12
(20/04/1889 - 30/04/1945) Adolf Hitler Político y dictador alemán de origen austriaco. Nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn (Austria). Hijo de Alois Hitler , un funcionario de aduanas aficionado al alcohol, y de la campesina Klara Hitler , por quién su hijo sintió toda su vida una gran devoción. Adolf Hitler fue un estudiante mediocre que no llegó a finalizar la enseñanza secundaria. Solicitó el ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena , pero no fue admitido por carecer de talento. Permaneció en esa ciudad hasta 1913, donde vivió gracias a una pensión de orfandad y a algunos ingresos de los cuadros que pintaba. En la I Guerra Mundial se alistó como voluntario en el Ejército bávaro . Hitler demostró ser un soldado entregado y valiente, aunque la más alta graduación que consiguió fue la de cabo , debido a que sus superiores consideraban que carecía de dotes de mando. Tras la derrota de Alemania en 1918, regresó a Munich y permaneció en el Ejército hasta 1920. Fue nombrado oficial de instrucción y se le asignó la tarea de inmunizar a los soldados a su cargo contra las ideas pacifistas y democráticas. Hitler se unió al Partido Obrero Alemán , de signo nacionalista, en septiembre de 1919, y en abril de 1920 le dedicaba ya todo su tiempo. En esa época, había sido rebautizado como Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (conocido abreviadamente como partido Nazi ) y Hitler fue elegido en 1921 su presidente ( Führer ) con poderes dictatoriales. Difundió su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia en los numerosos mítines que organizó y, mientras tanto, las organizaciones paramilitares del partido aterrorizaban a sus enemigos políticos. No tardó en convertirse en una figura clave de la política de Baviera gracias a la colaboración de oficiales de alta graduación y empresarios adinerados. En noviembre de 1923, en un momento de caos político y económico, encabezó una rebelión en Munic h contra la República de Weimar , en la cual se autoproclamó canciller de un nuevo régimen autoritario. No obstante, el conocido como Putsch de Munich fracasó por falta de apoyo militar. Adolf Hitler fue sentenciado a cinco años de prisión como líder del intento de golpe de Estado , y dedicó los ocho meses de Adolf Hitler

Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Page 1: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

(20/04/1889 - 30/04/1945)

Adolf Hitler 

Político y dictador alemán de origen austriaco.

Nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn (Austria). Hijo de Alois Hitler, un funcionario de aduanas aficionado al alcohol, y de la campesina Klara Hitler, por quién su hijo sintió toda su vida una gran devoción.

Adolf Hitler fue un estudiante mediocre que no llegó a finalizar la enseñanza secundaria. Solicitó el ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no fue admitido por carecer de talento. Permaneció en esa ciudad hasta 1913, donde vivió gracias a una pensión de orfandad y a algunos ingresos de los cuadros que pintaba. 

En la I Guerra Mundial se alistó como voluntario en el Ejército bávaro. Hitler demostró ser un soldado entregado y valiente, aunque la más alta graduación que consiguió fue la de cabo, debido a que sus superiores consideraban que carecía de dotes de mando. Tras la derrota de Alemania en 1918, regresó a Munich y permaneció en el Ejército hasta 1920. Fue nombrado oficial de instrucción y se le asignó la tarea de inmunizar a los soldados a su cargo contra las ideas pacifistas y democráticas. Hitler se unió al Partido Obrero Alemán, de signo nacionalista, en septiembre de 1919, y en abril de 1920 le dedicaba ya todo su tiempo. En esa época, había sido rebautizado como Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (conocido abreviadamente como partido Nazi) y Hitler fue elegido en 1921 su presidente (Führer) con poderes dictatoriales. Difundió su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia en los numerosos mítines que organizó y, mientras tanto, las organizaciones paramilitares del partido aterrorizaban a sus enemigos políticos. No tardó en convertirse en una figura clave de la política de Baviera gracias a la colaboración de oficiales de alta graduación y empresarios adinerados. 

