentes;

h) Nombrar interventores en los asuntos de su competencia, de carácter temporal, en los organismos, instituciones o entidades sujetas a control, cuando se compruebe que se está comprometiendo su estabilidad económica-financiera;

i) Autorizar los formularios, sean estos impresos o en medios informáticos, destinados a la recepción de fondos y egresos de bienes muebles y suministros, a excepción de aquellos referentes a los aspectos administrativos de las entidades a que se refiere el Artículo 2 de esta ley, así como, controlar y fiscalizar su manejo;

j) Examinar la contabilidad de los contratistas de obras públicas y de cualquier persona individual o jurídica que, por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos públicos, así como en aquellas en que el Estado delegue la administración, ejecución o supervisión de obras o servicios públicos, en lo relacionado con fondos del Estado;

k) Autorizar y verificar la correcta utilización de las hojas movibles, libros principales y auxiliares que se operen en forma manual, electrónica o por otros medios legalmente autorizados de las entidades sujetas a fiscalización;

Página 5

l) Cuando las circunstancias lo demanden y, de manera exclusiva, calificar y contratar Contadores Públicos y Auditores Independientes, que sean Colegiados Activos en forma individual o como Firmas de Auditoría, para realizar auditorías en los organismo, entidades y personas a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley, quedando sujetas éstas a la supervisión de la Contraloría General de cuentas;

m) Promover la eficiencia profesional de los auditores gubernamentales, a través de un plan de capacitación y actualización continua;

n) Promover mecanismos de lucha contra la corrupción;

o) Verificar la veracidad de la información contenida en las declaraciones de probidad presentadas por los funcionarios y empleados públicos, de conformidad con la ley de la materia y la presente Ley;

p) De acuerdo con las características de las entidades sujetas a examen, la Contraloría General de Cuentas podrá contratar especialistas de otras disciplinas profesionales para que participen en las auditorías, debiendo estos emitir un Dictamen Técnico de acuerdo con su especialidad;

q) Ejercer control de las emisiones de las especies postales, fiscales, de bonos, cupones y otros documentos o títulos de la deuda pública emitidos por el Estado o del municipio, billetes de lotería nacional o cualesquiera otros documentos o valores que determine la ley,

r) Controlar la incineración o destrucción de cédulas, bonos, cupones y cualesquiera otros documentos o títulos de crédito del Estado o del municipio y demás instituciones sujetas a su fiscalización;

s) Emitir opinión o dictámenes sobre asuntos de su competencia que le sean requeridos por los Organismos del Estado o entidades sujetas a fiscalización,

t) Coadyuvar con el Ministerio Público en la investigación de los delitos en contra de la hacienda pública;

u) Promover un programa de digitalización de documentos y expedientes de las entidades sujetas a fiscalización;

v) Informar, publicitar, divulgar y educar sobre el contenido de la presente Ley; y,

w) Cualquier otra atribución que se le delegue en ésta y otras leyes.

2.2.2 – FUNDAMENTO

Constitución Política de la República de GuatemalaArtículo 232 nos indica lo siguiente: “La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.

También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos.

Página 6

Artículo 134.- Descentralización y autonomía. El municipio y las entidades autónomas y descentralizadas, actúan por delegación del Estado.

La autonomía, fuera de los casos especiales contemplados en la Constitución de la República, se concederá únicamente, cuando se estime indispensable para la mayor eficiencia de la entidad y el mejor cumplimiento de sus fines. Para crear entidades descentralizadas y autónomas, será necesario el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso de la República.

Artículo 232.- Contraloría General de Cuentas.

Artículo 233.- (Reformado) Elección del Contralor General de Cuentas.

