42
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Adquisición del léxico a través de proyectos. El cuerpo humano Alumna: Alba Cámara Martínez Tutora: D.ª Elena Felíu Arquiola Dpto: Filología Española Julio, 2015

Adquisición del léxico a través de proyectos. El cuerpo humanotauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2003/1/Cmara_Martnez_Alba_PDF... · Resumen y palabras clave 4 1. Introducción 5

Embed Size (px)

Citation preview

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Adquisición del léxico a través de proyectos. El cuerpo humano

Alumna: Alba Cámara Martínez Tutora: D.ª Elena Felíu Arquiola Dpto: Filología Española

Julio, 2015

2

DEDICATORIA

A mi familia, especialmente a mis padres, por todo su esfuerzo por facilitarme una

educación, su apoyo durante estos cortos pero intensos cuatro años de estudio y su

paciencia en ciertos momentos donde no encontraba mi camino.

3

ÍNDICE

Resumen y palabras clave 4

1. Introducción 5

2. La adquisición del léxico por parte de los niños de educación infantil 6

3. Metodología del trabajo por proyectos 11

4. Proyecto “El cuerpo humano” 13

4.1. Evento de entrada 13

4.2. Objetivos 14

4.3. Contenidos 16

4.4. Temporalización 17

4.5. Destinatarios 17

4.6. Actividades 18

4.7. Horario 18

4.8. Desarrollo de actividades 19

4.9. Evaluación 32

5. Conclusiones 33

6. Bibliografía 34

7. Webgrafía 36

Anexos 37

4

RESUMEN

Este trabajo plantea la adquisición del léxico a través del trabajo por proyectos

en niños de Educación Infantil. Tras una breve revisión teórica sobre la adquisición del

léxico en niños de 3 a 6 años y sobre la metodología de trabajo por proyectos, se

propone un proyecto para adentrarnos en el mundo del cuerpo humano, concretamente,

en el estudio de los huesos y órganos más importantes. Con ayuda de una serie de

actividades motivadoras y manipulativas, los niños toman el papel de sujetos activos en

la construcción de nuevos conocimientos en el proceso de aprendizaje. Este proyecto

tiene como finalidad que los niños adquieran el léxico específico del tema tratado,

además de otros conocimientos como la importancia de los huesos y los órganos del

cuerpo humano, sus funciones y sus características, entre otros.

PALABRAS CLAVE

Trabajo por proyectos, adquisición del léxico, estudio de los huesos, estudio de los

órganos

5

1. INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se intenta obtener una visión general de cómo el niño adquiere

el léxico de su lengua materna, sus fases y cómo se lleva a cabo una de las metodologías

de trabajo más eficaces (hasta el momento) e innovadoras en la etapa de Educación

Infantil, los proyectos. Tras este breve repaso teórico se intenta llevar la teoría a la

práctica con la creación de un modelo de proyecto dirigido a niños de cinco años cuyo

objetivo principal es el aprendizaje del léxico específico del tema del cuerpo humano,

concretamente los huesos y sus órganos más importantes.

Este trabajo tiene como objetivo que el lector comprenda y conozca cómo los

niños adquieren el léxico de su lengua materna, así como la importancia del léxico en la

adquisición del lenguaje, la metodología y estructura de un método activo de trabajo

denominado proyectos y la puesta en práctica de uno de ellos atendiendo al léxico

específico de un determinado tema.

6

2. LA ADQUISICIÓN DEL LÉXICO POR PARTE DE LOS NIÑOS DE

EDUCACIÓN INFANTIL

La Real Academia de la Lengua define el término lenguaje como el conjunto de

sonidos articulados con el que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.

Sabemos que el lenguaje es imprescindible para vivir en sociedad, comunicarnos

y expresar nuestros pensamientos, sentimientos y emociones y es por ello que el ser

humano necesita adquirir el lenguaje.

Todos los seres humanos nacemos con la capacidad de hablar; heredamos unas

capacidades lingüísticas que nos permiten adquirir la lengua de nuestro contexto. Es

evidente que para que se produzca la adquisición de una lengua es necesario que el niño

crezca en un ambiente comunicativo que le permita desarrollar estas habilidades

lingüísticas. De hecho, desde antes del nacimiento, los bebés están expuestos a

estímulos lingüísticos que en un principio serán meros sonidos para él, pero que con el

tiempo irán tomando valor y serán el medio para poder comunicarse con los demás

gracias a lo que llamamos periodo de adquisición del lenguaje.

Es cierto que en el proceso de adquisición del lenguaje hay que atender a la

sintaxis, a la fonología y a otros elementos que constituyen el acto de hablar, pero ¿qué

importancia tiene el léxico en la adquisición del lenguaje?

La Real Academia Española de la Lengua define el término léxico como aquel

vocabulario o conjunto de palabras que integran un idioma. Con esta definición

podemos afirmar que el léxico es de gran importancia a la hora de adquirir una lengua y

de comunicarnos, ya que sin palabras, sin vocabulario no podría existir el lenguaje

verbal. Es por ello que cuando el niño aprende algunas palabras, aprende a generalizar

sobre la clase de palabra que es, es decir, aprende si una palabra va referida a una

persona, una cosa, un lugar (nombres) o palabras referidas a estados o acciones (verbos)

o si se refieren a alguna cualidad (adjetivos). Una vez que el niño ha adquirido esta

categorización, está ya preparado para establecer relaciones gramaticales entre las

palabras.

Guasti (2002), citado en Liceras y Carter (2009), asegura que en la adquisición

del léxico por parte de los niños intervienen dos tareas fundamentales: la que consiste en

aislar las palabras de la cadena hablada, que parece comenzar a los 6 meses, y la que

consiste en asociar palabras con significados, que comienza en torno al primer año de

vida del niño.

7

La realización de estas tareas en el proceso de adquisición del léxico se produce

en una serie de fases que a continuación citaremos y explicaremos:

a) Despegue fonológico:

Es una tarea que tiene que realizar el niño, que consiste en aislar e identificar

unidades léxicas del lenguaje. Puede realizarla gracias al Dispositivo de Adquisición

del Lenguaje que tiene todo ser humano, y también a los input a los que está sometido el

niño en su entorno. Estas dos pistas son las que le permiten al niño identificar los

símbolos abstractos como unidades léxicas. Hasta que el niño no adquiere léxico, le será

imposible identificar nuevas palabras.

“Los niños pueden extraer de la cadena de sonidos una representación

preléxica y por lo tanto podemos concluir que el despegue fonológico y la

adquisición del léxico se puede producir en dos etapas” (Liceras y Carter,

2009: 375):

1. El niño identifica y almacena algunas palabras

2. Las palabras que el niño ha almacenado empieza a relacionarlas con un

significado.

Puede ser posible que haya palabras que se hayan asociado a un significado

antes de que se almacenen. Pero la cuestión está en cómo el niño relaciona las palabras

con sus significados. Liceras y Carter (2009) aseguran que los niños utilizan pistas no

verbales y tienen preferencias concretas, como las siguientes:

1. La preferencia por el objeto total. Si el niño oye una nueva palabra, asume que

se refiere a todo el objeto y no a una de sus partes.

2. El principio de la exclusividad mutua. A cada forma le asigna un solo

significado.

3. La restricción taxonómica. Los significados se refieren a objetos de la misma

clase y no a objetos relacionados temáticamente.

4. El principio de emparejamiento. Cuando oyen gato malo, aíslan la palabra gato

que ya conocen y clasifican malo como otra palabra.

b) Despegue sintáctico

Sabemos que los niños adquieren antes los nombres que los verbos, esto se debe

a que la forma en la que se adquieren es distinta. Los nombres se adquieren porque el

8

niño asocia las palabras con el mundo con ayuda de los principios citados anteriormente

y la información extralingüística. Con respecto a los verbos, Gleitman y Landau (1994),

citado en Liceras y Carter (2009), aseguran en los niños utilizan pistas sintácticas para

adquirir su significado. La forma de reconocer el significado de un verbo es ver en qué

contexto sintáctico puede aparecer, es decir, se trata de reemplazar la identificación de

una palabra con la identificación de una oración. Con ello, estas pistas ayudan al niño a

identificar si es un verbo o un nombre.

c) Despegue semántico

Macnamara (1972), citado en Liceras y Carter (2009), denomina al despegue

semántico como la explotación por parte de los niños de las relaciones que existen entre

las categorías sintácticas y las semánticas.

