Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    1/60

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    2/60

    Clave de referencia del aerdromo

    La clave de referencia es un indicador de las caractersticas

    fsicas de un aerdromo.

    N1 - 4

    LetraA - F

    Longitud delcampo de

    referencia delavin

    Envergadura del avin. Ancho entre las ruedas

    exteriores del tren deaterrizaje y principal.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    3/60

    CLAVE DE REFERENCIA DE AERODROMO

    Elementos 1 de la claveLetra de

    Clave

    Elementos 2 de la claveNmer

    o de

    Clave

    Longitud de campo de

    referencia del avin Envergadura

    Anchura exterior entre

    ruedas del tren de

    aterrizaje principal*

    1 Menos de 800 m A Menor a 15 m Menor a 4.5 m

    2 De 800 a 1200 m (exclusive) B De 15 a 24m (exclusive) De 4.5 a 6 m (exclusive)

    3 De 1200 a 1800m (exclusive) C De 24 a 36 m (exclusive) De 6 a 9 m (exclusive)

    4 Mayor a 1800 m D De 36 a 52 m (exclusive) De 9 a 14 m (exclusive)

    E De 52 a 65 m(exclusive)

    De 9 14 m (exclusive)

    F De 65 80 m De 14 a 16 m

    Anexo 14 OACI-2004

    Fuente: Anexo 14 OACI-2004

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    4/60

    1.2 CLASIFICACION DE PISTAS DE ACUERDOAL PROCEDIMIENTO DE ATERRIZAJE

    Pistas de vuelovisual VFR

    Pistas de vuelo porinstrumentos IFR

    De no precisin

    De precisinCategora I

    De precisinCategora II

    De precisin

    Categora III

    Operaciones de aterrizajese realizan mediante

    procedimientos visuales.

    Aterrizaje con ayudasvisuales y por lo menos una

    gua direccional.

    Piloto deber tenercompleta visibilidad

    de la pista

    -Altura de decisin60m-Visibilidad 800m-Alcance visual enpista550m

    -Altura de decisin30m-Alcance en pista 350m

    -Altura de decisin

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    5/60

    TEMPERATURA DE REFERENCIA

    Media mensual de lastemperaturas mximas diarias del

    mes ms caluroso del ao.

    Debe ser el promedio de registros

    efectuados durante al menos 5aos.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    6/60

    ATMSFERA TIPO

    Es una condicin hipottica que se haestablecido por consenso para evaluarla performance de los aviones.

    Representa las condiciones medias quese encuentran en la atmsfera de un

    punto geogrfico en particular.

    Po = Presin tipo al nivel del mar(760mm.Hg)

    P = Presin tipo a una altitud especfica

    To =Temperatura tipo al nivel del mar (15C)

    T = Temperatura tipo a una altitudespecfica

    Atmosfera tipo al nivel del mar:

    Temperatura = 15C

    Presin atmosfrica = 760 mmHg

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    7/60

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    8/60

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    9/60

    CONFIGURACIN DE PISTAS

    Es la ms simplede las

    configuraciones.

    Aeropuertos demucho trfico.

    Vientospredominantes endos direcciones.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    10/60

    CAPACIDAD DE ACUERDO A LA CONFIGURACIN DE PISTAS

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    11/60

    CALLES DE RODAJE APARTADEROS DEESPERA AREA DE TERMINAL

    Proporcionan accesodesde las pistas hasta el

    rea terminal.

    "Zonas de comprobacin"o "Calentamiento de

    motores"

    Deben situarse en losextremos de pista, de

    tal manera que losaviones de salida

    puedan entrar en lapista con un ngulo

    de 90 grados.Sus dimensionesdeben permitir el

    cruce de 2 aviones

    Deben permitir que el

    avin que aterriza nointerfiera con el avin que

    est en rodaje o va ainiciar el despegue.

    Determinan la capacidadde operacin de una pista

    Conformado por elconjunto plataforma-

    edificio terminal yparqueo vehicular.

