7
Repaso TP3 y TP4 1 Ejercicios de repaso RESUELTOS del TP1 y TP2 Consignas: Leer cuidadosamente cada enunciado, identificar los conceptos que están involucrados y resolver los ejercicios planteados. Luego comprobar los resultados con la solución que se indica más abajo. Práctico 3 1. Defina con sus palabras los siguientes términos: a- Algoritmo: b- Compilar: c- Depurar: 2. Indique a qué paso del ciclo de vida del software corresponden cada una de las etapas que se indican en la tabla. Las situaciones corresponden al desarrollo de una aplicación informática destinada a la gestión de huéspedes de un determinado hotel de la ciudad, la cual debe permitir al cliente consultar la disponibilidad para determinados días y realizar las reservas correspondientes, y al administrador monitorear las reservas y realizar la liquidación del monto a pagar. Situaciones Etapa del ciclo de vida del software Se determina cuáles son las operaciones que los huéspedes pueden realizar. Se determina qué información estará disponible para el administrador Se diseñan las bases de datos Se diseñan las pantallas para el ingreso de datos Se escribe un manual de uso del sistema Se escribe el programa en un lenguaje de programación. Se escriben comentarios en el código. Se corrigen los errores de compilación o de lógica Se ejecuta el programa con un lote de pruebas 3. Dado el siguiente algoritmo escrito en pseudocódigo: VARIABLES REAL: base, alturas

AED1-RepasoTP3_yTP4

  • Upload
    brian

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AED1 Repaso

Citation preview

  • Repaso TP3 y TP4

    1

    Ejercicios de repaso RESUELTOS del TP1 y TP2

    Consignas: Leer cuidadosamente cada enunciado, identificar los conceptos que estn

    involucrados y resolver los ejercicios planteados. Luego comprobar los resultados con la solucin

    que se indica ms abajo.

    Prctico 3

    1. Defina con sus palabras los siguientes trminos:

    a- Algoritmo:

    b- Compilar:

    c- Depurar:

    2. Indique a qu paso del ciclo de vida del software corresponden cada una de las etapas que se

    indican en la tabla.

    Las situaciones corresponden al desarrollo de una aplicacin informtica destinada a la gestin de

    huspedes de un determinado hotel de la ciudad, la cual debe permitir al cliente consultar la

    disponibilidad para determinados das y realizar las reservas correspondientes, y al administrador

    monitorear las reservas y realizar la liquidacin del monto a pagar.

    Situaciones Etapa del ciclo de vida del software

    Se determina cules son las operaciones que los huspedes pueden realizar.

    Se determina qu informacin estar disponible para el administrador

    Se disean las bases de datos

    Se disean las pantallas para el ingreso de datos

    Se escribe un manual de uso del sistema

    Se escribe el programa en un lenguaje de programacin.

    Se escriben comentarios en el cdigo.

    Se corrigen los errores de compilacin o de lgica

    Se ejecuta el programa con un lote de pruebas

    3. Dado el siguiente algoritmo escrito en pseudocdigo:

    VARIABLES

    REAL: base, alturas

  • Repaso TP3 y TP4

    2

    REAL: resultado1, resultado2

    INICIO

    LEER base, altura

    resultado = 2 * base + 2 * altura

    ESCRIBIR resultado

    FIN

    Analice el seudocdigo y responda:

    a) Verifique si existe algn error y, si es as, detecte de qu tipo es.

    b) Indique qu resultado se obtiene.

    c) Indique los datos de entrada, el proceso y los datos de salida.

    d) Marque con un crculo las variables que intervienen.

    e) Marque con un rectngulo las instrucciones de asignacin.

    4. Describa los datos de entradas, de salidas y procedimiento necesarios, en trminos generales,

    para resolver las siguientes situaciones planteadas a continuacin:

    a) Determinar el sueldo a cobrar por un empleado sabiendo la cantidad de horas trabajadas y

    el importe que le pagan por hora de trabajo.

    b) Un bolillero contiene bolillas blancas y negras. Determinar el porcentaje de bolillas blancas

    que posee el bolillero.

    Practico 4

    5. Considerando los datos que se necesitan para una aplicacin destinada al control de socios de

    un club deportivo, indique el tipo de datos apropiado para cada caso. Para los datos numricos

    indique Entero o Real, solamente.