En noviembre de 1923, en un momento de caos político y económico, encabezó una rebelión en Munich contra la República de Weimar, en la cual se autoproclamó canciller de un nuevo régimen autoritario. No obstante, el conocido como Putsch de Munich fracasó por falta de apoyo militar. Adolf Hitler fue sentenciado a cinco años de prisión como líder del intento de golpe de Estado, y dedicó los ocho meses de condena que cumplió a redactar su autobiografía: Mein Kampf (Mi lucha). Fue liberado gracias a una amnistía general en diciembre de 1924. Durante la crisis económica de 1929, muchos alemanes aceptaron su teoría que la explicaba como una conspiración entre judíos y comunistas. Consiguió atraer el voto de millones de ciudadanos prometiendo reconstruir una Alemania fuerte, crear más puestos de trabajo y devolver la gloria nacional. La representación del partido nazi en el Reichstag pasó de 12 diputados en 1928 a 107 en 1930. El partido continuó creciendo durante los dos años siguientes aprovechando la situación creada por el aumento del desempleo, el temor al comunismo y la falta de decisión de sus rivales políticos. 

Cuando Hitler fue nombrado canciller en enero de 1933, los grandes empresarios

Adolf Hitler

Page 2: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

esperaban poder controlarle con facilidad. Pese a lo previsto por el poder económico, una vez que accedió a la jefatura del gobierno, no tardó en autoproclamarse dictador de la nación, acumulando la presidencia del Reich y de la cancillería con el título de Reichsführer. Miles de ciudadanos contrarios al partido nazi fueron enviados acampos de concentración y se eliminó cualquier asomo de oposición. Su mayoría parlamentaria le permitió aprobar una ley que transfería al partido nazi el control de la burocracia y del sistema judicial, reemplazaba los sindicatos por un Frente del Trabajo alemán dirigido también por los nazis y prohibía todos los partidos políticos excepto el Nacionalsocialista. Las autoridades nazis tomaron el control de la economía, los medios de comunicación y todas las actividades culturales, haciendo depender los puestos de trabajo de la lealtad a su ideología. Contaba con su policía secreta, la Gestapo, y con las cárceles y campos de concentración para intimidar a sus oponentes, aunque la mayoría de los alemanes le apoyaban con entusiasmo. 

El avance de la industria armamentística acabó con el desempleo, los trabajadores se vieron atraídos por un ambicioso programa de ocio y los éxitos alcanzados en política exterior impresionaron a la nación. De este modo, consiguió moldear al pueblo alemán hasta convertirle en la herramienta flexible que necesitaba para establecer el dominio de Alemania sobre Europa y otras partes del mundo. Ridiculizó el concepto de igualdad entre los seres humanos y reivindicó la superioridad racial de los alemanes. Puesto que se consideraban miembros de una raza superior, creían tener derecho a dominar a todas las naciones a las que habían sometido. 

Adolf Hitler inició el rearme de Alemania en 1935 (en contra de lo acordado en el Tratado de Versalles que había puesto fin a la I Guerra Mundial en lo referente a la derrotada Alemania), envió tropas a la región desmilitarizada de Renania en 1936, y anexionó Austria y los Sudetes (Sudeten); de Checoslovaquia en 1938. El resto del territorio checoslovaco quedó bajo control alemán en marzo de 1939. Hitler acudió en ayuda de las tropas rebeldes de la Guerra Civil española (1936-1939), encabezadas por Francisco Franco. Ninguno de los líderes de otros países se opuso a estas acciones, desconcertados ante el temor de que se produjera una nueva guerra. Firmó el pacto de neutralidad Germano-soviético con la promesa de que cedería a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) una parte del territorio de Polonia cuando esta nación fuera derrotada, para lo cual la atacó en septiembre de 1939. Los polacos fueron sometidos con rapidez y sus aliados, los británicos y los franceses, que habían declarado la guerra a Alemania, no pudieron hacer nada para ayudarles. Las fuerzas de Hitler invadieron Dinamarca y Noruega en la primavera de 1940 y, pocas semanas después, vencieron a las tropas de los Países Bajos, Bélgica y Francia. La derrota de Gran Bretaña pudo evitarse gracias a la intervención de las Fuerzas Aéreas Reales (RAF), que rechazaron a la Luftwaffe (fuerzas aéreas alemanas). Volvió su atención hacia la Unión Soviética. El primer paso de Adolf Hitler fue conquistar la península Balcánica para proteger este flanco. La invasión de la URSS, que comenzó en junio de 1941, no tardó en llevar a los ejércitos alemanes a las puertas de Moscú pero los rusos les obligaron a retroceder en diciembre, precisamente cuando Estados Unidos decidió intervenir en el conflicto. A medida que transcurría el tiempo, la derrota se hacía más inevitable, pero Hitler continuaba negándose a capitular ante la creencia de que Alemania no merecía sobrevivir por no haber conseguido cumplir su misión. Por otro lado, el plan destinado a exterminar a los judíos seguía su marcha durante todo este periodo, y los

