Africa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

África es el tercer continente más extenso del mundo tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico al oeste eÍndico al este; el mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo, donde su máxima proximidad es el Estrecho de Gibraltar con 14,4 km; el mar Rojo lo separa al este de la Península Arábiga y queda unido a Asia a través del itsmo de Suez en territorio egípcio. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que representa el 20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta. La población es de mil millones de habitantes, menos del 15 %. El continente se divide en 54 países organizados en la Unión Africana a excepción de Marruecos, además de 4 territorios no reconocidos y 23 territorios dependientes.

Citation preview

fricaEste artculo o seccin necesita una revisin deortografa y gramtica.Puedes colaborareditndolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.Puedes ayudarte delcorrector ortogrfico, activndolo en:Mis preferenciasAccesoriosNavegacinElcorrector ortogrficoresalta errores ortogrficos con un fondo rojo.

Para otros usos de este trmino, vasefrica (desambiguacin).Africano redirige aqu. Para otras acepciones, vaseAfricano (desambiguacin).frica

Superficie30221535km

Poblacin1000 millones de personas1(Est.2009)hab.

Densidad33hab./km

Gentilicioafricano, africana

Subdivisionesfrica del Nortefrica del Surfrica del Estefrica del Oestefrica Central

Pases54[mostrar]

DependenciasIslas Dispersas del Ocano ndicoSanta Elena, Ascensin y Tristn de Acua

Pases no reconocidosRepblica rabe Saharaui DemocrticaSomalilandiaRepblica de CabindaRepblica de Ambazonia

Idiomas regionales

Lista de idiomas

Zona horariaUTC-1UTC+4

Organizaciones regionales

Unin Africana

fricaes el tercercontinentems extenso del mundo trasAsiayAmrica. Est situado entre los ocanosAtlnticoal oeste endicoal este; elmar Mediterrneolo separa al norte del continente europeo, donde su mxima proximidad es elEstrecho de Gibraltarcon 14,4 km; elmar Rojolo separa al este de laPennsula Arbigay queda unido aAsiaa travs delitsmo de Suezen territorio egpcio. Posee una superficie total de 30272922km(621600kmen masainsular), que representa el 20,4% del total de las tierras emergidas del planeta. La poblacin es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se divide en 54pasesorganizados en laUnin Africanaa excepcin deMarruecos, adems de 4 territorios no reconocidos y 23 territorios dependientes.ndice[ocultar] 1Historia 2Geografa 2.1Principales ecosistemas 2.2Principales islas y archipilagos 2.3Principales ros 3Divisin poltica 3.1Pases independientes 3.2Territorio nacional de pases no africanos 3.3Dependencias 3.4Territorios no reconocidos 4Economa 4.1Recursos 4.2Ayuda exterior 4.3Intereses de China y Estados Unidos en frica 4.4Ciudades por ndice de Desarrollo Humano (IDH) 5Monedas 6Demografa 6.1Evolucin demogrfica 6.2Caractersticas de la poblacin 6.3Poblacin por sexo 7Lenguas de frica 7.1Principales lenguas 7.2Clasificacin 8Religin 8.1Simbolismo 9Teatro 10Vase tambin 11Referencias 12Enlaces externosHistoria[editar]Artculo principal:Historia de frica

