24
Campo de la Cruz pinta bien Dotan 26 aulas para la enseñanza bilingüe Poblaciones El puerto se alista Educación Los ocho straddle carriers están operando y le han dado al puerto más eficiencia. CARLOS CAPELLA/ADN Movimiento de contenedores creció. Pág. 2 Torneo Sub 18 empieza desde el próximo 18 Detalles de cómo se jugará este novedoso campeonato en el país. Exclusivo ADN. Pág.14 Página 4 ... Y DOLIÓ LA DERROTA Transporte Dos días después de la caida ante Caldas, análisis de lo ocurrido al Junior. Pág.12 La Administración Depa- ramental aseguró que con inversiones superiores a los 23 mil millones, se la está jugando con impul- sar la transformación de Campo de la Cruz, munici- pio de la franja oriental. El gobernador, Eduardo Verano, lo planteó así en el Encuentro Ciudadano número 22, realizado en esa municipalidad. Allí fueron expuestas y anali- zadas, en conjunto con la comunidad, las acciones que se vienen implemen- tando en cada uno de los sectores. Página 4 Barranquilla MARTES 30 DE JUNIO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 181 - PROHIBIDA SU VENTA

ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADN BARRANQUILLA JUNIO 30 2009

Citation preview

Page 1: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:53

Campo dela Cruzpinta bien

Dotan 26 aulas para laenseñanza bilingüe

Poblaciones

El puerto se alista

Educación

Los ocho straddle carriers están operando y le han dado al puerto más eficiencia. CARLOS CAPELLA/ADN

Movimiento de contenedores creció. ●Pág. 2

Torneo Sub 18empieza desdeel próximo 18Detalles de cómo se jugará este novedosocampeonato en el país. Exclusivo ADN.● Pág.14

●Página 4

... Y DOLIÓ LA DERROTA

Transporte

Dos días después de la caida ante Caldas, análisis de lo ocurrido al Junior. ● Pág.12

●La Administración Depa-ramental aseguró que coninversiones superiores alos 23 mil millones, se laestá jugando con impul-sar la transformación deCampo de la Cruz, munici-pio de la franja oriental.

El gobernador, EduardoVerano, lo planteó así enel Encuentro Ciudadanonúmero 22, realizado enesa municipalidad. Allífueron expuestas y anali-zadas, en conjunto con lacomunidad, las accionesque se vienen implemen-tando en cada uno de lossectores. ● Página 4

BarranquillaMARTES 30 DE JUNIO DE 2009AÑO 0. NÚMERO 181 - PROHIBIDA SU VENTA

Page 2: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:34

La otra página

B/quilla

Colombia

EconomíaDobles

Deportes

Mundo

Cultura

● La Sociedad PortuariaRegional de Barranquilla(SPRB) la tiene bien clara:a pesar de la crisis, debeatender sus compromisosde inversión y prepararsepara absorber el desarro-llo del comercio exterioren Colombia.

“Tenemos un compromi-so con la ciudad, y tene-mos que darles la manos alos usuarios exportadorese importadores”, dijo Enri-que Carvajales, gerente co-mercial de la entidad, ope-radora del terminal maríti-mo y fluvial.

Carvajales fue el encar-gado de entregar los deta-lles, el viernes, del compor-tamiento del puerto en losprimeros meses del año. Yen las cifras, aparece quesi bien la crisis internacio-nal está reflejada allí, lofue en menos proporciónque en el resto de las socie-dades portuarias del país.

En el acumulado enero-

mayo, aparece que por laSPRB se movilizaron300.256 toneladas de car-ga, es decir, 25 por cientomenos que en el periodo si-milar del año pasado, cuan-do el acumulado sumó398.308 toneladas.

La carga de contenedo-

res, por ejemplo, aumentóel 1,4 por ciento en el pri-mer cuatrimestre, al mo-verse 24.093 teus (unidadde medida equivalente aun contenedor de 20 pies).Y también se resalta quese movieron 228.032 tone-ladas de acero, con lo que

la SPRB quedó ubicada co-mo el principal puerto enel movimiento de este tipode carga, con el 30 porciento de participación.

El bajón en importacio-nes fue del 20,9 por ciento;y en exportaciones, del11,3 por ciento, “pero cree-mos en Barranquilla, y va-mos a echar para adelan-te”, dijo a su turno, el pre-sidente de la SPRB, Fer-nando Arteta García,quien precisó que para el2009 se estarán finalizan-do inversiones por 20 mi-llones de dólares, para se-guir con el plan de habersumado 60 millones al cie-rre del 2010.

Es el compromiso que laentidad adquirió con el go-bierno luego de habérseleprorrogado la concesiónpor otros 25 años hasta el2033. Para ese entonces,habrá ejecutado inversio-nes por 178 millones de dó-lares, dirigidas al aumento-de capacidad de muelles yalmacenamiento, la incor-poración de tecnología pa-ra el manejo eficiente detodos los tipos de carga.

Taxis

Motocicletas

7y8

Por obras del sistemaTransmetro siguecerrado el tramo de lacarrera 46 entre lascalles 30 y 45. Larecomendación escircular por víasalternas.

3y4

Recomendación

Urgencias

Usted puede comunicarsecon ADN en el 018000123412

“Cuando reviertala tendencia de lacrisis, el puertoestará el listo”.

Hábitos de aseo

Líneas de interés

EN BARRANQUILLA: 3735031.

Cierre de la 46

Fernando ArtetaPRESIDENTESPRB

No colocar sobre elandén de la residencialas bolsas o canecas enhorarios y frecuenciasdel servicio que nocorresponden a suruta. sugiere Triple Apor una ciudad limpia.

Emergencias…….....123Bomberos................119Policía.............112 - 156DAS..........................153Gaula........................147Ambulancia............. 132Acueducto............... 116Energía.................... 115Gas...........................164

Contacto

La frase

● 12

Índice● 4

● 6

● 7

● 14

● 19

● 20

Movilidad

● 22

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado ([email protected]). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo ([email protected]). Redactoreseditores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez V., Roberto Llanos, Guillermo González y Carlos Capella.Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos:CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria EugeniaMarenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. [email protected].“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.

Pico y placa

TRANSPORTE INDICADORES

Editorialpara lamemoriaCaribe.

La crisis se sintió, pero las inversiones continúan para atender el desarollo.

Habrá 78 posiciones adicionales para refrigerado y se va a 380.000 teus poco a poco. CARLOS CAPELLA/ADN

● Pág. 20

¡Click!

Avanzan obras en el puerto

Esta es una escena propia de nuestros pueblos de la Costa Caribe. El ganado vacuno, en gran masa, guiado por un descomplicado vaquero.En pleno follaje, en carreteras destapadas, en plenas avenidas o en las calles de los barrios. La vaca y sus productos forman parte de nuestracultura. Imposible pensar en un buen desayuno sin leche, queso o mantequilla o un almuerzo de combate sin punta gorda. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN

Javier Franco AltamarBarranquilla

2 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Barranquilla

Page 3: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:34

Page 4: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:34

Para armar un Junior que seacapaz de ganar el campeonato.

El apunte

Escribir: [email protected]

Metas educativas

¿Usted qué haría?

● La meta educativa esalcanzar una coberturatotal en básica primaria,y en preescolar.Por los lados de lasecundaria, la meta esdel 87 por ciento. A estose suma la entrega de186 computadores paraque al finalizar estecuatrienio, se llegue a19 alumnos porcomputador, dijo Verano.También se implementa,agregó, el mejoramientoy la dotación de laInstitución EducativaLa Inmaculada, por 431millones de pesos.

Nueva cara a Campo de la Cruz

● Con inversiones que su-peran los 23 mil millonesde pesos la Gobernacióndel Atlántico viene impul-sando lo que ha denomina-do “la transformación deCampo de la Cruz”.

En el ‘Encuentro Ciuda-dano’ número 22, que el go-bernador, Eduardo Vera-no De la Rosa, presidió enla Institución Educativa In-maculada de esa pobla-ción, se hizo énfasis en eltema del agua potable y al-cantarillado, en el cual lasinversiones para Campode la Cruz suman 5. 181 mi-llones de pesos.

En este municipio lasobras de saneamiento bási-co apuntan a la recupera-ción ambiental de humeda-les y cuerpos de agua delCanal del Dique, rehabilita-ción de redes y manjolesdel alcantarillado y amplia-ción de este sistema.

En lo que respecta al

agua potable, se contem-pla la construcción del ca-nal de alimentación desdeel río Magdalena a la dár-sena donde están las bar-cazas de captación de losacueductos de Campo dela Cruz, Candelaria y Ma-

natí; y optimización del sis-tema de acueducto de estemunicipio. En la salud, es-tá contemplado el mejora-miento de la infraestructu-ra física de la Ese Hospitalde la localidad y la remode-lación de la infraestructu-

ra del centro de salud delcorregimiento Bohórquez.Las inversiones suman400 millones de pesos.

En vías, se prevé el re-fuerzo y mantenimientode la vía a Algodonal y San-ta Lucía.

Las inversiones seránpor 2.475 millones de pe-sos. Se le suma el parcheoy mantenimiento de estavía, por un monto de 148millones. A eso se sumanla vía de acceso a Bohór-quez-Puerto Los Cocos.

