28
1 Asociación Ministerial de Escuela Dominical EBDV | Adolescentes Manual para Maestros ADOLESCENTES  Asociación Ministerial de Escu ela Dominic al

Adolescentes-EBDV-2013-web4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    1/28

    1Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Manual para Maestros

    ADOLESCENTESAsociacin Ministerial de Escuela Dominical

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    2/28

    2 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    Impreso en: EDITORIAL ROEL S.A.C.Pj. Miguel Valcrcel Nro. 361 - Urb. San Francisco - AteTelf: 715-2070

    Editado y compuesto por:AMED - Asociacin Ministerial de Escuela DominicalPsje. Los Nsperos 170 Of. 202La Molina, Lima - PerTelf. 435-3802RPC: 9-8771-7235E-mail: [email protected]://www.ebdv.org

    Todos los derechos reservadosAll right reserved

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin laautorizacin de los editores.Las citas Bblicas corresponden a las versiones ReinaValera 1960, TLA y NVI

    Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional delPer: N 2012-16512

    Derechos Reservados 2013 Copyright - All right reserved

    Impreso en PerPrinted in Peru

    Primera Edicin 2013 - AMED

    Escuela Bblica de VacacionesAdolescentes

    Super Sentidos

    AMED - Asociacin Ministerial de Escuela Dominical esun ministerio que, en obediencia al mandato de nuestroSeor Jesucristo, viene dando a conocer el evangeliopor amor al prjimo. Para ello trabaja con excelencia,respeto y dedicacin, para volcar todo su conocimientoa ustedes, los maestros de las Escuelas Bblicas deVacaciones.

    La visin de AMED es convertirse en una fuenteimportante de conocimientos y experiencias a travs delas capacitaciones y actividades dirigidas a los maestrosy lderes de las iglesias cristianas del Per.

    La misin que en estos doce aos viene desarrollandoAMED se est dando a travs de preparacin demateriales, capacitaciones a maestros, desarrollode variados mtodos de enseanza con el propsito

    de contribuir con el maestro para que sea el factormultiplicador dentro de sus iglesias, y as poder llegar ams nios y adolescentes, para que ellos sean siervos delSeor, a la vez tambin poder consolidar el ministerio deenseanza de nios y adolescentes.

    El manual denominado Super Sentidos forma parte dela 12 Conferencia, compuesta de 5 lecciones en cadanivel, cada leccin contiene informacin para el maestroy hoja de trabajo para el adolescente. En ellas se resaltael plan de salvacin y la bsqueda de Dios a travs desu Palabra.

    El material fue elaborado y revisado por una gamade profesionales como son: telogos, pedagogos,ilustradores, diseadores, supervisores, psiclogos,msicos y nios que han puesto su voz para ejecutar lascanciones.

    Maestro!, su conocimiento, experiencia y prctica esmuy importante para sus discpulos; acurdese que

    usted es ejemplo de ellos, entonces usted tambin debeconocer y tener en su experiencia la Palabra que inspiresu vida para guiar del mejor modo a sus nios.

    Presentacin

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    3/28

    3Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    ndice

    Leccin 1LENTES DE CONTACTO

    CON DIOS

    Leccin 2iPod OREJAS

    Leccin 3PALPANDO EL AMOR DE DIOS

    Leccin 4OLFATEANDO LA VIDA

    Leccin 5MISTURA 2,100PRE

    Cancionero EBDV 2013

    Adolescentes

    2

    6

    10

    14

    18

    24

    Agradecimientos

    Agradecemos a nuestro Seor Jesucristo por lapublicacin de este manual, as como por la doceavaconferencia para maestros, tambin agradecemos alos miembros del Ministerio AMED por el esfuerzo

    desplegado, y gracias a usted amada(o) hermana(o) porla adquisicin de este Manual. Que su inversin llevemucho fruto en el cumplimiento de La Gran Comisinencargada por nuestro Seor en Mateo 28:18-20.

    Dios le bendiga y a su Ministerio en Cristo.

    Pastor Kim, Sung-ILPresidenteAMED - Asociacin Ministerial de Escuela Dominical

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    4/28

    4 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin Lentes de Contacto con Dios1

    Que los adolescentes entiendan la diferencia queexiste entre tener conocimiento de Dios y conocer aDios, para luego invitarles a dar el paso necesariopara conocer a Dios.

    Job 42:5-6

    Si nos convertimos al Seor le conoceremospersonalmente.

    Recuerdo que hace muchos aos, en la casa de mis padres, hicimos una pequea broma a uno de misamigos, le enseamos una hilera de botellas de vidrio y le retamos a caminar en medio de ellas. Hoy

    jugaremos de la misma manera (pide un voluntario). Si tu cruzas por encima de estas botellas sin botaruna sola te daremos un premio. Te vamos a ayudar dirigiendo tus movimientos (luego que le vendamos,retiramos las botellas y luego le dirigimos de tal manera que haga movimientos graciosos, tmenle fotospara luego mostrrselo y pueden subirlo al internet, con el permiso del protagonista por supuesto).

    Este pequeo juego nos sirve para conversar entre la diferencia de ver y no ver. Puedes escuchar algo,pero muy diferente es verlo (hay otros juegos muy divertidos donde se dirige a alguien vendado, puedenusar cualquiera de estos juegos).

    Hasta ahora slo haba odo de ti, pero ahora tehe visto con mis propios ojos.

    Job 42:5-6(NTV)

    Pdales que respondan las preguntascorrespondientes al primer punto Conoces aDios? que inicia con una encuesta. Ellos debernsalir a la calle y hacer esta encuesta a una o dospersonas cada uno. Que salgan en parejas. Usted yotros hermanos pueden acompaarles o aun hacerla encuesta con ellos (pero si ellos se animan a

    hacerla solos, deje que lo hagan).Conversen acerca de la experiencia de la encuestarevisando las respuestas y haciendo un conteopara ver cuntos afirmaron conocer a Dios y

    Aqu explicaremos que hay mucha gente que noconoce a Dios o que creen conocer a Dios peroestn equivocados.

    Is. 53:6; Mt. 9:36 y 1 Pe. 2:25 son textos que usanla figura de una oveja que no tiene pastor y seencuentra perdida. Simplemente afirmaremos quetoda persona lleva una vida apartada de Dios, por lotanto, no le conoce.

    En Mateo 15:14 se habla de fariseos y en Romanos2:19, de judos. En ambos casos son personas queconocen muy bien las Escrituras y a pesar de ello

    Para el maestro1. Conoces a Dios?

    INTRODUCCIN

    LECCIN BBLICA

    PROPSITO

    LECTURA BBLICA A ESTUDIAR

    VERDAD CENTRAL

    VERSCULO PARA MEMORIZAR

    Lea este texto y luego pregunte a losadolescentes si entienden de qu se esthablando. Espere sus respuestas. En caso norespondan, o se necesite aclarar algo, dgalesque Job experiment un cambio en su relacincon Dios al igual que lo puede experimentaralguien que no ve y luego pueda ver. De esto setratar la leccin de hoy. Luego pdales que setomen un tiempo para leer el texto varias vecesy as poder recordarlo. Pueden preguntarseentre ellos el texto aprendido para ver quin lorecuerda mejor.

    no conocen a Dios y por esto se les dice ciegos,pues no pueden ver.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    5/28

    5Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    cuntos afirmaron que no conocen a Dios, cuantossupieron qu responder a la segunda pregunta ycuntos no. Esta encuesta nos dar una idea decuntas personas no conocen a Dios o que creenconocer a Dios y descubriremos que lo que dice laBiblia es correcto, hay mucha gente que no conocea Dios.

    Lales Is. 53:6; 1 Pe. 2:25. En estos versculos

    se describe a los que no conocen a Dios comopersonas que se perdieron. Cmo te sentiras si teencuentras perdido, en un lugar desconocido, congente que infunde temor y sin saber a donde ir?Una persona perdida siente miedo, incertidumbresin saber qu ser de su vida, una persona que noconoce a Dios experimenta algo as con su vida.

    Una forma de llamar a aquellos que no conocen aDios es ciego Mt. 15:14 y Ro. 2:19 debido a quean no conocen al Seor.

    Entonces, es importante entender qu es conocer a

    Dios.

    2. Qu es conocer a Dios?

    Ahora les ensearemos a distinguir entre tenerconocimiento de Dios y conocer a Dios entendiendolo que significa cada una de estas.

    De Jn. 17:3 aprendemos que nuestra vida eternadepende de conocer a Dios, por ello, este tema seconvierte en algo de vital importancia.