Mscara delfaranTutankamn, en la que el rey-nio aparece tocado con el Nemes.Se cree que frica es la cuna de laHumanidady que de all proceden las sucesivas especies dehomnidosyantropoidesque dieron lugar a losseres humanos. La teora explica que all se origin elHomo sapienshace cerca de 190000 aos para luego expandirse por el resto de los continentes.Segn el historiador griegoHerdoto(484a.C.), una expedicinfeniciaauspiciada por elfaranNecao II(616a.C.)circunnaveg el continente africanopor primera vez.Los orgenes deltrfico comercial entre el oeste y el centro de fricay la cuenca mediterrnea se pierden en la prehistoria. Los primeros relatos histricos datan de la antigedad y versan sobre los nmadas que organizaban el comercio entreLeptis Magnay el Chad. Este comercio vivi su primer auge en elsiglo Ia.C.con el ascenso delImperio romano. Sobre todo se comerciaba conoro,esclavos,marfily animales exticos para los juegos decircoenRomaa cambio de bienes de lujo romanos. De hecho es en esta poca en la que se gesta el propio nombre de frica. Tras la derrota deCartagoporRomaen latercera guerra pnicase establece la provincia romana de frica que abarcara aproximadamente elTnezactual. Fue una generalizacin territorial de la provincia lo que dio nombre a todo el continente. Una importancia crucial tuvo tambin la mayor utilizacin delcamelloa partir delsiglo Ien el norte de frica.A partir delsiglo VIIlosrabesinvaden el frica del norte. El comercio caravanero y la expansin islmica alimentan el establecimiento de nuevas relaciones entre las dos fricas.ElImperio Kanem-Bornuexisti en frica entre elsiglo XIIIy ladcada de 1840. En su momento de mayor esplendor abarc el rea de lo que actualmente es el sur deLibia,Chad, noreste deNigeria, este deNgery norte deCamern.ElReino del Congofue un estado situado en lo que actualmente constituye la zona norte deAngola, el enclave deCabinda, laRepblica del Congoy la parte occidental de laRepblica Democrtica del Congo. Su rea de influencia abarcaba tambin los estados vecinos.La totalreparticin colonial de fricapor las potencias europeas, iniciada a partir delsiglo XVII, tuvo lugar aproximadamente en1885, con laConferencia de Berlny el comienzo de laPrimera Guerra Mundial, poca en la que los imperioscolonialesse extendieron ms rpidamente en frica que en cualquier otro lugar del mundo, si bien dos pases,LiberiayEtiopa, consiguieron mantener su independencia. Es un ejemplo delNuevo Imperialismogenerado por la necesidad de los pases europeos de obtener materias primas para el rpido crecimiento de su produccin manufacturera despus de laRevolucin industrial, iniciada en Inglaterra a fines delsiglo XVIII.

Gran Zimbabue.Al final de laSegunda Guerra Mundiallosaliadosno logran ponerse de acuerdo sobre el futuro de la antiguacolonia italiana de Libia. En ese momento era un territorio ms de cinco veces mayor que la propiaItalia. Sin embargo, la poblacin no sobrepasaba el milln de habitantes, por lo que representaba un destino apropiado para la poblacin desplazada deItaliapor la guerra, que empez a buscar lugares a donde emigrar. Los recelos entreOccidentey laUnin de Repblicas Socialistas Soviticas(URSS) hacen que finalmente laOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) decida dar la independencia al pas dejndolo en manos del reyIdris.Aunque ya haba 4 pases independientes en frica (Liberiaen1847,Sudfricaen1910,Egiptoen1922yEtiopaen1941)Libiase convierte as en la primera colonia africana en lograr su independencia en1951, a la que seguir la deGhanaen1957. Ms adelante las potencias europeas lamentaran este hecho, pues contribuy a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africana. Adems perdieron para s la ltima oportunidad de construir un estado de estilo europeo en el litoral sur delMediterrneoVanse tambin:frica en la era colonial,Guerras de los Bers,PanafricanismoyConferencia de Berln.Geografa[editar]Artculo principal:Geografa de frica

Pinchar para ver en detalle

En su mayor parte, frica es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800msnm, surcada por grandes ros (aunque pocos) y escasa en pennsulas. Destaca por su regularidad orogrfica y considerable altitud media.Tres franjas climticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climasmediterrneo,desrtico,subtropicaleintertropical lluvioso, este ltimo, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. frica es el continente con mayor ndice de insolacin anual, lo cual podra haber dado origen a su nombre (frica, del griego "a-phrike", sin fro).Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es all donde evolucion lamosca tsetsy donde prolifera actualmente. Las principales reas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de losGrandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en elSahel.- Situacin Astronmica Continental: Norte: Cabo Blanco, Tnez (3720' Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35 Sur) Este: Cabo Hafn, Somalia (5124' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18 Oeste)Principales ecosistemas[editar] Desierto Sahel Sabana Desierto del Sahara Desierto deNamibia Desierto delKalahari Delta delOkavango Grandes Lagos Macizo Etope Tierras altas deKenia Gran Valle del Rift Selvade lacuenca del Congo Selva costera ecuatorial atlnticaPrincipales islas y archipilagos[editar] Archipilago deCabo Verde ArchipilagoCanario Archipilago deIslas Salvajes Archipilago deMadeira Bioko Santo Tom y Prncipe Archipilago de lasMascareas Archipilago de Zanzbar(islasUngujayPemba) Archipilago de lasComores Archipilago de lasSeychelles Socotora.Principales ros[editar]Categora principal:Ros de fricaLos ros ms largos de frica(ms de 1000 km de longitud)