Page 3: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

innumerables trenes que transportaban a los millones de prisioneros a los campos de concentración representaban una lacra para el esfuerzo económico de la guerra. En julio de 1944, un grupo de oficiales organizó una conspiración para asesinarlo y poner fin a la contienda, pero el plan fracasó. 

Finalmente, dejando tras de sí a una Alemania invadida y derrotada, Adolf Hitler se suicidó en su búnker de Berlín el 30 de abril de 1945, junto con la que había sido durante largo tiempo su compañera, Eva Braun, con la que había contraído matrimonio el día anterior. 

Cargos

FührerPresidente de Alemania

2 de agosto de 1934 – 30 de abril de 1945

ReichskanzlerCanciller de Alemania

30 de enero de 1933 – 30 de abril de 1945

Líder del Partido Nazi

29 de julio de 1921 – 30 de abril de

1945

Oberster SA-Führer

1930 – 1931

Oberbefehlshaber des Heeres

19 de diciembre de 1941 – 30 de abril de 1945

Reichsstatthalter de Prusia

30 de enero de 1933 – 30 de enero de 1935

PERSONALIDAD Y RASGOS IMPORTANTES

Hitler poseía un extraordinario carisma capaz de envolver no sólo a las personas, sino también a las masas, además de poseer una gran oratoria gesticular muy estudiada y una capacidad de liderazgo notable

Hitler era en sí un individuo muy autosuficiente y solitario. Muy pocas personas integraban su séquito personal, se pueden citar a Albert Speer, el fotógrafo Heinrich Hoffmann, Martin Bormann, Wilhelm Bruckner, Joseph Dietrich, Joseph Goebbels, Julius Schaub, Julius Schreck y el arquitecto Geisler y sus secretarias personales. A ellos les exigía lealtad a toda prueba y discreción.

Hitler fue vegetariano, si bien otros lo descartan, no fumador, abstemio (dato también cuestionado por algunos historiadores), ecologista, se dice que promulgó las primeras leyes de la historia que penaban el maltrato a los animales, aunque la verdad es que las primeras leyes contra el maltrato animal ya proceden del imperio romano.

Hitler jamás visitó una ciudad bombardeada, un campo de concentración o un hospital (la única excepción fue para visitar a las víctimas del atentado del 20 de julio). Un fiel ejemplo de este aspecto es que Hitler se negó a ver las fotos y filmaciones de las ejecuciones de los involucrados en el atentado ejecutado por Claus von Stauffenberg hacia su persona en 1944.

Page 4: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

Su capacidad de impresionar, encantar, manipular y subyugar a quienes lo rodearan.

era muy poco proclive a demostrar algún rasgo emocional o demostrar afinidad hacía alguien cuando se tomaba fotografías en presencia de personas de su confianza y aceptación; en cambio sí demostraba una faceta muy humana en presencia de niños, sobre todo cuando era visitado en Berghof.

demostraba además insensibilidad y falta de escrúpulos cuando se trataba de deshacerse de enemigos y/o sacrificar soldados

En su vida sentimental, muy discreta, se asocian los nombres de Geli Raubal, Eva Braun, quien fue su amante, Unity Mitford e Inga Ley. Leni Riefenstahl, una de las más sindicadas en su momento, negó haber sido amante de Hitler. Hitler era muy celoso y no permitía a casi nadie inmiscuirse en esos temas