Gobernación anuncia inversiones millonarias para transformar el municipio.

Dotación‘bilingüe’

Redacción ADNBarranquilla

● La Gobernación del De-partamento invirtió 376millones de pesos en com-putadores de nuevas tec-nologías, para dotar las au-las de bilingüismo de lasinstituciones educativasavanzadas en el programade la segunda lengua.

La compra de los compu-tadores se realizó en el sis-tema de licitación pública,adjudicada en enero de es-te año a la empresa Quin-tec de Colombia.

El Departamento vienedesarrollando planes de bi-lingüismo en las institucio-nes educativas para cum-plir las metas nacionales ydepartamentales, capaci-tando a los docentes en losniveles establecidos.

En desarrollo económico, la Gobernación implementó 44 planes de negocios productivos. ARCHIVO/ADN

INICIATIVAS ATLÁNTICO

Se cumple en todos los niveles.

4 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Barranquilla

Page 5: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:34

Page 6: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:35

No hay rastro deconcejal plagiadoBOGOTÁ. Las autoridadesno tienen pistas del parade-ro del presidente del conce-jo de San José del Guavia-re, Marcos Baquero, quienhabría sido secuestradopor las Farc. Baquero des-apareció tras el ataque a lacomitiva del alcalde local,Pedro Arenas, el sábado.

Reportan 88 casosde la nueva gripaBOGOTÁ. Ocho nuevos ca-sos de la nueva gripaAH1N1 se reportaron ayeren el país. Según el Institu-to Nacional de Salud losnuevos afectados están enBogotá, Cali, Cauca, Mani-zales y Tunja. Con estos, yason 88 los casos reporta-dos, con dos fallecidos.

El cabo del Ejército Pablo E.Moncayo cumplió once añossecuestrado por las Farc.

El apunteObama confía en unacuerdo sobre TLC

El dato

● El presidente de E,U.,Barack Obama, dijo ayerestar confiado en que supaís y Colombia llegarána una solución sobre elTLC, tras la reunión conUribe. “Hubo dificultadesen el proceso y todavíaqueda trabajo por hacer,pero tengo confianza enque finalmentelograremos un acuerdoque sea bueno para elpueblo de Colombia ybueno para el pueblo deE.U.”, dijo Obama. Elogiólas mejorías en el respetode los derechos humanosen Colombia, pero agregóque se necesita hacermás. –AFP–

Obama no recomiendauna nueva reelección

● El presidente de Esta-dos Unidos, Barack Oba-ma, no recomienda unanueva reelección en Co-lombia. Y eso lo dejó claroayer, cuando fue consulta-do sobre esta posibilidad.

“Después de ocho años,la gente quiere cambio”,dijo Obama, al cierre deuna rueda de prensa con-junta con el mandatario co-lombiano Álvaro Uribe,con quien se reunió ayerpor una hora y media enWashington.

Incluso, Obama citó co-mo ejemplo el caso estado-unidense, tras mencionaral ex presidente GeorgeWashington, de quien dijoprefirió volver a la vida ci-vil antes de “perpetuarse”en el cargo.

“Una de las cosas que hi-zo grande a quizás el presi-dente más admirado enE.U., George Washington,no fue solo que fue uno delos fundadores de la pa-tria, sino que en momen-tos en que pudo haberseperpetuado de por vida, to-mó la decisión de que altermino de su servicio re-gresaría a la vida civil yeso dejo un precedente pa-ra el país”, dijo.

Aunque el Tratado de Li-bre Comercio (TLC) era eltema central de la reuniónde ayer entre Obama yUribe, la crisis política enHonduras y, luego, la re-elección centraron la aten-ción de los periodistas.

Obama precisó que ensu país, “para los america-

nos es más que suficientedos períodos en el poder”.

No obstante, el mandata-rio estadounidense señalóque en caso de que se desa-rrollen estos procesos re-eleccionistas, ellos se den“de una manera legitima,que no sea impuesto des-de arriba, que no se mani-pule o se altere el procesoelectoral o que se repri-

man las voces de la oposi-ción”. De inmediato, Uriberespondió en inglés la mis-ma pregunta, señalandoque él tampoco cree queun presidente debería per-petuarse en el poder.

“Hay que diferenciar ladiscusión sobre si un Presi-dente debe o no quedarseun periodo más en el po-der”, dijo Uribe a la pren-

sa, para luego rematarque lo importante “es la so-lidez de las institucionescolombianas”.

Los dos mandatariostambién condenaron al gol-pe de estado contra el pre-sidente de Honduras, Ma-nuel Zelaya, perpetradopor militares la madruga-da del domingo en Teguci-galpa.

En breve

● Las Farc anunciaronayer que un militar más, elsoldado José Daniel Calvo,sería dejado en libertadjunto al cabo Pablo EmilioMoncayo, en una nueva co-municación en la que reite-ra la entrega de los unifor-mados.

En una carta al padre deCalvo y publicada en la pá-gina de Internet Anncol–que publica informaciónde esta guerrilla–, las Farc

advierten, no obstante,que se requiere la presen-cia de la senadora PiedadCórdoba y del profesorGustavo Moncayo (padredel militar) para hacerefectiva la entrega de lossecuestrados.

El grupo subversivoacepta que el Comité Inter-nacional de la Cruz Roja(CICR) y la Iglesia Católi-ca participen en la entre-ga de los dos cautivos.

El soldado José DanielCalvo fue secuestrado du-rante un enfrentamientocon las Farc, el 20 de abrilpasado. Según las Farc, noes su política “retener sol-dados, agentes de policía oinfantes de marina” parasu oferta de intercambiohumanitario.

La liberación de PabloEmilio Moncayo ya habíasido anunciada el 16 deabril pasado, pero el presi-dente Uribe se niega a au-torizar a Córdoba y a Mon-cayo para el operativo.

● Un juez ecuatoriano or-denó ayer la captura delex ministro de DefensaJuan Manuel Santos poruna incursión militar enEcuador que dejó 25 muer-tos, incluido ‘Raúl Reyes’,el número dos de la guerri-lla de las Farc.

La detención de Santos–que según expertos pena-les tiene pocas opcionesde concretarse– fue dis-puesta por el juez de la ciu-dad de Sucumbíos, DanielMéndez, quien lleva el pro-ceso por el ataque militarde marzo de 2008.

Méndez pidió la capturade Santos al término deuna audiencia en que laFiscalía señaló al ex funcio-nario de ser el responsa-ble del operativo.

En la acción militar–rechazada por la OEA co-

mo una violación a la sobe-ranía ecuatoriana y queaún mantiene rotas las re-laciones diplomáticas en-tre Quito y Bogotá– murióel ciudadano ecuatorianoFranklin Aisalla.

Santos fue acusado porla Fiscalía de ser el respon-sable de esas muertes. Lajusticia ecuatoriana inves-tiga a Santos por asesina-to y violación a la seguri-dad interna del Estado.

La medida contra el exministro fue dispuesta ca-si dos semanas después deque Quito demandara aBogotá ante la ComisiónInteramericana de Dere-chos Humanos de la OEA“por el asesinato de Aisa-lla”, quien según las autori-dades ecuatorianas fueajusticiado a golpes pormilitares colombianos.–Quito, AFP–

‘Dos períodos son suficientes’, dijo, tras reunirse con Uribe.

Juez en Ecuador pidecapturar a J.M. Santos

Otro militar saldría con Moncayo

Redacción ADNBogotá y Washington

El ex ministro Juan Manuel Santos es requerido por Ecuador. AFP

Obama reconoció avances en protección a sindicalistas y dijo que espera firmar TLC con Colombia.AFP

Pablo Emilio Moncayo lleva 11 años en poder de las Farc. ARCHIVO

REUNIÓN ESTADOS UNIDOS

6 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Colombia

Page 7: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:35

“Para remodelar vivienda esbueno buscar crédito blando”.

"Brilla premia alos usuarios másresponsables consu pago de gas".

César Camargo, ANALISTA ECONÓMICO.

Ángela PiñerosCOMUNICACIONESGASES DEL CARIBE.

La frase

La frase

La facilidad de remodelar

● Ahora remodelar la casaya no es un problema.

El dinero es lo de menos,pues si es buen cliente deGases del Caribe, porejemplo, en menos de cin-co días ya estará dirigien-do las obras de remodela-ción de su hogar.

Todo funciona con uncrédito preaprobado quelo ofrece la empresa pormedio del programa Bri-lla, a los clientes que des-de cuatro años atrás hanmantenido un buen hábitode pago con las facturasdel servicio

El proceso es sencillo yrápido.

El cliente observa en surecibo de pago cuanto di-nero tiene preaprobado pa-ra el préstamo, luego lla-ma a la línea gratuita odesde cualquier número fi-jo al 164 y un asesor en ven-tas irá hasta su casa paraayudarle con la venta delos materiales que necesi-

ta y la cantidad, depen-diendo lo que vaya a reno-var.

Finalmente en cuestiónde cinco días, los materia-les estarán en su casa lis-tos para que inicien lasobras.

Los únicos papeles quese exigen al momento dela visita, son dos recibosdel servicio de gas y una fo-tocopia de la cédula, no senecesita codeudor, ni revi-sión de sus cuentas o de-claración de ingresos.