    Deber tener undesarrollo flexible,

    para garantizarniveles de servicio yde seguridad

    elevados, de acuerdoal crecimiento de la

    demanda

    CONFIGURACION DEL AEROPUERTO

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    12/60

    CONFIGURACIONES BASICASDE AREA DE TERMINAL

    Concepto lineal

    Conceptomuelle o dedo

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    13/60

    Conceptosatlite

    Conceptotransporte

    Es una configuracin

    lineal en dos filas, con

    servicio de salas

    mviles para el

    transporte de pasajeros

    a la segunda fila de

    aviones

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    14/60

    SUPERFICIES LIMITADORASDE OBSTACULOS

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    15/60

    Son superficies imaginariasque se ubican en el entorno

    del aeropuerto, con la

    finalidad de garantizar los

    espacios suficientes para las

    operaciones de aterrizaje y

    despegue.

    La Organizacin de Aviacin

    Civil Internacional ha definido

    las dimensiones de las

    superficies limitadoras de

    obstculos para garantizar laseguridad operacional, de

    acuerdo a las caractersticas

    de las aeronaves.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    16/60

    3.2 SUPERFICIEHORIZONTAL INTERNA

    El radio y lmites exteriores de esta superficie semedirn a partir del centro de la pista.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    17/60

    3.3 SUPERFICIE CNICA

    Se extiende desde el borde exterior dela Superficie Horizontal Interna, hastaalcanzar una determinada altura.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    18/60

    SUPERFICIE DE APROXIMACIN

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    19/60

    MEDICION DE COTAS DE LASUPERFICIE DE APROXIMACIN

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    20/60

    SUPERFICIE DE ASCENSO EN EL DESPEGUE

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    21/60

    SUPERPOSICION DE LAS SUPERFICIES DEAPROXIMACION Y DE ASCENSO EN EL DESPEGUE

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    22/60

    SUPERFICIE DE TRANSICION

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    23/60

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    24/60

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    25/60

    DIMENSIONES Y PENDIENTES DE LASUPERFICIE DE ASCENSO EN EL DESPEGUE

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    26/60

    FACTORES QUESE CONSIDERAN

    TOPOGRAFIA

    CONDICIONESOPERACIONALES

    CONDICIONES SOCIALES YDE MEDIO AMBIENTE

    CONDICIONESECONOMICAS

    CONDICIONESMETEOROLOGICAS

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    27/60

    4.1 TOPOGRAFA

    Relieve del terreno.

    Existencia de rboles yestructuras de servicios.

    Existencias de cursos deagua naturales.

    Volmenes de

    movimiento de tierra.

    Evaluacin deobstculos en el entorno

    del sitio.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    28/60

    4.2 CONDICIONESOPERACIONALES

    Niveles de ruido en relacin ala tolerancia del odo humano.

    Espacio disponible para lalongitud de pista y reas

    de seguridad

    Definicin deprocedimientos de

    aterrizaje.

    4.3 CONDICIONES SOCIALES YDE MEDIO AMBIENTE

    Existencia de establecimientoseducativos o de salud en el

    entorno del aeropuerto.

    Afectacin a las fuentes ycursos de agua.

    Contaminacin del aire.

    Espacios libres deobstculos en las

    trayectorias de operacin.

    Cambios en el uso del suelo.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    29/60

    CONDICIONESECONMICAS

    Costo del terreno.

    Distancia al centro urbano.

    Existencia de instalacionesde servicios.

    Distancia a las lneas deenerga elctrica.

    CONDICIONESMETEREOLGICAS

    Periodos de lluvia y niebla

    Altura de las nubes.

    Estudio de los vientos,direccin y velocidad

    Orientacin de pistaRequerimientos decaminos de acceso.

    Existencia de fuentes deagua y yacimientos de

    materiales

    Direccin de vientos con

    baja visibilidad

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    30/60

    Orientacin de Pista

    La pista debe orientarse para

    que sea operable el 95% de

    las veces con vientos de

    costado 24Km/h.

    O.A.C.IF.A.A

    La pista principal debe estar

    orientada en la direccin de

    los vientos predominantes.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    31/60

    4.5.2 Rosa de vientos

    Est compuesto de 16segmentos de 22,5que corresponden a

    igual cantidad derumbos:

    1. N2. NNE3. EN4. ENE

    5. E6. ESE7. SE8. SSE9. S10. SSW11. SW12. WSW13. W14. WNW15. NW

    16. NNW

    Velocidades de vientos4 rangos.