    Nro Socio Nombre y Apellido

    DNI Importe de cuota

    edad Estado Civil

    Cuota al da

    1234

    Blanco Matias

    40.345.123 185 25 S V

    Donde se utilizan los siguientes cdigos:

    Estado Civil: S-Soltero, C-casado

    Cuota al da: V-Verdadero, F-Falso

    6. Instrucciones de asignacin

    a) Dadas 3 variables en memoria, que contienen valores iniciales X=25, Y=-10, Z=100, indique la

    modificacin del contenido de las variables como resultado de la operacin que en cada caso se

    indica. Considere siempre el ltimo valor almacenado en cada variable

  • Repaso TP3 y TP4

    3

    Instruccin X Y Z

    Valores iniciales de las variables

    25 -10 100

    i. Y = X; X = Z; Z = Y

    ii. X = Y + Z

    iv. Z = X * Y

    7. Inserte parntesis para indicar el orden en se realizan las operaciones aplicando las reglas de

    prioridad de los operadores aritmticos:

    i. a* b div c mod e f * g +h

    ii. a b * c / d + e *f**t

    8. Calcule el resultado de cada expresin aritmtica (teniendo en cuenta las reglas de prioridad):

    Aritmticas Resultado

    25 mod 2 +12 / 4+1

    50*2 div 10+3*2 + 4 + (-10)

    -7 + 13 / 3 * 2 *30

    9. Resolver las siguientes expresiones booleanas:

    Booleanas V o F

    x >= (y+z) Para los valores x = 3, y = 4, z = 1

    3 >= 5 = falso

    (a + b - 1) < (x * y) Para los valores a = 31, b = -1, x = 3, y = 2

    29 < 6 = falso

    NO(x < 5) Y NO (y >= 7) Para los valores x = 3; y = 6

    falso Y verdadero = falso

    NO(a + b = c) O (c 0) Y (b - c > = 19) Para los valores a = 34, b = 12 y c = 8

    No (V) O (V Y F) = V O F = V

    10. Escriba la expresin necesaria para obtener informacin que cumpla con las condiciones

    requeridas en cada caso, utilizando operadores relaciones y lgicos.

    a) Un club deportivo tiene los siguientes datos de sus socios: Nmero de socio, sexo (M/F), edad,

    deporte que practica (1 - bsquet, 2 - natacin, 3 - voley). Escriba la expresin que permita

    obtener, del conjunto de datos, lo siguiente:

    i. Los socios varones, mayores de 18 aos, que practican natacin.

    iii. Los socios que practican vley o bsquet y tienen ms de 15 aos

    b) Un determinado hotel tiene los siguientes datos de los clientes que realizaron su reserva para

    semana santa: sexo, edad, pas de origen, cantidad de das. Se desea conocer:

    ii. Nios menores de 5 aos.

    iii. Personas cuya edad este entre 50 y 60 aos de edad y que se alojaran ms de 3 das.

    iv. Mujeres extranjeras.

  • Repaso TP3 y TP4

    4

    Ejercicios Resueltos

    Prctico 3

    1. Defina con sus palabras los siguientes trminos:

    a- Algoritmo: Solucin que se indica con un conjunto de pasos ordenados

    b- Compilar: Convertir programa fuente en ejecutable

    c- Depurar: Encontrar y corregir errores.

    2. Indique a qu paso del ciclo de vida del software corresponden cada una de las etapas que se

    indican en la tabla.

    Las situaciones corresponden al desarrollo de una aplicacin informtica destinada a la gestin de

    huspedes de un determinado hotel de la ciudad, la cual debe permitir al cliente consultar la

    disponibilidad para determinados das y realizar las reservas correspondientes, y al administrador

    monitorear las reservas y realizar la liquidacin del monto a pagar.

    Situaciones Etapa del ciclo de vida del software

    Se determina cules son las operaciones que los huspedes pueden realizar.

    Anlisis

    Se determina qu informacin estar disponible para el administrador

    Anlisis

    Se disean las bases de datos

    Diseo

    Se disean las pantallas para el ingreso de datos Diseo

    Se escribe un manual de uso del sistema

    Documentacin

    Se escribe el programa en un lenguaje de programacin.

    Codificacin

    Se escriben comentarios en el cdigo.

    Codificacin/Documentacin interna

    Se corrigen los errores de compilacin o de lgica

    Depuracin y Verificacin

    Se ejecuta el programa con un lote de pruebas Depuracin y Verificacin

    3. Dado el siguiente algoritmo escrito en pseudocdigo:

    Analice el seudocdigo y responda:

    a) Verifique si existe algn error y, si es as, detecte de qu tipo es. Error de sintaxis.

    b) Indique qu resultado se obtiene. El permetro de un rectngulo.

    c) Indique los datos de entrada, el proceso y los datos de salida.

  • Repaso TP3 y TP4

    5

    Datos de Entrada: Base, altura

    Proceso: Calcular el permetro sumando todos los lados.

    Salida: Mostrar como resultado el permetro calculado.

    d) Marque con un crculo las variables que intervienen.

    e) Marque con un rectngulo las instrucciones de asignacin.

    VARIABLES

    REAL: base, alturas

    REAL: resultado1, resultado2

    INICIO

    LEER base, alturas

    resultado = 2 * base + 2 * altura

    ESCRIBIR resultado

    FIN

    4. Describa los datos de entradas, de salidas y procedimiento necesarios, en trminos generales,

    para resolver las siguientes situaciones planteadas a continuacin:

    a) Determinar el sueldo a cobrar por un empleado sabiendo la cantidad de horas trabajadas y el

    importe que le pagan por hora de trabajo.