En el sector de ferrete-rías de la ciudad tambiénhay líneas que facilitan lafinanciación para remode-lar viviendas.

Barrios del sur y los municipios, población más beneficiada.

Sesenta meses deplazo para pagar

Daniel Escorcia LugoEspecial para ADN

● Para las personas que vi-ven en conjuntos residen-ciales o edificios tambiénposeen el beneficio, perocon estos casos particula-res el proceso es un pocomás lento porque se debenhacer juntas con todos loscopropietarios de la edifi-cación, luego de llegar alos acuerdos, el asesor deBrilla se encarga ayudaren la compra de los mate-riales y de la mano deobra.

El ideal central de esteprograma apunta al bien-estar y a una calidad de vi-

da mejor para los usuariosdel servicio que en su granmayoría son personas deestratos 1, 2 y 3.

La tasa de intereses delprograma es del 2,23%, yhasta en 60 cuotas se pue-de financiar el valor pres-tado a la entidad.

Actualmente Brilla se en-cuentra en los departa-mentos de Atlántico, Mag-dalena y parte del Cesar,reuniendo entre los tresdepartamentos más de 76mil millones de pesos in-vertidos y más de 118 milusuarios beneficiados.Cada vez es más fácil tener acceso a créditos para remodelar.

HOGAR CRÉDITOS

El programa Brilla también sirve a los conjuntos residenciales.

MARTES 30 DE JUNIO DE 2009 7

Economía

Page 8: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 8 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:35

21La cifra

Cuidado con lo eléctrico

La falta de mantenimien-to de las redes y sistemaeléctricos en el hogar con-llevan a graves acciden-tes. Estos pueden evitarseajustándose a las recomen-daciones de los expertos.

Así lo ha revelado Elec-tricaribe, empresa quepresta el servicio de distri-bución y comercializaciónde energía eléctrica en elCaribe colombiano.

En todos los inmuebles,las conexiones eléctricasdeben cumplir con las nor-mas del Reglamento Técni-co de Instalaciones Eléctri-cas (Retie), es decir debencontar con los breakers otacos, para proteger loselectrodomésticos en casode una sobre-corriente;los polos a tierra como ele-mentos de protección y ve-rificar que el transportede los conductores deenergía se realice a travésde tuberías dentro de lasviviendas para que no es-tén expuestos.

“La capacidad de cadabreaker debe estar acorde

con la carga que alimenta.Al hacer sus instalaciones,el propietario de la vivien-da debe tener en cuentacuántos y cuáles electrodo-mésticos va a tener en elhogar y planificar sus ins-talaciones con cierto mar-gen de expansión o seguri-dad, es decir; que haya la

posibilidad de ampliar lacapacidad del sistema eléc-trico de su hogar o nego-cio, en caso de comprarnuevos electrodomésticoso equipos de mayor tama-ño”, explicó María MarthaQuiñones Gómez, jefe delDistrito Barranquilla Nor-te de Electricaribe.

Electricaribe insiste en acoger las normas establecidas.

La importancia deacatar los consejos

Karina Rosales GonzálezEspecial para ADN

●Electricaribe insiste enla necesidad de revisionesy mantenimientos periódi-cos a las instalaciones in-ternas de los hogares paraque no representen riesgopara las personas. Es nece-sario asesorarse de electri-cistas certificados y califi-cados para maniobrar elsistema eléctrico del ho-gar o negocio; tenga susconexiones eléctricas connormas técnicas. No utili-ce cables ‘pelados’ o sin en-chufe; no le coloque ‘tram-pas’ a los medidores o elec-trodomésticos. Las co-nexiones ilegales son peli-grosas y pueden lesionar ocobrar la vida de las perso-nas.

Cuando se bañe o estéutilizando agua en cual-quier labor , evite manipu-lar electrodomésticos por-que en esas condicionesaumentan los riesgos deaccidentes; no deje loselectrodomésticos conec-tados cuando su casa que-de sola; evite que sus hijosjueguen o coloquen obje-tos en los enchufes y lo re-comendable es mantenerestos sistemas protegidos;construya edificacionesrespetando el límite de lopermitido legalmente (lí-neas de parámetro), de locontrario, el inmueble que-daría muy cerca de las lí-neas y se aumentan losriesgos de accidentes .

La empresa advierte que se deben planificar bien cada instalación con márgenes de seguridad.

muertos dejaron en elAtlántico, en 2008, losaccidentes eléctricos.

RECOMENDACIONES MANIPULACIÓN

Las construcciones deben respetar los límites permitidos.

8 Economía MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Page 9: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 9 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:35

MARTES 30 DE JUNIO DE 2009Economía 9

¿Cómo estála oferta hoy?

El ahorroen uso deservicios

El vaivénen sectorvivienda

● Toda empresa seria deservicio público invita asus usuarios a ser ahorrati-vos en sus hogares.

Por ejemplo, las de acue-ducto y aseo enseñan aahorrar agua revisandogrifos y acometidas, usoestricto de lo necesario pa-ra bañarse, lavar y hastaen cepillado de los dientesy a reciclar, en el caso dela basura. Las de energía,ha encender solo los bom-billos necesarios, lo mis-mo que regular el uso deelectrodomésticos, comolas planchas, las lavadorasy los hornos microondas.Y las de gas aconsejanusar el combustible mode-radamente en la prepara-ción de alimentos en uten-silios apropiados.

● Entre enero y marzo de2009, se acumuló en Ba-rranquilla un área aproba-da de 100.166 metros cua-drados, lo que frente a los104.243 del mismo períodoen el 2008, representanun baja del 3,9 por ciento.

Camacol, el gremio de laconstrucción, ha dichoque se trata de un ajusteen la demanda, pues elasunto comienza a girarhacia otros estratos en elentendido de que los pro-yectos de estrato alto yacubrieron la existente.

Por eso, cuando se mirala dinámica en términosde oferta y demanda deproyectos de vivienda, lasituación cambia. El 45por ciento de la oferta in-mediata está en los estra-tos 1 al 3. En estrato 4 estáel 22 por ciento; mientrasque en el 5 y 6, está el 33por ciento de la oferta devivienda. La vivienda de in-terés social participa conun 36 por ciento de la ofer-ta. En este juego de pro-porciones por estrato yase ve la tendencia efectivade la demanda.

Hay variedad en los estratos.

CIFRAS

Page 10: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:35

El apunte

12%

Dos reglas

La cifra

●Hay que tener enconsideración dos reglasde oro con los niñospequeños.La primera que, según elICBF, si se tuviera enmente y se practicaraevitaría la mayoría de losaccidentes es: Nunca dejesolo a un niño pequeño.“En la mayoría de loscasos el accidente ocurreen un segundo y estesegundo hace parte delminuto que la madrepensó que lo podía dejarsolo”.La segunda regla de oroes: “Nunca piense que elniño todavía no es capazde…”.

Hogar, el sitio seguro de los niños

● Uno de los aspectos másimportantes en la vida delser humano, es la seguri-dad. La de los niños lo esaún más, por ello deben re-visarse los riesgos queexisten en el hogar paralos más pequeños.

El Instituto Colombianode Bienestar Familiar enel Atlántico, a cargo deEmilia Fontalvo Fontalvo,reveló una informaciónque en tal sentido señalapor ejemplo, que debemosrevisar si existen riegos co-mo unas escaleras sin pro-tección o si los tomas decorriente que no se usanestán cubiertos con protec-tores.

Estas dos situacionesson determinantes porquesuelen registrarse en tor-no a ellas, accidentes quecobran vidas en los peque-ños, en el caso de las esca-leras aún a los adultos ylos tomas sin protecciónson una ‘puerta abierta’para los menores que ensu etapa de exploración in-troducen elementos ensus rejillas sufriendo lesio-nes.

La cocina y sus elemen-tos merecen especial aten-ción, este es uno de los si-tios del hogar en dondemás accidentes serios ocu-rren, especialmente en losniños solos y cuando soncargados por los adultosque desarrollan labores enella. De la cocina del hogar

debe hacerse un sitio segu-ro y en lo posible los mayo-res no deben pedir a los pe-queños que realicen activi-dades que tengan que vercon fuego.

La manipulación de líqui-dos hirvientes por partede quien está a cargo en lacocina, debe ser lejos de

los niños, porque muchosaccidentes con estos líqui-dos provocan gravísimaslesiones en los más peque-ños y dejan secuelas paratoda la vida, e incluso algu-nas de las víctimas pier-den la movilidad de algu-nos de sus miembros acausa de esto.

Bienestar Familiar invita a los adultos a estar más pendiente de los menores

La edad esuna clave

Karina Rosales GonzálezEspecial para ADN

● A los cuatro años, los ni-ños tienen una tendencianatural a explorar con suboca todo lo que esté a sualcance y es casi imposibleimpedírselo; el error estáen dejar a la mano objetospequeños que pueden inge-rir voluntaria o accidental-mente.

Hay que informarle al ni-ño sobre las diferentes si-tuaciones y explicarles porqué pueden o no puedendesarrollar determinadaactividad o tomar determi-nados elementos para ju-gar con ellos.