Esto se realiza de dos maneras:

1. Gerken, Jusczyk y Mandel (1994) asegura que a los 9 meses los niños

descodifican la información en unidades lingüísticas, aunque no sean capaces de

asignar una estructura jerárquica a dicha información.

2. Fisher, Hall, Rakowitz y Gleitman (1994) aseguran que ante una oración

compuesta por ejemplo por tres palabras, el niño puede saber el significado de

una de ellas gracias a su conocimiento anterior de las otras dos palabras y a su

contexto.

A continuación explicaremos brevemente el desarrollo que los niños realizan en

la adquisición del léxico en función de sus edades.

a) El léxico en niños a partir de los 12 meses

Entre los 12 y 18 meses los niños pronuncian las primeras palabras.

- Uso de la holofrase. Utiliza una palabra como una frase

- Utiliza sobreextensiones. Utiliza palabras generalizando su referencia a objetos de

categorías próximas.

- Utiliza palabras muy parecidas a las producidas por los adultos, aunque por otro

lado, utiliza palabras inventadas (bibi para biberón).

b) El léxico en niños de 2 años

El léxico aumenta rápidamente:

9

- Se produce un aumento del vocabulario como necesidad de comunicarse.

- El niño utiliza palabras para referirse a acciones, objetos o estados.

- Utiliza determinadas convecciones sociales como hola.

- Utiliza verbos en infinitivo y presente.

- Concuerda género y número.

- Comienza a usar con dificultad pronombres personales y artículos demostrativos y

posesivos.

- Combina dos palabras para referirse a negaciones, localizaciones, posesiones o

acciones.

c) El léxico en niños de 3 años

La adquisición del léxico en esta edad aumenta considerablemente con el paso

de los días, lo que le permite expresarse con más facilidad.

- Utiliza con más frecuencia nombres comunes como gato en lugar de categorías

más generales como animal.

- Utiliza con frecuencia hiperónimos (denominar con el término peces a ballenas y

delfines solo porque se encuentran en el agua).

- Utiliza sin dificultad adjetivos, artículos y determinadas preposiciones.

- Usa la primera y segunda persona de los pronombres posesivos.

- Construye oraciones simples de sujeto, verbo y objeto aunque en ocasiones cambia

el orden.

- Conjuga los verbos en los modos indicativo e imperativo en el presente simple.

- Comienza a utilizar verbos en futuro y pasado.

- Utiliza generalizaciones (yo sabo por yo sé).

d) El léxico en niños de 4 años

En esta edad los niños poseen un léxico más amplio y variado; por ello es por lo

que, cuando no saben el significado de una palabra o no saben cómo se llama algo, lo

preguntan. Otras características de esta edad son:

- Construyen con problemas de concordancia oraciones compuestas.

- Utiliza los pronombres personales.

- Comienza a conjugar con dificultad verbos en sus modos subjuntivo y condicional.

- Usa determinadas convenciones sociales como gracias.

10

e) El léxico en niños de 5 años

En esta edad los niños ya poseen un léxico más rico, abundante y variado,

aunque tienen dificultades para comprender palabras como amor o libertad, ya que son

palabras que no tienen referente específico. Además:

- Utilizan oraciones compuestas, coordinadas y subordinadas aunque continúan

teniendo errores de concordancia en su formulación.

- Aumenta en su vocabulario el uso de convecciones sociales.

11

3. METODOLOGÍA DEL TRABAJO POR PROYECTOS

El trabajo por proyectos surge con la aparición de la Nueva Escuela y, más

concretamente, con la obra “Métodos por proyectos” de Dewey y Kilpatrick (Camps,

2003), como necesidad de un cambio en la metodología tradicionalista y autoritaria,

cuyos objetivos se centraban en el aprendizaje de conocimientos de forma memorística.

Esta necesidad de cambio tiene como objetivo que el niño asiente conocimientos de

manera significativa y permanente por medio de la investigación, dejando a un lado el

aprendizaje memorístico en el que a largo plazo la gran mayoría de los conocimientos se

olvidan.

Freinet (1975); ICEM,(1980) y LaCueva, (1997b), citado en LaCueva, (1998)

declaran que no hay un único modelo de proyecto ni una definición muy acotada de lo

que debe ser un proyecto estudiantil, pero sí podemos decir que es un trabajo educativo

más o menos prolongado (de tres a cuatro o más semanas de duración), con fuerte

participación de los niños y las niñas en su planteamiento, en su diseño y en su

seguimiento, y propiciador de la indagación infantil en una labor autopropulsada

conducente a resultados propios.

Álvarez y Herrejón (2010: 2) afirman que “el trabajo por proyectos permite

integrar la teoría y la práctica; potenciar las habilidades intelectuales superando la

capacidad de memorización; promover la responsabilidad personal y de equipo al

establecer metas propias; así como fomentar el pensamiento autocrítico y evaluativo”.

El trabajo por proyectos tiene como fin que el alumnado construya por sí mismo,

de manera autónoma y sin la participación del docente, conocimientos como resultado

de un problema planteado mediante la realización de una serie de actividades lúdicas,

manipulativas, experimentales y/o investigativas que favorezcan su motivación y con

ella sus ansias por aprender. La implantación del trabajo colaborativo en los proyectos

favorece las habilidades comunicativas entre iguales, así como sus relaciones, y permite,

gracias a la participación activa de todos ellos, construir conocimientos.

El hecho de que los alumnos construyan de manera autónoma los conocimientos

no quiere decir que el papel del docente sea secundario, es fundamental como guía y

orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conduce al alumnado en la

construcción de conocimientos formulando preguntas que sirven para orientar el

transcurso de la investigación; los motiva proponiendo cuestiones que favorecen sus

intereses; les anima a profundizar y ampliar conocimientos y crea un clima cálido de

trabajo. Por ello, es necesario que se produzca una relación entre alumno-docente.

12

Además de este papel, el docente es el encargado de elaborar y diseñar el proyecto en

función y teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos. Ramírez

(2009) (citado en Álvarez y Herrejón, 2010) asegura que el docente debe sustentar

científica y teóricamente la programación de su enseñanza, explicitando lo que se va a

hacer y ordenando los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Como hemos dicho anteriormente, no hay un único modelo de proyecto,

dependiendo de las áreas que se vayan a trabajar, las actividades y el propio proyecto en

sí se realizarán de una forma u otra; no se llevará a cabo del mismo modo un proyecto

cuyo objetivo específico sea la adquisición del léxico de un determinado tema que un

proyecto cuyo objetivo sea desarrollar la motricidad fina. Lo que sí tienen en común

todos los proyectos son las etapas de las que están constituidos.

Brooks-Young (2005), citado en Álvarez y Herrejón (2010), distinguen tres

etapas en la realización de un proyecto: planificación, desarrollo y comunicación de

resultados.

En la etapa de planificación se plantea o surge un problema de la vida cotidiana

y se plantean cuestiones sobre el problema que, además de ayudarnos a conocer los

conocimientos previos del alumnado, favorecen la motivación para su posterior

investigación. Es aquí donde introducimos el tema que se va a tratar y donde analizamos

lo que necesitamos saber para dar respuesta al problema y, con ello, construir

conocimientos.

En la etapa de desarrollo se investiga sobre el problema, se busca información y

mediante una serie de actividades investigativas se va creando un producto cuyo fin es

dar respuestas a ese problema.

En la etapa de comunicación de resultados se expone y se explica el producto

final que surge como consecuencia de nuestra investigación y de la construcción de

conocimientos.

Para concluir, podemos decir que el trabajo por proyectos es el método más

completo y efectivo en lo que al proceso de enseñanza-aprendizaje se refiere, es una

experiencia que viven los alumnos cuyos conocimientos adquiridos perduran en la

memoria a largo plazo.

13

4. PROYECTO “EL CUERPO HUMANO”. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Tras esta breve visión general sobre la adquisición del léxico en niños de 3 a 6

años, así como su proceso de enseñanza-aprendizaje y la metodología del trabajo por

proyectos, decidimos pasar de la teoría a la práctica realizando un proyecto cuyo

objetivo específico es el conocimiento del léxico de un tema.