Artículo 234.- (Reformado)Requisitos del Contralor General de Cuentas. Artículo

235.- Facultades del Contralor General de Cuentas. El Contralor General de

Artículo 236.- Recursos legales. Contra los actos y las resoluciones de la Contraloría

Artículo 237.- (Reformado) Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado

Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto número 31-2002

CONSIDERANDO TRES: Que es imperativo dotar a la Contraloría General de Cuentas, para que pueda cumplir su función como órgano superior de control, de una ley que le permita poner en práctica un sistema dinámico de fiscalización mediante la aplicación de procedimientos modernos de auditoría gubernamental, para determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía en la ejecución de los programas que desarrolle la administración pública, no solamente a través de la verificación de los registros contables, sino además de la evaluación de los resultados obtenidos frente a los objetivos nacionales, institucionales y sectoriales, en sus propios ambientes tecnológicos.

ARTICULO 1. Naturaleza jurídica.

ARTICULO 2. Ámbito de competencia.

ARTICULO 3. Objetivos ARTICULO 4. Atribuciones.

2.3 La Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala

Para introducirnos al tema del Procurador debemos definir primeramente a la Procuraduría de los derechos Humanos es una institución del Estado de Guatemala que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país, de acuerdo a la Constitución Política de Guatemala y busca que no se violen las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que gozan todas las personas y que no pueden ser vulneradas.

Es dirigida por su máximo funcionario, el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala,

que es un delegado autónomo del Congreso en su función complementaria de los procedimientos de control del poder público y en especial de la administración, con la doble finalidad de asegurar la adecuada

Página 7

actividad administrativa a través de un mecanismo sencillo, sin formalismos, expedito y sin facultades de revisión. (El subrayado y el resaltado son nuestros).

La Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos en el Artículo 8, contiene una definición muy clara y precisa: “El Procurador de los Derechos Humanos, en adelante denominado el Procurador, es un Comisionado del Congreso de la República para la defensa de los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y Convenciones Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política y esta ley establecen, no esta supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia”.

2.3.1 Naturaleza jurídica

Partiendo de la idea, que esta es la esencia o propiedad característica de cada ser, elemento fundamental que radica en el rango constitucional que ostenta la institución o funcionario.

El legislador guatemalteco optó por estructurar ésta figura como un órgano unipersonal, lo que hace que influya de manera substancial la autoridad y el prestigio de quien sea el titular del cargo. La autonomía funcional deriva de la disposición legal que regula, que para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución y la Ley ordinaria ya mencionada establecen, no esta supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia. Ello es indicativo entonces, de que éste; decide por sí mismo los problemas o denuncias a investigar y la realización de las acciones pertinentes, teniendo como único marco de actuación las facultades que le asigna la legislación, por cuanto no recibe dirección de persona o autoridad alguna para el cumplimiento de sus fines de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de La Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos.

2.3.2 Atribuciones

El articulo 13 de La Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos establece las atribuciones del procurador:

a) Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos; b) Investigar y denunciar Comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las Personas; c) Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos; d) Recomendar privada o públicamente a los funcionarios, la modificación de un comportamiento administrativo objetado; e) Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos institucionales; f) Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente; y g) Las otras funciones y atribuciones que le asigne esta ley.

Página 8

ARTICULO 14. Otras Atribuciones.