    Calma 0 a 7 km/hr.Rango I 7 a 24 km/hr.Rango II 24 a 37 km/hr.Rango III 37 a 76 km/hr.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    32/60

    Figura 4-1

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    33/60

    Descripcin general

    Son espacios destinados al estacionamiento de aviones para

    fines de:

    Abordaje de pasajeros,

    Reaprovisionamiento de combustible,

    Embarque y desembarque de carga y correoMantenimiento.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    34/60

    TIPOS DEPLATAFORMAS

    Plataforma deTerminal

    Plataforma deCarga

    Plataforma deAviacin General

    Plataforma deEstacionamiento

    Detrs del edificioterminal.

    Sitio de abordaje ydesabordaje depasajeros.

    Conecta el edificiocon el avin.

    Espacioespecializado en elmanejo de carga.

    Para taxis areos,aviones estatales, o

    de uso privado.

    Se sitan en lugaresms interiores del

    aeropuerto.Se utiliza para el

    estacionamiento de

    aviones quepermanecern en elaeropuerto por un

    tiempo prolongado.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    35/60

    CONDICIONES GENERALES QUE DEBECUMPLIR UN PROYECTO DE

    PLATAFORMA

    Seguridad

    Para las maniobras en

    plataforma, en losprocedimientos de entrada y

    salida.

    Distancias de separacinadecuadas para lasoperaciones de viraje y

    en los puestos deestacionamiento para el

    aprovisionamiento de

    combustible.

    Eficacia

    Rapidez en los movimientos

    en plataforma con espaciossuficientes para los virajes.

    Mayor libertad de movimiento

    en el ingreso y salida a lospuestos de estacionamiento.

    Mayor velocidad en el rodajeen plataforma.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    36/60

    Flexibilidad Pavimentos

    Variedad en tamao deespacios para estacionar lamayor cantidad de aviones.

    Agrupar aviones de acuerdoa su tamao

    Posibilidad de ampliacin deacuerdo al crecimiento de la

    demanda.

    Con resistencia para soportara los aviones ms pesados.

    Resistencia a los derramesde combustible.

    Pendientes mximas de 0.5%a 1%, en sentido contrario a

    la ubicacin del edificioterminal

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    37/60

    PLATAFORMAS DE TERMINAL

    Factores que se consideran para el

    diseo

    1. Configuracin delrea terminal.

    2. Espacios deproteccin para el chorro

    de aviones.

    3. Movimientoscaractersticos de los

    aviones en plataforma.

    4. Forma de

    estacionamiento.

    5. ngulo de estacionamientocon referencia al eje del edificio.

    6. Mtodo de embarquede pasajeros.

    7. Caractersticas fsicasde los aviones.

    8. Tipo y dimensiones de

    los equipos en tierra.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    38/60

    FORMAS DE ESTACIONAMIENTO

    Fuente Manual de diseo de Aerdromos Parte 2

    Figura 5-1

    FORMAS DE INGRESO Y SALIDA DE LOS

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    39/60

    Fuente Manual de diseo de Aerdromos Parte 2

    Figura 5-2

    FORMAS DE INGRESO Y SALIDA DE LOSPUESTOS DE ESTACIONAMIENTO

    DISPOSICIN DEL EQUIPO DE SERVICIO DE TIERRA

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    40/60

    Figura 5-3

    Fuente Manual de diseo de Aerdromos Parte 2

    DISPOSICIN DEL EQUIPO DE SERVICIO DE TIERRA

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    41/60

    Elementos de enlace entre la plataforma y los umbrales de pista o hangaresde mantenimiento.

    Deben disponerse de tal manera que el avin que aterriza no interfiera con el

    avin que est en rodaje o va a iniciar un despegue o aterrizaje.

    En los perodos de mayor trfico la capacidad de las pistas depende de la

    rapidez con la que los aviones que aterrizan abandonen la pista, para

    permitir que la siguiente aeronave inicie la operacin que le corresponde.

    Las calles de rodaje deben permitir velocidades altas de giro para reducir el

    tiempo de ocupacin, reduciendo el espaciamiento entre aterrizajes o

    despegues de los aviones.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    42/60

    REQUISITOS QUE DEBECUMPLIR EL DISEO

    1. Utilizar las menores distancias para unir los elementos delaeropuerto.

    2. Las rutas de calle de rodaje deben ser en lnea recta. En los

    cambios de direccin las curvas deben tener un radiosuficiente para mantener constante la velocidad.