Finalmente, las medici-nas y otras sustancias de-ben tener un lugar espe-cial en el hogar, porquepueden ser tóxicas.

Los adultos deben estar atentos cuando hay niños, especialmente pequeños, a su alrededor.

de los accidentes queocurren al año, en elpaís, son en las casas.

PREVENCIÓN PROTECCIÓN

No hay que descuidar los niños

10 Economía MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Page 11: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:35

Los datos

El apunte

40%

Consejos de experimentado pediatra

La cifra

● Los consejos y apuntesque se deben tener encuenta a la hora de estarante un incidente caseroque involucre a niños son

los siguientes: auxiliar alniño de la situación en laque está; y de inmediatollamar una ambulanciaque acuda al lugar.

Traumas, facturas,asfixias y

electrocuciones son lospeligros más grandes enniños, señalan lasevaluaciones hechas porpediatras del Hospital de laUniversidad del Norte queatiende a comunidadesdel sur de Barranquilla.

El 70% de losdescuidos afecta a los

niños. "Algunas veces lospadres son muy permisivoscon los infantes y esto algunasveces se torna en situacionesque guardan mucho peligro”,asegura el pediatra JaimeGalindo.

La responsabilidad depadres frente a los hijos

●Traer un hijo al mundono solo es motivo de felici-dad, sino también de mu-cha responsabilidad. As-pecto que muchas vecesen el hogar pasa desaperci-bido.

La mayor cantidad de vi-cisitudes que comprome-ten la salud y la vida de losniños en el hogar, se con-centran en tres ejes: La as-fixia, ya sea por inmersióno por obstrucción; la in-toxicación a causa de me-dicamentos, herbicidas yvenenos; la electrocucióny eventos en donde hayatraumas y fracturas.

“Yo podría considerarque aquellos que llamanaccidente a las situacionesde peligro que los niños yjóvenes sufren en el hogarestán errados, muy pocassituaciones de estas hayen el hogar. La mayoría detodos estos escenarios sepropician por descuidosde los padres”, afirma Jai-me Galindo López, médicopediatra.

El automedicar o la to-ma de decisiones apresura-das por parte de los pa-dres, suele ser una de lascuestiones que terminacomplicando el estado enel que se encuentra el in-fante.

Dentro de los centrosasistenciales del ala suroriental de la ciudad, es elHospital de la Universidaddel Norte el que menos ca-sos mortales ha tenido enlo que se refiere a descui-dos con niños, gracias a suequipo médico calificado yla infraestructura que po-see.

Por otro lado, los médi-cos recomiendan que losniños deben estar en cons-tante revisión desde su na-cimiento hasta el año, yluego deben asistir a che-queos paulatinamente enel transcurso de los años.“El no estar atentos a la sa-lud y el desarrollo de los ni-ños es también una formade maltrato infantil”, diceGalindo López

Lo más recomendable es la constante revisión en su salud.Daniel Escorcia LugoEspecial para ADN

Hay que procurar por un ambiente sano en las viviendas.

de visitas al médicoson por descuidos.

PROTECCIÓN VIVIENDA

MARTES 30 DE JUNIO DE 2009 Economía 11

Page 12: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

16

La frase

Ronaldo se declaró sorprendido porlos resultados del DT Dunga con Brasil.

“Yo le daría a Teófilo la número 9de la Selección Colombia”.

La cifra

2

Anthony ‘Pipa’ De Ávila, EX JUGADOR.

La cifra

El dato

● No es tiempo de llorar nide sacar excusas. Once Cal-das ganó el título de la CopaMustang I del Fútbol Colom-biano porque fue mejor queJunior en los dos partidosde la final (2-1 en Manizalesy 3-1 el domingo en Barran-quilla). Lo demás queda co-mo anécdota. Los resulta-dos son inapelables.

El Caldas, equipo al que ca-si nadie en la capital del At-lántico le daba posibilidadesde triunfo, no sólo asimiló lasensible baja de tres de sushombres clave de la fuerzatitular, sino que supo capearla presión constante de las60 mil hinchas que atiborra-ron las gradas del RobertoMeléndez, y contrario a loque muchos pensaban, no vi-no a defenderse ni a colgar-se de los palos. Planteó unjuego digno de un equipocon pretensiones de venceren el partido final. Ahí estu-vo la base del triunfo.

Junior, con su juego ofensi-vo, pero limitado futbolísti-camente, contribuyó, engran parte, a la consecuciónde la meta del cuadro albo.Como primera medida, care-ció de puntería en los mo-mentos trascendentales.Giovanni Hernández, LuisCarlos Ruiz y el goleadorTeófilo Gutiérrez (en dos cla-ras oportunidades) fallaronen los predios del guardame-ta Héctor Landázuri.

Y segundo, el arqueroAdrián Berbia, de irregularcampaña en los partidos de-cisivos, estuvo comprometi-do en el primer y tercer goldel Caldas. En el primero‘saltó a nada’ en el cabezazo

de Alexis Henríquez, en elminuto 16, y en el tercero, deun mal rechazo suyo (sir-viéndole en bandeja de oro aDayron Pérez) nació el tan-to que ahogó las esperanzasdel Junior.

Un detalle para tener encuenta: el clima fue benignopara el Caldas. La cancha,pasada por agua antes y du-rante un gran tramo del jue-

go, fue llevadera. El equipolocal extrañó el clima infer-nal que es característico acualquier hora y en tiemposeco.

Al final, las gallardas pala-bras de Giovanni ratificaronel accionar del partido y eldesenlace del mismo: “Hayque saber perder. Fueronmejores que nosotros, yaprovecharon las oportuni-dades que tuvieron. Noso-tros también tuvimos nues-tras opciones, pero no supi-mos concretar. No tenemosexcusas. En nombre del equi-po le presento disculpas alpúblico”.

De cara al segundo torneoque se avecina, Junior tienehacer una autocrítica, sacarconclusiones y tomar deci-siones radicales para su be-neficio futuro.

Junior estáherido, perono muerto

No es fácil escri-bir estas lí-neas incluso48 horas des-

pués del partido que Ju-nior perdió frente al On-ce Caldas. La fiesta que-dó armada, el conjuntomanizaleño ganó bien,sin ayudas de árbitrosque antes le habían echa-do una mano y con unplanteamiento inteligen-te. Le dio el golpe másfuerte que puede recibirun barranquillero: herirde muerte al 'tiburón'.

Sí, Junior está herido,pero aún sigue vivo. Se-rá duro levantarse y verque la sexta estrella noestá bordada en el escu-do. Será difícil soportarlas burlas de quienes secomplacen por nuestrodolor para esconder elpropio y el de sus equi-pos que llevan años su-midos en fracasos. Seránormal, al menos mien-tras comienza el torneoFinalización, sentirnostristes. Así es el duelo yasí es el deporte. El do-mingo nos tocó la partefea, esa que nunca había-mos vivido los junioris-tas: perder un título encasa. Y perder mal, hu-millados, avergonzados.

Esa fatídica noche mepreguntaban varios com-pañeros en Bogotá porqué lloraba. Teniendoyo años de experienciaen estas lides del perio-dismo es válido, pero larespuesta jamás la en-tenderán. Para el ba-rranquillero, Junior esmás que un equipo. Esun sentimiento, es sagra-do, una pasión que soloel que nace en la costacaribe, así no sea junio-rista, conoce. Por eso es-taba triste: sabía que Ba-rranquilla sufría.

Dije antes que Juniorestaba herido porque elOnce Caldas no lo mató.Equipo hay pero el técni-co Julio Comesaña ten-drá que hacer ajustescuanto antes: reforzar ladefensa (¡se busca conurgencia arquero!), la zo-na de contención y el ata-que, si es que Teófilo seva al exterior, porque elotro campeonato estáencima.

Junior sigue siendogrande. Del descenso sepasó a disputar un títu-lo. La sexta estrella solose aplazó, sé que prontollegará al cielo barran-quillero.

● “¿Qué puedo decir enuna situación como esta?Primero que todo, debe-mos reconocer la superiori-dad del rival y expresarlesunas sinceras disculpas atoda esta afición que nosacompañó. No pudimoscomplacerla”.

Julio Avelino Comesaña,el director técnico de Ju-nior que debió ver el parti-do desde la tribuna (fue ex-pulsado en el partido de idaen el Palogrande por incre-par al árbitro), estaba des-encajado por la derrota.

“Me alegro mucho por Ja-vier Álvarez, un muchachoque ha recibido muchos gol-

pes y hoy la vida le da la po-sibilidad de ganar un título.Caldas planteó un juego in-teligente y a nosotros nonos salieron las cosas”.

El estratega colombo uru-guayo siguió hablando. “Esun derrota dolorosa por loinesperada. Teníamos todoservido y dábamos por des-contada la celebración. Ar-mamos la fiesta y el visitan-te celebró”.

Comesaña no dudó enafirmar que pese a la derro-ta, Junior sigue siendo favo-rito para encarar el próxi-mo torneo que arranca el12 de julio. “Hay que seguirtrabajando”, dijo.

Giovanni Hernández y Adrián Berbia, dos de las figuras del equipo.

