5
Lecturas Dramáticas Dramaturgia Francesa Contemporánea TEATRO DEL PRESAGIO TEATRO DEL PRESAGIO EL TEATRO DEL PRESAGIO es una agrupación teatral profesional, conformada por licenciados en arte dramático, de la ciudad de Cali, que desde hace seis años viene desarrollando una actividad constante de investigación, creación y producción escénica. Ha sido invitado a múltiples festivales y eventos tanto en Colombia como en Europa, donde ha dejado la mejor impresión de la cultura y el arte vallecaucanos. Sus propuestas resultan siempre atrevidas y novedosas, además de tener gran calidad en sus puestas en escena y trabajo actoral. Se distingue por la energía de sus montajes, la profundidad crítica de sus textos, el humor negro de sus obras. Algunos de sus montajes tienen música en vivo, ejecutada por los mismos actores, quienes desarrollan una labor permanente de indagación tanto en lo teatral como en lo musical. Por esto el TEATRO DEL PRESAGIO es ahora una de las agrupaciones más importantes en el actual panorama teatral colombiano, y se ha convertido en una agrupación paradigmática para las nuevas generaciones de actores y actrices de la ciudad, así como en un punto de referencia para examinar la vitalidad del nuevo movimiento teatral. LA LECTURA DRAMÁTICA Las lecturas dramáticas han sido desde siempre una herramienta inigualable para el análisis, la reflexión y la socialización del arte teatral y en particular de la dramaturgia. A través de esta propuesta, que linda con los ecos del radio teatro y que en algunos casos se ha llamado lectura interpretada, las compañías ponen a prueba o, con una libertad a veces mayor que la de la puesta en escena, formalizan con un énfasis marcado en la palabra, obras que se convierten en punto de partida para sus montajes o que simplemente encuentran en esta manifestación una forma definitiva de espectáculo. La literatura dramática tiene la particularidad de existir en el límite entre la lectura y la representación. La palabra en los textos dramatúrgicos es una palabra escrita para la acción no para la lectura literaria, requiere del cuerpo y la voz del actor para manifestarse en toda su plenitud, es cómplice del silencio y la pausa, de la interpretación. Es por esto que no existe una mejor manera de dar a conocer un dramaturgo que a través de las lecturas dramáticas de sus obras. Los autores de las vanguardias del siglo veinte, a menudo realizaban lecturas de sus obras ante un círculo

AF definitiva.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AF definitiva.pdf

Lecturas Dramáticas

Dramaturgia Francesa Contemporánea

TEATRO DEL PRESAGIO

TEATRO DEL PRESAGIO

EL TEATRO DEL PRESAGIO es una agrupación teatral profesional, conformada por licenciados en arte dramático, de la ciudad de Cali, que desde hace seis años viene desarrollando una actividad constante de investigación, creación y producción escénica. Ha sido invitado a múltiples festivales y eventos tanto en Colombia como en Europa, donde ha dejado la mejor impresión de la cultura y el arte vallecaucanos. Sus propuestas resultan siempre atrevidas y novedosas, además de tener gran calidad en sus puestas en escena y trabajo actoral. Se distingue por la energía de sus montajes, la profundidad crítica de sus textos, el humor negro de sus obras. Algunos de sus montajes tienen música en vivo, ejecutada por los mismos actores, quienes desarrollan una labor permanente de indagación tanto en lo teatral como en lo musical. Por esto el TEATRO DEL PRESAGIO es ahora una de las agrupaciones más importantes en el actual panorama teatral colombiano, y se ha convertido en una agrupación paradigmática para las nuevas generaciones de actores y actrices de la ciudad, así como en un punto de referencia para examinar la vitalidad del nuevo movimiento teatral.

LA LECTURA DRAMÁTICA

Las lecturas dramáticas han sido desde siempre una herramienta inigualable para el análisis, la reflexión y la socialización del arte teatral y en particular de la dramaturgia. A través de esta propuesta, que linda con los ecos del radio teatro y que en algunos casos se ha llamado lectura interpretada, las compañías ponen a prueba o, con una libertad a veces mayor que la de la puesta en escena, formalizan con un énfasis marcado en la palabra, obras que se convierten en punto de partida para sus montajes o que simplemente encuentran en esta manifestación una forma definitiva de espectáculo. La literatura dramática tiene la particularidad de existir en el límite entre la lectura y la representación. La palabra en los textos dramatúrgicos es una palabra escrita para la acción no para la lectura literaria, requiere del cuerpo y la voz del actor para manifestarse en toda su plenitud, es cómplice del silencio y la pausa, de la interpretación. Es por esto que no existe una mejor manera de dar a conocer un dramaturgo que a través de las lecturas dramáticas de sus obras. Los autores de las vanguardias del siglo veinte, a menudo realizaban lecturas de sus obras ante un círculo

Page 2: AF definitiva.pdf

exclusivo de artistas, para confrontarlas con la intelectualidad fervorosa del momento, o lo hacían en los cafés y teatros de la época, como una manera de atraer la atención sobre sus ideas estéticas.