a) Promover y coordinar con las dependencias responsables, para que en los programas de estudio en los establecimientos de enseñanza, oficiales y privados, se incluya la materia específica de los Derechos Humanos, que deberá ser impartida en los horarios regulares y a todos los niveles educativos. b) Desarrollar un programa permanente de actividades para que examinen aspectos fundamentales de los Derechos Humanos, se realicen informes, compilaciones, estudios, investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones, campañas divulgativas y cualesquiera otras actividades de promoción, con el propósito de hacer conciencia en los diversos sectores de la población sobre la importancia de estos derechos. c) Establecer y mantener comunicación con las diferentes organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, nacionales o extranjeras, encargadas de la defensa y promoción de los Derechos Humanos; d) Divulgar en el mes de enero de cada año, por los medios de comunicación social, el informe anual y los informes extraordinarios a que se refiere esta ley; e) Participar en eventos internacionales en materia de Derechos Humanos; f) Recibir, analizar e investigar toda denuncia de violación de los Derechos Humanos, que presenten en forma oral o escrita cualquier grupo, persona individual o jurídica; g) Iniciar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los casos que tenga conocimiento sobre violaciones de los Derechos Humanos. h) Investigar en cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que constituyan violación sobre cualquiera de los Derechos Humanos, previa orden de juez competente. La inspección no requiere la notificación previa a los funcionarios encargados de quien, directa o indirectamente dependen los locales e instalaciones; i) Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier jerarquía al presentarse a los locales o instalaciones referidos en la literal anterior, la exhibición inmediata de toda clase de libros, documentos, expedientes, archivos, incluso los almacenados en computadora, para lo cual se acompañará de los técnicos necesarios; queda a salvo, lo preceptuado por los artículos 24 y 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala; j) Emitir resolución de censura pública en contra de los responsables materiales y/o intelectuales de la violación de los Derechos Humanos, cuando el resultado de la investigación arribe a esa conclusión: k) Organizar la Procuraduría de los Derechos Humanos y nombrar, amonestar y remover al personal de la misma, de conformidad con el reglamento respectivo; y l) Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la procuraduría y remitirlo a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para que sea incluido en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

El Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actuará con la debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y horas son hábiles.

2.3.3 Relación constitucional

De la relación que el Procurador guarda con la Constitución Política de la Republica de Guatemala hacemos mención de los derechos de los cuales, él es el encargado de velar por el cumplimiento de los mismos de los que se desglosan:

Página 9

Derechos individuales Entre ellos, la mencionada Constitución establece, los siguientes:

a. Derecho a la vida. b. Libertad e igualdad. c. Libertad de acción. d. Garantías para la detención legal. e. Derecho de defensa y debido proceso. f. Presunción de inocencia y publicidad del proceso. g. Irretroactividad de la ley. h. Declaración contra si y parientes. i. No hay delito ni pena sin ley anterior. Entre otos.

Derechos sociales Entre ellos se incluye el catálogo conocido de derechos económicos, sociales y culturales.

a. Familia. b. Cultura. c. Comunidades indígenas. d. Educación. e. Universidades. f. Deporte. g. Salud, seguridad y asistencia social. h. Trabajo. i. Trabajadores del Estado. j. Régimen económico y social.

Derechos y deberes cívicos y políticos a. Elegir y ser electo. b. Inscribirse en el registro de ciudadanos. c. Velar porque se cumpla la Constitución de la República. d. Velar por la libertad del sufragio y la pureza del proceso electoral. e. Optar a cargos públicos. f. Participar en actividades políticas. g. Defender el principio de no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República.

Mismos derechos que se establecen en la parte dogmática de la Constitución, desde el artículo 1 al 139 de la citada ley

Limitación a los derechos constitucionales Según lo establecido en el articulo 275, último párrafo de la Constitución Política de La Republica

de Guatemala, en donde se hace mención que El Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actuará con la debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen a plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido expresamente restringida… refiriéndonos y relacionando dicho articulo, con el articulo 138 de la misma ley.

2.4 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

El control constitucional es el que ejerce la Corte de Constitucionalidad, para que la Administración Pública y otros órganos del Estado no violen con sus actos, preceptos y garantías que la Constitución Política de la República garantiza.

Página 10

La Corte de Constitucionalidad es un organismo que garantiza que todo ámbito de la vida del Estado de Guatemala, se cumpla con los preceptos constitucionales y que no se violen los mismos; y en cuyo caso se procederá a la institución del Amparo regulado en la Constitución Política de la República, en su artículo 265 establece: Se instituye el amparo con el fin de proteger a las personas contra amenazas de violaciones de sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos, una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

2.4.1 PROCEDENCIA DEL AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

Extiende a toda situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes de la República de Guatemala reconocen ya sea que dicha situación provenga de personas y entidades de derechos públicos o entidades de derecho privado.