El proyecto se basará en el estudio del cuerpo humano, más concretamente, en

los huesos y órganos más importantes que lo componen. Dicho tema puede enmarcarse

dentro del área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal, establecida por la

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo de Educación. Utilizaremos una metodología activa e

investigativa mediante la cual el niño descubra y construya por sí mismo conocimientos,

los interiorice y los utilice en su día a día, y pueda dar respuesta a problemas que se le

puedan plantear.

Las actividades están dirigidas a niños de segundo ciclo de Educación Infantil,

concretamente al tercer curso, esto es, a niños de 5 años. Son actividades en las que

partiremos de los conocimientos previos del niño para introducirlos en el estudio de este

tema, serán actividades equilibradas en relación con las posibilidades de los niños y

secuenciadas para que el niño utilice conocimientos anteriormente adquiridos con el fin

de construir nuevos conocimientos.

4.1. Evento de entrada: ¿cómo comenzará?

En esta semana la clase estará decorada con fotos, dibujos y pósteres de cuerpos,

esqueletos, huesos y órganos humanos, todos ellos educativos. El aula se organizará en

varios rincones, como el rincón del cuerpo humano, donde encontraremos recursos

didácticos como libros, juegos y pósteres esquemáticos que nos ayudarán con nuestro

proceso de aprendizaje; el rincón de los experimentos, donde, como su nombre indica,

realizaremos los experimentos; el rincón de las tics, con el ordenador, el proyector y la

pizarra digital; y, finalmente, el rincón de muestras, donde ubicaremos nuestros

experimentos terminados, así como las maquetas, y donde se encontrarán todos los

amigos que nos acompañarán por este fabuloso viaje al mundo del conocimiento.

En este primer momento encontraremos en el rincón de las muestras al señor

Esqueleto y su hijo Huesitos, dos maquetas a tamaño real de diferentes dimensiones de

esqueletos humanos. Junto con nuestros amigos nos encontraremos con una carta en la

que se presentarán y nos pedirán que ayudemos a Huesitos a aprender sobre el cuerpo

humano. En ella nos preguntarán qué sabemos del cuerpo humano.

14

Con esta idea pretendemos que los niños se encuentren en un ambiente que

favorezca la motivación, el interés, la participación y el ansia por descubrir nuevos

conocimientos sobre este tema de manera autónoma, colaborativa y manipulativa.

Debemos destacar que todas las cartas serán siempre leídas por la profesora.

4.2. Objetivos: ¿qué queremos conseguir?

La LOE establece una serie de objetivos generales de etapa que a continuación

mencionaremos y relacionaremos con este proyecto:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a

respetar las diferencias.

Este proyecto está enfocado a que el niño conozca su cuerpo y el de los otros, cómo

está constituido, qué estructura tiene, la importancia de esta y del resto de los órganos

que hacen desarrollar en el niño unas funciones físicas indispensables para un desarrollo

motriz adecuado.

Además, pretendemos que sepan reconocer y aceptar sus propias capacidades o

incapacidades y que respeten las del resto de los niños que les rodean. Con este proyecto

se busca que el niño tenga unas nociones de su cuerpo acordes con su edad.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

Es de suma importancia que el niño traslade estos conocimientos a su entorno

familiar, natural y social para dar respuesta a cuestiones que puedan surgir

posteriormente, así como que comprenda y asimile cualquier problema que surja en su

entorno familiar.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

Es muy importante que el niño vaya adquiriendo autonomía en la realización de

sus actividades habituales así como en el trabajo en las aulas. Este principio es

indispensable en el trabajo por proyectos y es por ello que tratamos de realizar

actividades en las que sea el niño de forma autónoma el que cree su propio

conocimiento, como, por ejemplo, en la búsqueda de información o en la creación de un

diario de trabajo personal.

15

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

Es de fundamental interés que el niño muestre a los demás sus sentimientos,

emociones e intereses. Por ello es por lo que en este proyecto se trabaja día a día en las

asambleas, exposiciones y actividades, donde se facilita que el alumnado se muestre tal

como es, sin ningún tipo de miedo ni pudor.

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de

convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de

conflictos.

Con la gran mayoría de las actividades de este proyecto se trabaja la sociabilidad

a través del aprendizaje colaborativo, principio indispensable en el trabajo por

proyectos. Se lleva a cabo en la mayoría de las actividades cuando son necesarios los

conocimientos del otro niño para la adquisición de un aprendizaje o cuando se necesita

la ayuda del otro para realizar una tarea de manera exitosa e incluso para tomar

decisiones dialogando sobre el rumbo de nuestro proyecto.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguas y formas de expresión.

Es el principio más importante de todos. Con las habilidades comunicativas y las

formas de expresión el niño es capaz de comunicar todos los conocimientos, ideas,

sentimientos, etc. al resto de personas. Se lleva a cabo durante todo el proyecto y de

forma constante, ya sea para explicar conocimientos al resto de alumnos, a los padres en

las exposiciones y a la hora del desarrollo de las actividades. Sin comunicación no hay

aprendizaje.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el

movimiento, el gesto y el ritmo.

Estos principios se llevarán a cabo tanto en actividades de investigación como en

la toma de datos obtenidos; claros ejemplos de ello son las actividades en las que es

necesario medir huesos para determinar el hueso más grande y más pequeño, en

actividades donde aprendemos los nombres y las ubicaciones de los huesos bailando y

cantando y en actividades donde creamos nuestro diario personal.

16

Objetivos generales

Los objetivos generales que pretendemos alcanzar con este proyecto son los

siguientes:

1. Conocer el léxico específico de los huesos del cuerpo humano y de sus órganos

más importantes.

2. Potenciar la lecto-escritura.

3. Desarrollar la autonomía.

4. Fortalecer el aprendizaje cooperativo

5. Debatir para llegar a un consenso

Objetivos específicos

Los objetivos específicos que pretendemos alcanzar con este proyecto son los

siguientes:

1. Saber la ubicación de los huesos, el corazón y los pulmones en el cuerpo.

2. Conocer el esqueleto y sus funciones.

3. Conocer los hábitos alimenticios y de vida saludables que favorecen el buen

mantenimiento de nuestros huesos y órganos.

4. Distinguir los diferentes tamaños y formas de los huesos.

5. Saber cuál es el hueso más largo y cuál el más pequeño del cuerpo.

6. Conocer la profesión de un traumatólogo.

7. Entender lo que es una radiografía y su función.

8. Comprender las funciones del corazón y de los pulmones así como sus

características.

9. Asimilar lo que es un estetoscopio y su función.

10. Asimilar conceptos como alto y bajo.

11. Saber resumir los conocimientos aprendidos y ser capaces de explicárselos a

otras personas.

4.3. Contenidos

A continuación mencionaremos los contenidos que se trabajarán en este

proyecto:

1. El esqueleto humano. Funciones y constitución.

17

2. Los huesos del cuerpo humano. Denominaciones, funciones, características y

ubicaciones en el cuerpo humano.

3. Cuidados de los huesos y hábitos alimenticios y de vida saludables.

4. Creación de una tienda con alimentos que favorecen el buen mantenimiento de

los huesos.

5. Construcción de un esqueleto.

6. Visita de un traumatólogo y un médico de familia.

7. Radiografía. Función. Creación de una radiografía.

8. Creación de una escayola para un hueso roto.

9. El corazón. Funciones, características y ubicación en el cuerpo

10. Creación de un corazón y simulación del bombeo de sangre.

11. Estetoscopio. Función. Creación de un estetoscopio.

12. Los pulmones. Funciones, características y ubicación.

13. Creación de unos pulmones.

14. Creación de un cuerpo humano.

15. Creación de guías de museo.

16. Exposición del museo.

17. Creación de murales.

18. Creación de un diario de clase.

4.4. Temporalización: ¿cuándo lo llevaremos a cabo?

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo durante el mes de mayo, ya que con

la primavera y el buen tiempo son muchos los niños que salen a los parques a jugar y

como consecuencia sufren pequeñas caídas que ocasionan heridas, dolores, esguinces o

roturas de huesos. Estas consecuencias a menudo promueven cuestiones generadas por

los niños y es por ello que decidimos darles respuestas en este proyecto.