    3. Se debe evitar cruzar pistas u otras calles de rodaje.

    4. Todos los elementos de las calles de rodaje deben servisibles desde la torre de control.

    5. Las rutas deben ser sencillas para evitar instruccionescomplejas desde de torre de control.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    43/60

    ETAPAS EN AMPLIACIN DEL SISTEMADE CALLE DE RODAJE

    a) Nivel reducido deaprovechamiento de lacapacidad de las pistas

    b) El incremento de trficojustifica la construccin de una

    calle de rodaje paralela.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    44/60

    c) Un mayor incremento detrfico, justifica la construccinde calles de salida intermedias

    d) Si trfico sobrepasa, construiruna segunda calle de rodaje

    paralela.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    45/60

    6.3 CARACTERISTICAS FISICAS DELAS CALLES DE RODAJE.

    6.3.1 Ancho mnimo decalles de rodaje 6.3.2 Curvas de callesde rodaje

    Mayor o igual a la Suma de ladistancia libre entre las ruedas

    y el borde delpavimento, ms la anchura total

    de tren de aterrizajeprincipal.

    Letra de clave:A -> 7.5B -> 10.5C -> 18D -> 23E -> 23F -> 25

    Los radios de curvas deben sercompatibles con la capacidadde maniobra y las velocidadesde rodaje de los aviones ms

    exigentes.

    Radios de curvatura

    Velocidad(Km/Hr)

    Radio(m)

    16 1532 6048 135

    64 24080 375

    CRITERIOS RELATIVOS AL DISEO DE UNA CALLE DE RODAJE

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    46/60

    Letra de claveCARACTERISTICAS FSICAS A B C D E

    Anchura mnima de:

    Pavimento de la calle de rodaje 7,5 10,518 ma

    15 mb23 mc

    18 md 23 mPavimento y margen de la calle de rodaje - - 25 m 38 m 44 mFranja de la calle de rodaje 27 m 39 m 57 m 85 m 93 m

    Parte nivelada de la franja de la calle de rodaje 22 m 25 m 25 m 38 m 44 m

    Distancia libre mnima entre la rueda exterior deltren de aterrizaje principal y el borde de la callede rodaje

    1,5 m 2,25 m4,5 ma

    3 mb4,5 m 4,5 m

    Separacin mnima entre el eje de la calle derodaje y:Eje de una pista de vuelo por instrumentosNmero de clave 1 82,5 m 87 m - - -

    2 82,5 m 87 m - - -3 - - 168 m 176 m -4 - - - 176 m 182,5 m

    Eje de una pista que no sea de vuelo por instrumentosNmero de clave 1 37,5 m 42 m - - -

    2 47,5 m 52 m - - -3 - - 93 m 101 m -4 - - - 101 m 107,5 m

    Eje de calle de rodaje 23,75 m 33,5 m 44 m 66,5 m 80 mObjetoCalle de rodajee 16,25 m 21,5 m 26 m 40,5 m 47,5 m

    Calle de acceso al puesto de estacionamiento deaeronaves 12 m 16,5 m 24,5 m 36 m 42,5 m

    CRITERIOS RELATIVOS AL DISEO DE UNA CALLE DE RODAJE

    CRITERIOS RELATIVOS AL DISEO DE UNA CALLE DE RODAJE

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    47/60

    Letra de clave

    CARACTERISTICAS FSICAS A B C D E

    Pendiente de longitud mxima de la calle de rodaje:

    Pavimento 3% 3% 1,5% 1,5% 1,5%Variacin de la pendiente 1% por 25 m 1% por 25 m 1% por 30 m 1% por 30 m

    1% por30 m

    Pendiente transversal mxima de:

    Pavimento de la calle de rodaje 2% 2% 1,5% 1,5% 1,5%

    Parte nivelada de la franja de la calle de rodaje:

    Pendiente ascendente 3% 3% 2,5% 2,5% 2,5%

    Pendiente descendente 5% 5% 5% 5% 5%

    Parte no nivelada de la franja :