2.4.2 EL AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

Desde que se entró en vigencia la Constitución de 1985 y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, se ha abusado mucho de este medio legal de defensa o medio de Control Constitucional, principalmente se instituye para protección de los particulares, contra las arbitrariedades de la Administración Pública en aquellos casos en que no resuelven las peticiones originarias de los particulares, así como también cuando no se emite la resolución a los recursos administrativos.

Para el planteamiento del Amparo hay que tomar en consideración algunos asuntos previos, como lo es la presentación de los recursos administrativos, siempre que haya resolución administrativa.

En el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece: “Para pedir Amparo, salvo casos establecidos en esta ley, deben previamente agotarse los recursos ordinarios, judiciales y administrativos, por cuyo medio se ventilan adecuadamente los asuntos de conformidad con el debido proceso,” significa que antes de plantear el Proceso de Amparo hay que agotar la vía administrativa, de lo contrario deviene improcedente el amparo. Existen casos en los que no es posible agotar la vía Administrativa y tal es el caso del silencio administrativo, donde no existe resolución que impugnar en la vía administrativa, razón por la cual se encuentra como excepción dentro de la normativa en mención al establecer casos especiales.

La salvedad a que se refiere el artículo 19 de la norma citada, se encuentran enmarcadas, en el artículo 10 de La Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, cuyos incisos a estudiar serán aquellos que se encuentren ligados a materia administrativa:

Toda persona tiene derecho a pedir amparo:

a) … b)… c)… d)…

e) Cuando en actuaciones administrativas se exijan al afectado el cumplimiento de requisitos, diligencias o actividades no razonables o ilegales, o cuando no hubiere medio o recurso de efecto

Página 11

suspensivo;

f) Cuando las peticiones y trámites ante autoridades administrativas no sean resueltos en el término que la ley establece o de no haber tal término en el de treinta días una vez agotado el procedimiento correspondiente; así como cuando las peticiones no sean admitidas para su trámite.

g) …

h) En los asuntos de los órdenes judicial y administrativo que tuvieren establecido en la Ley procedimientos y recurso, por cuyo medio puedan ventilarse adecuadamente de conformidad con el principio jurídico del debido proceso, sí después de haber hecho uso el interesado de los recurso establecidos por la ley subsiste la amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

Uno de los casos que se pueden presentar dentro de la Administración Pública se encuentra contemplado en inciso f) de artículo 10 del cuerpo legal citado, en concordancia con el artículo 28 de la Constitución Política de la República establece: (…) “En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días”, norma constitucional que establece la obligación de resolver y de notificar a los particulares en un término de 30 días, cuyo caso el procedimiento administrativo deberá estar agotado, pues mientras no esté agotado no podríamos intentar el amparo.

En el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, se establece dos presupuestos:

a) Si la denegatoria ocurrió verbalmente, como suele ocurrir, en la mayoría de casos dentro de la Administración Pública (significa que el funcionario se negó a recibir la petición del particular, esto trae como consecuencia que no hay resolución escrita, se está violando un precepto constitucional y no hay forma de impugnar en la vía administrativa, se puede plantear el Amparo).

b) Si la denegatoria de trámite de la petición se realizó por escrito (el órgano administrativo, no le dio trámite a la petición del particular, si tenemos como agotar la vía administrativa; hay que cumplir con el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad).

El procedimiento se agota cuando se realizaron todas las gestiones, dictámenes, inspecciones, diligenciamiento de prueba, diligencias para mejor resolver y los plazos establecidos dentro del procedimiento, este es uno de los casos en los que no es necesario agotar vía administrativa, como lo ordena el artículo 19 de la Ley de Amparo, recordemos que los recursos administrativos se plantean contra resoluciones administrativas y en este caso no hay resolución administrativa.

De conformidad con el artículo 28 de la Constitución Política de la Republica, el Estado y sus autoridades tienen la obligación de carácter positivo, consistente en emitir el acto resolutorio de las solicitudes que les formulen conforme a la ley,, ya sea cogiéndolas o denegándolas, en caso contrario procede el amparo, que será controlador y garante de los derechos que la Constitución y las leyes garantizan la restitución de los derechos vulnerados en forma consumada por acto, resolución o disposición emanada de autoridad competente ( Artículos 8, 10, 19, 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad).