    Conocer a Dios implica amarle con todo tu corazn,alma y mente (Mt. 22:37), confiar totalmente en l(Pr. 3:5-6), poder entenderle (Jer. 9:24), actuar con

    justicia (Jer. 22:15-16) y ver sus obras en la vidadiaria (Hch. 2:25).

    Pdales que respondan las preguntas del segundopunto (2. Qu es conocer a Dios?). Pdales quedigan sus respuestas para ampliarlas o corregirlas(sin avergonzarlos).

    En la hoja de trabajo, se les pone una definicin delo que es conocer a Dios, ellos no solodeben leer lo que dice, es necesario

    que evalen si ellos slo tienenconocimiento de Dios o realmenteconocen a Dios. Este es un tema

    muy importante para aquellosadolescentes que nacieronen un hogar cristiano donde

    siempre escucharon de Diosy conocen la Biblia, tal vez anmejor que usted. Sin embargo, a

    pesar de tener tanto conocimientono conocen a Dios.

    3. Cmo conocer a Dios?

    Solo queda ensearles el paso que necesitan darpara poder conocer a Dios.

    En 2 Cor. 3:14-18 vemos que los que quierenconocer a Dios, como si fuera un curso ms delcolegio, tienen un velo que no les deja ver y quesolo convirtindose es que pueden conocer a Dios.

    Pdales que respondan las preguntas del tercerpunto (3. Cmo conocer a Dios) y de la mismamanera que las anteriores converse con ellospidindoles que lean sus respuestas paraampliarlas o corregirlas. Y tambin responda acualquier pregunta que ellos le hagan. Si notaque se les har difcil responder a esta preguntalea usted el texto y luego explqueles lo que estosignifica para enseguida dictarles la respuesta.

    Ya entendemos que existe una gran diferenciaentre tener conocimiento de Dios y conocer a

    Dios; tal como el escuchar que alguiente hable de Dios con el hablar conDios.

    Convertirse al Seor es reconocera Dios como el nico Jefe(Rey, gobernante) de tuvida (Dt. 30:10). Existeuna gran diferencia entrebuscar conocer de Diospero seguir haciendo loque te place, que desear

    conocer a Dios para hacerlo que l quiere que hagas.Y esto implica el compromiso

    Para el maestro

    Para el maestro

    Usted deber leer el texto y a continuacin dictar alos chicos lo que el texto ensea de lo que implicaconocer a Dios. En otras palabras, leales lo queest a continuacin:

    Mateo 22:37 Amar a Dios con con todo mi

    corazn, y con toda mi alma, y con toda mimente.

    Proverbios 3:5-6 Confiar en Dios y vivir de

    acuerdo a su voluntad. Jeremas 9:24 Reconocerle como el Seor de mi

    vida.

    Jeremas 22:15-16 Ser justo con los dems y

    ayudar a los que necesitan ayuda.

    Hechos 2:25 Siempre confiar en que Dios me

    acompaa.

    A continuacin veremos cmo es que se puedeconocer a Dios.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    6/28

    6 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    voluntario de buscar conocerle ms cada dacomunicndote con l al leer la Biblia, orar y asistirsiempre a la iglesia para que te enseen ms deDios y aprendas a hacer lo que l quiere que hagas.

    Convertirse al seor tambin involucra tomar ladecisin de amarle con todo tu ser (Mt. 22:37).

    Convertirse al Seor involucra decidir confiartotalmente en Dios, lo cual implica confiar en todo lo

    que dice en la Biblia (Ef. 2:8). Hoja de Trabajo

    Cuando te conviertes a Dios es cuando se iniciauna gran amistad en la cual necesitas conocerlems cada da. Te invito a que le aceptes y as digasal igual que Job: pero ahora te he visto con mispropios ojos.

    Invteles a aceptar al Seor por medio de unaoracin.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    7/28

    7Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Hoja de Trabajo

    Lentes de Contacto con Dios

    1. Conoces a Dios?

    2. Qu es conocer a Dios?

    Observa y responde con tus compaeros la diferencia que existe en estas dos preguntas:

    Hay personas que pueden tener conocimientos de Dios, pero es muy diferente que alguien te diga que

    conoce a Dios.

    Escribe Jn. 17:3 __________________________________________________________________

    Mientras el conocimiento de Dios es a un nivel intelectual (solo en la cabeza), el conocer a Dios es a un

    nivel relacional (involucra a toda la persona). Cuando la Biblia habla de conocer a Dios se reere a conocer-le de una manera especial, an ms especial que dos amigos se conozcan. A continuacin, estos versculos te

    ayudarn a entender lo que implica conocer a Dios:

    Mateo 22:37 ___________________________________________________________________

    Proverbios 3:5-6 ________________________________________________________________

    Jeremas 9:24 __________________________________________________________________

    Jeremas 22:15-16 _______________________________________________________________

    Hechos 2:25 ___________________________________________________________________

    Qu hacer para tener conocimiento del futbolistaMessi?

    __________________________________________

    __________________________________________

    Qu hacer para conocer al futbolista Messi?

    __________________________________________

    __________________________________________

    ENCUESTA

    Conoces a Dios? S__ No__ (Si la respuesta fue s haga la siguiente pregunta)Cmo es que llegaste a conocer a Dios?

    ________________________________________________________________________________________

    Contina en la pg 23...

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    8/28

    8 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin iPod Orejas2

    Que los participantes conozcan lo que implica or laPalabra de Dios, de tal manera que sean llamadosa la decisin de tener una relacin personal conJess.

    Deuteronomio 12:28; Mateo 7:24, 13:23

    Juan 5:24, 6:45; Apocalipsis 3:20

    PROPSITO

    LECTURA BBLICA A ESTUDIAR

    Or la Palabra de Dios implica tener una relacinpersonal con Dios.

    En la primera leccin usamos el sentido de la vista como una figura para ensear acerca de la impor tanciavital de conocer personalmente a Dios, algo muy diferente al conocimiento que se puede tener de Dios.Para la leccin de hoy, usaremos la figura del sentido de la audicin con un nuevo significado. Esta vez,bajo el contexto de escuchar la Palabra de Dios.

    Hay un juego muy divertido que se conoce como el telfono malogrado. Este consiste en decirle al odoa uno de los participantes algo como: Corra Mara tras la silla que llevaba un camin de frutas poraccidente Este deber dar el mismo mensaje al participante de su costado y as continuar hasta quetodos hayan recibido y comunicado a alguien ms el mensaje. Luego pediremos al ltimo que diga elmensaje que recibi. Siempre dicen algo diferente al mensaje original.

    Cun importante es que se preste mucha atencin a un mensaje para entenderlo correctamente.

    Hoy hablaremos de lo importante que es prestar la debida atencin al mensaje que Dios nos da, para ellousaremos la figura del sentido de la audicin.

    La Biblia nos ensea a or a Dios. Pero, hemos pasado por muchos momentos en que, a pesar queestamos escuchando algo, ni siquiera sabemos de lo que se est hablando, ya sea porque dentro de loque nos dicen hay palabras de las que no sabemos su significado o simplemente estamos pensando enotras cosas. A continuacin veremos cmo es que Dios quiere que le oigamos.

    VERDAD CENTRAL

    INTRODUCCIN

    VERSCULO PARA MEMORIZAR

    Todo el que escucha mi enseanza y la sigue es

    sabio, como la persona que construye su casa

    sobre una roca slida.

    Mateo 7:24(NTV)

    LECCIN BBLICA

    Pida a los participantes que respondan laspreguntas del primer punto. Leales la cita bblica

    y explqueles lo que se dice en ella para luegoencontrar la respuesta. Luego pida a algunos quelean sus respuestas, usando esto como partidapara explicarles la importancia de escuchar, lo

    2. Or y aprender (Jn. 6:45)

    Los participantes necesitan entender que esnecesario adquirir conocimiento de la Palabra

    de Dios. Este es el signif icado de aprender. Yaprender la Palabra de Dios llevar a conocer aJesucristo.

    Debemos or de tal manera que se entienda laPalabra de Dios. En este versculo el entender serefiere al hecho de llegar a saber de qu se esthablando y de darle el valor apropiado. Cuntovalor tiene el mensaje de quien dice la Verdad, losabe todo y nos ama?