La duración del proyecto será de dos semanas, que comenzará el 1 de mayo y

finalizará el 12 de mayo.

4.5. Destinatarios: ¿a quién va dirigido?

El proyecto va dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil,

concretamente a alumnos de tercer curso, con edad de 5 años. Con esta edad ya son

muchos los niños que muestran curiosidad e interés por el cuerpo humano y realizan

preguntas como consecuencia de hechos ocurridos en su vida cotidiana, como, por

18

ejemplo, cuando se rompen un hueso y preguntan cuestiones del tipo de“¿por qué me

han vendado el brazo?”, “¿por qué tenemos huesos?”. O cuando se tocan el pecho y

preguntan “¿por qué me late el corazón?”, “¿cómo y porqué respiramos?”.

4.6. Actividades: ¿qué haremos?

Todas las actividades serán realizadas a lo largo de dos semanas consecutivas y

estarán relacionadas con el tema de los huesos y los órganos más importantes del cuerpo

humano. Son actividades lúdicas y prácticas que favorecen el interés y la motivación de

los niños mediante la investigación y la manipulación. Será de gran importancia el

trabajo colaborativo, todos los niños se ayudarán entre ellos en este pequeño viaje de

descubrimiento del cuerpo humano.

Cabe destacar el fundamental papel que ocupan en este proyecto las familias, ya

que participarán a lo largo del desarrollo del proyecto aportando materiales y recursos

que nos faciliten el aprendizaje, además de ser grandes informadores de la evolución

conceptual de los niños durante estas dos semanas. Por ello es importante el contacto

permanente entre el docente y la familia. Un dato que hay que tener en cuenta es que no

se espera de las familias que den respuesta a cuestiones generadas por los niños, ya que

este proyecto es totalmente investigativo y queremos que ellos mismo den respuestas a

sus preguntas. Por ello, ante una pregunta formulada por los niños los padres les

animarán a encontrar la respuesta de manera autónoma.

4.7. Horario

Sem.1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-9:30 Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea

9:30- 11:00 ¿Qué sabemos y

qué queremos

saber?

Búsqueda de

información

Los huesos y su

cuidado

Forma y

tamaño de los

huesos.

Medimos los

huesos

Visita del

traumatólogo

Escayolamos un

hueso roto.

Ensayo canción

“Los huesos del

cuerpo humano”

11:00-

11:30

RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

11:30-

12:00

Relajación Relajación Relajación Relajación Relajación

12:00-

13:30

¿Qué es el

esqueleto y

cuáles son sus

funciones?

La tienda de

alimentos.

Jugamos a

colocar huesos.

Construimos

un esqueleto.

Creamos

nuestra propia

radiografía

Exposición del

museo y

representación

canción “Los

huesos del cuerpo

humano”

13:30-

14:30

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

19

Sem. 2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-9:30 Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea

9:30- 11:00 Búsqueda de

información

Visita médico de

familia y creación

de estetoscopio

Creamos la

maqueta de los

pulmones

Creamos

nuestro cuerpo

humano

Recordamos

conocimientos

11:00-

11:30

RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

11:30-

12:00

Relajación Relajación Relajación Relajación Relajación

12:00-

13:30

Maqueta del

corazón y

bombeo de sangre

Excursión con

Zamba y

exposición

Cuento: la

competencia de

la buena salud y

mural

Creamos las

guías del

museo

Exposición del

museo y

despedida

13:30-

14:30

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

Recogida y

despedida

4.8. Desarrollo de las actividades: ¿qué haremos en cada actividad?

Durante las dos semanas de duración del proyecto realizaremos dos rutinas todos

los días que serán fundamentales para el óptimo desarrollo de las actividades, que

detallamos a continuación:

Asamblea

Tiene un papel fundamental en la metodología de trabajo por proyectos y en esta

etapa educativa. Favorece el desarrollo de la capacidad lingüística y ayuda al niño a

comunicarse entre sus iguales y con adultos, además de fomentar el respeto a sus

compañeros mediante el uso adecuado del turno de palabra.

La asamblea se realiza todos los días a primera hora de la mañana como parte

introductoria de las actividades y del tema que se va a tratar ese día.

En la primera asamblea de este proyecto comenzaremos introduciendo el tema

del cuerpo humano gracias al evento de entrada y a la cuestión generatriz. Los niños

explicarán sus conocimientos previos al padre y al hijo esqueletos y decidiremos entre

todos qué queremos saber sobre el tema para enseñárselo a Huesitos.

Las asambleas de días sucesivos tendrán como fin recordar lo que hicimos y

aprendimos los días anteriores, aportar nuevas informaciones obtenidas fuera del

colegio, dar respuesta a cuestiones que hayan surgido e incluso plantear nuevas

20

cuestiones que aumenten nuestro conocimiento sobre dicho tema para poder resolverlas

durante estas dos semanas.

Para la asamblea nos sentaremos todos en el suelo en semicírculo, en una

posición que nos permita ver el decorado de la clase, así crearemos un ambiente

tranquilo que invite a la participación.

Relajación

Todos los días después del recreo dedicaremos media hora a relajarnos. Para

ello, realizaremos las siguientes actividades:

Lectura de poesías relacionadas con los temas tratados: los niños se ubicarán

sentados en sus mesas atendiendo a la lectura que realizará la profesora de las

poesías.

Moveremos el cuerpo: los niños se ubicarán sentados en sus mesas, la profesora

pondrá música relajante y mencionará partes del cuerpo que los niños moverán

pausadamente.

Espiraremos e inspiraremos: los niños se ubicarán sentados en sus mesas, la

profesora pondrá música relajante e irá pidiendo que espiremos e inspiremos.

Los niños deberán estar tumbados en las mesas con los ojos cerrados y la cabeza

y los brazos apoyados en las mesas.

Durante la primera semana cantaremos y bailaremos todos los días la canción

“Los huesos del cuerpo humano” hasta llegar a aprendérnosla, ya que al final de esa

semana la representaremos delante de nuestros padres. Dicha canción asienta en el niño

el vocabulario específico de este tema.

Los huesos del cuerpo-Canción para niños-SongsforKids in Spanish

https://www.youtube.com/watch?v=ujAVv8xABD0

Durante todos los días de la segunda semana dedicaremos un tiempo a anotar

mediante dibujos o símbolos en nuestro diario de clase personal todo aquello que nos

resulta más interesante o nos haya llamado la atención del día. Este diario, además de

favorecer la expresión del niño, ayuda también al repaso de los conocimientos

aprendidos y sobre todo mantiene a las familias informadas del desarrollo y del trabajo

de los niños.

21

Lunes. Día 1

a) ¿Qué sabemos y qué queremos saber? Búsqueda de información

El señor Esqueleto necesita que le ayudemos a enseñarle a su hijo Huesitos

conocimientos sobre los huesos y los órganos más importantes del cuerpo humano. Para

ello encontramos junto a ellos una carta que leerá la profesora y dirá lo siguiente:

“Buenos días, niños, soy el señor Esqueleto y mi hijo Huesitos. Necesito

ayuda para enseñarle a mi hijo el maravilloso mundo del cuerpo humano.

¿Seríais tan amables de ayudarnos? Para empezar, ¿qué sabéis del cuerpo

humano?”.

Como ya sabemos cosas sobre este tema, decidiremos explicarles entre todos

nuestros conocimientos previos de manera oral. Más tarde escribiremos todo aquello

que dijimos de manera oral en un mural para que tanto Huesitos como nosotros

podamos leerlo por si se nos olvida algo en algún momento. Lo colgaremos en clase y

preguntaremos: ¿es suficiente información para que Huesitos aprenda el cuerpo

humano? Nos daremos cuenta de que hay muchas más cosas que tenemos que saber y

por ello debatimos entre todos hasta concluir que tenemos que investigar sobre los

huesos y los órganos más importantes del cuerpo humano, aprovechando que la clase

está decorada y tenemos acceso a materiales de estos temas.

