3
Guía Rápida de Afasias Es importante que sepan identificar ESPECIFICAMENTE donde se encuentran estas lesiones, en esta guía viene especificado que área de Brodmann y en que lóbulo se encuentra, sin embargo, tienen que saber específicamente en que parte de ese lóbulo se encuentra la lesión de cada afasia. Afasia de Broca Localización: área 44 de Brodmann (lóbulo frontal) Sinónimos: Afasia motora eferente, expresiva, afasia cinética, afasia no fluente, afasia verbal Factor alterado: trastornos en la melodía cinética del habla Esta afasia fue descubierta con el paciente “Tan”, el cual tenia buna comprensión de lo que le decían y lograba señalar. Sin embargo, solo lograba decir “Tan”, lo cual hacia su repetición, denominación, lectura en voz alta y escritura anormal. Afasia de Conducción Localización: área 40 de Brodmann (lóbulo parietal) Sinónimos: afasia motora aferente, afasia cenestésica Factor alterado: discriminación de articulemas (fonemas) En esta afasia la persona no siente donde esta su aparato fonoarticulador posicionado para lograr la articulación correcta y esta consciente de esto. Hace que su lenguaje sea fluente, pero con parafasias. Su comprensión y señalamiento son normales. Sin embargo, la repetición, denominación, lectura en voz alta y escritura son anormales. Afasia dinámica Localización: áreas 9, 10 y 46 (lóbulo frontal, en área prefrontal) Sinónimos: Afasia motora transcortical Factor alterado: iniciativa verbal Ya que esta lesión se encuentra en el área prefrontal, en donde se encuentra la motivación para actuar, la persona con esta lesión tiene una falta de esa motivación para comenzar

Afasias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia rapida de afasias

Citation preview

Page 1: Afasias

Guía Rápida de Afasias

Es importante que sepan identificar ESPECIFICAMENTE donde se encuentran estas lesiones, en esta guía viene especificado que área de Brodmann y en que lóbulo se encuentra, sin embargo, tienen que saber específicamente en que parte de ese lóbulo se encuentra la lesión de cada afasia.

Afasia de BrocaLocalización: área 44 de Brodmann (lóbulo frontal)Sinónimos: Afasia motora eferente, expresiva, afasia cinética, afasia no fluente, afasia verbalFactor alterado: trastornos en la melodía cinética del hablaEsta afasia fue descubierta con el paciente “Tan”, el cual tenia buna comprensión de lo que le decían y lograba señalar. Sin embargo, solo lograba decir “Tan”, lo cual hacia su repetición, denominación, lectura en voz alta y escritura anormal.

Afasia de Conducción Localización: área 40 de Brodmann (lóbulo parietal)Sinónimos: afasia motora aferente, afasia cenestésicaFactor alterado: discriminación de articulemas (fonemas)En esta afasia la persona no siente donde esta su aparato fonoarticulador posicionado para lograr la articulación correcta y esta consciente de esto. Hace que su lenguaje sea fluente, pero con parafasias. Su comprensión y señalamiento son normales. Sin embargo, la repetición, denominación, lectura en voz alta y escritura son anormales.

Afasia dinámicaLocalización: áreas 9, 10 y 46 (lóbulo frontal, en área prefrontal)Sinónimos: Afasia motora transcorticalFactor alterado: iniciativa verbalYa que esta lesión se encuentra en el área prefrontal, en donde se encuentra la motivación para actuar, la persona con esta lesión tiene una falta de esa motivación para comenzar a hablar espontáneamente. Su comprensión, repetición, señalamiento y el denominar un objeto están normales.

Afasia de WernickeLocalización: área 22 (lóbulo temporal)Sinónimos: Afasia acústico-agnósica, afasia sensorial, afasia de comprensiónFactor alterado: discriminación fonemáticaSu lenguaje es fluente, pero con parafasias. En esta afasia la persona no tiene un oído fonemático, es decir no sabe discriminar los fonemas que conforman una palabra. Por ende, la comprensión, repetición, señalamiento, denominación y escritura estarían alterados.

Afasia acústico-amnésicaLocalización: 21 y 37 (lóbulo temporal)

Page 2: Afasias

Sinónimos: afasia sensorial transcorticalFactor alterado: memoria verbalEn esta afasia hay una perdida de memoria verbal, suele olvidar muchos los nombres de los objetos. La repetición esta alterada, de echo normalmente solo recuerda las ultimas palabras que se le dicen. Algo característico de esta afasia es que las pisas fonológicas no ayudan a recordar el nombre.

Afasia amnésica Localización 39 y 40 (temporo-occipital)Sinónimos: anomicaFactor alterado: estructura semántica de la palabraEn esta afasia la persona no tiene lo que es la semántica, que se encarga de representar algún objeto que no este perceptualmente presente. Una persona con esta afasia tiene muchos rondeos, por ejemplo, si quiere decir “mascara” diría “es lo que usan los luchadores, se pone en la cara, lo usan en Halloween” pero no podría evocar el nombre del objeto. Para esta afasia la emoción (cuando esta enojado o desesperado por el echo de que no puede denominar al objeto, suele lograr la denominación) y las pistas fonológicas suelen ayudar. Se dice que hay una desconexión entre lo percibido visualmente y el repertorio léxico.

Afasia semánticaLocalización: áreas 37 y 39 (temporo-parieto-occipital o área TPO)Factor alterado: comprensión de estructuras lógico-gramaticales complejas y estructuras causi-espacialesEn esta afasia la persona tiene problemas para entender estructuras lógico-gramaticales complejas como lo serian: el hermano de mi papa es mi tío. También tienen dificultad con estructuras causi-espaciales, por ejemplo, “dame el papel y luego el lápiz” (no saben si deben dar primero papel o primero lápiz). Personas con esta afasia son muy desorientados, no pueden ubicarse en un mapa, se les dificulta entender conceptos como arriba, abajo, derecha, izquierda, etc.

Afasia mixtaSinónimos: afasia transcortical mixtaSe le denomina afasia mixta al conjunto de diversas afasias en donde se ven alterados los procesos de comprensión, señalar, denominar, lectura en voz alta y escritura. El proceso que es relativamente bueno es la repetición, aunque sigue estando muy por debajo de lo normal. Personas con afasia mixta tienen buena repetición. Pacientes con esta afasia tienen muy pocas probabilidades de recuperación.

Afasia GlobalSe le llama afasia global a una lesión que abarca la mayoría del hemisferio izquierdo. La sintomatología dependería mucho del grado del daño, las áreas que no fueron afectadas directamente, entre otros factores. La diferencia entre la afasia global y la afasia mixta es la habilidad conservada en la afasia mixta de repetición.