LongitudCuencaCaudal medio

fricaRo(km)(km)(m/s)Desembocadura (ro)Pas(desembocadura)Otros pases (curso)

01001SistemaNiloNilo Blancolago VictoriaKagera2675633490002830Mar MediterrneoEgiptoEtiopaEritreaSudnUgandaTanzaniaKeniaRuandaBurundiRepblica Democrtica del Congo

16027Ro Draa(estacional)1200--Ocano AtlnticoMarruecos-

08010SistemaSenegalBakoyeBaule31790337000640Ocano AtlnticoSenegalMalMauritaniaGuinea

18033Ro Gambia109460000149Ocano AtlnticoGambiaGuineaSenegal

20036Ro Bandama(con el Bandama Blanco)4105098 500263Golfo de GuineaCosta de Marfil-

10012SistemaVoltaVolta Negro516004070931210Golfo de GuineaGhanaBurkina FasoTogoCosta de MarfilBenn

**-Ro Volta Negro51352149600243Volta-GhanaBurkina FasoCosta de Marfil

-031-Ro Volta Blanco51140--Volta-GhanaBurkina Faso

03003Ro Nger420020900009570Golfo de GuineaNigeriaMalNgerArgeliaGuineaCamernBurkina FasoCosta de MarfilBennChad

-017-Ro Benue1400--Nger-CamernNigeria

-035-SistemaBaniBaoul61050101600513Nger-MalNger

02002SistemaCongoLualabaLuvualago MweruLuapulalago BangweloChambeshi47(durante un tiempo, conocido tambin como ro Zaire)4700368000041800Ocano AtlnticoRepblica Democrtica del CongoAngolaRepblica CentroafricanaRepblica del CongoTanzaniaCamernZambiaBurundiRuanda

12022Ro Cunene1207109832-Ocano AtlnticoAngolaNamibia-

05007Ro Orange2092973000-Ocano AtlnticoNamibiaSudfricaLesoto

-031*-Ro Vaal1120196438125Orange-Sudfrica

07009Ro Limpopo1800413000-Ocano ndicoMozambiqueZimbabueSudfricaBotsuana

04004Ro Zambeze269313300004880Canal de MozambiqueMozambiqueZambiaAngolaZimbabueMalauiTanzaniaNamibiaBotsuana

-023-SistemaShirelago MalawiRuhuhu81200154000539Zambeze-MozambiqueMalaui

06008SistemaRo JubbaGanale Dorya9101808497655187,3Ocano ndicoSomaliaEtiopa

09011SistemaChariSara Ouham111740419659-Lago ChadCamernChadRepblica Centroafricana

14025SistemaKomadugu YobeHadejia Kano12120011500015Lago ChadNgerNigeria

11014Ro Okavango131600721258475Delta del OkavangoBotsuanaAngolaNamibia

15026Ro Awash12001871046,8Lago AbbeEtiopa-

Divisin poltica de frica

Regiones de frica segn NN.UU.Divisin poltica[editar]Pases independientes[editar]PasSuperficie(km)PoblacinCapital