    Para el maestro

    1. Or y entender (Mt. 13:23)

    Para el maestro

    que traer mucho fruto en la vida. Los frutos

    son la puesta en prctica de lo que se escuch.Esto significa que cuando oyes la Palabra,entendindola, ella har buenos cambios en tuforma de vivir. Ahora veremos algo ms de cmo esque debemos or y de sus beneficios.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    9/28

    9Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Es fascinante aprender algo que te gusta. Preguntea los participantes qu tema les interesa o sitienen algn hobbie o les gusta algn deporte,arte, etc. Describa usted cmo se siente cuando vaaprendiendo de aquello que le gusta. Esto ayudara que entren en confianza y a la vez entiendan loagradable e importante que es aprender. Ahora digaa los participantes que respondan las preguntas

    del segundo punto, luego pdales que lean susrespuestas para enriquecer esta parte. Es muyprobable que los participantes se vean confrontadoscon sus conceptos negativos de los estudios. Estaes la ocasin de comenzar a plantearles una nuevaperspectiva: La meta de los estudios escolares noes hacer la tarea y aprobar los exmenes, la metaes aprender. Esta nueva perspectiva les brinda laposibilidad de tener una motivacin intrnseca y noextrnseca del aprendizaje.

    Aprender la Palabra de Dios es un valor distinto.

    La Palabra de Dios es Viva y sus beneficios sonmaravillosos, de tal manera que al disfrutarlosseremos motivados a conocer anms las Escrituras. Adems, tambinpodemos aprovechar la ocasin de dara los participantes un buen consejoen cuanto a sus vidas acadmicas.Sigamos viendo algo ms de cmoes que debemos or y de susbeneficios.

    Aqu explicaremos a los participantes que or oleer la Palabra de Dios implica tener fe en l. Encuanto a la Palabra de Dios, or y tener fe van dela mano. Es importante tener la seguridad de quela Biblia es Palabra de Dios y la Palabra de Dios

    lleva a tener fe. La Palabra de Dios es el mediopor el cual conocemos el mensaje de Salvacin.Lo interesante es que en el contexto se plantea launidad entre Jess y el Padre de tal manera que alcreer en el Padre tambin llegamos a afirmar quees creer en Jesucristo.

    Pida que respondan las preguntascorrespondientes a este punto y luego conversen alrespecto. Hay una dinmica de confianza de grupoque podran usar, donde uno de los participantes

    se deja caer de espaldas (sin doblar las rodillas),mientras que los dems le esperan para evitarsu cada, sostenindole. Quien se lanza deberconfiar en sus compaeros (en la fuerza y seriedadde ellos para este ejercicio). Algo semejantepodemos decir de la fe. La Palabra de Dios actainfundiendo fe sobre aquel que la escucha o leey a la par, nosotros podemos tomar la decisinde confiar en lo que dice all. Decides confiar enla Palabra de Dios? Sigamos viendo algo ms decmo es que debemos or y de sus beneficios.

    4. Or y Creer (Jn. 5:24)

    Para el maestro

    Los participantes deben aprender lo importanteque es cuidar de no olvidar la Palabra de Dios.Guardar se refiere a retener, proteger o cuidarcomo a un tesoro la Palabra de Dios. La raz deesta palabra originalmente se refiere: alrededor,cercar: Es una accin donde uno estar atento.Entonces al or la palabra de Dios debemoscuidar de recordarla.

    Ahora diga a los par ticipantes que respondan laspreguntas del tercer punto. Leales la cita bblicay explqueles lo que se dice en esta para luegoencontrar la respuesta. Una dinmica de memoria:Debe llevar una caja de plumones o de colores ypedir a uno de los participantes que entregue acada uno un plumn. Cuando un participantereciba el plumn o color inmediatamentedeber esconderlo. Luego, el participanteque entreg los plumones deberrecordar a quien entrego determinado

    color (Cuanto mayor nmero de coloressea, mayor ser la dificultad en el juego).Pueden conversar acerca del ejercicioque se debe hacer para recordar algo.

    3. Guardar y Or (Dt. 12:28)Para el maestro

    Para ello, uno debe concentrarse, entender,reflexionar y repetir varias veces la Palabra de Diospara recordarla.

    El propsito de guardar la Palabra de Dios es paraque hagamos lo bueno y recto. Ya que al tenerpresente lo que dice en la Biblia sabremos cmo.

    Y si hacemos esto, como consecuencia nos irbien. Sigamos viendo algo ms de cmo es que

    debemos or las sagradas escrituras y recibir susbeneficios.

    En este texto podemos ver que or la Palabra deDios implica una relacin ntima con Jesucristo.

    Pida que respondan las preguntascorrespondientes a este punto.

    Leales la cita bblica y explqueleslo que se dice en esta paraluego encontrar la respuesta.El or y entender, aprender yguardar pueden quedarse slo

    5. Or y abrir la puerta del corazn (Ap. 3:20)

    Para el maestro

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    10/28

    10 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    Pida que respondan las preguntas correspondientesa este punto. Leales la cita bblica y explqueles

    en un nivel netamente intelectual: que es el creer.Pero el creer y abrir nuestro corazn nos lleva aabordar este tema de manera diferente, donde elor la Palabra de Dios implica tambin una relacinespecial con Dios.

    En la cual, Jesucristo es el Seor y el Amigo a quienamas.

    Sigamos viendo algo ms de cmo es que debemos

    or y de sus beneficios.

    En este texto podemos ver que practicar la Palabrade Dios es de beneficio en la vida de la persona.

    6. Or y Practicar (Mt. 7:24)

    Para el maestro

    lo que se dice en ella para luego encontrar larespuesta. El Seor usa una ilustracin muy valiosapara nuestras vidas. El fundamento para la vida decada persona es la Palabra de Dios. Sin la Bibliaen la vida de la persona, simplemente no hayfundamento. El hacer de la Biblia el fundamentoes decisin de cada persona: T puedes or laPalabra de Dios o leerla para entender, aprender,

    guardarla, creer e iniciar una relacin personalcon Jess para que as la Biblia se convierta entu fundamento, o simplemente puedes rechazarlaquedndote sin fundamento. Es tu decisin. Perotoma en cuenta que el futuro de tu vida dependede ello Qu decides? Los participantes quedeciden por Cristo pueden hacer una oracindonde anuncien esta decisin al Seor.

    Hoja de Trabajo

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    11/28

    11Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Hoja de Trabajo

    iPod Orejas

    1. Or y __________________ la palabra de Dios (Mt. 13:23)

    Cul ser el resultado de or de esta manera?

    _____________________________________________________________________

    Qu tipos de frutos crees que se darn?

    _____________________________________________________________________

    2. Or y ____________________ de Dios (Jn. 6:45)

    Cul ser el resultado de or de esta manera?

    _____________________________________________________________________

    3. _________________ y or (Dt. 12:28)

    Cul ser el resultado de or de esta manera?

    _____________________________________________________________________

    4. Or y ___________ Jn. 5:24

    Cul ser el resultado de or de esta manera?

    _____________________________________________________________________

    5. Or y _______________________ entrar Ap. 3:20

    Qu crees que signique abrirle la puerta?

    _____________________________________________________________________

    Cul ser el resultado de or de esta manera?

    _____________________________________________________________________

    6. Or y ____________________ Mt. 7:24

    Con quin es comparado?

    _____________________________________________________________________

    Por qu es que se compara con alguien as? Qu signica esto para ti?

    _____________________________________________________________________

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    12/28

    12 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin Palpando el Amor de Dios3

    Que los adolescentes aprendan que fueron creadosa imagen de Dios quien les ama. Y conocer el amorde Dios les llevar tambin a amar a los dems.

    Gnesis 1:26-27, 1 Juan 4:19-21, Salmo 133

    PROPSITO

    LECTURA BBLICA A ESTUDIAR

    Somos creacin especial de Dios.

    Becky es una bebita de un ao que est descubriendo la textura de las cosas. Hace un mes la sentaronsobre el grass y empez a tocarlo, la semana pasada la llevaron a la playa y empez a sentir la arena.Le gusta mucho experimentar qu textura tiene cada cosa que toca, lo suave de la cscara del duraznoo las plumas de los pjaros, lo spero que es la pared de la fachada de su casa (que tiene puntitas decemento), lo fro que puede estar el piso o lo caliente que puede estar su bibern. Ella est en plenodescubrimiento de las cosas y disfruta de ello.

    Dios ama a Becky y le ha dado su piel para sentir, palpar las cosas y saber la textura de stas.

    Nick Vujicic naci sin manos ni piernas. Fue un 4 de diciembre de 1982, en Melbourne,Australia, cuando le anuncian a su padre que haba nacido Nick, un bebe que presentabauna enfermedad que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan

    ambos brazos a nivel de los hombros y la extremidad inferior derecha; y slotiene un pequeo pie con dos dedos protuberando de su muslo izquierdo.