Para comenzar acudiremos a la biblioteca del colegio, con el fin de recabar

información sobre los huesos, que es el primer tema que trataremos. A continuación

iremos a la sala de ordenadores, la profesora buscará información e imágenes, leerá esa

información, enseñará las imágenes y preguntará a los niños si todo ello nos ayudará a

adquirir nuevos conocimientos. Una vez recogida toda la información nos reuniremos

todos en la clase y haremos una puesta en común explicando lo que hemos encontrado.

Es importante que la búsqueda en la biblioteca la realicen de manera autónoma

(aunque guiados por la profesora), ya que por lo contrario pasarían a ser sujetos pasivos.

La explicación en clase de la información encontrada favorece en el niño el desarrollo

lingüístico, contribuyendo a que pierda la vergüenza al hablar delante del resto de los

compañeros.

b) Relajación. Poesía “El esqueleto bailón”.

c) ¿Qué es el esqueleto?; ¿cuáles son sus funciones?

Tras la puesta en común de la información recogida, decidiremos que lo primero

que tenemos que saber es qué es un esqueleto y su función. Para ello veremos un

22

pequeño documental infantil que lo explica de manera interactiva en el rincón de las

Tics.

Discovery kids- Doki descubre-El esqueleto humano

https://www.youtube.com/watch?v=t2thGhddH-k

Una vez finalizado el documental decidiremos crear un pequeño museo en el

pasillo del colegio con todo aquello que vamos aprendiendo, para que así los otros niños

del centro puedan saber lo mismo que nosotros. En este momento realizaremos el mural

dibujando todo lo aprendido en el documental; que todos los huesos del cuerpo forman

un esqueleto, que los huesos nos ayudan a mantenernos en pie y no caernos, que gracias

a los huesos podemos jugar a la pelota, bailar, que algunos huesos sirven para proteger

órganos, etc.

A continuación nos pondríamos en pie y nos tocaríamos la clavícula, las

costillas, las muñecas, etc. y veríamos que las percibimos al tacto; sin embargo, otros

huesos como el fémur no lo percibimos. Preguntaríamos el por qué y debatiríamos hasta

llegar a la conclusión de que también tenemos músculos que protegen a los huesos y

que en determinados sitios tenemos más o menos musculatura que permite o no

percibirlos al tacto.

Escribiremos una carta a los padres para comunicarles que hemos comenzado

con el proyecto del cuerpo humano y estamos trabajando los huesos. Queremos que nos

ayuden a traer recursos didácticos que nos permitan aprender mucho más del tema.

Martes. Día 2

a) Los huesos y su cuidado

Llegaremos a clase y colocaremos los recursos que los padres nos hayan

facilitado (en el caso de que los haya) en el rincón del cuerpo humano.

Nos encontraremos en el rincón de los experimentos dos huesos partidos por la

mitad, uno de pollo y otro de codorniz. Podremos manipularlos, tocarlos y nos daremos

cuenta de que uno es muy duro por fuera y blando por dentro y el otro es blando en

general. Preguntaremos qué es necesario hacer y tomar para que nuestros huesos estén

duros y fuertes. Para salir de dudas decidiremos ser detectives, cogeremos nuestras

libretas y estuches e iremos preguntando a las profesoras del colegio. Las profesoras nos

darán las respuestas acompañadas con ciertos alimentos que anotaremos en nuestras

libretas de forma escrita o por medio de dibujos.

23

Una vez en la clase tendremos claro que para que los huesos crezcan y sean más

fuertes, es necesario tomar alimentos ricos en vitamina D como los huevos, el pescado y

la mantequilla, pero sobre todo alimentos ricos en calcio como la leche y el queso.

b) Relajación. Movemos el cuerpo.

c) La tienda de alimentos ricos en vitamina D y calcio y aprendemos más nombres

de huesos

Crearemos una tienda de alimentos que favorecen a los huesos con papel

continuo que colgaremos en el museo del cuerpo humano. Dibujaremos los alimentos,

pegaremos fotografías de revistas del rincón del cuerpo humano, escribiremos sus

nombres y algunas sugerencias como, por ejemplo, hacer ejercicio todos los días, subir

y bajar escaleras a pie, entre otras.

Escribiremos una carta a los padres para decirles que queremos unos huesos

fuertes y grandes y para ello necesitamos alimentos ricos en vitamina D y calcio para las

próximas meriendas.

d) Colocamos huesos

Con un juego interactivo de ordenador procederemos a colocar determinados

huesos en sus correspondientes lugares a la vez que se nombra el hueso. Con este juego

el niño va afianzando la forma de los huesos, sus nombres y sus respectivas

ubicaciones.

http://www.aula365.com/tutoriales/IUD1/IUD1_pres_i01.htm

Miércoles. Día 3

a) Las formas y tamaños de los huesos

Observaremos al señor Esqueleto y a Huesitos y preguntaremos porqué el señor

Esqueleto es más alto que Huesitos. Tras debatir entre todos, llegaremos a la conclusión

de que el señor Esqueleto es más alto porque es el padre de Huesitos y que este último

es aún un niño y tiene que crecer tomando mucho calcio y vitamina D. Con ello

aprenderemos conceptos como alto y bajo.

También observaremos que hay huesos de diferentes formas: unos son planos,

otros alargados, otros redondeados…pero, ¿cuál es el hueso más largo del cuerpo?

Primero realizaremos un reconocimiento a simple vista, y como no llegaremos a

ninguna conclusión exacta, decidiremos tomarle prestado al señor Esqueleto aquellos

24

huesos que nos resulten más largos a simple vista para determinar cuál es el hueso más

largo. Para ello cogeremos los huesos y los colocaremos juntos, uno detrás del otro de

tal forma que podamos detectar el más largo comparándolos. La profesora explicará que

la columna vertebral no es solo un hueso, sino un conjunto de huesos pequeños

llamados vértebras. Con ello aprenderemos que el hueso más largo del cuerpo humano

es el fémur. Ahora solo necesitamos saber cuál es el hueso más pequeño del cuerpo, la

profesora nos explicará que se llama estribo y que se encuentra en el oído. Para

constatar lo que la profesora ha explicado recurriremos a una maqueta de un oído que

encontramos en el rincón del cuerpo humano y también buscaremos con ayuda de la

profesora fotografías en este rincón y en el rincón de las Tic.

b) Relajación. Movemos el cuerpo

c) Construimos un esqueleto

Con esqueletos de plástico desmontables jugaremos a reconstruirlos. La

profesora tendrá todas las piezas en su mesa y cada niño tendrá que escribir o dibujar en

un papel a la profesora el nombre de los huesos que necesita para montar el esqueleto.

Debemos destacar que este tipo de actividades se realizarán respetando los

distintos ritmos de aprendizaje de los niños, por lo que podrán escribir tanto en

mayúscula como en minúscula, así como representar los huesos con símbolos o dibujos.

Es una actividad que potencia el compañerismo, desde el momento en que otros niños

ayudan a otros a recordar el nombre de algún hueso que han olvidado.

Con este juego se asienta el léxico específico de este tema tanto de manera oral

como escrita, así como su ubicación en el cuerpo.

Una vez finalizada la actividad etiquetaremos los huesos de la maqueta del señor

Esqueleto con los nombres escritos anteriormente para pedir los huesos.

Finalmente, cantaremos y bailaremos la canción de “Los huesos del cuerpo

humano”.

Jueves. Día 4

a) Visita de un traumatólogo

En esta actividad contaremos con la visita de un médico de los huesos.

Pretendemos que los niños recuerden lo visto anteriormente y conozcan de primera

mano la profesión de un traumatólogo, así como otros conceptos no vistos

anteriormente. Nos mostrará su profesión, su forma de trabajar, su ropa, su horario y

25

contará anécdotas, entre otras cosas. También nos presentará una muestra de sus

herramientas de trabajo y nos enseñará y explicará qué es una radiografía. Los niños

participarán realizando preguntas al traumatólogo e incluso llevarán a cabo actividades

en las que recibirán el papel de traumatólogo con un juego que tenemos en clase

llamado “Operación”. En él tendrán que operar a un paciente (muñeco) para sacarle los

huesos que el traumatólogo vaya diciendo. Se tratará de una presentación amena,

participativa, lúdica y motivadora, ya que a estas edades la capacidad de atención e

interés en los niños es reducida.

b) Relajación. Poesía “¡¡Doctor, un esqueleto!!”

c) Creamos nuestra propia radiografía

Con la visita del traumatólogo aprenderemos muchas cosas. Quizá lo que más

pueda llamar la atención de los niños sea cómo actúa el médico ante pacientes que

tienen algún hueso roto. Para detectar si un paciente tiene un hueso roto se utilizan los

rayos X, que nos permiten ver los huesos del interior del cuerpo; como resultado

obtenemos una fotografía de los huesos denominada radiografía. Como no podemos

hacernos una radiografía, decidiremos crear una propia.

