5
AFASIA EN POLÍGLOTAS Y EN BILINGÜES AUTOR: MICHEL PARADIS 1. Patrones de recuperación Los pacientes que hablaban dos o más lenguas antes de la lesión no recuperan las dos lenguas en la misma medida. Se pueden ver seis patrones básicos de recuperación, los mismos no son exclusivos pues la recuperación sucesiva puede estar seguida de la antagónica etc. También se agregaron tres patrones más antagonismo alterno, afasia diferencial y afasia selectiva. Paralela: cuando ambas o todas las lenguas se deterioran en forma similar. Diferencial: el daño es de diferente grado en cada lengua en relación con el dominio premórbido. Sucesiva: una lengua no comienza a reaparecer hasta que la otra ha sido recuperada en forma máxima. Antagónica: una lengua evoluciona mientras que la otra involuciona. Selectiva: no se recobra el uso de una o más de sus lenguas. Mixta: los pacientes sistemáticamente mezclan inapropiadamente rasgos de sus lenguas en alguno o todos los niveles de la estructura lingüística. 2. casos recientes de afasia en bilingües El caso de Lebrun (1976) caso de un traductor profesional holandés quien antes de la lesión dominaba 5 lenguas.sin embargo luego recupera una lengua extranjera como el inglés de forma diferencial ,esto se explica por factores afectivos (era la lengua de sus empleadores y la sagrada). El caso de Galloway(1978) políglota de 7 lenguas. recuperación diferencial en las cuatro lenguas de las cuales tenía algún conocimiento en el momento del accidente y una recuperación preferencial de la lengua usada casi exclusivamente durante los últimos 22 años podría clasificarse también como una recuperación paralela en el sentido de que la lenguas eran recuperadas en forma proporcional a los dominios premórbidos que el paciente tenía sobre ellas. El caso de Albert y Obler (1978) El caso de T’sou El caso de April y Han El caso de Silverberg y Gordon (1979) Primer paciente afasia diferencial: una paciente de 26 años que había nacido en chile y empezó a estudiar ingles oral y 1

Afasia en Políglotas y Bilingües

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Afasia en políglotas

Citation preview

Page 1: Afasia en Políglotas y Bilingües

AFASIA EN POLÍGLOTAS Y EN BILINGÜESAUTOR: MICHEL PARADIS

1. Patrones de recuperación Los pacientes que hablaban dos o más lenguas antes de la lesión no recuperan las dos lenguas en la misma medida. Se pueden ver seis patrones básicos de recuperación, los mismos no son exclusivos pues la recuperación sucesiva puede estar seguida de la antagónica etc. También se agregaron tres patrones más antagonismo alterno, afasia diferencial y afasia selectiva.

Paralela: cuando ambas o todas las lenguas se deterioran en forma similar.

Diferencial: el daño es de diferente grado en cada lengua en relación con el dominio premórbido.

Sucesiva: una lengua no comienza a reaparecer hasta que la otra ha sido recuperada en forma máxima.

Antagónica: una lengua evoluciona mientras que la otra involuciona. Selectiva: no se recobra el uso de una o más de sus lenguas. Mixta: los pacientes sistemáticamente mezclan inapropiadamente

rasgos de sus lenguas en alguno o todos los niveles de la estructura lingüística.

2. casos recientes de afasia en bilingüesEl caso de Lebrun (1976) caso de un traductor profesional holandés quien antes de la lesión dominaba 5 lenguas.sin embargo luego recupera una lengua extranjera como el inglés de forma diferencial ,esto se explica por factores afectivos (era la lengua de sus empleadores y la sagrada).El caso de Galloway(1978) políglota de 7 lenguas. recuperación diferencial en las cuatro lenguas de las cuales tenía algún conocimiento en el momento del accidente y una recuperación preferencial de la lengua usada casi exclusivamente durante los últimos 22 años podría clasificarse también como una recuperación paralela en el sentido de que la lenguas eran recuperadas en forma proporcional a los dominios premórbidos que el paciente tenía sobre ellas.El caso de Albert y Obler (1978)El caso de T’souEl caso de April y Han El caso de Silverberg y Gordon (1979)

Primer paciente afasia diferencial: una paciente de 26 años que había nacido en chile y empezó a estudiar ingles oral y escrito entre los 12 y 18 años. Cuando emigra a Israel toma clases de hebreo durante tres meses todos los días de la semana cuatro hs. Luego del acv, su habla espontánea en hebreo era fluida y con parafasias literales y verbales, con fallas en la pronunciación y sustituciones inapropiadas de palabras, al día siguiente su habla espontánea en español era telegráfica y no fluente y tenía dificultad para encontrar palabras. Un mes después recuperó totalmente su hebreo, pero seguía teniendo dificultades en español.

Segundo paciente afasia diferencial: médico diestro vivió en un entorno donde sólo se hablaba el ruso, aprendió alemán e inglés en la escuela. Un año antes del accidente viajó Israel, había tomado un curso intensivo de hebreo durante tres meses y sus conocimientos eran rudimentarios. Continuó hablando ruso con su familia y amigos.Los primeros días tenía afasia global en hebreo y sólo dificultad para recuperar palabras en ruso.

