18
DERECHOS Y DEBERES INTERNACIONALES Y NACIONALES DEL ADULTO MAYOR

AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

DERECHOS Y DEBERES INTERNACIONALES Y NACIONALES DEL

ADULTO MAYOR

Page 2: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

DERECHOS HUMANOS

Derecho a la vida

Derecho a la igualdad

Derecho a la libertad de

pensamiento

Derecho a la libertad de

opinión

Derecho a la libertad de

reunión

Derecho a la seguridad

social

Derecho a un nivel de

vida adecuada

Page 3: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

Derecho al trabajo

Derecho a la salud

Derecho a la participación

Derecho a una vivienda digna y

adecuada

DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES

Derecho a tener una protección especial

Page 4: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

Los instrumentos jurídicos internacionales, que consagran derechos y deberes de los adultos mayores son los siguientes:

- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

- Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales (1966)

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

- Convención Americana sobre Derechos Humanos (1978)

- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979)

- Organización Internacional del Trabajo. Recomendación 162: sobre los trabajadores de edad (1980)

Page 5: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

- Protocolo de San Salvador

- El Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento 1982

- Principios de las Naciones Unidas en Favor de las Personas de Edad (1991)

- La cuarta conferencia mundial sobre la mujer reunida en Beijing del 4 al 15 de septiembre de 1995

- Conferencia De Las Naciones Unidas Sobre Los Asentamientos Humanos (HABITAT II) (Estambul, 3 a 14 de junio de 1996)

- Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento 2002

- Declaración de Brasilia 2007

Page 6: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

Participacióneconómica

Participación social

Participación cultural

Page 7: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

PARTICIPACIÓN

Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y poder compartir sus conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes

Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades

Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada

Principios de la ONU en Favor de las Personas de Edad

Page 8: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

INDEPENDENCIA

Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de desempeñar actividades laborales

Tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras posibilidades de obtener ingresos

Acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados, mediante ingresos, apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia

Page 9: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados

Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a sus capacidades en continuo cambio

Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible

INDEPENDENCIA

Page 10: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

AUTORREALIZACIÓN

Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial

Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad

Page 11: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

CUIDADOSCUIDADOS

Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.

Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.

Page 12: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.

Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y seguro.

Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.

CUIDADOS

Page 13: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

DIGNIDAD

Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales

Recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica

Page 14: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

NORMATIVIDAD NACIONALCONSTITUCIÓN LEY

Art. 13 Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Art. 46 El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.

Ley 700 DE 2001 Por medio de la cual se dictan medidas tendientes a mejorar las condiciones de vida de los pensionados y se dictan otras disposiciones

Ley 1171 de 2007 Por medio de la cual se establecen unos beneficios a las personas adultas mayores

Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores

Ley 1276 de 2009 A través de la cual se modifica la ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida.

Ley 1315 de 2009 Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención.

Page 15: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

POLÍTICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ 2007‐2019

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA

Universalidad

Equidad

Participación social

Solidaridad intergeneracional

Justicia Social Distributiva

Dignidad

Enfoque diferencial

Es un derecho humano universal, “Se entiende la participación social como una forma de influir sobre las decisiones que se toman y de mejorar la calidad de las mismas” son también las acciones individuales y colectivas que pretenden promover y lograr transformaciones sociales, realizadas por las personas mayores a nivel individual y colectivo. Estas acciones en diferentes campos de interés.

Page 16: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

Política publicaDe Envejecimiento

y vejez

Eje 1: Protección de los derechos

humanos

Eje 2: protecciónSocial

integral

Eje 3: Envejecimiento

activo

Eje 4:Formación De

Recurso Humano e Investigación

Línea 1: Seguridad en el ingresoLínea 2:Seguridad Social en SaludLínea 3: Promoción y Asistencia SocialLínea 4: Seguridad Alimentaria y NutricionalLinea 5: Programas de Vivienda digna y Saludable

Línea 1: Fortalecimiento de la Participación e Integración Social para un ejercicio efectivo de la ciudadanía

Línea 2: Seguimiento a laaplicación de normas

Línea 1:Investigación sobre Envejecimiento y Vejez

Línea 2: Formación detalento humano

Línea 1: Creación de espacios y entornos saludables

Línea 2: Promoción de hábitos y estilos de vida saludables

Page 17: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

El término «activo» hace referencia, no sólo a la capacidad para estar físicamente activo o participar en la mano de obra, sino a una participación continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas.

¿Que significa el envejecimiento activo?

Page 18: AdULTO MAYOR-participacion TALLER.ppt

MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

ACCIÓN DE TUTELA

Es mecanismo constitucional de protección y garantía judicial al cual puede recurrir cualquier persona cuando considere que se le esta vulnerando algún derecho fundamental. 

¿Que es?

En un término no mayor de 10 días, contados desde la solicitud de la tutela.

¿En cuanto tiempo deben responder la tutela?

/home/diana/Escritorio/anexo_10-18_modelo_accion_de_tutela.pdf