Para ello elegiremos uno de los tantos huesos que habremos aprendido y

decidiremos que lo tenemos roto. Utilizaremos una cartulina negra y plastilina de color

blanco. Sobre la cartulina crearemos con la plastilina nuestro esqueleto incluyendo un

hueso roto. Para finalizar escribiremos en la radiografía una nota diciendo el nombre del

hueso roto y cómo se nos rompió. Procederemos a colgar nuestra radiografía en el

museo del cuerpo humano.

Escribiremos una carta a los padres para invitarles a ver la sección del esqueleto

de nuestro museo del cuerpo humano y nuestra actuación el próximo día.

Para acabar cantaremos y bailaremos la canción de “Los huesos del cuerpo

humano”.

Viernes. Día 5

a) Escayolamos un hueso

Simularemos que al señor Esqueleto se le rompe el hueso cúbito, por lo que se lo

escayolaremos. Con algodón, yeso y agua crearemos la escayola. En primer lugar,

cubriremos el brazo con algodón; seguidamente, con una mezcla de yeso y agua

26

cubriremos el brazo y los algodones y lo dejaremos secar. Para finalizar, le pondremos

al señor Esqueleto un pañuelo para sujetarle el brazo en cabestrillo.

Finalizada la actividad, llevaremos al señor Esqueleto, Huesitos y los demás

materiales que elaboramos durante la semana a nuestra sección del esqueleto en el

museo del cuerpo humano. A continuación, ensayaremos la canción de “Los huesos del

cuerpo humano” para más tarde representarla ante los padres.

b) Relajación. Poesía “La muñeca rota”

c) Exposición del museo y representación

Enseñaremos a todos los padres nuestra sección en el museo del cuerpo humano,

expondremos y explicaremos todas las actividades que hemos realizado durante la

semana así como todo lo aprendido acerca del esqueleto humano, daremos las gracias a

los padres por su colaboración con los materiales y les informaremos de que la semana

que viene continuaremos con el estudio del cuerpo humano, en concreto, nos

centraremos en los órganos del cuerpo humano.

Representaremos la canción de “Los huesos del cuerpo humano”, cantándola y

bailándola.

Lunes. Día 6

a) Búsqueda de información

Llegaremos a clase y encontraremos junto al señor Esqueleto y Huesitos la

siguiente nota:

“Queridos amigos, muchas gracias por enseñarnos tanto de los huesos del

cuerpo humano. Como nos lo pasamos genial durante esta aventura, os

hemos traído a un invitado que nos ayudará a aprender mucho sobre los

órganos más importantes del cuerpo humano. Os presentamos a Cuerpito,

con él nos lo pasaremos estupendamente aprendiendo”.

Cuerpito es una maqueta a tamaño real del cuerpo humano. En él encontraremos

los órganos fundamentales del cuerpo humano, que podrán ser manipulados por los

alumnos.

Junto a Cuerpito encontraremos otra nota, que dice lo siguiente:

“Hola, soy Cuerpito. Conmigo aprenderéis mucho sobre el espectacular

mundo de los órganos del cuerpo humano. ¿Estáis dispuestos a investigar

junto a mí? Me han dicho mis amigos que ya sabéis que las costillas

protegen a los órganos más importantes del cuerpo humano. ¿Cuáles son

esos órganos?, ¿Qué funciones tienen?”.

27

Recordaremos que las costillas protegen al corazón y preguntaremos para qué

sirven el corazón y los pulmones. Decidiremos crear dos grupos de niños, unos buscarán

información sobre el corazón y otros sobre los pulmones. Para ello buscaremos en el

rincón del cuerpo humano y en la biblioteca material y libros. Una vez buscada la

información, crearemos dos murales, uno para cada uno de los órganos. Al finalizar,

cada grupo expondrá su mural al resto de alumnos y lo colgaremos en el museo del

cuerpo humano.

Para que los niños vayan afianzando los conceptos decidiremos visualizar un

pequeño documental educativo sobre el corazón, que explicará su ubicación en el

cuerpo, su tamaño, sus funciones y su movimiento.

Zamba-Excursión al cuerpo humano-El corazón

https://www.youtube.com/watch?v=zO0gj6cCtE8

Ya sabemos que el corazón es el órgano más importante del cuerpo y que sin él

no podríamos vivir, que late y envía sangre a través de las venas a los otros órganos y al

resto del cuerpo, que se encuentra en el lado izquierdo del pecho, que tiene un tamaño

como nuestro puño y que podemos escuchar los latidos del corazón con un instrumento

que tienen los médicos llamado estetoscopio.

b) Relajación. Poesía del corazón

c) Maqueta del corazón

Cuerpito nos ha escrito otra carta, que dice lo siguiente:

“Pequeños investigadores, ¿no os gustaría investigar ahora con mi corazón?

Os lo dejo un rato para que aprendáis con él, pero no olvidéis devolvérmelo,

ya que es un órgano fundamental para poder vivir”.

Decidiremos investigar con él, por lo que se lo tomaremos prestado. Lo

mediremos y veremos que tiene el tamaño de nuestro puño, lo manipularemos y lo

observaremos y nos daremos cuenta de que tiene pequeñas habitaciones con una puerta.

La profesora preguntará para qué sirven, en el caso de que no lo sepan explicará que en

esas habitaciones llamadas ventrículo izquierdo y ventrículo derecho encontramos

sangre que, al latir, el corazón manda al resto del cuerpo. Las puertas de esas

habitaciones (ventrículo izquierdo y derecho) se abren para bombear sangre y

rápidamente se cierran para que no se escape más ni entre la que se ha bombeado.

28

d) Simularemos el bombeo de la sangre

Para afianzar este proceso, crearemos un corazón con una pelota de tenis, un

embudo, agua y tijeras. Realizaremos un corte en forma de X en la pelota,

introduciremos el embudo, añadiremos agua y quitaremos el embudo.

A continuación apretaremos la pelota y observaremos que la puerta de los

ventrículos donde se encuentra el agua (sangre) se abrirá, dejándola pasar; cuando

dejemos de apretar, la puerta se cerrará y no dejará salir ni entrar más agua (sangre).

Colocaremos la maqueta en el rincón de muestras, donde podremos observarla y

cogerla cuando la necesitemos, antes de llevarla al museo del cuerpo humano el último

día.

Día 7. Martes

a) Visita de un médico de familia

Nos visitará la madre de uno de los niños, que es médico de familia. Nos hablará

de un instrumento que con frecuencia utilizan cuando estamos malos y acudimos al

médico, el estetoscopio. Nos enseñará uno, nos explicará para qué lo usan e incluso

podremos manipularlo y escuchar los latidos de nuestros corazones y el de los

compañeros.

b) Creamos nuestro propio estetoscopio

Decidimos crear un estetoscopio casero para enseñárselo a nuestros padres y

poder escuchar los latidos de sus corazones. Para ello necesitamos los siguientes

materiales: tubos de goma, embudos de diferentes tamaños, globos y gomas elásticas.

Colocaremos los dos embudos en los dos extremos del tubo de goma, y en el más

pequeño de ellos situaremos un globo cuya parte más estrecha será cortada y lo

tensaremos ayudándonos de una goma elástica.

Para escuchar los latidos de nuestro corazón, situaremos el embudo sin globo en

nuestra oreja y el embudo con el globo en le parte izquierda de nuestro pecho, donde

está ubicado el corazón.

c) Relajación. Espiramos e inspiramos

d) De excursión con Zamba

Para introducir el estudio de los pulmones y su función haremos pompas de

jabón. Para ello, utilizaremos un juguete específico que crea pompas de jabón soplando

29

por una varilla que contiene agua y jabón. Cuando todos los niños hayan realizado una

pompa, preguntaremos qué hemos hecho para crear la pompa; llegaremos a la

conclusión de que hemos soplado, expulsando aire por la boca. A continuación

plantearemos cuestiones tales como las siguientes: ¿gracias a qué órgano podemos

soplar?; o, dicho de otra manera, ¿gracias a qué órgano podemos respirar? Realizaremos

un debate y concluiremos que gracias a los pulmones.