    Al principio sus padres se sintieron desolados, pero Nick haba nacido sano.Este ao Nick estar cumpliendo 30 aos. Nick no naci con todas las partesde su cuerpo, pero Dios form a Nick as y lo ama as.

    Tal vez, nos puede parecer que Dios no ama a Nick o que Dios ama ms a Becky que a Nick;pero ests equivocado, y a continuacin vamos a ver por qu.

    VERDAD CENTRAL

    INTRODUCCIN

    VERSCULO PARA MEMORIZAR

    Gracias por hacerme tan maravillosamente

    complejo! Tu fino trabajo es maravilloso, lo s muy

    bien.

    Salmo 139:14(NTV)

    LECCIN BBLICA

    El hombre fue hecho despus de todas las criaturas:esto era tanto un honor como un favor para l. Elhombre fue hecho para ser una criatura diferente detodas las que haban sido hechas hasta entonces.El ser humano es la creacin suprema del Seor,pero Cmo es que somos hechos a semejanza deDios? Muchos creen que este pasaje quiere decirque nuestro cuerpo fsico se parece a l. Peroobviamente, esta semejanza no es fsica, porque

    Dios no tiene forma fsica. Sin duda se refiere a losaspectos distintivos del hombre: su intelecto, vida,personalidad, emociones y capacidad de comunin

    Para el maestro1. Eres creacin de Dios (Gn. 1: 26-27) espiritual con Dios. Cuando el hombre pec, perdi

    su condicin santa; pero an retiene su intelecto,emociones y voluntad. Nunca llegaremos a sertotalmente iguales a Dios, porque l es nuestroCreador supremo. Pero s tenemos la capacidadde reflejar su carcter en nuestro amor, paciencia,perdn, bondad y fidelidad, etc.

    Para comenzar, entrgueles las hojas de trabajo ypdales que respondan nicamente las preguntasde la parte I. Luego de un tiempo escuche

    sus respuestas. Al ver cmo desarrollan susrespuestas, al escuchar sus comentarios y ver susreacciones le ayudar a entender mejor cual es su

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    13/28

    13Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Si nosotros amamos es porque Dios nos ama, lamuestra de su gran amor es la entrega de su Hijopara que muera por nosotros. El amor de Dios esla fuente del amor de los cristianos, y se esparcecomo el fuego. Al amar Dios a sus hijos, l enciendeuna llama en sus corazones. Como respuesta, ellosaman a otros. El amar a Dios debe expresarse enamor por los hermanos en la fe. El perfecto amorque echa fuera el temor (v. 18) ahuyenta el odio. Elamor a Dios se demuestra amando a la gente; si unofalta, falta el otro. Juan lo explica diciendo que si

    no se ama al hermano no se puede amar a Dios. Seestablece una distincin entre el hermano, a quiense ve y Dios a quien no se ve. Afirmar que se ama al

    2. El amor de Dios ensea a amar (1 Jn. 4:19-21)

    Para el maestro

    posicin frente a este tema y luego podr conversarcon ellos para guiarles a entregar sus vidas a Cristo.Luego de esto empiece contando la historia deBecky y Nick.

    Dios es nuestro Creador y nos ama, ama cada partenuestra, cada parte de nuestro cuerpo as le faltealgo. Ama a Becky quien puede tocar y experimentartantas cosas con su piel, ama a Nick que le faltan

    sus brazos y pierna, pero que puede sentir igualcon el resto de su cuerpo. Dios nos ama, somos sumxima creacin, somos valiosos para l y deseaque t te ames, te valores, te aprecies tal y comoeres. Si pensabas que Dios se haba equivocadocon Nick, o que lo amaba menos por haber nacidoas, estabas en un error, no es as. Dios no seequivoc con Nick, Nick es creado a semejanzade Dios, porque no es la parte fsica donde somossemejantes, pero s la espiritual. Por eso podemosver a Nick alegre, brindando amor y Dios usa a Nick

    para animar a muchas personas como l. El saberque fuimos creados a semejanza de Dios y por lotanto, que poseemos muchas de sus caractersticas,nos proporciona una base slida para nuestraautoestima. Nuestro valor no se basa en posesiones,logros, atractivo fsico o reconocimiento pblico. Encambio, se fundamenta en el hecho de haber sidocreados a semejanza de Dios. Debido a que somossemejantes a Dios podemos tener sentimientospositivos acerca de nosotros mismos. El criticarnoso degradarnos equivale a criticar lo que Dios hahecho. Saber que eres una persona que tiene valor,te da la libertad de amar a Dios, de conocerlopersonalmente y de hacer una contribucin valiosa aaquellos que te rodean.

    Recuerda, Dios nos valora y ama, saber esto noslleva a amarnos a nosotros mismos, pero el Seorno slo desea eso, desea algo ms. Sabes qucosa es? Lo veremos a continuacin.

    Entrega nuevamente la hoja de Aplicacin a

    los alumnos y agrpalos. Que respondan lapregunta en la parte II. Dales unos minutos paraque conversen entre ellos sobre el signif icadodel pasaje de 1 Juan 4:19-21, luego trata queparticipen pidiendo que 1 2 representantes decada grupo mencionen a qu conclusiones hanllegado. Otra opcin, si observa que para ellos serdifcil responder es que usted les lea el texto y lesexplique de tal manera que lo entiendan, luegopregunte si alguien tiene la respuesta, despus deesperar un momento (no se preocupe al esperar) si

    nadie tiene la respuesta usted se las puede dar ypedir que la escriban.

    Si nosotros podemos amar a nuestros padres,hermanos, amigos u otros, es porque Dios nosama, y l es el sustento de ese amor, porque Dioses amor. l nos am primero, recuerda que l nosha creado y envi a su Hijo a morir por nosotros(1 Jn. 4:10). Pero a veces puede haber algunapersona que no nos cae, que nos ha hecho dao,nos ha herido, ha peleado con nosotros, nos haquitado algo, nos ha acusado de algo que no

    hemos hecho, etc. A esas personas, qu difcil esamarlas. Pero, si sinceramente amamos a Dios, elamor de l va a proyectarse hacia los otros (comoel fuego), entonces amar a Dios implica amar apersonas de otra raza, personas discapacitadas,personas que no nos aman. Amar a Dios incluyeamar a mi prjimo a pesar que ellos no me amen am. Recuerda que es un mandato y no una opcin.

    Amar a Dios quiere decir tambin amar a mishermanos (prjimo). Pero, cmo se evidencia eseamor? A continuacin estudiaremos un pasaje

    bblico donde encontraremos la respuesta.

    que no se ve en tanto que se deja de amar al quese ve, es entrar en el mbito de la contradiccin.Juan concluye la discusin recordando a suslectores del mandamiento de parte de l, nosrecuerda nuevamente que el amor no es unaopcin. Es un mandamiento claro y positivo.

    David declar que la armona es del iciosa y buena.Es bueno para nosotros, para nuestro honor yconsuelo; y trae deleite constante a los que vivenen unidad. Lo placentero de esto se compara conel santo leo de la uncin. Este es el fruto del

    Espritu, la prueba de nuestra unin con Cristo,y adorna su evangelio. Es provechoso y a la vezplacentero; trae bendiciones, numerosas como lasgotas del roco.

    3. El resultado de amar (Sal. 133)

    Para el maestro

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    14/28

    14 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    Una vez ms entregue la hoja de Aplicacin y queen grupos mencionen en la fila de la izquierdapersonas con las que podran tener conflicto, porejemplo: sus padres, sus hermanos, sus amigos,vecinos, etc. En la siguiente fila, poner qu tipo deconflicto podran tener con cada uno, por qu tepodras pelear y producir un ambiente con falta depaz. Y por ltimo, en la tercera fila coloca accionesque podran realizar para evitar el conflicto.

    Es lamentable, pero en muchos de los casos (ennuestras familias, colegio, sociedad en general), la

    armona no predomina como debera. Las personasestn en desacuerdo y causan divisin por asuntossin importancia. Algunos parecen deleitarse enprovocar tensiones al desacreditar a otros. El queayudes a que haya armona es importante porque:

    1.- Nos ayuda a cooperar para que nuestras familiasy entorno vivan en paz.

    2.- Hace que tu vida y tu familia sean un ejemplopositivo ante el mundo y ayude a atraer a otros.

    Vivir en armona no significa que debamos estar

    de acuerdo en todo; habr tantas opiniones como

    Recuerda:

    Dios nos ama y quiere que nos amemos tal ycual nos ha formado. Es ms, al mirarnos y vercmo nos hizo, prcticamente estamos palpandosu amor al poderlo ver expresado tan cerca denosotros mismos, en nosotros mismos, somos sumxima creacin y valemos mucho para l.