“Triunfó el mejor”: Comesaña

● La hora del técnico delOnce Caldas, Javier Álva-rez, por fin llegó. Despuésde haber caído en las fina-les anteriores que disputó(en 1998 dirigiendo al equi-po de Manizales y en 2003al Cali), el domingo, graciasa un brillante planteamien-to táctico y a la disciplina yambición de sus jugadores,levantó la anhelada copa.

El marcador global frente aJunior fue 5-2. Más que con-tundente. Siempre sereno,Álvarez no quiso hablar derevancha.

Pero eso fue lo que ocu-rrió. Su primer sueño, conel Once, sucumbió frente aun Deportivo Cali demole-dor, que en el juego de idaarrolló con un 4-0 y en lavuelta terminó 0-0. Y des-

pués, al mando del equipoverde caleño, el triunfo, conmás angustia, también sefue: aunque perdió con Toli-ma 2-0 en la ida, ganó 3-1 enla vuelta y por penaltis que-dó con la fiesta lista.

Hasta el domingo, cuan-do ganó, y ayer, cuando ce-lebró con la afición maniza-leña su estreno en materiade títulos.

Fue justo y merecidoOnce Caldas no se dejó amilanar ante el favoritismo desmesurado de Junior, que no tuvo puntería en los momentos decisivos.

Aunque el público hizo su trabajo, el equipo le falló.

Fuerzatiburona

JavierÁlvareztuvosurevancha

La taquilla del domingo fue de 1.400 millones de pesos.Desconsolados se veían los hinchas en el Metropolitano

Deportes

Muy temprano, los aficionados del equipo ‘Tiburón’ armaron la fiesta. Después, vieron cómo los que celebraban eran los del Once Caldas. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

ClaudiaAguilarRamírez

Teófilo: ‘la gente nomerecía lo sucedido’

FÚTBOL FINAL

● El goleador de Junior yde la Copa Mustang I, Teó-filo Gutiérrez, lloró a ma-res tras la pobre presenta-ción de su equipo en lagran final del torneo. “Lagente no merecía lo sucedi-do, quedamos en deuda yahora esperemos en el otrotorneo hacer mejor las co-sas”, comentó el artillero, aquien ‘se le mojó la pólvo-ra’ en mal momento.

Gutiérrez no supo expli-car por qué su equipo nofue ni la sombra

de aquel equipo demoledorde otros encuentros. “Nosabemos qué pasó, peroDios sabe cómo hace las co-sas. El rival nos pasó porencima y la verdad es quesentimos pena con la gen-te”, reconoció Teófilo.

“Gracias a Dios pude ter-minar de goleador, que esalgo que se da con la ayudade los compañeros y de lafamilia. Lastimosamente

no pudimos alcanzar el ob-jetivo de ganar el título”, la-mentó.

En eso tiene toda la ra-zón. Si bien sus goles no al-canzaron para darle la sex-ta estrella al Junior, no ca-be duda de que fue la granfigura del primer semes-tre. Sus 16 tantos lo acredi-taron como el líder de losartilleros y lo pusieron enla vitrina de muchos equi-pos internacionales, entrelos que se cuenta el RiverPlate de Argentina.

Justamente hoy el equi-po ‘Tiburón’ estará defi-niendo su futuro.

Entre tanto el capitánGiovanni Hernández dijo:“perdimos y hay que saberperder. Ellos (Once Cal-das) fueron justos ganado-res, hicieron los goles en elmomento que tenían quehacerlas, tuvieron una efi-

cacia importantísima ynosotros no”. Otra

vez será... Dewww.futbolred.c

om

CAMPEÓN ONCE CALDAS

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

goles respaldan aTeófilo Gutiérrez. ¿Losabrá Eduardo Lara?

finales de la CopaMustang I ha perdidoJunior ante Once Caldas.

Julio Comesaña, DT de Junior.

Gutiérrez, enmedio de las

lágrimas,tras la final.

CARLOS

CAPELLA/ADN

Las Dobles Las Dobles12 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009 13MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Page 13: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

16

La frase

Ronaldo se declaró sorprendido porlos resultados del DT Dunga con Brasil.

“Yo le daría a Teófilo la número 9de la Selección Colombia”.

La cifra

2

Anthony ‘Pipa’ De Ávila, EX JUGADOR.

La cifra

El dato

● No es tiempo de llorar nide sacar excusas. Once Cal-das ganó el título de la CopaMustang I del Fútbol Colom-biano porque fue mejor queJunior en los dos partidosde la final (2-1 en Manizalesy 3-1 el domingo en Barran-quilla). Lo demás queda co-mo anécdota. Los resulta-dos son inapelables.

El Caldas, equipo al que ca-si nadie en la capital del At-lántico le daba posibilidadesde triunfo, no sólo asimiló lasensible baja de tres de sushombres clave de la fuerzatitular, sino que supo capearla presión constante de las60 mil hinchas que atiborra-ron las gradas del RobertoMeléndez, y contrario a loque muchos pensaban, no vi-no a defenderse ni a colgar-se de los palos. Planteó unjuego digno de un equipocon pretensiones de venceren el partido final. Ahí estu-vo la base del triunfo.

Junior, con su juego ofensi-vo, pero limitado futbolísti-camente, contribuyó, engran parte, a la consecuciónde la meta del cuadro albo.Como primera medida, care-ció de puntería en los mo-mentos trascendentales.Giovanni Hernández, LuisCarlos Ruiz y el goleadorTeófilo Gutiérrez (en dos cla-ras oportunidades) fallaronen los predios del guardame-ta Héctor Landázuri.

Y segundo, el arqueroAdrián Berbia, de irregularcampaña en los partidos de-cisivos, estuvo comprometi-do en el primer y tercer goldel Caldas. En el primero‘saltó a nada’ en el cabezazo

de Alexis Henríquez, en elminuto 16, y en el tercero, deun mal rechazo suyo (sir-viéndole en bandeja de oro aDayron Pérez) nació el tan-to que ahogó las esperanzasdel Junior.

Un detalle para tener encuenta: el clima fue benignopara el Caldas. La cancha,pasada por agua antes y du-rante un gran tramo del jue-

go, fue llevadera. El equipolocal extrañó el clima infer-nal que es característico acualquier hora y en tiemposeco.

Al final, las gallardas pala-bras de Giovanni ratificaronel accionar del partido y eldesenlace del mismo: “Hayque saber perder. Fueronmejores que nosotros, yaprovecharon las oportuni-dades que tuvieron. Noso-tros también tuvimos nues-tras opciones, pero no supi-mos concretar. No tenemosexcusas. En nombre del equi-po le presento disculpas alpúblico”.

De cara al segundo torneoque se avecina, Junior tienehacer una autocrítica, sacarconclusiones y tomar deci-siones radicales para su be-neficio futuro.

Junior estáherido, perono muerto

No es fácil escri-bir estas lí-neas incluso48 horas des-

pués del partido que Ju-nior perdió frente al On-ce Caldas. La fiesta que-dó armada, el conjuntomanizaleño ganó bien,sin ayudas de árbitrosque antes le habían echa-do una mano y con unplanteamiento inteligen-te. Le dio el golpe másfuerte que puede recibirun barranquillero: herirde muerte al 'tiburón'.

Sí, Junior está herido,pero aún sigue vivo. Se-rá duro levantarse y verque la sexta estrella noestá bordada en el escu-do. Será difícil soportarlas burlas de quienes secomplacen por nuestrodolor para esconder elpropio y el de sus equi-pos que llevan años su-midos en fracasos. Seránormal, al menos mien-tras comienza el torneoFinalización, sentirnostristes. Así es el duelo yasí es el deporte. El do-mingo nos tocó la partefea, esa que nunca había-mos vivido los junioris-tas: perder un título encasa. Y perder mal, hu-millados, avergonzados.

Esa fatídica noche mepreguntaban varios com-pañeros en Bogotá porqué lloraba. Teniendoyo años de experienciaen estas lides del perio-dismo es válido, pero larespuesta jamás la en-tenderán. Para el ba-rranquillero, Junior esmás que un equipo. Esun sentimiento, es sagra-do, una pasión que soloel que nace en la costacaribe, así no sea junio-rista, conoce. Por eso es-taba triste: sabía que Ba-rranquilla sufría.

Dije antes que Juniorestaba herido porque elOnce Caldas no lo mató.Equipo hay pero el técni-co Julio Comesaña ten-drá que hacer ajustescuanto antes: reforzar ladefensa (¡se busca conurgencia arquero!), la zo-na de contención y el ata-que, si es que Teófilo seva al exterior, porque elotro campeonato estáencima.

Junior sigue siendogrande. Del descenso sepasó a disputar un títu-lo. La sexta estrella solose aplazó, sé que prontollegará al cielo barran-quillero.

● “¿Qué puedo decir enuna situación como esta?Primero que todo, debe-mos reconocer la superiori-dad del rival y expresarlesunas sinceras disculpas atoda esta afición que nosacompañó. No pudimoscomplacerla”.

Julio Avelino Comesaña,el director técnico de Ju-nior que debió ver el parti-do desde la tribuna (fue ex-pulsado en el partido de idaen el Palogrande por incre-par al árbitro), estaba des-encajado por la derrota.