A continuación realizaremos una excursión por los pulmones y el sistema

respiratorio de un niño llamado Zamba; se trata de un documental animado y educativo

que explica el proceso de respiración que llevan a cabo los pulmones y otros elementos

como los bronquios, el diafragma, etc., así como sus características.

Zamba- Excursión al cuerpo humano: Los Pulmones

https://www.youtube.com/watch?v=rv4oGXi6qnA

Una vez finalizada la exposición decidiremos añadir al mural de los pulmones

aquellas cosas que hemos aprendido durante el documental.

Ya sabemos que tenemos dos pulmones, que se encuentran a la altura del

corazón, que están situados uno a la derecha y otro a la izquierda del cuerpo, que gracias

a ellos podemos tomar el oxígeno del aire por la respiración, que cuando tomamos aire

se hacen más grandes porque se llenan de aire y cuando expulsamos el aire se hacen

más pequeños porque se quedan vacíos, que el pulmón izquierdo es más pequeño que el

derecho porque le deja espacio al corazón, que el aire pasa por la boca, la laringe, los

bronquios y los pulmones.

Día 8. Miércoles

a) Creamos nuestra maqueta de los pulmones

Crearemos nuestra maqueta de los pulmones con los siguientes materiales: una

botella de plástico, tijeras, tres pajitas, un corcho, un par de guantes de látex y cinta

aislante.

Cortaremos la parte baja de la botella y colocaremos el guante (simulará el

trabajo que desarrolla el diafragma). Con las tres pajitas, formamos una “Y”. En los

extremos que forman la “V” del sistema “Y” colocamos los dos globos. Para tener un

mejor agarre, usamos la cinta para reforzarlo. Los globos simularán nuestros pulmones.

Atravesamos la pajita, que está al otro extremo de la “V” del sistema “Y”, por el corcho

y lo colocamos en el pico de la botella.

30

Cuando tiramos del guante (diafragma), se expande y hace que los globos

(pulmones) se hinchen. Cuando sucede lo contrario, es decir, cuando se contrae, hace

que se expulse el aire. Es una forma práctica, eficiente, manipulativa y motivadora para

que los niños aprendan fácilmente para qué sirven los pulmones y los procesos que

realizan, así como la ubicación de los bronquios y laringe.

b) Relajación. Poesía del Sistema Respiratorio

c) Cuento: la competencia de la buena salud

Comenzaremos recordando los alimentos que favorecen a los huesos y

preguntaremos cuáles son los alimentos y hábitos de vida que nos ayudan a crecer sanos

y fuertes. Realizaremos un debate y propondremos diferentes respuestas. La profesora

irá encaminando el debate para llegar a todas las respuestas posibles. Preguntaremos

cuántas veces comen al día y explicaremos que hay que comer 5 veces al día y

alimentos como frutas, verduras, lácteos carne y pescado.

Visionaremos un cuento que explica que la salud de las personas depende de lo que

comemos.

Cuento nº 2: La competencia de la buena salud

https://www.youtube.com/watch?v=QJDGrTzKl_M

Finalizado el cuento preguntaremos porqué algunos niños del cuento no podían llegar a

la meta y con ello afianzaremos los hábitos de vida saludables.

d) Cartel de los hábitos de vida saludables

Crearemos un cartel con los hábitos de vida y los alimentos que son saludables

para nuestro cuerpo. Una vez finalizado lo colgaremos en el museo del cuerpo humano

Jueves, Día 9

a) Creamos nuestro cuerpo humano

Con papel continuo, colores y plastilina crearemos un cuerpo humano. Para ello

dibujaremos nuestra silueta, los huesos aprendidos la semana pasada y con plastilina

crearemos el corazón y los pulmones, así como otros elementos vistos durante el

proyecto como, por ejemplo, el diafragma, los bronquios, las venas... y los situaremos

en sus lugares correspondientes. Con nuestros amigos Cuerpito, el señor Esqueleto y

31

Huesitos podremos guiarnos para la realización de nuestra maqueta. Una vez finalizado,

escribiremos sus nombres correspondientes al lado.

b) Relajación. Espiramos e inspiramos

c) Creamos nuestras guías del museo

Como el viernes vendrán nuestros padres para ver nuestro museo de los órganos

más importantes del cuerpo humano y tendremos que explicarles todo lo que sabemos y

nuestros experimentos, es necesario crear una guía para que nuestros visitantes no se

pierdan por el museo y tengan información sobre lo que van a ver y aprender.

Escribiremos y dibujaremos en un papel conceptos fundamentales a tener en

cuenta en la visita, los experimentos que realizaremos y pediremos en ella la

participación de los padres.

Día 10. Viernes

a) Recordamos conocimientos

Dedicaremos esta hora a responder cuestiones relacionadas con el tema tratado

durante esta semana, así recordaremos lo aprendido y resolveremos dudas.

Ampliaremos nuestro museo del cuerpo humano añadiendo a la sección de los órganos

los murales, los dibujos y los experimentos realizados en esta semana para la posterior

exposición a nuestros padres.

b) Relajación. Espiramos e inspiramos

c) Exposición del museo y despedida

Por grupos expondremos a los padres y a nuestros amigos el señor Esqueleto,

Huesitos y Cuerpito lo aprendido acerca del corazón y de los pulmones con ayuda de

nuestros murales, dibujos, maquetas y anotaciones. Seguidamente enseñaremos nuestros

experimentos y explicaremos cómo los hemos realizado y cómo funcionan. Los padres

participarán en todo momento planteando preguntas a los niños y ensayando con todos

los experimentos.

Una vez finalizada la exposición del museo, escribiremos una nota a nuestros

amigos la familia Esqueleto y a Cuerpito dándoles las gracias por acompañarnos en este

viaje por el cuerpo humano y les diremos que esperamos que hayan aprendido tanto

como nosotros.

32

4.9. Evaluación: ¿cómo evaluaremos?

Para evaluar los conocimientos adquiridos por los niños y su desarrollo en el

aprendizaje, nos basaremos principalmente en los objetivos propuestos en este proyecto.

Se trata de una evaluación continua, formativa y global.

Para la evaluación utilizaremos los siguientes instrumentos de evaluación:

Observación directa. Día a día observaremos de manera global la evolución y

el desarrollo de los alumnos, así como si alcanzan los objetivos propuestos.

Para ello anotaremos en un anecdotario lo más característico y si alcanzan los

objetivos propuestos para este proyecto.

Murales. Con los murales y los diarios de clase podremos observar si el niño

asienta y entiende los conceptos del tema así como si alcanza los objetivos

propuestos.

Rúbrica. Es el instrumento de evaluación más preciso. Utilizaremos para ello

una tabla con 16ítems que recojan todos los objetivos de forma global.

Indicaremos si está: en proceso o si se ha conseguido. Nunca evaluaremos de

forma negativa, ya que cada niño tiene su propio ritmo en el desarrollo de sus

capacidades y se trata de un proyecto que respeta los diferentes ritmos de los

alumnos.

No sólo evaluaremos la evolución de los niños, sino que también nos

evaluaremos a nosotros mismos, a los docentes, en una evaluación del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Evaluaremos tanto nuestro papel de profesor como el proyecto

en sí, con ello podremos hacer mejoras para cursos posteriores.

33

5. CONCLUSIONES

Tras la realización de este trabajo llegamos a la conclusión de que sí es posible

llevar a cabo una metodología de trabajo por proyectos con el fin de que el alumnado

adquiera el léxico específico de un tema, y más llevarlo a cabo sobre un tema que

muchas personas conciben como difícil o no recomendado para estas edades. Es cierto

que no es fácil de trabajar, se necesita involucración y esfuerzo por parte del docente

en su planificación, investigación sobre los contenidos que atienden a las necesidades

de los alumnos, elaboración detallada de las actividades que se van a realizar y

accesibilidad a recursos y materiales para llevarlo a cabo. Junto a todo ello, es

importante que el docente sepa cómo introducir el tema de manera lúdica, para que los

alumnos sientan interés y predisposición para trabajar en su aprendizaje, así como el

estudio minucioso de las actividades que se van a realizar, las que deberán ser lúdicas,

motivadoras y secuenciadas.