Angola124670213121000Luanda

Argelia238174131320000Argel

Benn3416226552000Porto Novo

Botsuana987301712000Gaborone

Burkina Faso21220011831000Uagadug

Burundi248347071000Buyumbura

Cabo Verde4036458000Praia

Camern47544215769000Yaund

Chad12840008341000Yamena

Repblica Centroafricana6229843820000Bangui

Comoras1862586000Moroni

Repblica del Congo3420003657000Brazzaville

Repblica Democrtica del Congo233488551580000Kinsasa

Costa de Marfil32246222848945Yamusukro

Egipto100200066372000El Cairo

Eritrea1211444297000Asmara

Etiopa113338082101998Ads Abeba

Gabn2676671315000Libreville

Gambia112951389000Banjul

Ghana23853720271000Accra

Guinea2458577744000Conakri

Guinea-Bisu361251447000Bisu

Guinea Ecuatorial280511622000Malabo

Kenia58036731345000Nairobi

Lesoto303551777000Maseru

Liberia1113703295000Monrovia

Libia17755005448000Trpoli

Madagascar58704116437000Antananarivo

Malaui11848410743000Lilonge

Mal124019211374000Bamako

Marruecos45873029641000Rabat

Mauricio20401212000Port Louis

Mauritania10307002785000Nuakchot

Mozambique79938018438000Maputo

Namibia8242921985000Windhoek

Nger126700011425000Niamey

Nigeria923768132785000Abuya

Ruanda263388163000Kigali

Santo Tom y Prncipe1001154000Santo Tom

Senegal19672210007000Dakar

Seychelles45584000Victoria

Sierra Leona717405235000Freetown

Somalia6376579319000Mogadiscio

Suazilandia173631088000Mbabane

Sudfrica121909045345000Pretoria

Sudn188606831436378Jartum

Sudn del Sur6197458260490Yuba

Tanzania94508735181000Dodoma

Togo567854760000Lom

Tnez1636109781000Tnez

Uganda24113924600000Kampala

Yibuti23200693000Yibuti

Zambia75261410244000Lusaka

Zimbabue39075713001000Harare

Territorio nacional de pases no africanos[editar]Entidad polticaTerritorio y banderaSuperficie(km)Poblacin

Espaa

Ciudad autnomaCeuta19 km84 963

Ciudad autnomaMelilla12,5 km84 509

Comunidad autnomaCanarias7447 km2 118 344

Plaza de soberanaPen de Vlez de la Gomera14 km27-44

Territorio integrado en la provincia deAlmeraIsla de Alborn0,0712 km21

Soberana discutidaIslote de Perejil0,15 km0

Plaza de soberanaIslas Chafarinas0,525 km30

Plaza de soberanaIslas Alhucemas0,046 km30

Francia

Departamento de ultramarMayotte374 km209 530

Departamento de ultramarReunin2 512 km839 500

Italia

Territorio integrado en la provincia deAgrigentoIslas Pelagias26,7 km6 025

Territorio integrado en la provincia dePantelariaPantelaria83 km7 679

Portugal

Regin autnomaMadeira828 km267 785

Territorio integrado en la regin autnoma deMadeiraIslas Salvajes2,73 km3

Yemen

Territorio integrado en la Gobernacin deHadramautSocotora3.796 km8545

Dependencias[editar]NombreSuperficieEstatusLocalizacinObservaciones

Islas Dispersas del Ocano ndico39,4kmDistrito de lasTAAFSoberana contestada:

Bassas da India1kmCanal de MozambiqueReivindicado porMadagascar

Isla Europa28kmCanal de MozambiqueReivindicado porMadagascar

Islas Gloriosas5kmEste delOcano ndicoReivindicado porComoras,MadagascarySeychelles

Juan de Nova4,4kmCanal de MozambiqueReivindicado porMadagascar

Tromelin1kmEste delOcano ndicoReivindicado porMauricio

BanderaNombreSuperficiePoblacinCapitalSituacinEstatus y representante

Santa Elena, Ascensin y Tristn de Acua420 km5 500JamestownAtlntico SurTerritorio britnico de ultramar

Santa Elena122 km4 300Jamestown155700S 54300OGobernador

Ascensin91 km900Georgestown75633S 142205OAdministrador (Dependencia de Santa Elena)

Tristn de Acua207 km300Edinbourg of the Seven Seas370700S 121700OAdministrador (Dependencia de Santa Elena)