El plazo para plantear el amparo, de conformidad con el artículo 20 de la ley de Amparo estable el de treinta días siguientes al de la última notificación al afectado o de conocido por éste el hecho que a su juicio le perjudica.

Página 12

Encontrándose en el artículo anteriormente citado, dos supuestos jurídicos que regulan el plazo para la interposición del amparo:

a) Cuando hay resolución: Que en este caso son treinta días después de su notificación: y,

b) El hecho conocido: El plazo comienza a contarse desde la fecha en que el particular conoció el hecho que le perjudica.

2.5 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Órgano constitucional independiente de control político y la máxima autoridad en materia electoral, no está supeditado a organismo alguno del Estado. Éste se rige por la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto 1-85 del Asamblea Nacional Constituyente.

Tiene la facultad de realizar la convocatoria a elecciones para el cargo de Presidente de la República y Vicepresidente de la República, para los cargos de Diputados al Congreso de la República y al Parlamento Centroamericano cada cuatro años, y consulta popular (artículo 173 de la Constitución y la Ley Constitucional Electoral). Así como organizarse adecuadamente para transparentar los votos que emitan la ciudadanía.

La Constitución y la Ley Electoral asignan al Tribunal Supremo Electoral, Registro de Ciudadanos y a otros de sus órganos, ejerce con exclusiva independencia funcional y potestad de administrar justicia en materia electoral, aplica la ley a casos concretos y resuelve controversias en el ámbito electoral, actuando en segunda instancia, cuando conoce las resoluciones del Registro de Ciudadanos, las cuales están sujetas a su revisión, presentando un recurso de nulidad.

2.5.1 ORGANIZACIÓN

El Tribunal Supremo Electoral está integrado con:

5 magistrados titulares; y

5 magistrados suplentes.

Quienes son electos por el Congreso de la República con el voto favorable de las dos terceras partes del total de sus miembros, de una nómina de cuarenta candidatos propuesta por la Comisión de Postulación. Duran en sus funciones seis años tomando posesión el 20 de marzo del año de elección y terminando el 19 de marzo del sexto año.

2.5.2 FUNCIONES

Le competen las siguientes atribuciones y obligaciones:

a) Velar por el fiel cumplimiento de la Constitución, Leyes y Disposiciones que garanticen el derecho de organización y participación política de los ciudadanos;

b) Integrar la institución encargada de emitir el documento único de identificación personal;

c) Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la validez de las elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar los cargos de elección popular, notificando a los ciudadanos la declaración de su elección;

d) Resolver, en definitiva, acerca de las actuaciones del Registro de Ciudadanos elevadas a su conocimiento, en virtud de recurso o de consulta;

Página 13

e) Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre organizaciones políticas y procesos electorales, así como dictar las disposiciones destinadas a hacer efectivas tales normas;

f) Resolver en virtud de recurso acerca de la inscripción, sanciones, suspensión y cancelación de organizaciones políticas;

g) Resolver, en definitiva, todo lo relativo a coaliciones o fusiones de partidos políticos y comités cívicos electorales;

h) Nombrar a los integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y Municipales y remover a cualquiera de sus miembros por causa justificada, velando por su adecuado funcionamiento;

i) Velar por la adecuada y oportuna integración de las juntas receptoras de votos;

j) Investigar y resolver sobre cualquier asunto de su competencia, que conozca de oficio o en virtud de denuncia;

k) Poner en conocimiento de las autoridades competentes, los hechos constitutivos de delito o falta de que tuviere conocimiento, en materia de su competencia;

l) Requerir la asistencia de la fuerza pública para garantizar el desarrollo normal de los procesos electorales, la cual deberá prestarse en forma inmediata y adecuada;

m) Resolver las peticiones y consultas que sometan a su consideración los ciudadanos u organizaciones políticas, relacionadas con los asuntos de su competencia;

n) Resolver los recursos que deba conocer de conformidad con la ley;