34

6. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, V. y V. Herrejón. (2010). “Trabajo por proyectos. Aprendizaje con sentido”.

Revista Iberoamericana de educación. Nº 52.

Bartra, A. (2009). “La enseñanza del léxico”, cap. 3, cuarta parte, en E. de Miguel (ed.)

Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel, pp. 435-463.

Bigas, M y M. Correig (2000). Didáctica de la lengua en Educación Infantil. Madrid:

Síntesis.

Brooks-Young, S. (2005). “Project- Based Learning: Technology Makes It Realistic!”

Today´s Catholic Teacher, 38(6), pp. 35-39.

Camps, A. (2003). “Proyectos de lengua: entre la teoría y la práctica”. En A. Camps

(comp.). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, pp.

33-46.

Fisher, C.; Hall, D. G.; Rakowitz, S. y Gleitman, L.R. (1994). “When it is better to

receive than to give: Syntatic and conceptual constraints on vocabulary

growth”, Lingua, 92, pp. 333-375.

Freinet, C. (1975). Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. 6a .edición. México:

Siglo XXI.

Freinet, C. (1977). “Por una escuela del pueblo”. Col. Cuadernos de Educación, No.

49-50. Caracas: Laboratorio Educativo.

Gerken, L. A.; Jusczyk, P. W. y Mandel, D. R. (1994). “When prosody fails to cue

syntactic structure: Nine-month-olds’ sensitivity to phonological versus

syntactic phrases”, Cognition, 51, pp. 237-265.

Gleitman, L y Landau, B. (1994). The acquisition of the lexicon, Cambridge

(Massachusetts): MIT Press.

Guasti, M. T. (2002). Language acquisition. The growth of grammar, Cambridge

(Massachusetts): MIT Press.

35

Ibáñez Sandín, C. (2010). El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula.

Madrid: La Muralla.

ICEM, C. (1980). “Un modelo de educación popular”. Col. Cuadernos de Educación,

No. 71- 72. Caracas: Laboratorio Educativo.

Lacueva, A (1997). “Retos y propuestas para una didáctica contextualizada y crítica”.

Educación y Pedagogía, IX (18), pp. 39-82.

Lacueva, A. (1998). “La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?”. Revista

Iberoamericana de educación. Nº 16, pp. 165-190.

Liceras, J. M. y D. Carter (2009). “La adquisición del léxico”, cap. 1, cuarta parte, en

E. de Miguel (ed.) Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel, pp. 371-404.

Macnamara, J. (1972). “Cognitive basis for language learning infants”, Psychological

Review, 79, pp. 1-13.

Perrenaud, P. (1999). “Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué, cómo?”.

Revista de Tecnología educativa. Nº 3, pp. 311-321.

Ramírez, María Soledad (en prensa). “Conceptualizaciones teórico-prácticas de la

enseñanza”. En M.S. Ramírez (coord.) Modelos de enseñanza con la técnica de

casos. Documento inédito.

36

7. WEBGRAFÍA

Centro de escritura Javeriano. Normas APA sexta edición.

http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%

C3%B3n.pdf

Descubre la ciencia de forma fácil y sencilla... La botella con pulmones.

http://experimentosencillos.blogspot.com.es/p/experimentos-sencillos.html

Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo de Educación. BOE nº106.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_nor

mativa_y_convocatorias_de_interes/Leyes_educativas_basicas/Leyes_educativas_basic

as/1146728072696_loe.pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Contenidos de la Educación Infantil.

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-

educativo/ensenanzas/educacion-infantil/contenidos.html

37

ANEXO: POESÍAS

El esqueleto bailón

Aunque soy un esqueleto

puedo ser muy divertido,

me paso el día bailando,

además soy presumido.

Muevo con ritmo mis brazos,

húmero, cúbito y radio,

también bailo del revés

con el fémur, la tibia y el peroné.

Las rodillas y caderas

muevo de cualquier manera,

y con gran facilidad

subo largas escaleras.

Siempre estoy muy sonriente

enseño todos los dientes,

pero si tengo calor

no se me nota el rubor.

Bailo salsa y reguetón,

soy esqueleto bailón,

lo mismo me mueve un tango

que la música de rock.

http://cuentosentretenidos-marissa.blogspot.com.es/2010/07/el-esqueleto-bailon.html

38

¡¡Doctor, un esqueleto!!

—¡Doctor! –dijo la enfermera–,

lo espera un esqueleto;

se queja de un gran dolor,

créame, se lo prometo.

—Adelante –dijo el doctor,

mirándolo preocupado–.

¿Qué le pasa, esqueleto?

Yo lo veo muy delgado.

—Ay… ay… ay –dijo el paciente–

Me quebré un dedo del pie,

jugando un partido de fútbol.

Alguien me dio un puntapié.

—Necesita una inyección,

¡mas la aguja se trizó!

Le pusieron una venda,

¡y otro hueso la rasgó!

—Lo siento –dijo el doctor–,

sólo lo podré curar

con un poco de goma fría,

luegoscotch para afirmar.

Con muletas el esqueleto

pasea por el hospital,

mas su doctor se ha quedado

sin cliente que sanar.

http://lectoaperitivos.com/la/poemas-al-cuerpo-humano/

39

Muñeca rota

Sentada tantos años

en una esquina,

una vieja muñeca

siempre la mira.

Tiene la muñeca,

cara de luna

y los ojitos verdes,

verde aceituna.

Sus manos de porcelana

en el vestido se posan,

en su pelo ondulado,

revolotean las mariposas.

Tenía la muñeca

los brazos rotos,

la mirada ingenua

y los brazos rotos.

La tomé entre mis dedos

con mucho cariño,

arreglé sus bracitos

como cuando era un niño.

La muñeca ya sonríe,

ya no volverá a la esquina,

se queda junto a mi cama

para ver pasar mi vida.

http://micorazondetiza.com/poesias/la-muneca-rota

40

Poesía del corazón

Mi pecho es una cajita

que guarda mi corazón

con el que siento alegría

paz, felicidad y amor.

Si acerco mi mano a él,

lo escucho hacer tic-tac,

está bombeando la sangre

que por todo el cuerpo irá.

¡Qué órgano más importante!

¡Qué bonita es su función!

Porque además de darme la vida,

me hace sentir amor.

http://micorazondetiza.com/poesias/cuerpohumano/mi-corazon

41

El sistema respiratorio

¡Soy el Sistema Respiratorio,

pues permito intercambiar

gases entre el exterior del organismo

y la sangre al inspirar y espirar!

¡Gracias a este importante proceso

las células producen energías!

¡Para jugar, trabajar y estudiar

con nuestro cuerpo todos los días!

¡Mi sistema tiene Fosas Nasales

que te permiten respirar!

¡Y un tubo largo llamado Faringe

por donde pasan los alimentos

y el aire que viene y va

hacia fuera y hacia dentro!

¡Mi Laringe en el medio del cuello está!

¡Cuida mis cuerdas vocales que te permiten hablar

en la escuela, en la casa o sea en todo lugar!

¡Y te sirven también, cuándo tú quieras cantar!

¡Tengo un tubo largo dividido en dos

llamado Tráquea y a los Bronquios va!

¡Después vienen los Bronquiolos!

¡Qué en tus Pulmones están!

¡Tengo unos pulmones irregulares,

pues el izquierdo es más pequeño!

¡Para darle espacio a tu corazón!

¡El órgano del amor y de los bellos sueños!

¡El intercambio de gases se produce

en tus Alveolos Pulmonares!

¡Estructurado en forma de saco!

¡Y numerosos vasos capilares!

¡Tengo un músculo llamado Diafragma!

¡Con movimientos de contracción y relajación!

¡Al igual que los músculos intercostales

42

producen la inspiración y la espiración!

¡No debemos quemar basura!

¡Mucho menos fumar!

¡Amiguitos! ¡Nuestro aparato respiratorio

siempre debemos cuidar!

http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-151579