“Me alegro mucho por Ja-vier Álvarez, un muchachoque ha recibido muchos gol-

pes y hoy la vida le da la po-sibilidad de ganar un título.Caldas planteó un juego in-teligente y a nosotros nonos salieron las cosas”.

El estratega colombo uru-guayo siguió hablando. “Esun derrota dolorosa por loinesperada. Teníamos todoservido y dábamos por des-contada la celebración. Ar-mamos la fiesta y el visitan-te celebró”.

Comesaña no dudó enafirmar que pese a la derro-ta, Junior sigue siendo favo-rito para encarar el próxi-mo torneo que arranca el12 de julio. “Hay que seguirtrabajando”, dijo.

Giovanni Hernández y Adrián Berbia, dos de las figuras del equipo.

“Triunfó el mejor”: Comesaña

● La hora del técnico delOnce Caldas, Javier Álva-rez, por fin llegó. Despuésde haber caído en las fina-les anteriores que disputó(en 1998 dirigiendo al equi-po de Manizales y en 2003al Cali), el domingo, graciasa un brillante planteamien-to táctico y a la disciplina yambición de sus jugadores,levantó la anhelada copa.

El marcador global frente aJunior fue 5-2. Más que con-tundente. Siempre sereno,Álvarez no quiso hablar derevancha.

Pero eso fue lo que ocu-rrió. Su primer sueño, conel Once, sucumbió frente aun Deportivo Cali demole-dor, que en el juego de idaarrolló con un 4-0 y en lavuelta terminó 0-0. Y des-

pués, al mando del equipoverde caleño, el triunfo, conmás angustia, también sefue: aunque perdió con Toli-ma 2-0 en la ida, ganó 3-1 enla vuelta y por penaltis que-dó con la fiesta lista.

Hasta el domingo, cuan-do ganó, y ayer, cuando ce-lebró con la afición maniza-leña su estreno en materiade títulos.

Fue justo y merecidoOnce Caldas no se dejó amilanar ante el favoritismo desmesurado de Junior, que no tuvo puntería en los momentos decisivos.

Aunque el público hizo su trabajo, el equipo le falló.

Fuerzatiburona

JavierÁlvareztuvosurevancha

La taquilla del domingo fue de 1.400 millones de pesos.Desconsolados se veían los hinchas en el Metropolitano

Deportes

Muy temprano, los aficionados del equipo ‘Tiburón’ armaron la fiesta. Después, vieron cómo los que celebraban eran los del Once Caldas. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

ClaudiaAguilarRamírez

Teófilo: ‘la gente nomerecía lo sucedido’

FÚTBOL FINAL

● El goleador de Junior yde la Copa Mustang I, Teó-filo Gutiérrez, lloró a ma-res tras la pobre presenta-ción de su equipo en lagran final del torneo. “Lagente no merecía lo sucedi-do, quedamos en deuda yahora esperemos en el otrotorneo hacer mejor las co-sas”, comentó el artillero, aquien ‘se le mojó la pólvo-ra’ en mal momento.

Gutiérrez no supo expli-car por qué su equipo nofue ni la sombra

de aquel equipo demoledorde otros encuentros. “Nosabemos qué pasó, peroDios sabe cómo hace las co-sas. El rival nos pasó porencima y la verdad es quesentimos pena con la gen-te”, reconoció Teófilo.

“Gracias a Dios pude ter-minar de goleador, que esalgo que se da con la ayudade los compañeros y de lafamilia. Lastimosamente

no pudimos alcanzar el ob-jetivo de ganar el título”, la-mentó.

En eso tiene toda la ra-zón. Si bien sus goles no al-canzaron para darle la sex-ta estrella al Junior, no ca-be duda de que fue la granfigura del primer semes-tre. Sus 16 tantos lo acredi-taron como el líder de losartilleros y lo pusieron enla vitrina de muchos equi-pos internacionales, entrelos que se cuenta el RiverPlate de Argentina.

Justamente hoy el equi-po ‘Tiburón’ estará defi-niendo su futuro.

Entre tanto el capitánGiovanni Hernández dijo:“perdimos y hay que saberperder. Ellos (Once Cal-das) fueron justos ganado-res, hicieron los goles en elmomento que tenían quehacerlas, tuvieron una efi-

cacia importantísima ynosotros no”. Otra

vez será... Dewww.futbolred.c

om

CAMPEÓN ONCE CALDAS

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

goles respaldan aTeófilo Gutiérrez. ¿Losabrá Eduardo Lara?

finales de la CopaMustang I ha perdidoJunior ante Once Caldas.

Julio Comesaña, DT de Junior.

Gutiérrez, enmedio de las

lágrimas,tras la final.

CARLOS

CAPELLA/ADN

Las Dobles Las Dobles12 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009 13MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Page 14: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

ADN publicará regularmentelas noticias y los resultadosde este torneo juvenil.

El dato

● ¿Se busca hacer que elsub 18 gane laimportancia que notiene por la decisión delos técnicos de usarloscomo comodín?

Hay que respetar de-terminadas decisiones.La Federación ha queri-do que el sub 18, aunquejuegue un minuto o 15 olos que sea, tenga ya laexperiencia de entre-nar, de concentrar, detrabajar con el equipoprofesional. Con esorompimos hechos comoque antes los juvenilesque iban a selección Co-lombia muchas veces nohabían viajado en avión,no habían visto estadiosllenos y por eso pasabaque los equipos iban aun suramericano y eracomo si llegaran a Mar-te. Con este torneo pre-tendemos que tenganmás competencia y queel técnico vea cuál es lamejor opción.

● ¿Hay candidatos parapatrocinar este torneoSub 18?

Tenemos varios y esoha atrasado un poco la fe-cha de inicio. Esperamosque se concrete en estosdías. El mercadeo siem-pre es difícil, más en épo-ca de crisis. Pero creemosque es un excelente pro-ducto para empresas quequieran vincularse al fút-bol divulgando su marca.

Primero, porque tene-mos clubes profesionalesy aficionados: hoy tene-mos 93 clubes inscritos, loque garantiza un cubri-miento nacional. Además,hay una gran masa de ju-gadores y de consumido-res de fútbol.¿Qué compromiso y quéambiente han sentido delos clubes?

Hay un buen ambiente.Hemos hecho una invita-

ción a los 36 equipos profe-sionales y buscamos a losaficionados que cumplie-ron con el visto bueno dela liga, equipos con tradi-ción que no van a llegar yde un momento a otroabandonarán el campeo-nato. Es el primer torneo,sabemos que tendremosdificultades, será comocriar un niño, como nospasó con la B hace 18años. Pero hoy queremosdar más competencia.

● ¿La excusa? La necesi-dad de armar un equipocompetitivo de cara al Mun-dial sub 20 de 2011, del queColombia será sede. ¿La ba-se? 93 equipos, unos de losclubes profesionales y otrosaficionados, que probarán asus juveniles para fortale-cer sus canteras, hallar ta-lentos y, a largo plazo, en-gordar las finanzas. ¿La no-ticia? La Federación Colom-biana de Fútbol, en cabezadel presidente Luis Bedoya,será pionera en la organiza-ción de un certamen así.¿En qué consisteeste torneo?Luis Bedoya. Queremoshacer este torneo para for-talecer las divisiones infe-riores, el fútbol colombianoen general, y con el objetivoclaro de armar nuestra se-lección nacional para elmundial del 2011.

Esta es una idea nueva,no se había visto antes. Loque pretendemos es que losrecursos que se consigan sedestinen para alimentar elcertamen. La Federaciónha puesto una financiacióninicial de 500 millones depesos y con los clubes aspi-ramos a recaudar unos 300millones por la inscripción,para que no les salga todogratis y le demos seriedadal torneo. Además, hay queconseguir un patrocinadorque sea el tercer actor.

¿Cómo funcionará?Desde el punto de vista

deportivo nos interesa quelos muchachos compitanmucho, que comencemos lomás pronto y vayamos has-ta el mes de diciembre. Esoes importante para el desa-rrollo del futbolista y para

que pueda ser visto comoposibilidad de integrar unaselección Colombia.¿Y el sistema?

La primera parte habráque jugarla zonal: tenemoszona norte, centro, orientey occidente. Se juega enpartidos de ida y vuelta, loque garantiza que tendre-mos al menos 22 fechas–más que la Copa Mustangen todos contra todos-. Deahí pasamos a una etapa declasificación por grupos yuna eliminación directa quenos llevará de tener 20 equi-pos a los dos mejores, quejugará una final. El ComitéEjectuvo decidió que, con osin patrocinio, el torneo em-pieza el 18 de julio.¿Está garantizado estetorneo a largo plazo, nosolo con miras al 2011?

Ese es nuestro pensa-miento. Así debería pensar-se mirando a la sub 17, por-que son las edades que mue-ven el fútbol del mundo.¿Hay antecedentede un torneo así?

No conozco. Es una deci-sión del Comité basado enlas necesidades nuestras. Eltrabajo que se hizo con losúltimos seleccionados sub20 fue muy grande, con to-dos los recursos, y los resul-tados no fueron buenos. Esonos obliga a poner a los mu-chachos hoy a competir pa-ra no tener incertidumbres.

En favorde losjuveniles

Están buscándole patrocinioLuis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

Así será el torneo sub 18Desde el 18 de julio, 93 equipos de todo el país se verán las caras. La meta, el Mundial 2011.