ñ) Examinar y calificar la documentación electoral;

o) Nombrar, remover y sancionar a los funcionarios y al personal a su cargo;

p) Dictar su reglamento interno y el de los demás órganos electorales;

q) Elaborar y ejecutar su presupuesto anual y cumplir con lo que para el efecto establece la Constitución Política de la República;

r) Compilar y publicar la jurisprudencia en materia electoral;

s) Publicar la memoria del proceso electoral y sus resultados dentro de los seis meses después que el proceso electoral haya concluido;

t) Aplicar de conformidad con la Ley del Organismo Judicial, las disposiciones legales referentes a la materia electoral y a la inscripción y funcionamiento de organizaciones políticas;

u) Diseñar y ejecutar programas de formación y capacitación cívico electoral; y,

v) Resolver en definitiva todos los casos de su competencia que no estén regulados por la presente ley.

En términos generales, es posible distinguir entre medios de impugnación electoral de carácter administrativo y jurisdiccional. Al respecto, ante las dificultades derivadas de la anarquía prevaleciente en los ordenamientos electorales de la región, cabe adoptar un criterio formal, atendiendo a la naturaleza y denominación del órgano que conoce y resuelve el correspondiente medio de impugnación electoral a fin de determinar si éste es administrativo o jurisdiccional.

 2.5.3 RESOLUCIONES E IMPUGNACIONES

Los medios de impugnación electoral de carácter administrativo, son aquellos instrumentos jurídicos previstos dentro de la esfera interna del organismo electoral administrativo, por los cuales los afectados (partidos políticos, candidatos y/o ciudadanos) pueden oponerse a un acto o resolución electoral de naturaleza administrativa.

Página 14

2.5.4 RESOLUCION DE CONFLICTOS ELECTORALES

"El Tribunal Supremo Electoral es la máxima autoridad en materia electoral. Es independiente y de consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado." y señala como órganos suyos ( a) El Registro de Ciudadanos; ( b) Las juntas electorales departamentales; ( c) Las juntas electorales municipales; y ( d) Las juntas receptoras de votos -artículo 153-. En materia de conflictos comprende dos áreas: la preelectoral y la propia del proceso electoral, cuya solución corresponde al Tribunal Supremo Electoral y a sus órganos. A ello debe agregarse (a) la acción de amparo, cuya solución corresponde a la Corte Suprema de Justicia, conociendo con carácter de tribunal constitucional en primer grado, y, (b) de la misma acción, por vía de apelación, de la que conoce la Corte de Constitucionalidad. (Ley Electoral y de Partidos Políticos artículo 121)

1o. Régimen de solución de conflictos pre-electorales.

El derecho constitucional de "Elegir y ser electo" (Articulo 136), debe advertirse que este derecho está condicionado, por un lado, a que el ciudadano se inscriba como elector en el Registro de ciudadanos, y, por otro, a ser postulado, esto es, a la posibilidad de ser electo, siempre que, o un partido político o, en su caso, un comité cívico electoral lo postule. Y estos, a su vez, deben tener aptitud, por su inscripción previa ante autoridad competente, que lo es el Tribunal Supremo Electoral o un órgano suyo. El tribunal, de carácter privativo y de competencia exclusiva en materia electoral, tiene como órganos:

a) El registro de ciudadanos y como dependencia suyas las delegaciones en las cabeceras departamentales (provincias) y las subdelegaciones en cada uno de sus municipios. Le corresponde inscribir ciudadanos, partidos políticos, comités cívicos y candidatos a elecciones;

b) Las juntas electorales departamentales: declaran resultados de votaciones y la validez o la nulidad de elecciones municipales;

c) Las juntas electorales municipales: les corresponde establecer el resultado de la votación en su jurisdicción; y

d) Las juntas receptoras de votos: son las encargadas de su recepción, escrutinio y cómputo.

