15
Teoría Ecológica de Uri Bronfenbrenner Adquisición del Lenguaje Influenciado por el entorno “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” (proverbio chino) Ivette Barría, Daniela Melian, Belén Espinoza Puerto Montt 26 de Septiembre de 2013

Adquisición del leng

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Adquisición del leng

Teoría Ecológica de Uri Bronfenbrenner

Adquisición del Lenguaje Influenciado por el entorno

“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” (proverbio chino)

Ivette Barría, Daniela Melian, Belén EspinozaPuerto Montt 26 de Septiembre de 2013

Page 2: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 1

Introducción

Muchos especialistas afirman que la Psicología, como ciencia

que estudia el desarrollo humano, ha aportado importantes teorías

psicológicas, relevantes a la hora de analizar comportamientos

humanos.

La carrera de Fonoaudiología, se ha visto beneficiada

directamente con dichas teorías que permite conocer y detectar

todo aquello, que facilite o entorpezca la adquisición del

lenguaje.

Se invita al lector a conocer, primeramente un resumen de

las perspectivas teóricas, para luego dar lugar a la Teoría

Ecológica de Uri Bronfenbrenner.

Teoría que finalmente llevará al lector a analizar y

cuestionar, qué tanto puede influir un entorno en el desarrollo

lingüístico de un sujeto.

Page 3: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 2

Principales Perspectivas Teóricas

La psicología es la disciplina que investiga sobre los

procesos mentales, el comportamiento y todo lo que contemple los

estadios del desarrollo humano.

A través de la historia, han sido muchos los personajes que

han contribuido a esta ciencia, aportando con sus investigaciones

y estableciendo teorías que han sido abordadas desde diferentes

miradas.

Estos diferentes puntos de vistas, reciben el nombre de

perspectivas teóricas, y por lo general, cada una de ellas

enfatiza en algún tipo de proceso influyente en el desarrollo

humano.

Entre tantas perspectivas, en este trabajo ahondaremos en

cinco perspectivas teóricas, que abordan sobre el desarrollo

infantil o del ser humano:

1.- Psicoanalítica: Enfocada en las emociones e impulsos

inconscientes.

2.- Del aprendizaje: Enfocada en estudiar la conducta

observable.

Page 4: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 3

3.- Cognoscitiva: Analiza los procesos del pensamiento.

4.- Evolutiva / Sociobiológica: Considera los sustentos

evolutivos y biológicos de la conducta.

5.- Contextual: Enfocada al impacto del contexto histórico,

social y cultural.

El psicólogo Bronfenbrenner teoriza en la quinta

perspectiva contextual, y fue él, quien postuló la Teoría

Ecológica, que permite entender la influencia que tienen los

ambientes en el desarrollo de un sujeto. Bronfenbrenner (1987)

argumenta, que la capacidad de formación de un sistema, depende de

la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y

otros.

Teoría Ecológica.

Urie Bronfenbrenner, nacido en Moscú el 29 de abril de 1917

fue el psicólogo, quien postuló la teoría de sistemas

ambientales, que influyen en el individuo y en su desarrollo como

ser humano.

Page 5: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 4

Su teoría es una de las más aceptadas en el campo de la

Psicología Evolutiva moderna.

Recordaremos a continuación cuáles son los componentes de su

teoría, remitiendo a la extensa bibliografía de Bronfenbrenner

para una profundización en su modelo teórico ecológico

(Bronfenbrenner, 1979 y 1987; Bronfenbrenner y Ceci, 1994;

Bronfenbrenner y Crouter, 1983).

El modelo ecológico de Bronfenbrenner, encierra un conjunto

de estructuras ambientales en diferentes niveles dentro de los

cuales se desenvuelve el ser humano desde que nace. Cada uno de

estos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner, categoriza estos

niveles en cinco como siguen: el microsistema, el mesosistema, el

exosistema y el macrosistema, el cronosistema

1.- Microsistema: Es un patrón de actividades y relaciones del

niño dentro de un ambiente, como el hogar, la escuela, el lugar

de trabajo o el vecindario. Es decir, el ámbito más próximo al

individuo, donde el niño funciona o actúa de forma cotidiana y

directa. A través de este microsistema, las influencias más

Page 6: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 5

externas como las instituciones sociales y los valores culturales

afectan al niño en su desarrollo.