Le gustaba escuchar chismes, pues lo distraían de su realidad. Además, Hitler se acostaba muy tarde, a las tres o cuatro de la madrugada, y se levantaba también muy tarde, entre las 10:00 y las 11:00 horas

su desprecio por la debilidad ante el enemigo y por éste, sobre todo al judaísmo y en segundo grado al comunismo, su impulsividad y su obcecación por las metas sin importar el costo que tuvieran. Por ejemplo: cuando Brauchistch le solicitó la retirada estratégica de Moscú, Hitler se encolerizó diciendo: « ¡No me podéis quitar Moscú!, ¡quiero Moscú!».

era autodidacta. Sus conocimientos detallados acerca de diversos temas no los había adquirido en forma sistemática o bajo dirección científica, dado que además siempre tuvo una aversión contra las universidades y los profesores universitarios.

No dominaba ningún idioma extranjero aparte de un francés rudimentario que había aprendido en la enseñanza media de Linz, terminando sus estudios en el ramo al tercer año con la nota de “insuficiente”. 

(29/07/1883 - 28/04/1945)

Benito Mussolini Benito Amilcare Andrea Mussolini Jefe de gobierno y dictador de Italia

Nació el 29 de julio de 1883 en Dovia di Predappio (Italia). Hijo de un herrero anarquista revolucionario llamado Alessandro Mussolini, y de Rosa Maltoni, una maestra de escuela. Aunque se convertiría en uno de los grandes oradores del siglo XX, empezó muy tarde a hablar, por lo que sus padres llegaron a pensar que fuera mudo. Niño conflictivo que constantemente se metía en problemas con los demás compañeros, a los once años fue expulsado del internado donde estudiaba por cortar con una navaja a un compañero de curso. 

Ejerció como docente en las escuelas medias de Gualtieri hasta que escapa a

Benito Mussolini

Page 5: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

Suiza huyendo del servicio militar. Allí trabajó como obrero, aprendió alemán e inglés y se integró en un sindicato de militantes socialistas hasta que fue arrestado y expulsado del país. En Italia se decretó una amnistía contra los desertores y aunque le evitó la condena, finalmente realizó el servicio militar en Verona. En 1910 se casó con Rachele Guidi y fruto de esta unión nacieron cinco hijos. Fue arrestado y encarcelado por su oposición a la guerra entre Italia y Libia (1911-1912). Algún tiempo después fue director del periódico oficial del Partido Socialista, Avanti. En 1914 estalló la I Guerra Mundial y en un primer momento denunció el carácter imperialista del conflicto desde una posición neutralista, pero pronto cambió de opinión y reclamó la intervención de Italia en apoyo de los aliados. 

Fue expulsado del Partido Socialista y en octubre de 1914 creó su propio diario en Milán, Il Popolo d'Italia. En marzo de 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, movimiento de carácter nacionalista, antiliberal y anti socialista. Tomó su nombre de las fasces, un antiguo símbolo de la disciplina romana. Llegó por todas las zonas rurales, donde sus milicias de Camisas negras conseguían el respaldo de los terratenientes mientras atacaban a las ligas de campesinos y a las asociaciones socialistas. El fascismo dejó su talante republicano para ganarse la confianza del Ejército y de la monarquía. Un día después de que los fascistas llevaran a cabo la 'marcha sobre Roma', el rey Víctor Manuel III invitó a Mussolini a formar gobierno. 

En 1926 ya había cambiado el país a un régimen unipartidista y totalitario basado en el poder del Gran Consejo Fascista, órgano de nueva creación, y respaldado por las milicias de seguridad nacional. Tras la eliminación del Parlamento, fundó la Cámara de los Fascios y de las Corporaciones con un mero carácter consultivo. Dentro del nuevo 'Estado corporativo', los empresarios y los trabajadores se organizaban en grupos controlados por el partido que representaban a los distintos sectores de la economía. Se mantuvo el sistema capitalista y se incrementaron los servicios sociales, pero se abolieron los sindicatos independientes y el derecho a la huelga. 