El reclamo contencioso contra sus resoluciones permite las impugnaciones por medio de los mecanismos siguientes:

a. Recurso de revocatoria: procede contra resoluciones definitivas de las dependencias o delegaciones del Registro de ciudadanos; lo resuelve el Director General del Registro. (Véase artículo 188 Ley Electoral)

b. Recurso de apelación: con este se impugnan las resoluciones del Director General del Registro ante el Tribunal. (Véanse artículos 56, 68, 72, 73, 113 y 190 Ley Electoral ) c. Recursos de aclaración y ampliación: procede para remediar ambos aspectos en las resoluciones referidas en los incisos anteriores; (Véase artículo 187 Ley Electoral)

d. Recurso de amparo: se trata propiamente de la acción de amparo, para atacar las resoluciones del Tribunal, del que conoce en primera instancia la Corte Suprema de Justicia, en carácter de tribunal constitucional, y en la segunda -de provocarse la alzada- la Corte de Constitucionalidad. La acción esta reglada por la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Las decisiones de una u otra, en su caso, causan la definitividad de lo decidido. (Artículos 134 y 192 Ley Electoral)

Página 15

2o. Régimen de solución de conflictos en el proceso electoral. Compete al Tribunal Supremo Electoral convocar a elecciones y a consulta popular. En el primer caso y tomando, para nuestro tema, el de elecciones generales, la convocatoria se hace para elegir (a) Presidente y Vicepresidente; (b) Diputados al Congreso, tanto de lista nacional como distritales, y al Parlamento Centroamericano; y (c) Corporaciones municipales.

La postulación de candidatos a la Presidencia, al Congreso y al Parlamento Centroamericano está reservado a los partidos políticos; la de miembros para las corporaciones, la pueden hacer tanto los partidos como los comités cívicos electorales. Tal postulación se concreta con su inscripción firme en el Registro de Ciudadanos, que puede ser impugnada, parcial o totalmente, en cada caso, abriéndose así la posibilidad de conflictos pre-votaciones, cuyo medio de solución resulta ser:

a. Presidente y Vicepresidente; diputados al Congreso por lista nacional y diputados al Parlamento Centroamericano: su inscripción corresponde al Director General del Registro; si su decisión es negativa procede el Recurso de Nulidad;

b. Diputados y Corporación municipal de la Capital de la República, y diputados y corporaciones en los restantes municipios del departamento de Guatemala: con previo informe del Jefe del Departamento de Organizaciones Políticas, la inscripción la hace el Director General del Registro. Si es negativa cabe el Recurso de nulidad.

c. Diputados distritales y corporaciones municipales de las cabeceras departamentales: con informe del Delegado departamental del registro, dictaminando sobre su precedencia o improcedencia, elevado a su Director General, éste resuelve accediendo o denegando; en este último caso cabe la impugnación mediante el Recurso de nulidad.

d. Corporaciones de municipios restantes en toda la República: Su inscripción es competencia de las delegaciones departamentales que, en el caso de ser negativa, permite impugnarse por Recurso de nulidad.

La resolución del recurso puede no poder fin a la cuestión dado que, contra lo que se resuelva cabe también su impugnación, como se verá a continuación. Aparte de los conflictos derivados de las inscripciones de candidatos a cargos de elección popular, pueden ocurrir también en el acto de la votación y procedimiento posterior y, desde luego, en el de declaratoria de resultados y consiguiente adjudicación de cargos.