Por ejemplo: ¿Cómo afecta un bebé recién nacido en la vida

de sus padres? ¿De qué forma afectan sus sentimientos y actitudes

de bebé?

2.- Mesosistema: Comprende las interrelaciones de dos o más

ambientes en que el menor se desenvuelve y realiza sus

actividades. Este sistema puede incluir los vínculos entre la

familia y el colegio del niño, cuando los padres se ponen de

acuerdo con los profesores en sus esfuerzos por educar al niño.

Poner atención a los mesosistemas, puede alertar sobre como se

comporta un niño en diferentes situaciones.

Ejemplo: Un niño que completa satisfactoriamente una

tarea del colegio en el casa, pero que al plantearle una

pregunta en la sala de clases de la tarea no logra

contestar.

Page 7: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 6

3.- El Exosistema: Incluye todas las redes externas mayores que

las anteriores, como las estructuras del barrio, la localidad, la

urbe. En palabras simples, corresponde a uno o más entornos que

no incluyen como participante activo al niño en desarrollo, pero

en los que ocurren hechos que se ven afectados, por lo que ocurre

en el entorno que comprende a la persona en desarrollo.

Ejemplo: El caso de un niño de corta edad, que se ve

involucrado por el lugar de trabajo de los padres.

4. - El Macrosistema: Es el sistema que encierra lo que está más

allá del ambiente inmediato con el que el niño interacciona. Es

en este nivel, en el que las personas se ven afectadas por

factores externos, que no requieren de la presencia del

individuo, tales como la pobreza, la situación económica a nivel

global, los partidos políticos, etc.

Ejemplos: Las creencias de una sociedad, las cuales encierra

todas las religiones y los estilos de vida, tales como las clases

sociales y las tradiciones de una cultura o subcultura.

Page 8: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 7

5. - El cronosistema: La cual tiene que ver con la época

histórica en que vive el individuo. Este es el término que

utiliza Bronfenbrenner para señalar la dimensión del tiempo y los

efectos de éste en los otros sistemas del desarrollo. En el niño,

el tiempo significará el grado de estabilidad o de cambio, en la

composición de la familia, el lugar de residencia, así como

cambios más globales, tales como guerra.

Figura n° 1: Esquema de la Teoría Ecológica y sus cinco sistemas.

Page 9: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 8

Conclusión

Los contextualistas, perciben al individuo no como entidad

separada que interactúa con el ambiente, sino como parte

inseparable de sí mismo. Y a partir de esta declaración, se puede

concluir la relevancia que tiene para la fonoaudiología el hecho

de reconocer cuáles son los entornos que rodean al niño, y de qué

manera estos entornos, pueden influir de manera positiva como

también negativa en el desarrollo y consecuentemente, en el

aprendizaje lingüístico del menor.

Esta investigación, deja en manifiesto que la Teoría

Ecológica de Bronfenbrenner, se relaciona directamente a los

casos de niños con necesidades educativas y la relación que

tienen con las vivencias en entornos a los que se ha visto

enfrentado, principalmente el familiar.

Para el fonoaudiólogo, conocer estos aspectos, lo

provisionará de más herramientas para detectar, reconocer y

muchas veces intentar cambiar, influencias que entorpezcan la

correcta adquisición del lenguaje.

Page 10: Adquisición del leng

Adquisición del Lenguaje 9

Bibliografía:

Violeta Arancibia C., (2007) Manual de Psicología

Educacional. Editorial Universidad Católica de Chile 6°

edición.

Diane E. Papalia (1995) Desarrollo Humano.

México. Editorial Mc Graw- Hill, 9° Edición.

Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman (2009)

Psicología del Desarrollo: de la Infancia a la Adolescencia.

México. Editorial Mc Graw- Hill 11° Edición .

Linkgrafía:

Orengo; J. (s.f). ”Uri Bronfenbrenner teoría ecológica”,

Facultad de educación UMET; revisado el 20 de Septiembre de

2013 en sitio web:

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janet

te_orengo_educ_173/Urie_Bronfenbrenner.pdf

Arias;F (2011) “Bronfenbrenner y la teoría del modelo ecológico y

sus seis sistemas”; revisado el 20 de septiembre de 2013 en sitio

web: http://www.psicologicamentehablando.com/bronfenbrenner-y-la-

teoria-del-modelo-ecologico-y-sus-seis-sistemas/