    Datos de Entrada: cantidad de horas trabajadas, importe por hora.

    Proceso: Se calcular el sueldo a cobrar multiplicando la cantidad de horas trabajadas y el

    importe por hora.

    Salida: Sueldo a cobrar por el empleado.

    b) Un bolillero contiene bolillas blancas y negras. Determinar el porcentaje de bolillas blancas

    que posee el bolillero.

    Datos de Entrada: Cantidad de bolillas blancas y negras.

    Proceso: Calcular el porcentaje de bolillas blancas, multiplicando la cantidad de bolillas

    blancas por 100 y dividiendo por el total de bolillas.

    Salida: Porcentaje de bolillas blancas.

    Practico 4

    5. Considerando los datos que se necesitan para una aplicacin destinada al control de socios de

    un club deportivo, indique el tipo de datos apropiado para cada caso. Para los datos numricos

    indique Entero o Real, solamente.

    Nro Socio Nombre y Apellido

    DNI Importe de cuota

    edad Estado Civil

    Cuota al da

    1234

    Blanco Matias 40.345.123 185 25 S V

  • Repaso TP3 y TP4

    6

    Donde se utilizan los siguientes cdigos:

    Estado Civil: S-Soltero, C-casado

    Cuota al da: V-Verdadero, F-Falso

    Nro Socio: entero.

    Nombre y Apellido: cadena.

    DNI: entero.

    Importe de cuota: real.

    Edad: entero.

    Estado civil: carcter.

    Cuota al da: booleano.

    6. Instrucciones de asignacin

    a) Dadas 3 variables en memoria, que contienen valores iniciales X=25, Y=-10, Z=100, indique la

    modificacin del contenido de las variables como resultado de la operacin que en cada caso se

    indica. Considere siempre el ltimo valor almacenado en cada variable

    Instruccin X Y Z

    Valores iniciales de las variables

    25 -10 100

    i. Y = X; X = Z; Z = Y 100 25 25

    ii. X = Y + Z 50 25 25

    iv. Z = X * Y 50 25 1250

    7. Inserte parntesis para indicar el orden en se realizan las operaciones aplicando las reglas de

    prioridad de los operadores aritmticos:

    iii. (( (a* b) div c) mod e) (f * g) +h Ii . a ((b * c) / d) + (e *(f**t))

    8. Calcule el resultado de cada expresin aritmtica (teniendo en cuenta las reglas de prioridad):

    Aritmticas Resultado

    25 mod 2 +12 / 4+1 1+3+1=5

    50*2 div 10+3*2 + 4 + (-10) 100 div 10 + 6 + 4 - 10=10

    -7 + 13 / 3 * 2 *30 -7 + 4,3 * 2 * 30 =251

    9. Resolver las siguientes expresiones booleanas:

    Booleanas V o F

    x >= (y+z) Para los valores x = 3, y = 4, z = 1

    3 >= 5 = falso

    (a + b - 1) < (x * y) Para los valores a = 31, b = -1, x = 3, y = 2

    29 < 6 = falso

  • Repaso TP3 y TP4

    7

    NO(x < 5) Y NO (y >= 7) Para los valores x = 3; y = 6

    NO(3=7) NO(V) Y NO(F) falso Y verdadero = falso

    NO(a + b = c) O (c 0) Y (b - c > = 19) Para los valores a = 34, b = 12 y c = 8

    No (V) O (V Y F) = V O F = V

    10. Escriba la expresin necesaria para obtener informacin que cumpla con las condiciones

    requeridas en cada caso, utilizando operadores relaciones y lgicos.

    a) Un club deportivo tiene los siguientes datos de sus socios: Nmero de socio, sexo (M/F),

    edad, deporte que practica (1 - bsquet, 2 - natacin, 3 - voley). Escriba la expresin que

    permita obtener, del conjunto de datos, lo siguiente:

    i. Los socios varones, mayores de 18 aos, que practican natacin.

    Sexo = M y edad 18 y deporte=2

    ii. Los socios que practican vley o bsquet y tienen ms de 15 aos.

    (deporte=1 o deporte=3) y edad>=15

    c) Un determinado hotel tiene los siguientes datos de los clientes que realizaron su reserva para

    semana santa: sexo, edad, pas de origen, cantidad de das. Se desea conocer:

    i. Nios menores de 5 aos o adultos mayores a 65.

    Edad < 5 O Edad > 65

    ii. Personas cuya edad este entre 50 y 60 aos de edad (incluyendo los lmtes) y que se

    alojaran ms de 3 das.

    Edad >=50 y Edad = 3

    iii. Mujeres extranjeras.

    Sexo = F y pas Argentina