En 1929 se firmaron los Pactos de Letrán con el Vaticano, que acabaron con el conflicto que había enfrentado a la Iglesia y el Estado italiano desde 1870. En política exterior, contravino las recomendaciones de la Sociedad de Naciones e inició la conquista de Etiopía (Abisinia, 1935-1936), haciéndose de esta manera con la aclamación de casi todos los sectores de la sociedad italiana. Su popularidad se vio reducida cuando envió tropas para apoyar al general Francisco Franco durante la Guerra Civil española (1936-1939), por la alianza con la Alemania gobernada por el nacionalsocialismo (partido nazi) mediante la formación del Eje Roma-Berlín (1936), que culminó con el denominado Pacto de Acero entre ambos estados (1939), por la promulgación de leyes contra los judíos y la invasión de Albania (1939). 

Al estallar la II Guerra Mundial, decidió mantenerse al margen pero cambió cuando los alemanes invadieron Francia en junio de 1940. Italia luchó contra los británicos en África, invadió Grecia y se unió a los alemanes en el reparto de Yugoslavia, la invasión de la Unión Soviética y la declaración de guerra a Estados Unidos. Tras las múltiples derrotas, el Gran Consejo Fascista destituyó a Mussolini el 25 de julio de 1943, le detuvo al día siguiente y firmó en el mes de

Page 6: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

septiembre un armisticio con los aliados, que habían invadido el sur de Italia. 

A pesar de todo, los alemanes lo rescataron en septiembre de ese mismo año y proclamó la República Social Italiana, fugaz régimen radicado en Saló y que sólo subsistió por la protección alemana. Intentó escapar a Suiza con su amante, Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra, pero fueron capturados y fusilados por miembros de la Resistencia italiana, el 28 de abril de 1945, siendo sus cuerpos expuestos públicamente en las calles de Milán. 

Cargos

Duce de la República Social Italiana23 de septiembre de 1943 – 25 de abril de 1945

40. Presidente del Consejo de Ministros de Italia31 de octubre de 1922 – 25 de julio de 1943

Primer mariscal del Imperio30 de marzo de 1938 – 25 de julio de 1943

Líder del Partido Nacional Fascista8 de noviembre de 19211 – 27 de julio de 1943

Líder del Partido Fascista Republicano23 de septiembre de 1943 – 25 de abril de 1945

PERSONALIDAD Y RASGOS IMPORTANTES

Desde niño era diferente, tenía el poder de convencer a sus compañeros, pues de niño ya era medio fornido, y con capacidad de mandar, asi que tenía su pequeña banda de maleantes y si había problemas él mandaba a alguien que arreglara sus asuntos. De más grande tenía esa actitud juvenil de siempre estar dedicado a los deportes, a pesar de no ser un italiano de estatura alta nunca le afecto pues era quien coqueteaba con todas las chicas por lo general ninguna le decía que no, era bueno convenciendo personas, y tenía muy arraigadas las ideas socialistas pues se llamaba Benito por Benito Juárez, Andrea por un Andrea socialista, y su otro nombre por el estilo, asi que creció sabiendo que lo debía defender era al pueblo por que en su juventud milito como socialista o bolchevique, tuvo problemas con la justicia, pero fue un avance porque si hubo gente que lo siguiera, asi que después de exilios, formo su propia ideología, un socialismo adecuado a una región, y fundo el fascismo basado en muchas ideas del socialismo pero que a la ves a él le sirviera, pues siempre tuvo la actitud de sentirse líder, y lo era, aunque no lograra sus objetivos. Le gustaba que lo reconocieran como persona dedicada, pues dicen que por las mañanas salía a correr a caballo por la playa, dejaba la luz de su oficina pérdida paraqué creyeras que estaba trabajando aun en la noche... era mujeriego gustaba de las mujeres inteligentes, era tranquilo para hablar y podía hablar de diversos temas, por lo general no tenía complejos respecto a él, era una persona muy segura y decidida. Aun que era religioso tenía un concepto diferente a la iglesia, y aun que era de ideas algo radical respecto a la libertad del pueblo aceptaba y obedecía las órdenes del rey. Como persona era amable, respetuoso, por lo general no era divertido, llegaba a ser adulador, y muy recto en sus palabras. 