“Un papá debever que el clubde su hijo estéregistradoen la liga”.

FÚTBOL NOVEDAD

Jenny Gámez A.Bogotá

14 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Deportes

Page 15: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

Page 16: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

"Se hicieron pasarpor miembros debarras, pero ellosnos felicitaron porllegada de Israel”.Armando Farfán,PRESIDENTE DE SANTA FE SOBREAUTORÍA DE LAS AMENAZAS.

La frase

● El escocés Andy Mu-rray, tercer favorito y úni-co representante británi-co en Wimbledon, aseguróque ayer, tras un maratóni-co partido ante el suizoStanislas Wawrinka, sesiente “muy seguro” paraafrontar “con muchas ga-nas” su próximo encuen-tro contra el español JuanCarlos Ferrero.

Murray se impuso hoyen casi 4 horas de partidoal tenista suizo en un apa-sionante encuentro que seresolvió en 5 sets en la pis-ta Central, iluminada a úl-tima hora con el sistemade luces artificiales y pro-tegida por el nuevo techoretráctil.

Con todo el público a sufavor, se impuso por 2-6,6-3, 6-3, 5-7 y 6-3 frente alsuizo Wawrinka, un autén-tico luchador. Agotado,Murray confesó que le re-sultó “durísimo mantenerel ritmo” de su rival y ad-mitió que durante el parti-do él dispuso de “muchísi-mas ocasiones” que no su-po convertir.

Entre tanto, el suizo Ro-ger Federer se clasificó alos cuartos de final del tor-neo tras ganarle al suecoRobin Soderling en tressets, por 6-4, 7-6 (7/5) y7-6 (7/5), con lo cual conti-núa a paso firme en pos desu sexto título en la ‘Cate-dral’. El nórdico, finalistacon el suizo en el Abierto

de Francia de Roland Ga-rros, lució muy sólido peropero 'Fed' supo sacar ade-lante el encuentro.

En la siguiente fase, elnúmero dos mundial se en-frentará al croata Ivo Kar-lovic, quien se impuso an-te el español Fernando

Verdasco en cuatro setspor 7-6 (7/5), 6-7 (4/7), 6-3,7-6 (11/9).

“Fue un duelo de sacado-res, peligroso. Me mantu-ve tranquilo y supe aprove-char mis chances”, decla-ró el tenista de Basilea, de27 años.

● “La semana que pasó fuiyo el que más hizo fuerzapara que (el defensorFrancisco) Nájera siguie-ra en la nómina porque seme hizo un excelente pro-fesional y un excelente mu-chacho. Me dijeron que es-taban haciendo un manda-do y que si Nájera no se-guía en Santa Fe me ibana limpiar con mi familia.Sencillamente yo estabatrabajando decentementey no se me pasa por la ca-beza lo sucedido… No ten-go nada que pensar. Hayque proteger a la familia”.

Así resumió el ex técni-co de Santa Fe Rubén Is-rael, la situación que lo lle-vó a abandonar su cargo yregresar, ayer mismo aUruguay.

El presidente 'cardenal',Armando Farfán, detallólo sucedido. “Ayer (el do-mingo), sobre las 5 de latarde, el técnico recibió laprimera llamada de ame-nazas contra su vida, me-dia hora más tarde le hicie-ron la segunda llamada unpoco más fuerte y de inme-diato el profesor (Israel)convocó a una reunióncon la junta directiva…Nos confirmó que él nocontinuaba, estuvimos has-ta las 11 de la noche tratan-do de persuadirlo, lo comu-nicamos con algunas auto-ridades deportivas, le diji-mos que le podíamos daruna protección. Nos volvi-mos a reunir (ayer), estu-vieron dos jugadores y di-

jo que su decisión era radi-cal”, explicó el directivoen rueda de prensa.

Un mes duró el estrate-ga en la dirección técnica,cargo que heredó de Her-nán 'Bolillo' Gómez. A pro-pósito de Francisco Náje-ra, él también renuncióayer al club.

D. Safinacelebró

Favoritos avanzaronayer en Wimbledon

PoramenazassalióelDTRubénIsrael

● En el cuadro femeni-no, la rusa Dinara Safi-na, número uno mun-dial, eliminó a la experi-mentada francesa Ame-lie Mauresmo en un vi-brante juego que favore-ció a la rusa (4-6, 6-3,6-4), quien jugará conla juvenil alemana Sabi-ne Lisicki, una de lassorpresas del torneo.

Así mismo, la estado-unidense Serena Willia-ms clasificó a cuartostras imponerse a la eslo-vaca Daniela Hantucho-va (6-3, 6-1). Su rival se-rá la bielorrusa Victo-ria Azarenka. Y la ma-yor de las Williams, Ve-nus, también clasificó.

● El español Rafael Bote-llo y el medallista paralím-pico colombiano Élkin Ser-na fueron protagonistaseste fin de semana en laMedia Maratón Paralímpi-ca de Cali.

Tras 44 minutos 56 se-gundos, el primero en apa-recer en la línea de metafue Botello, quien se quedócon la victoria en la catego-ría de silla deportiva mas-culina élite, con tiempo de49m 14s.

El japonés Choke Ya-souka fue segundo, perollegó cuatro minutos des-pués que el ganador.

“Estoy muy contento dehaber venido a Cali dondesu gente es maravillosa.No me esperaba tanta dife-rencia de tiempo. Esto loque me demuestra es queestoy fuerte y es una moti-vación para las próximas

competencias”, dijo Bote-llo, quien tiene una disca-pacidad medular. Entretanto, el antioqueño Sernafue el mejor en los 21 kiló-

metros de la categoríaabierta con una 1h 12m36s, seguido por John Jai-ro Salazar Becerra y porVíctor Hugo Cárdenas.“Al principio logré tomarventaja pero me alcanza-ron algunos y tuve quecambiar el ritmo más rápi-do”, dijo Serna. La catego-ría abierta femenina la do-minó Claudia Ramos.

El uruguayo Rubén Israel. ADN

BotelloySerna,brillantes

Murray fue el que más luchó. Federer y Djokovic, en cuartos.

Andy Murray batalló por más de cuatro horas. Llega Ferrero. Efe

ATLETISMO PARALÍMPICO

La Media Maratóncontó con lapresencia de 18mil deportistas.

LondresEfe

SANTA FE DENUNCIATENIS RESUMEN

16 Deportes MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Page 17: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 17 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

Page 18: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 18 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

Page 19: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 19 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

“(Zelaya) sigue siendo presidentede Honduras. (El golpe) fue ilegal”.Barack Obama, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS.

La frase

El golpe de estado aislaa Honduras del mundoComunidad internacional pide restitución del poder a Zelaya.

● El nuevo gobierno deHonduras en cabeza deRoberto Micheletti estáadportas de quedar aisla-do del mundo, luego deque ningún país se ha ma-nifestado en favor de sudesignación.

Por el contrario, la co-munidad internacional–unánime– ha rechazadoel golpe de estado militarcontra el presidente cons-titucional Manuel Zelaya,quien el domingo en la ma-drugada fue sacado por lafuerza del palacio de go-bierno y del país y trasla-dado a Costa Rica.

La OEA, la Unión Euro-pea, la Unasur, el Merco-sur, el Grupo de Río, el Al-

ba, la Unión de NacionesCentroamericanas, Rusiay E.U., entre otros, desco-nocieron el gobierno deMicheletti y reclamaron elregreso de Zelaya y del or-den democrático a Hondu-ras.

Zelaya “sigue siendo pre-sidente de Honduras”, dijoayer el presidente de Esta-dos Unidos, Barack Oba-ma, el término de una re-unión con el presidente Ál-varo Uribe. Para Obama,el golpe militar contra Ze-laya fue “ilegal”.

Ayer, los países del Alba(Ecuador, Venezuela, Ni-caragua, Bolivia, Cuba yHonduras, entre otros)anunciaron que retiraránsus embajadores de Tegu-cigalpa.

Los mandatarios del Al-ba, junto al resto de sus co-

legas centroamericanos,se reunieron ayer en Ma-nagua. Y la OEA no solo re-chazó el golpe en Hondu-ras, sino que integraráuna comisión que irá a esepaís para analizar la crisispolítica. Entretanto, los

países de la UE acordaronno tener “contacto oficial”con el nuevo Gobierno,mientras que ayer hubouna reunión de urgenciade Naciones Unidas, cuyaAsamblea General acordóescuchar hoy a Zelaya.

Algunas manifestaciones se registraron ayer en Tegucigalpa. EFE

● Un avión con 150 pasaje-ros a bordo de las líneas aé-reas yemeníes, que cubríala línea Yemen-Islas Como-ras, se habría estrelladoen la madrugada de hoy enel Índico poco antes de lle-gar a su destino, informó ala agencia Efe la oficina deemergencias de estas lí-neas aéreas.

La fuente explicó que lamayoría de los pasajeros,cuya suerte aún se desco-noce, eran comoriensesprovenientes de París yque habían realizado trans-bordo en Saná.

Al parecer, el avión, unAirbus A-310, se estrelló a

30 minutos para llegar alaeropuerto de Moroni, ca-pital de las Islas Comores.