Los medios de impugnación concurrentes o post-electorales previstos son:

1.- Nulidad especial: la declara el Tribunal Supremo Electoral para invalidar las elecciones en cualquier municipio, si en más de la mitad de las Juntas receptoras de votos éstas la hubieren declarado o se hubiesen sufrido actos de destrucción o sabotaje, antes, durante o después de la elección. (Véase artículo 235 Ley Electoral)

2. Recurso de Nulidad -genérica-: procede contra todo acto del proceso electoral; su resolución compete al Tribunal Supremo Electoral. (Véase artículo 246 Ley Electoral)

3. Recurso de revisión: equivalente a lo que en doctrina se conoce como reposición, cabe contra las decisiones del tribunal, lo que le permite revisar sus propias resoluciones. (Véase artículo 247 Ley Electoral )

Página 16

4. Recursos de aclaración y ampliación: válidos luego de producirse cualquier resolución de las anteriores, a fin de resolver sobre tales aspectos. (Véase artículo 187 Ley Electoral)

5. Recurso de amparo: su interposición ante la Corte Suprema de Justicia requiere, como requisito indispensable, haberse hecho uso del recurso de revisión. (Véase artículo 248 Ley Electoral, articulo 265 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad)

Página 17

CONCLUSIONES

Los órganos de consulta son el producto de la labor que tiene que desarrollar la

Administración, los actos y resoluciones de la Administración Pública deben estar

sometidas a normas legales y ajustarse a normas técnicas, razón por la cual las entidades

y los órganos administrativos ejercen funciones especializadas .

Las entidades y órganos de consulta y de control jurídico político, tienen una gran

importancia dentro de la administración; tanto los de consulta, como los de control para

garantizar a los administrados medios que permitan, a través de órganos especiales el

control de la legalidad, juricidad y constitucionalidad de los actos y resoluciones.

Teniendo en cuenta que existen distintos tipos de Órganos de consulta en Guatemala son

de mucha importancia saber identificarlos y conocer sus atribuciones así como sus bases

legales dentro de nuestro ordenamiento jurídico. Dentro de los distintos s tipos de órganos

están los de La consulta jurídica, consulta técnica, y los de consulta política.

Las entidades de consulta y órganos de control político constituyen el mecanismo

que tiene el estado para poder realizar una buena administración, mediante su

ejecución el estado es capaz de tomar decisiones de acuerdo a las normas

legales; también le permiten verificar que los órganos de la administración

pública basen actúen de conformidad con las normas vigentes.

Página 18

BIBLIOGRAFÍA

- Constitución Política de la Republica De Guatemala.- Ley De Amparo, Exhibición Personal Y Constitucionalidad.- Ley Electoral Y De Partidos Políticos.- Ley Orgánica Del Ministerio Público.- Decreto 512 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Ministerio Público (hoy Procuraduría

General de la Nación).- Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto número 31-2002- Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del

Procurador de los Derechos Humanos DECRETO No. 54-86 El Congreso De La Republica.

Página 19

Página 20

ÍNDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................ i

OBJETIVOS................................................................................................................................................................1

1 ENTIDADES Y ORGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO JURIDICO..............2

1.1 Origen............................................................................................................................................ 21.2 IMPORTANCIA............................................................................................................................. 21.3 DEFINICION..................................................................................................................................21.4 CLASIFICACION..........................................................................................................................21.5 ATRIBUCIONES...........................................................................................................................31.6 REGULACION LEGAL.................................................................................................................3

2 ENTIDADES Y ÓRGANOS DE CONSULTA Y DE CONTROL POLITICO JURIDICO EN GUATEMALA.............................................................................................................................................................3

2.1 MINISTERIO PÚBLICO...............................................................................................................32.1.1 FUNCIONES................................................................................................42.1.2 REGULACION..............................................................................................42.1.3 ATRIBUCIONES:..........................................................................................4

2.2 CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS (órgano de control y fiscalización)...................42.2.1 ATRIBUCIONES...........................................................................................42.2.2 – FUNDAMENTO..........................................................................................6

2.3 La Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala......................................................72.3.1 Naturaleza jurídica........................................................................................82.3.2 Atribuciones..............................................................................................82.3.3 Relación constitucional...................................................................................9

2.4 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.....................................................................................102.4.1 PROCEDENCIA DEL AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA.......................112.4.2 EL AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA.................................................11

2.5 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL......................................................................................13

CONCLUSIONES........................................................................................................................................................................18