    Al conocer el amor de Dios aprendemos a amar alos dems, si amamos a Dios debemos demostrarese amor amando a nuestros semejantes yla mejor manera de demostrar ese amor espracticndolo. Voy a demostrar amor cuando ayudoa mis padres, cuando no les contesto mal (ni a mishermanos, ni amigos), cuando comparto mis cosas,cuando acto con honestidad, cuando no hablomal de mis amigos, etc. (Leer lo que los alumnoscolocaron en su hoja de aplicacin).

    notas en un acorde musical. Pero estamos deacuerdo en nuestro propsito vital: trabajar juntospara Dios. Nuestra expresin externa de unidaddebe revelar nuestra unidad interna de propsito.

    El vivir en armona es el resultado de conocery reconocer el amor de Dios de tal manera queentiendes lo valioso(a) que eres para Dios. Y estonecesariamente te lleva a amar a los dems,

    manifestndose en el hecho de que valorars,respetars, considerars y sers amable.

    El vs.3 trata de un milagro celestial que borra lasdivisiones; ya que junta a Hermn, la montaaprincipal de Israel (al norte); y Sion, la montaa deJud (al sur), que brindan roco divino que da vida.El texto menciona el milagro que brinda el vivir enarmona y produce una sensacin buena (objetiva) yagradable (subjetivo).

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    15/28

    15Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Hoja de Trabajo

    Palpando el Amor de Dios

    I. Primera parte:

    1. Cul es el rgano del sentido del tacto?

    _______________________________________________________________________

    2. Si te faltaran las manos podras seguir usando el sentido del tacto?

    _______________________________________________________________________

    3. Conoces o has visto a alguna persona que le falten las manos o alguna parte de su cuerpo? Crees

    que Dios los form y los ama igual que a otro que no le falta una parte de su cuerpo?

    _______________________________________________________________________

    II. Segunda Parte:

    Qu crees que nos ensea el pasaje de 1 Juan. 4:19-21?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    III. Tercera Parte:

    Menciona:

    Con quines tienes conictos Por qu tienes conictosQu hacer para evitar el

    conicto

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    16/28

    16 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin Olfateando la Vida4

    Ensear al adolescente que hay diferentes tipos depeligros y que Dios les acompaar y cumplir suspromesas escritas en la Biblia, cuando ellos vivanesforzndose en conocer la Biblia y vivir conforme aella.

    Josu 1:1-8

    PROPSITO

    LECTURA BBLICA

    Dios asegura que nos acompaa y cumple suspromesas mientras nosotros somos fieles a suPalabra.

    Pedro estaba preparando la comida que ms le gustaba, poda sentir el delicioso olor que emanaba.En ese momento toco la puerta su amigo Juan y sali a atenderle iniciando una amena conversacin.Mientras esto suceda, Pedro comenz a percibir un mal olor, como a carbn, era su delicioso plato que sele quemaba.

    Muchas cosas a nuestro alrededor tienen olor: unos son agradables y otros muy desagradables. Pero enalgunos casos, lo agradable o desagradable de un olor no siempre coincidir con otros. Hay personas queno les gusta el olor del cuero, pero para m es muy agradable Por qu? Porque cuando era nio mi padre

    siempre usaba casacas de cuero y sus abrazos estaban acompaados con ese olor. Si senta el olor acuero detrs de m, saba quin era y me alegraba porque pap estaba nuevamente en casa.

    Algo parecido es nuestra vida, cuando tenemos la confianza de que Dios est con nosotros, sabemosque a pesar que podemos pasar por problemas, momentos muy difciles y dolorosos o por circunstanciasdonde nos darn ganas de hacer lo malo. Dios nos dice que har algo en esos momentos Quieres saberqu? A continuacin te lo mostraremos por medio del texto bblico de Jos. 1:1-8.

    VERDAD CENTRAL

    INTRODUCCIN

    VERSCULO PARA MEMORIZAR

    No te fallar ni te abandonar. s fuerte y

    muy valiente. Ten cuidado de obedecer todas las

    instrucciones que Moiss te dio. No te desves de

    ellas ni a la derecha ni a la izquierda. Entonces te

    ir bien en todo lo que hagas.

    Josu 1:5-7(NTV)

    LECCIN BBLICA

    Pida que respondan la primera pregunta eligiendo

    una de las opciones. Cuando terminen deresponder pdales que digan sus respuestas, lasque le servirn como punto de partida para usar elmal olor como una ilustracin para los momentosdifciles.

    Lales Jos. 1:1-2 y haga entender a losparticipantes lo difcil que debi ser para Josuenfrentar la muerte de Moiss, y por consiguiente,enfrentar el temor de una labor tan delicada comodirigir al pueblo de Israel y en medio del temor delos peligros de tomar tierras habitadas por gente

    poderosa.Algo huele mal nos sirve para explicar que en lavida experimentamos diferentes peligros, uno de

    En estos versculos se menciona la muerte deMoiss. El contexto nos ayudar a entenderlas implicancias de la muerte de este siervo deDios para Josu, quien era su discpulo. Josuacompaaba a Moiss y era su ayudante. Podemosdecir que las destrezas de Josu como lder fueronadquiridas por seguir el modelo de Moiss (Nm.11:28). Indudablemente este seguimiento implicuna amistad entre Josu y Moiss y por consiguientela muerte de Moiss debi afectar mucho a Josu.

    La experiencia de la prdida de un ser querido esuno de los traumas emocionales ms fuertes queexperimentan las personas.

    Para el maestro

    1. Algo huele mal (Jos. 1:1-2)

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    17/28

    17Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    En Jos. 1:2-5 debemos considerar dos palabrasde manera especial promesa y compaa. Laspalabras expuestas en estos versculos debieroninfundir una gran confianza en Josu (lo hace ennosotros tambin). La fortaleza de estos versculosse sostienen en dos verdades maravillosas:

    1. La promesa de Dios que no miente.

    2. La compaa de Dios Todopoderoso.

    Para qu le dijo Dios que meditara de da y denoche, en la Bibl ia? Para que acte de acuerdoa ella, y la consecuencia ser que llegar a lasmetas trazadas. El contexto nos aclara que elcamino prspero y los buenos resultados sern

    dentro del cumplimiento del encargo del Seor.En otras palabras, el Seor le dice a Josu: haz loque te encargo y hazlo de acuerdo a lo que estaen la Biblia y logrars alcanzar este encargo. Nopodramos usar estos textos para decir que elSeor prospera en todo y saldr bien todo lo quela persona desee. Es solo haciendo la voluntad deDios cuando l promete bendicin.

    3. Usando bien el perfume (Jos. 1:6-8)

    Para el maestro

    2. El fabricante de perfumes (Jos. 1:2-5)

    Para el maestro

    ellos es la posibilidad de experimentar dificultades oproblemas que causan dolor, tales como la prdidade un ser querido. Un peligro de otra naturaleza esel deseo de hacer cualquier cosa que Dios no quiereque hagas, es ser provocado para hacer lo malo.

    Y otro peligro es fallar en el intento de hacer algoque est bien; hay quienes por el temor de fallarsimplemente no inician su labor.

    As como los malos olores no se pueden evitartampoco podemos evitar estos peligros a travs denuestras vidas. En ocasiones somos librados noatravesndolos y en otras nos vemos sumergidos enmedio de experiencias dolorosas.

    As como podemos tomar medidas preventivaspara aspirar un mal olor, tambin se pueden tomarmedidas preventivas que reduzcan el riesgo de servctimas de los peligros que enfrentamos a travs dela vida Cmo?

    Si usamos como ilustracin los malos olores parareferirnos a los peligros, entonces podemos usarcomo ilustracin los perfumes como la accin deDios para ayudarnos y guiarnos ante estos peligros.Dios es, entonces, como el fabricante de perfumesQuin nos puede ayudar en los peligros queatravesemos en nuestras vidas? (Leales Josu 1:2-5).

    Estos versculos: Nm. 23:19, Dios no miente;Tito 1:2, cumplir su promesa; Gn 17:1, Dios estodopoderoso y x. 6:3, les acompaar; sonsuficientes para saber que se tendr lo necesariopara vencer los peligros existentes.

    En el Nuevo Testamento, Dios afirma cumplir suspromesas (2 Co. 1:20) y acompaarnos a quienessomos sus hijos (Mt. 28:20).

    Entonces, as como para tener un olor agradabledependemos del fabricante de perfumes. As,ante los peligros en la vida necesitamos pasar a

    depender de Dios.