La fuente, que aseguróque desconocía las causasdel siniestro, dijo que se te-mía por lavida de los pasa-jeros, aunque insistió enque aún no se tenía ningu-na cifra de víctimas.

Despegó de París a las8:55 (hora internacional)con destino a Marsella yluego a Saná (Yemen). Des-pués partió en dirección aMoroni, en las Comores,donde debía llegar a 23:00,hora internacional, deayer. El avión desaparecióde los radares, según es-tas fuentes. AFP y Efe

Se accidenta avión con150 viajeros en Yemen

TegucigalpaResumen Agencias

Un avión como este, de líneas aéreas yemeníes, se estrelló hoy. AFP

CRISIS CENTROAMÉRICA TRAGEDIA AIRBUS

MARTES 30 DE JUNIO DE 2009 19

Mundo

Page 20: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 20 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

¿Cuál es el principalinconveniente que afrontasu editorial?

La comercialización delos libros y tener el apoyode los medios para que seconozca el trabajo que unohace. Vender los libros eslo más difícil.¿Qué tema ha tenidoaceptación entre loslectores?

Acabamos de incursio-nar en la literatura pura.Ese es un medio que semueve mucho más que los

otros.¿Qué proyectosviene madurando?

Un par sobre la historiade Barranquilla. Están es-critos para todas las eda-des. Esperamos que ten-gan acogida y se convier-tan en libros de consultade los barranquilleros.¿Ha pensado en laposibilidad de retirarse delos proyectos editoriales?

Sí, pero cada vez queveo un nuevo proyecto meengancho y me enamoro.

● A pesar de algunos alti-bajos en la ya famosa histo-ria del agente Jack Bauer,quien debe enfrentar unaconspiración en cada ci-clo, en la séptima tempora-da de ‘24’, la producciónparece revivir la tensiónque la convirtió en un obje-to de culto desde sus ini-cios.

La nueva trama –que seestrena en Citytv desdehoy, a las 9:30 p.m. y se ve-rá de lunes a viernes– leda un respiro al ritmo fre-nético que ha impuestoBauer, al dar un salto cua-tro años después de la an-terior temporada y en laque el protagonista afron-

ta acusaciones por sus mé-todos de trabajo comoagente antiterrorista.

Por primera vez los faná-ticos van a experimentarel lado más humano de unhéroe que no esta exentode oscuridad.

Pero no pierde sus dosisde intriga y acción, cuan-do Bauer se ve implicadoen una operación que pre-tende desestabilizar al go-bierno estadounidense,aunque esto parezca un lu-gar común en una serieque siempre pone al límitea sus instituciones guber-namentales bajo una este-la de acción y entreteni-miento.

● Casi un año esperó el ca-nal Discovery Channel pa-ra presentar su propio do-cumental acerca de la ope-ración jaque, que rescatóa la ex candidata presiden-cial Ingrid Betancourt jun-to a 15 soldados y policías,secuestrados por las Farc.

El especial, que se emiti-rá hoy a las 9 p.m., recons-truye los hechos tratando

de ofrecer un nuevo rum-bo. En ‘El rescate perfec-to’, título del documental,participan el oficial Rai-mundo Malagón y los esta-dounidenses Keith Stanse-ll y Marc Gonsalvez, quefueron secuestrados en fe-brero de 2003, cuando elavión en el que viajaban seprecipitó en territorio gue-rrillero.

● ¿Es rentable hacer li-bros en Barranquilla?.“Económicamente no loes. Otorga la satisfacciónde fomentar la cultura yde hacer lo que a uno másle gusta, porque la cosa noes fácil”. Así opina el poetaSamuel Minski Gontovnik,judío nacido en Barranqui-lla hace más de medio si-glo, pintor y melómano.

Él es el dueño de LaIguana Ciega, editorialque ha venido desarrollan-do desde hace nueve añosuna interesante labor enla publicación de textos so-bre música, historia y lite-ratura en Barranquilla.Uno de ellos fue Barrioabajo, del periodista An-drés Salcedo, que le remo-vió la nostalgia de infanciaal premio Nobel GabrielGarcía Márquez.

La editorial, según expli-ca su director, nació de lanecesidad de fomentar un

espacio de investigación yde producción de libros decalidad en la costa Caribe.

“Es también una formade dejar testimonios histó-ricos sobre nuestra cultu-ra en sus diferentes fren-tes”, señala.

Con sus talleres editoria-les de Escala Impresores,

La Iguana Ciega formaparte de la Fundación Cul-tural Nueva Música, cono-cida en Colombia e inter-nacionalmente por ser lainstitución que cada añorealiza el famoso FestivalBarranquijazz, que en sep-tiembre de este año llegaa su edición número 13.

“La literatura es un medio que semueve mucho más que los otros”

“Es una forma dedejar testimoniohistórico denuestra cultura”

Samuel Minski, PINTOR Y MELÓMANO

Samuel MinskiPROPIETARIOEDITORIAL LA IGUANA CIEGA

La frase

La frase

La editorial de Samuel Minski publica libros sobre la cultura general del Caribe. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN

Jack Bauer, protagonista de 24.

Discoveryrevelasu'Operación Jaque'

Jack Bauer regresaconunanuevatrama

‘Venderlibroses lo más difícil’

UNAEDITORIALPARALAMEMORIADELCARIBEIguana Ciega publica libros sobre la historia de Barranquilla.

Samuel Minski, pintor. ADN

LIBROS MEMORIA

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

20 MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Cultura&Ocio

Page 21: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 21 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:36

Page 22: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 22 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:37

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

PISCIS20 de febrero a 21 de marzo

Ustede sentirá que sedetiene la rueda de la vida yle exige reiterar qué es loque quiere, tanto en sutrabajo como en el amor, asíque tome decisiones ycomprométase.

ACUARIO21 de enero a 19 de febrero

En el amor podrá encontrarel cauce para avanzar sinmayores conflictos. Pese aque el entorno profesionalno es el mejor, requiereduplicar sus esfuerzos paraque así todo salga mejor.

ESCORPIÓN24 de octubre a 22 de noviembre

Ante las emocionesencontradas y las luchasinteriores, una actitudserena le evitará cometererrores. Día de desacuerdosen el amor y de dificultadesde coincidencia.

LIBRA24 de septiembre a 23 de octubre

Lo que decida en el campoprofesional le abrirá fuenteshacia el progreso. Colocar aun lado su extremada sus-ceptibilidad es la clave paraque lo que le inquieta en elamor fluya sin novedad.

VIRGO24 de agosto a 23 de septiembre

El éxito en sus negocios y lasbuenas decisiones puedenllevarle a desarrollar otravisión de su futuro. No tratede controlar el amor y dejeque las cosas se acomodencomo tiene que ser.

LEO24 de julio a 23 de agosto

Busque otros escenariospara compartir con mayorcalidez con su pareja. Unamayor organización en sutrabajo le brindara laposibilidad de salir adelantede las encrucijadas.

CAPRICORNIO23 de diciembre a 20 de enero

Refuerce sus actividades e-conómicas: con poco esfuer-zo percibirá un buen escena-rio para que sus iniciativastomen vuelo. Con buen áni-mo en el amor podrá supe-rar diferencias de momento.

SAGITARIO23 de noviembre a 22 de diciembre

Hoy se dará cuenta de lasbendiciones que tieneespecialmente en el trabajorazón por la cual deberáestar alerta para aprovecharal máximo las alternativasque le llegan.

CÁNCER23 de junio a 23 de julio

Prepárese para manejarinteligentemente susaltibajos emocionalesporque ellos pueden incidirnegativamente sobre sutrabajo. Esté alerta ante loscontratiempos familiares.

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

Se dará cuenta que el amores posible y que los acuer-dos se están incubando.Tener la mente abierta antelas circunstanciascambiantes de su profesiónes una necesidad.

TAURO21 de abril a 21 de mayo

Hoy podrá comprometersecon su trabajo y contar conla certeza de los buenosfrutos. No tome tan a pecholos comen tarios de su pare-ja porque puede sentir eldardo de sus apreciaciones.

ARIES22 de marzo a 20 de abril

Reconocer los errores esuna virtud y en este díapuede librarle de muchosproblemas. La especialascendencia que tiene sobresu pareja deberá saberlamanejar.

Duplicaresfuerzoensemana corta● Como son solamentecuatro días laborales quie-re decir que es necesarioduplicar los esfuerzos ybuscar la manera paraque el día perdido se apro-veche de la mejor manera.Los Aries, Leo y Sagitariose darán cuenta que exis-ten alternativas y levanta-rán la mirada hacia otrosespacios con optimismo.

Los Tauro, Virgo y Capri-cornio observarán que sueconomía funciona mejorque nunca. Los Géminis,Libra y Acuario podrán to-mar decisiones que quie-ran y los frutos se veránmiércoles y jueves. Cán-cer, Escorpión y Piscis tie-nen hoy su día crítico perojueves y viernes las cosascambiarán para bien.

22 La Otra Página MARTES 30 DE JUNIO DE 2009

Page 23: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 23 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:37

Page 24: ADN BARRANQUILLA JUNIO 30

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 24 - 30/06/09 - Composite - SANGUS - 29/06/09 23:37