Adolecencia, Es Hora Que Intervenga El Papa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Adolecencia, Es Hora Que Intervenga El Papa

    1/2

    ADOLESCENCIA “ES HORA QUE INTERVENGA EL PAPA”

    Por Ricardo Sánchez .

      Cuando recordamos nuestra adolescencia, generalmente se nos viene a lamente la secundaria y más nos acordamos de los amigos o anécdotas que de loscontenidos del plan de estudios, así también nos acordamos de nuestros errores yrebeldía, que hoy la podemos bautizar como inmadurez. Sin embargo es interesantepreguntarnos si esa inmadurez la superamos solos o que consecuencias aúnpagamos de esas acciones equivocadas.

     Ahora que nuestra posicin lo permite, reconozcamos que la intervencin denuestra !amilia nos ayudo a superar esta etapa tan di!ícil de entender, quizá es una

    etapa muy bonita, pero nos damos cuenta hasta que ya paso. "sta etapa quealgunas personas quedan marcados toda su vida, debido a acciones tomadas demanera precipitada, arrebatada o improvisada. A!ortunadamente y repito gracias alapoyo moral y#o social de nuestros padres muchos de nosotros, no !ormamos partede las estadísticas de desercin de estudios o de estadísticas de criminales omuertos por imprudencia.

    $na vez que estamos de acuerdo en que la etapa de la adolescencia, es unaetapa en la que somos más vulnerables a equivocarnos y que reconocemos que elapoyo !amiliar es la principal herramienta para superar esta complicada edad,analicemos el proceso !ormativo de una persona para poder comprender y así poder participar propositivamente en el tema.

    %urante los primeros a&os de vida de una persona generalmente es educadoo !ormado por la mamá y es ella la que se encarga de ayudarlo a incorporarse conel resto de la !amilia, es ella quien lo ense&a a ir al ba&o, a comer, a ba&arse, atender su cama, a lavarse los dientes, etc. etc. ' en mi punto de vista es una tareadi!ícil mas sin embargo cumplen y la realizan con mucho amor. Sin embargo pasadoslos (( () a&os, las necesidades del ni&o *a+ empiezan a avanzar a pasos másgigantes en ocasiones rebasando a la participacin de la mamá ya que esasnecesidades ya no son domesticas sino que necesitan comprender el porque la

    necesidad de prepararse, de concentrarse, de analizar, de cumplir, de investigar, deportarse de manera correcta al evento. ' mas aun necesitan ayuda a suincorporacin al mundo laboral, social y porque no quizás hasta !inanciero omercantil al menos necesitan las bases de comprensin para ayudar a sumaduracin, ellos no comprenden muchas cosas y en muchos de los casos nisiquiera ven la educacin como una oportunidad, poco platican con su apa ydesconocen en que traba-a, que puesto tiene, cuantos puestos hay en donde traba-a,porque no puede subir de puesto, que ocupa o que no tiene para superarse, etc. etc.%e tal modo que al no intervenir el apa en esta di!ícil edad, el muchacho *a+ va!ormándose a su suerte sin desarrollar el talento de la madurez.

  • 8/17/2019 Adolecencia, Es Hora Que Intervenga El Papa

    2/2

    ' es aquí donde conviene re!leionar que algunas personas creen que tener talento es suerte y no se ponen a pensar que son los talentos los que nos darán lasuerte. "ntonces si va bien en la escuela no es suerte, si encuentra un buen empleono es suerte, si realiza una buena compra no es suerte, si concreta una buena ventano es suerte, si le va bien en los negocios, no es suerte, si tiene buenos amigos no

    es suerte, y así pudiera mencionar muchísimos e-emplos mas para al ultimo decir no es suerte es el talento que el o ella tienen para cada actividad. or ultimo megustaría pedirles que no de-en a sus muchachos a la suerte llámense hi-os oalumnos, sino traba-en para !ormarles los talentos que les servirán toda su vida ocomo lo diría mi maestro de estrategias desarrollen habilidades y denlesherramientas.

    /0/10234A50A

     rado "velyn, Amaya 6esús, adres %uros para 7iempos %uros. rimera "dicin"ditora 7rillas, 8éico, Argentina, "spa&a, "nero )99:.

    ;iyosa