Page 7: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

Tambien era un hombre frio, con un concepto militar de la vida y el estado, políticamente es uno de los orígenes del fascismo europeo, si bien, nunca fue un gran estratega militar, ya que siempre se vio obligado a pedir ayuda a otros fascismos como el alemán de Hitler, él pensaba que la dictadura militar era la vía para el desarrollo socioeconómico de Italia, pero se equivocó, tambien tenían unas grandes ansias expansionistas e imperialistas, quería revivir el antiquísimo imperio romano de Julio Cesar, por lo que adopto el saludo a "la romana" que pronto se extendió convirtiéndose en un símbolo claro del fascismo.

(21/12/1879 - 05/03/1953)

Stalin Iósif Stalin Iósiv Visariónovich Dzhugachvili, hacia 1910 adoptó el apodo de Stalin, en español, 'Acero' 

Político soviético de origen georgiano 

Nació el 21 de diciembre de 1879, en Gori (Georgia). Hijo de unos campesinos georgianos que no hablaban ruso, aunque fue obligado a aprenderlo cuando asistió a la escuela religiosa de Gori (1888-1894). Su madre se interesó por la educación del muchacho, tratando de darle una formación religiosa le hizo ingresar en elSeminario ortodoxo de Tiflis. 

Cursó estudios de Teología y en ese tiempo leyó, entre otras obras, Das Kapital (El Capital) de Karl Marx. Expulsado del seminario en diciembre de 1899 días antes de cumplir 20 años de edad. Entra en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en el año 1899 y fue propagandista entre los trabajadores de los ferrocarriles de Tbilisi. Usará varios pseudónimos: David, Nijeradzé, Tchijikov, Ivanovich, hasta adoptar el deSTALIN ("hombre de acero") que empezó a utilizar después de la conferencia bolchevique de Tammerfors (Finlandia), donde se encontró por primera vez con Lenin. 

Fue detenido en 1902 y pasó más de un año en prisión antes de ser exiliado a Siberia, de donde se escapó en 1904. Siete detenciones más sufrió bajo el régimen del zar Nicolás II; la última en 1913 duró hasta 1917. En 1904 contrajo matrimonio con Yekaterina Svanidze, que falleció en 1910. Su segunda esposa,Nadezhda Alliluyeva, con la que se casó en 1919, se suicidó en 1932. 

Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) apoyó a la facción bolchevique del partido. En 1907, organizó un atraco a un banco de Tbilisi para 'expropiar' sumas de dinero. En 1912 Lenin le nombramiembro del Comité Central del partido. Un año después, editó el recién creado periódico del partido,Pravda (Verdad) y escribe su primer obra, El marxismo y la cuestión nacional. 

Tras la revolución de marzo de 1917 regresó a San Petersburgo, donde reanudó la

Stalin

Page 8: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

publicación de Pravda. Junto a Liev Kámenev propugnaron una política de moderación y cooperación con el gobierno provisional. Lenin le eligió Comisario del Pueblo para las Nacionalidades tras la revolución de noviembre. Junto a Yákov Mijáilovich Sverdlov y Liev Trotski, asesoró a Lenin durante los primeros y difíciles momentos de laguerra civil que siguió a la Revolución Rusa. Fue comandante en varios frentes y Comisario del Pueblo para el Control del Estado entre los años 1919 y 1923. 

Se convirtió en secretario general del partido en 1922. Entonces surgieron las diferencias con Lenin, el cual en su testamento político aconsejó su cese como secretario general, aunque éste ocultó el documento. Lenin fallece y Stalin se une a Grígori Zinóviev y a Kámenev para, gobernar el país. Con la alianza se enfrenta a su gran rival Trotski, principal candidato para suceder a Lenin y cuya teoría de la revolución permanentecontrastaba con la opinión del triunvirato que defendía 'la construcción del socialismo en un sólo país'. 