3. dislexia y disgrafía en bilingües 4. factores de recuperación no paralela :

1

Page 2: Afasia en Políglotas y Bilingües

Ribot (1881): las adquisiciones más viejas de la memoria son más resistentes a la disolución mórbida, en consecuencia, la lengua nativa debería ser mejor recuperada, independientemente de su grado de fluencia relativa en el momento de la lesión.

Pitres (1895): niega esto y dice que la razón es que es la más familiar para el paciente, y q cuando no lo era la segunda lengua mas familiar sería recuperada en forma preferencial.

Pick (1921) el orden de la recuperación iba desde la lengua más automatizada a la menos automatizada en el momento de la lesión.

Potzl (1925) el grado de severidad influye en el tipo de recuperación, a más severa afasia mayor posibilidad de recuperación no paralela

Minkowski(1949-1965) componentes psicosexuales y psicosociales de factores afectivos y emocionales son capaces de jugar un rol decisivo en la lucha por la selección de una lengua a ser usada por este motivo la lengua puede que no sea la adecuado para la situación comunicativa. Una lengua que es escrita además de hablada, puede ser recuperada mejor. La alfabetización puede interactuar con el tipo de afasia.

Goldstein(1948) la selección estaría dada por cuál lengua es mejor para los propósitos del hablante. La recuperación de una lengua depende de su estimulación.

Albert y Obler (1978) la recuperación diferencial puede ser el resultado de diferentes patrones premórbidos de la organización anatómica de las lenguas.

Lambert Y Fillenbaum(1959) la afasia afectaría a las lenguas de lo bilingües compuestos, pero podría llevar a perturbaciones más selectivas en bilingües coordinados1

Wulfeck et al (1986) Ovcharova et al (1968) diferencia en las estructuras de las lenguas y

para ello se exponen 4 hipótesis de porqué una lengua puede ser afectada diferencialmente según su estructura diferente y viceversa:

1. pueden estar almacenadas de manera diferente 2. dos lenguas estructuralmente diferentes pueden tener menos

asociaciones fuertes(menos sistemas relacionados) 3. las características del sistema de escritura pueden afectar no

sólo las áreas involucradas en el procesamiento de lectura y escritura sino también el almacenamiento y /o procesamiento de las lenguas en sí mismas dada la influencia del sistema de escritura en la organización conceptual del lenguaje.

4. en lenguas que están estrechamente relacionadas cuando sólo la comprensión parece haber sido recobrada puede no ser porque la comprensión este mejor recobrada sino xq es menor comprendida debido a la similitud con la otra lengua.

Ningún principio único ninguna jerarquía de principios ha surgido para explicar el conjunto entero de patrones de recuperación, ni la primacía, ni la automatización, ni la fuerza del hábito, ni la estimulación anterior o posterior al incidente ni la adecuación ni la necesidad, ni la afectividad, ni la severidad de la afasia pudieron dar cuenta de los patrones de recuperación no paralelos observados.

5. la evaluación de la afasia en bilingüesEn primer lugar debe decidirse en qué lengua el paciente debe recibir terapia del lenguaje. La terapia del lenguaje debe ser seleccionada basándose en cuál será la

1 adquirieron cada lengua en un contexto por separado .y los compuestos adquirieron ambas lenguas en el mismo contexto.

2

Page 3: Afasia en Políglotas y Bilingües

lengua de la reinserción social la BADA utiliza un enfoque cuatrimodal 2 y lingüísticamente multidimensional3

6. los efectos de la terapia del lenguaje

Conclusiones

no se encontró todavía una explicación satisfactoria sobre la recuperación en pacientes afásicos bilingües y multilingües

las lenguas son disociables dentro de un mismo hablante. la comprensión es disociable de la producción, en una o en ambas

lenguas. La habilidad para traducir es separable de la habilidad para utilizar dos

lenguas involucradas Diferentes individuos presentan diferentes patrones de recuperación, al

menos en algunos casos la lengua no está destruida sino inhibida Ambas o todas las lenguas son vulnerables a un daño en el hemisferio

izquierdo en la misma proporción que en unilingües

Factores relevantes para dar cuenta de estos datos: Variabilidad individual :los bilingües no conforman un grupo homogéneo

sino q se ubican en diferentes lugares de un contínuum multidimensional con varios parámetros en lo que concierne a:

1. edad 2. contexto de adquisición 3. contextos y patrones de uso 4. grado de dominio 5. tipo de organización de sus gramáticas 6. grado de distancia estructural entre las lenguas

diferentes casos han sido evaluados con diferentes instrumentos de medición (incluso las dos lenguas de un mismo paciente no han sido evaluadas con la misma batería).

la mayoría de los casos son poco deficientes y no exhaustivos en la información que proporcionan.

Se podrían deducir explicaciones razonables luego de unos años para los afásicos bilingües y muiltilingües si se toman muestras razonables de pacientes que compartan las mismas variables con el test estándar que se ha creado pues está disponible en muchas lenguas.

2 evalúa habla-audición-lectura y escritura3 en cada modalidad el desempeño lingüístico se evalúa en 3 dimensiones nivel lingüística, tarea y unidad lingüística

3