    Ante la realidad de las dificultades y problemas enla vida: ser provocados a hacer lo malo o el temorde fallar en las cosas que uno hace, y el hecho queDios afirme que nos acompaa y que cumple suspromesas, es algo maravilloso porque contamoscon l para vencer las tentaciones y atravesar confortaleza los momentos difciles.

    Dios dijo a Josu que cumplir sus promesas yle acompaar, luego le dijo algo ms, le dijoque debe esforzarse y ser valiente. Josu tenauna gran tarea que cumplir y las cosas no serantan fciles. Si bien es cierto que contaba con elcuidado de Dios, l tena una responsabilidad,deba poner de su par te. Podemos entender que elesfuerzo y valenta deban imprimirse en hacer loque dice Dios. Es de esta manera que tendra xito.

    Primero deber dirigirles en un juego decompetencia donde se use alguna herramienta,por ejemplo una carrera sosteniendo un huevocon una cuchara en la boca. Luego les pedirque desarrollen la pregunta dos: anlisis de lacompetencia. Converse con ellos acerca de lo quees determinante para ganar, sin lugar a dudas es ladestreza del competidor, el tener las herramientasadecuadas ayuda mucho.

    Con respecto a los aromas, hoy se venden aromaspara diversos usos. Para evitar percibir malos oloresse pueden usar diversos aromatizantes, perfumes

    y desodorantes. Los hay paralas casas, para las personas,etc. Muchos usan colonias operfumes para dar una grata

    impresin o sentirse bien;entonces, seguramente,

    hay muchas personasque estn agradecidas

    a los fabricantes deperfumes por brindarlestales productos.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    18/28

    18 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    Por medio de la Biblia podemos conocer a Dios ycmo es que quiere que vivamos, lo que podemoshacer y no hacer. La Biblia contiene un mensaje muyespecial: el mensaje de Dios. Es el medio que Dioseligi para recordarte cada da que el Seor mismote acompaa. All estn escritas sus promesas y laspuedes conocer y confiar en que las cumplir.

    As como una persona que se baa est lista para

    echarse el perfume que har que huela rico; tnecesitas conocer la Bibl ia y estars listo para queDios acte en tu vida acompandote y haciendorealidad sus promesas.

    Pero Cmo acercarte a conocer la Biblia? Lamanera en que debes hacerlo es reconociendo quees Palabra de Dios. Esto es, Palabra de aquel quemerece gobernar y dirigir tu vida de manera queests dispuesto(a) a obedecer todo lo que al l dice yentenders que son palabras que te hacen conocera Dios personalmente.

    Pida que respondan la pregunta 3 y conversen delos casos presentados. El primero nos servir paramostrar que a pesar de haber hecho cosas buenas,hay cosas malas que hicimos que nos muestran

    Haz la Invitacin para recibir a Cristo, para ello

    que repitan contigo:Dios reconozco que hasta el momento he vivido

    sin reconocer que T mereces ser mi Gobernante

    Supremo y esto est muy mal, perdname.

    Ahora me doy cuenta que necesito conocerte

    y obedecer lo que me digas, porque mereces

    que me someta a tu reinado. Es por esto que

    hoy tomo la decisin de seguirte como mi Seor

    y que me dedicar a conocer tu Palabra, la

    Biblia, que es el nico documento confiable para

    conocerte. Tambin s que al reconocerte como

    mi Dios, estoy recibiendo la salvacin para vivireternamente contigo.

    que somos pecadores y debemos pedir perdn aDios. El segundo caso selo para explicarles cmoel decir que se cree en Dios no es suficiente,es necesario conocerle en base a una relacinpersonal con l.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    19/28

    19Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Hoja de Trabajo

    Olfateando la Vida

    1. Marca la situacin que te parece la ms desagradable?

    Que tu amigo o amiga se acerque y mientras respiras profundamente, eructa muy cerca de tunariz.

    Llegas a casa con mucha hambre y destapas una olla esperando oler la rica comida que tu mamprepar, pero al hacerlo, aspirando muy fuerte y con mucho entusiasmo, lo que hueles es un

    pescado malogrado de hace dos das.

    Ests en un bus muy lleno y alguien ms alto que t est con el brazo levantado agarrndose dela baranda justo a tu costado, adems las ventanas estn cerradas; por el olor calculas que hace

    una semana que no se baa.

    2. Anlisis de la competencia

    Todos tenan un mismo instrumento? _____________

    Todos caminaron en el mismo piso? _______________

    Alguno inici antes de tiempo la competencia? ___________________

    De qu dependa la victoria? Elige una opcin:

    o Del instrumento usado

    o Del piso en el que estaban

    o De iniciar antes de tiempo

    o De la destreza del participante.

    3. Responde a estos casos

    a. T eres un juez justo y debes dar sentencia a un hombre que rob a otro, este en su defensa

    reconoce que lo hizo, pero dice que no merece ser condenado, debido a que siempre sede el

    asiento a las personas mayores en el bus y que ayud a algunas personas Siendo un juez justo,

    le condenaras o no por el robo que cometi?

    ___________________________________________________________________

    b. Jos es un joven que dice honrar a sus padres, pero no los saluda, ni quiere conversar nunca con

    ellos y mucho menos escucharlos Qu opinas?

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    20/28

    20 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    VERDAD CENTRAL

    PROPSITO

    LECTURA BBLICA

    Mistura 2,100pre5

    Que los adolescentes valoren las diferentes manerascon las que Dios bendice sus vidas.

    Salmo 103:1-6

    Dios nos bendice ms all de lo que podemospensar o entender.

    Haz un crculo con todos los adolescentes

    sentados. Dales 3 minutos para que aprendanel versculo de memoria. Luego les vas a tirar auno de ellos una de las bolas de papel diciendosu nombre (Para esta actividad necesitas 2bolas de papel), cuando este adolescente lareciba, deber empezar a recitar el texto dememoria hasta que le tires la segunda pelotade papel a otro de los chicos, igualmentemencionando su respectivo nombre.

    En ese momento el primero dejar de recitarel verso y el segundo adolescente continuar

    recitando, desde donde el primero se qued.Luego la primera pelota al primer adolescentey se repetir lo mismo hasta que hayancompletado de recitar el texto completo. Puedesseguir haciendo que repitan el texto hasta queveas que ya tienen el versculo aprendido dememoria. Obviamente trata de que lo aprendanrpidamente para que no demoren muchotiempo en esta parte.

    Sean agradecidos en toda circunstancia, pues

    sta es la voluntad de Dios para ustedes, los que

    pertenecen a Cristo Jess.

    1 Tesalonicenses 5:18(NTV)

    INTRODUCCIN

    Divide a tus adolescentes en grupos de 5 6 y di les que van a tener unos minutos para compartir entreellos de acuerdo a las siguientes indicaciones:

    Cada uno se va a presentar mencionando su primer nombre y como apellido su comida favorita.

    Ejemplo, si alguien se l lama Juan y su comida favorita es el Picante de cuy, l se presentar como JuanPicante de Cuy; o si ella se llama Mara y su comida favorita es la papa rellena, ella se presentar comoMara Papa Rellena.

    Van a contar el momento ms feliz que han tenido en su vida o la ancdota ms graciosa que recuerden

    o que les haya pasado.

    Luego deben seleccionar la historia ms interesante o divertida de todo su grupo y contarlo a todos.

    Tal parece, por las historias que hemos estado escuchando, que la vida de ustedes no es tan aburrida quedigamos. Todos nosotros pasamos buenos momentos, aunque la tendencia natural en el ser humano seaolvidarnos de las cosas buenas y renegar o quejarnos de las cosas malas quenos pasan. Por ejemplo, hay personas que nos han hecho muchos favores, loscuales nos olvidamos, pero cuando esa misma persona comete un error quenos ofende, se lo estamos recordando constantemente.

    En la parte espiritual sucede similarmente, muchasveces no avanzamos o nos estancamos en la

    vida espiritual, porque nos olvidamos de losbeneficios que Dios nos ha dado.

    El salmista David a travs de esteSalmo nos recuerda la importanciade no olvidar lo que Dios ha hecho

    por nosotros.

    VERSCULO PARA MEMORIZAR

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    21/28

    21Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Para comenzar, entrgales las hojas de trabajoy pdeles que respondan las preguntas 1 y 2,observa si se les hace difcil y trata de supervisarsu trabajo para que ninguno se distraiga. Dalesunos 5 a 7 minutos para que contesten. Luego pideque compartan sus respuestas.

    Pregntales si ellos le hicieran favores a alguieny esta persona nunca les dio las gracias Cmose sentiran? Qu decisin tomaran al respecto?Hblales de la importancia de ser agradecido.