OBJETIVO Presentar en nuestro medio, por medio de lecturas dramáticas a cargo del TEATRO DEL PRESAGIO, algunos autores dramáticos contemporáneos franceses fundamentales para el arte escénico del siglo veinte que, sin embargo, bien por las pocas traducciones de sus obras o por la escasa difusión de sus trabajos, no han sido entendidos en toda la dimensión de sus propuestas. La obra de estos autores, que ha sido pocas veces llevada a la escena en Colombia o que nunca se ha montado, resulta una pieza clave de la vanguardia teatral, así como del patrimonio literario francés, y es punto de partida para el entendimiento del desarrollo de la literatura dramática mundial.

PROPUESTA:

La realización de cinco lecturas dramáticas de autores contemporáneos franceses, en gira por las sedes de la ALIANZA FRANCESA de Armenia, Pereira, Manizales y Cartago, de manera bimensual en la que se visitará cada una de las sedes de jueves a domingo (ver tabla) durante el año 2012, puestas en escena e interpretadas por el elenco del Teatro del Presagio, con dirección y selección de textos de Diego Fernando Montoya, algunas de ellas con musicalización en vivo, de acuerdo al siguiente calendario: ENERO:

JEAN TARDIEU, dramaturgo de dramaturgos.

Un encuentro con el gran creador del teatro breve del siglo veinte y uno de los más grandes experimentadores de la escena teatral contemporánea.

Lectura de sus piezas cortas: “¿Quién está ahí?”, “El señor yo”, “Oswaldo y Zenaida”, “La inútil cortesía”.

Page 3: AF definitiva.pdf

ABRIL:

GEORGES NEVEUX, entre lo popular y la vanguardia

Uno de los autores más desconocidos del grupo surrealista y creador de una de las obras fundamentales del siglo veinte “La voyage de Théseé”

Lectura de “El canario”, una pieza surrealista. JULIO:

JEAN GENET Y JEAN COCTEAU, entre santos y criminales.

Dos de las más complejas personalidades de la literatura y el arte contemporáneos. Creadores solitarios y virtuosos.

Lectura de fragmentos de: “Carta para un funámbulo” de Genet y “La voz humana” de Cocteau.

Page 4: AF definitiva.pdf

SEPTIEMBRE:

ANTONIN ARTAUD, ROGER VITRAC Y PHILIPPE SOUPALT, la dramaturgia del dadá.

Precursores del surrealismo y nombres fundamentales en la historia del teatro moderno. Algunas de sus obras se encuentran en los límites de lo representable.

Lectura de fragmentos de: “Chorro de sangre” de Artaud, “Por favor” de Soupalt y “El pintor” de Vitrac. NOVIEMBRE:

BERNARD MARIE KOLTES, la disolución de las fronteras.

Uno de los últimos genios de la dramaturgia universal. Su obra abre el camino hacía el teatro del siglo veintiuno y encarna a su vez el rescate de la palabra como posibilidad expresiva infinita.

Lectura de “Taba-taba”

Page 5: AF definitiva.pdf

Fechas 2012 Evento Obras Elenco

Enero 28 al 31

28 Armenia 29 Pereira

30 Manizales 31 Cartago

JEAN TARDIEU Dramaturgo de Dramaturgos

Piezas cortas:

*“¿Quién está ahí?”,

* “El señor yo”,

* “Oswaldo y Zenaida”,

*“La inútil cortesía”

4 Actores

3 Músicos

Abril 5 al 8

5 Manizales

6 Pereira 7 Armenia 8 Cartago

GEORGES NEVEUX Entre lo popular y la

vanguardia

“El canario”

Una pieza Surrealista

2 Actores

2 Músicos

Julio 5 al 8

5 Cartago 6 Pereira 7 Armenia

8 Manizales

JEAN COCTEAU

Entre Santos y

Criminales

JEAN GENET

Fragmentos de:

“La voz humana”

“Carta para un funámbulo”

2 Actores

2 Músicos

Septiembre

6 al 9

6 Pereira 7 Armenia

8 Manizales 9 Cartago

La Dramaturgia del Dadaísmo

ANTONIN ARTAUD

ROGER VITRAC

PHILIPPE SOUPALT

Fragmentos de:

“Chorro de sangre”

“El pintor”

“Por favor”

4 Actores

2 Músicos

Noviembre

22 al 25

22 Manizales 23 Armenia 24 Cartago 25 Pereira

BERNARD MARIE

KOLTES

La disolución de las fronteras

“Taba-taba”

2 Actores

2 Músicos

Costos: Cada una de las funciones de lecturas dramáticas tiene un costo de $2.000.000 pero si se realiza la gira por las cuatro ciudades en el mismo fin de semana el costo disminuye a $1.000.000= por función.