Derrotó a sus rivales con una hábil manipulación y utilización de los órganos del partido y del Estado, en 1929, ya había consolidado su posición como reconocido sucesor de Lenin. Ante el descenso de la productividad agraria a finales de la década de 1920, inicia en 1929 un programa de colectivización acelerada, dirigida contra los kulaks (campesinos propietarios). Millones de kulaks fueron deportados y miles murieron durante la aplicación de esta política que fue especialmente dura en regiones como Ucrania. El proceso de industrialización desarrollado durante la década de 1930 tuvo mucho más éxito. 

A mediados la década comienza una campaña de terror político. Las purgas y las deportaciones a los campos de trabajo afectaron a gran parte de la población de la URSS. Sus antiguos rivales, Zinóviev, Kámenev yBujarin admitieron durante una serie de juicios multitudinarios, crímenes contra el Estado y fueron condenados a muerte. 

Tropas alemanas invadieron la Unión Soviética en junio de 1941 durante la II Guerra Mundial. Dirigió personalmente la guerra contra la Alemania nazi de Adolf Hitler y, tras la victoria soviética en la batalla deStalingrado, se convirtió en uno de los líderes mundiales. Un millón y medio de prisioneros soviéticos liberados del cautiverio nazi al final de la II Guerra Mundial fueron enviados por el régimen estalinista a los campos de concentración en la URSS, tristemente conocidos como el Gulag. La cifra fue revelada por el jefe de la comisión presidencial para la rehabilitación de las víctimas de represiones políticas, el académico Alexandr Yákovlev, en unas declaraciones con motivo del 56 Aniversario de la Victoria en la II Guerra Mundial.

Participó en las conferencias de Teherán (1943), Yalta (1945) y Potsdam (1945), en las que logró el reconocimiento internacional, extendió el dominio comunista sobre la mayor parte de los países liberados por el Ejército soviético, en los que se establecieron las denominadas democracias populares. 

Casado con Rosa Kaganovich de 1934 a 1938. Fue padre de Svetlana Alilúyeva, Yákov Dzhugashvili y Vasili Dzhugashvili.

Stalin falleció el 5 de marzo de 1953 en Moscú. 

Page 9: Adolf Hitler, Benito Mussolini y Stalin

Cargos

Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética3 de abril de 1922 - 16 de octubre de 1952

Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética6 de mayo de 1941- 5 de marzo de 1953

Ministro de Defensa de la Unión Soviética19 de julio de 1941- 25 de febrero de 1946

PERSONALIDAD Y RASGOS IMPORTANTES

El apoyo del dictador Para controlar el poder, dirigir las operaciones de espionaje y los asesinatos, Stalin se apoyó en sus funcionarios, especialmente cinco: Dzierzynski, Menzhinski, Yagoda, Yezhov y Beria, cuya actuaciones también se analiza en el libro.

Un psicópata es aquel que carece de sentimiento por el mal ajeno, pero, en el caso de Stalin, existía además sadismo, pues disfrutaba por el mal ajeno, subrayó el autor.

Ideó la KGB y la convirtió en el mejor Servicio Secreto del Mundo y, en muchos casos, eliminó enemigos que ni siquiera eran tan peligrosos o persiguió a otros como Trotski durante más de diez años porque su obsesión era realmente "quitar de en medio a la gente", lo que no impedía hablar bien de ellos una vez que estaban muertos.

Una infancia terrible Tuvo, como otros, caso de Hitler, una mala infancia con padre maltratador y madre dominante, pero eso no es suficiente para comprender sus actuaciones y hace pensar que algo había en su personalidad para estar ya convencido desde pequeño de que "era superior y más listo que los demás".

En esta faceta y en otras muchas, como la eliminación de gente, guarda un paralelismo con Hitler, pero es curioso que ambos contaran con muy mala salud, que en el caso del dictador ruso se concreta en la falta de funcionamiento del brazo izquierdo, problemas continuos en la garganta y el digestivo y la mala dentadura.

Tanto Hitler como Stalin buscaron un enemigo que erradicar pero, mientras en Alemania la eliminación se dirigió a lo que el régimen nazi consideró a los judíos como un "grupo étnico distinto", en Rusia el terror se centró en "una caza de brujas interna".