    Dios nos hace innumerables favores todo el

    tiempo y no nos damos cuenta o no queremosdarnos cuenta, porque estamos ms dispuestosa ver lo que no tenemos antes de lo que l hacepor nosotros. Leles Salmo 103:1 y explcale el

    2. Revisa el Men (v. 2)

    Ahora les ensearemos la manera cmo eladolescente puede despertar en su corazn unaexpresin de gratitud genuina y constante. Elsalmista vuelve a motivar a su alma, pero esta vezdndole la manera de cmo puede despertar unsentir de gratitud que se pueda mantener en l.

    No olvides. Existen cosas que uno debe recordarsiempre y son las bendiciones de Dios. Ellasllenarn nuestra vida de risa y nuestros labiosde alabanza. Existen muchas otras que debemosolvidar, porque contaminan nuestro corazn.Dios, en la Biblia, nos muestra las hermosasmaravillas que hizo a travs de toda la historiade la humanidad y estas estn registradas.Bien, vale la pena que tengamos un cuadernodonde anotemos con lujo de detalles aquellasmaravillas que Dios ha hecho en diferentes

    momentos con nosotros o nuestras familias oiglesia.

    Ninguno de sus beneficios. Las bendicionesde Dios no son slo espirituales, tambinhay: familiares, econmicas, emocionales,ministeriales y hasta de formacin de carcter.Las circunstancias que muchas vecesconsideramos amargas son tambin beneficiosde Dios, estas nos ayudan a pulir nuestra viday a hacernos madurar. Son como los ejerciciosen el colegio, que no nos gustan, pero que nos

    hacen aprender y nos preparan para la vida, ocomo los entrenamientos que tiene que hacerun futbolista toda la semana para jugar slo unpar de horas el domingo; pero si no los hace, nopuede rendir bien fsicamente y puedes sacarlodel equipo titular. Aunque no lo parezcan esostambin son beneficios.

    Pide que respondan slo la pregunta 2 de lahoja de Trabajo y despus de un tiempo pide quete compartan sus experiencias. Comparte conellos una experiencia personal que hayas tenidosegn la pregunta 3. Despus diles que hay cosasdifciles de olvidar por ser experiencias fuertes o

    Para el maestro

    En esta parte les ensearemos que uno mismodebe tomar la decisin de bendecir a Dios entodo momento. As como cuando uno va a entrara degustar las comidas en un Evento Culinario y

    tiene que pagar su entrada. Muchas veces ser unapersona que tenga siempre un corazn agradecidoa Dios, nos va a costar. Vemos en este verso dela Biblia, cmo el salmista decide hablar con supropia alma, consigo mismo, y se hace a s mismoun llamado a bendecir a Dios (hablar bien).

    Es posible que en ocasiones no sintamos deseosde alabar a Dios o de bendecir su Nombre, porlas diferentes circunstancias desagradables queestemos pasando: sean familiares, econmicas,de aparentes fracasos en estudios, relaciones

    interpersonales, sueos no alcanzados. Pero esincorrecto hablar mal de Dios o no decir nadabueno de l. Si estamos vivos an es por sumisericordia y bondad. No debemos esperar queDios nos salve de un accidente de muerte pararecin alabarlo. Nuestra alabanza hacia Diosdebe ser constante y que salga de lo profundo denuestro ser. De esto podemos desprender 3 cosas:

    No debo esperar que nadie me empuje a alabar o

    a ser agradecido a Dios, sino que yo mismo debomotivarme a bendecirlo.

    La gratitud a Dios no es de labios para afuera,sino que nace desde nuestro corazn, por eso esque notamos que el salmista le habla a su alma,a su hombre interior.

    La gratitud a Dios debe involucrar todo mi ser. Si

    bien nace en mi interior, se manifiesta en todom ser: mis manos, mis ojos, mi boca, mi espritu,y todo lo que soy.

    LECCIN BBLICA

    1. Decdete a entrar: Paga tu entrada (v. 1)Para el maestro

    texto con tus propias palabras basndote en lainformacin provista para el maestro.

    Es cierto que en ocasiones es ms fcil ver lo maloque lo bueno, Qu nos puede ayudar a motivaruna gratitud sincera a Dios que salga de nuestrocorazn? A continuacin veremos cmo lo hizo el

    salmista.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    22/28

    22 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    b. Prepara tu Combo: Dios hace un trabajo completo(v. 3b 6)

    Ahora, ensearemos que Dios no se conforma conprepararnos para ir al cielo, sino que aqu tambincumple su promesa de darnos vida en abundancia.

    Sana todas tus dolencias. Dios est interesadoen el ser humano de forma integral (cuerpo,alma y espritu creado por Dios); por ello esimportante ver toda su creacin restaurada. Dios

    sana de diferentes maneras: sea cuando vamosal mdico o cuando oramos y nos restablece lasalud; para ello es necesario el alimento diarioque nos permite tener las defensas que nosmantienen sanos, ya que todo es par te de lamanera como Dios nos cuida.

    Rescata del hoyo tu vida.Dios vela tambin pornuestro estado de nimo, cuando los problemasnos afligen o tenemos dolor; ante estas cosasDios pone risa en nuestra boca (salud ennuestro cuerpo) y utiliza diferentes personas

    para ello, tambin sobrenaturalmente nos haceestar en paz en medio de la tormenta por su solapresencia en nosotros.

    Te corona de favores y misericordias. Cuntasveces hemos recibido cosas o favores sinmerecerlo? Nos portamos mal y nuestrospadres nos siguen amando y hasta engriendo;algunos no estudiamos hasta el da del examen,le pedimos una ltima oportunidad (es la 30vez que le decimos que va a ser la ltima) y

    nos hace el milagro. La Biblia dice que

    as nosotros furamos infieles, lpermanece fiel (2 Ti. 2:13).

    Sacia de bien tu boca de modoque te rejuvenece como el guila.Al considerar y notar todo lo queDios ha hecho, hace y har connosotros, nuestra boca slo podrdar gracias continuamente a Dios.Eso har que nos sintamos connuevas fuerzas para levantar alas y

    volar alto como las guilas.

    Aqu les ensearemos que lo primero por lo quedebemos ser agradecidos es por el perdn denuestros pecados, es decir por nuestra relacinespiritual como hijos de Dios.

    La relacin espiritual con Dios es la base paradisfrutar del resto de sus beneficios, de all partetodo. Una persona puede tener muchos beneficiospero si perdi su relacin con Dios, lo perdi todo.Jess dijo De qu le vale al hombre ganar todo elmundo si pierde su alma (Mt. 16:26). Recordartodo lo que le hemos fallado a Dios y saber quel nos ha perdonado, no tiene comparacin. LaBiblia dice en el Sal. 32:1 Bienaventurado aquelcuyos pecados han sido perdonados. Juan dice en1 Jn. 2:1 Hijitos mos no pequis pero si algunohubiere pecado, abogado tiene para con el Padre,a Jesucristo el justo. Jess nos perdon, cambi elrumbo de nuestra vida de la condenacin ala Gloria de Dios.

    Cuntales tu testimonio deconversin y comprteles que lamayor bendicin que tiene es elhaber recibido a Jess en su corazn.Recuerde que un testimonio tiene3 partes: Cmo era mi vida antesde conocer a Cristo? Cmo conoca Cristo? Cmo es mi vida, ahoraque ya conozco a Cristo? Cada una

    de las partes es importante, no le dms tiempo a la vida pasada que a laactual. Luego pregunte si alguno ya A continuacin, pdeles que desarrollen

    la pregunta 4 de la hoja de trabajo.

    Para el maestro

    a. El Plato de Fondo: l es quien perdona todas tusiniquidades (v.3a)

    Para el maestro

    traumticas, sin embargo, aun estas nos motivana ser agradecidos con Dios. No obstante, estas noson las nicas bendiciones de Dios que recibimosen nuestras vidas y a esto apela el salmista cuandoleemos el segundo versculo del Salmo 103. Leeel versculo y comparte con ellos su explicacin,tomando como referencia lo explicado en la partepara el maestro. A continuacin pide que cada uno

    mencione alguna cosa, persona o circunstanciapor la cual est agradecido o sabe que debe seragradecido con Dios. Que todos guarden silenciopara escuchar lo que cada uno habla. Si puedes hazalgunos comentarios breves de acuerdo a lo quevayan mencionando.