    Pendiente ascendente 5% 5% 5% 5% 5%

    Radio mnimo de la curva vertical longitudinal 2500 m 2500 m 3000 m 3000 m 3000 m

    Alcance visual mnimo en la calle de rodaje

    150 m desde

    una altura de1,5 m

    200 m desde

    una altura de 2m

    300 m desde

    una altura de 3m

    300 m desde

    una altura de 3m

    300 mdesde

    unaaltura de3 m

    a. Calle de rodaje destinada a aviones con base de ruedas de 18 m o ms.

    b. Calle de rodaje destinada a aviones con base de ruedas inferior a 18 m.

    c. Calle de rodaje destinada a aviones con una anchura total del tren de aterrizaje principal de 9 m o ms.

    d. Calle de rodaje destinada a aviones con una anchura total tren de aterrizaje principal inferior a 9 m.

    e. Calle de rodaje que no sean calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves.

    CRITERIOS RELATIVOS AL DISEO DE UNA CALLE DE RODAJE

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    48/60

    CARACTERISTICAS

    FISICAS DE PISTA

    CALCULO DE LONGITUD

    DE PISTA

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    49/60

    Letra de la Clave de Referencia de Aerdromo

    Tipo de operacin que se utilizar en la pista

    Se determina las caractersticas fsicas de la pista,utilizando el Anexo 14 y el Manual de Diseo de

    Aerdromos Parte 1.

    La nica caracterstica que se

    calcula es la Longitud de pista.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    50/60

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    51/60

    Ancho de pista

    No deber ser menor a los valores de la siguiente tabla.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    52/60

    Pendiente longitudinal

    Obtenida al dividir la diferencia entre la cota mximay mnima del eje de la pista, entre su longitud, nodeber exceder de:

    Recomendacin OACI

    En ninguna parte de la pista la pendiente longitudinal deber exceder

    de 1,25 % cuando el nmero de clave sea 4, excepto en el primer y

    ltimo cuartos de la longitud de pista, en los cuales la pendiente no

    deber exceder de 0,8 %.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    53/60

    La transicin de una pendiente a otra se efectuar pormedio de una superficie curva con un grado de variacinque no exceda de:

    Cambios de pendiente longitudinal

    Los cambios de pendiente entre dos pendientes consecutivas nosern mayores a:

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    54/60

    Distancia entre cambios de pendiente

    En la pista deben evitarse ondulaciones o cambios dependiente muy prximos, que podran daar los trenes deaterrizaje de los aviones

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    55/60

    30000 m (N Clave 4)15000 m (N Clave 3)

    5000 m (N Clave 1 y 2)

    La distancia entre los puntos de interseccin de dos curvas sucesivasno deber ser menor que la suma de los valores numricos absolutosde los cambios de pendiente correspondientes, multiplicada por:

    En ningn caso ser menor a 45 metros

    Distancia entre cambios de pendiente

    Ejemplo (N clave 4)

    D = 30000*(|x - Y| + |Y -Z|) m

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    56/60

    Distancia visible

    Todo objeto situado a una determinada altura sobrela pista, debe ser visible desde cualquier puntosituado a igual altura, en una distancia igual o mayora la mitad de la longitud de la pista.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    57/60

    Pendientes Transversales

    Tienen la finalidad de facilitar la evacuacin deaguas pluviales.

    En ningn caso ser mayor a los valores indicados, ni

    ser inferior al 1 %, salvo en las intersecciones depistas o de calles de rodaje.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    58/60

    Mrgenes de pista

    Para Clave D y E

    Para Clave F

    Pista + Mrgenes = 60 mAncho de margen = 7.50 m

    (a cada lado)

    Pista + Mrgenes = 75 m

    Ancho de margen = 7.50 m(a cada lado)

    Solo est especificado para las letras de Clave D, E y F.

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    59/60

    Franja de seguridad

    Es una superficie rectangular en cuyo interior se encuentra la pista, que

    empieza 60 metros antes del umbral y termina 60 metros despus del umbral

    opuesto.

    El ancho de la franja depende de la clave de referencia de aerdromo y del tipo

    de operacin que se realizar en la misma

  • 7/26/2019 Aeropuertos_1aparte_aaj_20-07-2015_2015072040

    60/60

    rea de Seguridad de Extremo de Pista (RESA

    Prolongacin longitudinal de la franja de seguridad.Su funcin es proveer un espacio adicional, para casos dedespegues frustrados o de aterrizajes con desperfecto enturbinas.