    Cuando empiezas a hacer memoria, el tiempo faltapara ser agradecido con Dios por todo lo que lhace por nosotros, veamos las cosas que mencionael salmista:

    recibi a Jess en su corazn y dgales a los queno lo hicieron, que al f inal usted va a dirigirlos enuna oracin de arrepentimiento. Quienes deseenhacer la oracin, deben repetirla despus deusted. Sin embargo, la salvacin de nuestra vidano es lo nico que Dios ha hecho Qu otras cosasmenciona el salmista? Veamos.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    23/28

    23Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Luego que levanten las manos, segn les vayaindicando por: los que agradecen a Dios por susfamilias (padres y hermanos), quienes agradecena Dios por la salud, por el colegio, sus amigos,la Iglesia, etc. Despus, comparte con ellos laexplicacin de los versos 3 al 6, en base a lo quese menciona en la parte del maestro. Finalmente,haz nfasis en que todos los beneficios son el

    resultado de tener una relacin personal con Dios

    y que como ya lo habas mencionado vas a guiaren una oracin a quienes quisieran entregar suvida a Dios. Pide que todos cierren los ojos y losque deseen repitan en silencio la oracin que vaa hacer. Luego pide que levanten la mano quienesrepitieron contigo la oracin, felictalos y ora porellos para que Dios afirme la semilla del evangelioy la haga producir a ciento por uno.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    24/28

    24 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    Hoja de Trabajo

    Mistura 2,100pre

    1. Crees que Dios ha sido bueno contigo? Por qu crees eso?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    2. Qu cosas crees que te impiden ser agradecido con Dios?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    3. Recuerda si en algn momento has estado a punto de sufrir un accidente grave, o tuviste una

    enfermedad complicada, o te salvaste de milagro de una situacin difcil. Describe cmo saliste

    de esa situacin.

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    4. Anota 5 cosas por las que ests agradecido a Dios

    a. __________________________________________________________________

    b. __________________________________________________________________

    c. __________________________________________________________________

    d. __________________________________________________________________

    e. __________________________________________________________________

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    25/28

    25Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Conocer a Dios, entonces, es tener una relacin vital con l, caracterizada por la delidad, el amor, plenaconanza, gran respeto y una abierta comunicacin; y todas estas, en un grado superior al que se tendracon cualquier otra persona. La persona que conoce a Dios est totalmente inuenciada por l en su formade vivir, es su mayor tesoro, Dios est por encima de cualquier otra cosa.

    A este conocer a Dios se reere Job cuando dice: pero ahora te he visto con mis propios ojos en otraspalabras el dira: antes escuche hablar de Ti (teniendo conocimiento de Ti), pero ahora yo mismo te heconocido

    3. Cmo conocer a Dios.

    Tienes conocimiento de Dios o conoces a Dios?

    Aqu te presento el caso de algunas personas que conocan la Biblia y tenan conocimiento de Dios, pero no

    conocan a Dios: 2 Corintios 3:14-18. En este texto, encontrars las respuestas para las siguientes preguntas:

    Qu es lo que tienen delante de sus ojos aquellos que buscan conocer de Dios como si fuera un cursoms del colegio?

    ______________________________________________________________________________

    Cmo es que uno puede llegar a conocer a Dios?

    ______________________________________________________________________________

    ... viene de la pg 5.

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    26/28

    26 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    CANCIONERO EBDV 2013

    COMO T

    1En todo lugar yo quiero ser

    //como T// mi JessEn mi corazn viviendo ests

    Soy feliz por tu amor mi Jess.

    2l viendo siempre est

    con dulce amor.Nada puedo ocultarle

    me conoce bien.//Mi Jess, slo t//

    Coro//T lo ves todo, lo sabes todo//

    //Mi Jess, soy felizPuedo ver tu amor//

    Mi Jess.(Rep. todo)

    TU DULCE VOZ

    Seor que hermoso esescuchar tu dulce voz.

    1Puedo or tu dulce vozhablndome al corazn.

    Puedo sentir tu gran amor,orte siempre es lo mejor.

    coroTu palabra, Seor,

    es la voz que me gua hacia Ti.Tus consejos dan paz.

    Eres T lo mejor que pude hallar.//Puedo or, or

    tu dulce, dulce voz//Puedo or tu dulce voz.

    GUAME

    1Si t eres obediente

    con mente y corazn,t eres ante Diosun agradable olor.///Uhh, ahh///

    Un agradable olor.

    2

    //Eres t Jess mi buen ejemplo.Guame Seor a hacer lo bueno.Guame Jess a ser correcto.

    Guame!//

    3Guame a buenos pensamientosLlname de gratos sentimientos

    Llena de bondadmi mente y corazn

    Guame!Guame Seor a hacer lo bueno

    Hazme por tu amor olor fraganteLlena de bondad

    mi mente y coraznGuame!

    coro///Guame!///

    Guame Seor! (bis)

    (Rep. todo)(Rep. 1)

    EBDV

    ///E-B-D-V/// (bis)

    1//Tu Palabra es

    lmpara a mis piesy lumbrera en mi caminar//

    2Ensame (ensame)Corrgeme (corrgeme)

    Escudrame en tu verdad.///E-B-D-V///

    //Quiero aprender ms en laEBDV,

    quiero conocerte ms.Quiero saber ms,

    mucho ms, de Jess;de Aquel que por m muri//

    ///E-B-D-V///

    (Rep. 1)//y lumbrera en mi caminar//

    E-B-D-V.

    BENDICIONES

    //Bendiciones, bendiciones//

    Coro 1//Todo lo bueno,

    todo lo bello,todo lo santo

    viene de Dios!//

    Saboreemos de las cosas buenas,Dios ofrece siempre su amor.

    En su perfeccin l nunca cambia.Dios me ama.

    Y disfruta de las cosas bellas,Dios ofrece siempre lo mejor.

    Dios regala a todo el que le buscabendiciones, bendiciones,

    bendiciones.(Repetir)

    Coro 2Todo lo bueno (Todo lo bueno)Todo lo bello (Todo lo bello)Todo lo santo (Todo lo santo)

    Viene de Dios!

    SOMOS IMAGEN

    1Dame la mano

    T eres mi hermanoDame un abrazo Te amo.

    coroSomos imagen de l,

    Somos imagen de Dios,Somos su imagen y su creacin.

    Somos imagen de l,Somos imagen de Dios,

    Somos hermanos, hermanos deamor. (bis)

    2Ama a tu prjimo dice el Seor,

    Pues todos somos imagen de Dios.Claro mensaje en la Biblia dej:Ama a tu hermano con todo tu

    amor.

    3Dame la mano

    T eres mi hermano

    Dame un abrazo Te amo!(Rep. coro 2 - 3)

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    27/28

    27Asociacin Ministerial de Escuela DominicalEBDV | Adolescentes

    Asociacin Ministerial de Escuela Dominical

  • 5/27/2018 Adolescentes-EBDV-2013-web4

    28/28

    28 Asociacin Ministerial de Escuela Dominical Adolescentes | EBDV

    Leccin

    ESCUELA DOMINICALManuales para maestros de Escuela

    Dominical y Cuadernos del alumno.

    10 Mandamientos* La Biblia*

    Parbolas

    El Amor de DiosContienen 12 lecciones

    disponibles para los niveles:

    - Pre-Escolares

    - Escolares

    - Adolescentes

    - *Adultos(para lderes de Estudio Bblico)

    Adems contamos con

    una amplia gama de

    separadores y tarjetas

    con atractivos diseos

    y mensajes cristianos.

    SOUVENIRS

    Psje. Los Nsperos 170 Of. 202 La Molina (Lima-Per) Telf: (0511) 435-3802 [email protected]

    www.ebdv.orgRPC: 9-8771-7235

    Manual para maestros de EBDV

    Preprate para ser GRANDE!

    Te invito a Pasarla Bien!

    Quiero Ser como T

    Perdonar y Amar

    El Mapa del Tesoro

    Hechos con Propsito

    lapalabra@micorazonContienen 5 lecciones

    disponibles para los niveles:

    - Pre-Escolares

    - Escolares

    - Adolescentes

    MANUALES PARA MAESTROS

    EBDV

    AMED ofrece diversos

    cursos y talleres para losniveles Pre-escolar, Escolar yAdolescentes.

    Mtodos de enseanza.

    Psicologa del nio y del

    adolescente. Evangelismo y discipulado.

    Programas creativos para

    adolescentes. entre otros.

    Adems talleres demanualidades, teatro,coreografa, etc.

    Las clases se inician enfebrero.

    Mayores informes:

    Telf: (0511) 435-3802RPC: 9-8771-7235

    [email protected]

    Los manuales de EBDVse complementan con

    un CD de msica.