Territorios no reconocidos[editar]BanderaNombreSuperficiePoblacinSituacin polticaSoberana de factoNacimiento y causa

Repblica rabe Saharaui Democrtica(Sahara Occidental)266 000 km513 000Territorio bajo ocupacin ilegal. Gobierno en el exilio27 de febrero de 1.976 Descolonizacin deEspaa

Repblica de Cabinda7 284 km264 584Enclave administrado por Angola1 de agosto de 1975 Descolonizacin dePortugal

Repblica de Ambazonia42 383 km6 000 000 (estimacin)Provincias de Camern31 de diciembre de 1995 Anulacin del autogobierno por parte deCamern

Repblica de Somalilandia137 600 km3 500 000Territorio independiente de facto18 de mayo 1991 Secesin deSomalia

Economa[editar]Artculo principal:Economa de frica

Imagen de satlite delCanal de Toshkael26 de enerodel2003.En su condicin de excolonias, la mayora de los pases africanos mantienen estrechas relaciones econmicas con laUnin Europea(UE).Existe una organizacin supranacional, tomando como referencia a laUnin Europea, llamadaUnin Africana, de la que forman parte todos los pases del continente excepto Marruecos, incluida laRepblica rabe Saharaui Democrtica. La mayor parte de los pases africanos estn subdesarrollados o en vas de desarrollo.Ms del 50% de la poblacin o 350 millones de personas viven con menos de un dlar al da. frica paga cerca de 20000 millones de dlares en pagos de deuda cada ao, aun pese a las condonaciones de deuda de los aos 90.14Recursos[editar]Durante el rgimen colonial los europeos explotaron los productos ms fciles y ms provechosos de extraer, como eloro, elmarfil, maderas y fibras textiles. Tras la emancipacin de las colonias los ms codiciados pasaron a ser elpetrleo, losdiamantesy lamineraen general, pero estos productos mencionados se hallan en pocos pases.La carencia de buena tecnologa y de medios de comunicacin eficientes dificultan la explotacin de dichas materias primas. El 60% de los trabajadores africanos realiza actividades rurales, y el 80% de lo que frica exporta son materias primas, siendo a su vez los productos industrializados los que representan la casi totalidad de sus importaciones. Solo el 15% est empleado en el sector industrial, siendo Egipto, Repblica de Sudfrica, Tnez y Marruecos los que poseen casi el total de dicha actividad. El resultado es que frica es el continente ms pobre del planeta: suPBIrepresenta tan solo el 2,6% del total mundial.15Ayuda exterior[editar]La ayuda exterior llega a los cincuenta millones de dlares cada ao, y en los ltimos 60 aos esa ayuda ha sido de al menos mil millones. Sin embargo, esto ha empobrecido ms a los pases, ha ralentizado el crecimiento, los ha endeudado ms, los ha hecho ms propensos a la inflacin y vulnerables a los vaivenes de las divisas, ha reducido el atractivo para la inversin y ha aumentado el riesgo de conflictos civiles. La ayuda exterior se transforma en deuda, que se paga a expensas de la educacin y los servicios mdicos africanos. An cuando se termina de pagar una deuda, los pases vuelven a pedir ms ayuda. A fin de paliar este crculo vicioso, la tendencia actual consiste en condonar la deuda externa a los pases que demuestran un compromiso con el sistema democrtico y con el desarrollo.La asistencia ha estado afectada por corrupcin, y los flujos han acabado beneficiando a las burocracias gubernamentales y ciertasONG's financiadas por algunos gobiernos.16La corrupcin le cuesta a frica 150 millones de dlares al ao. No existen incentivos para que los gobiernos busquen formas ms transparentes para recaudar fondos para el desarrollo, solo se les pide a las agencias de donacin una infusin de capital.En contraposicin, en otros pases la ayuda ha servido para resolver problemas como las epidemias que diezman la salud y las vidas de la poblacin activa (sida, malaria), la falta de infraestructuras bsicas, el rendimiento agrcola, el analfabetismo y la carencia de educacin primaria universal. Existen ejemplos de pases, como Ghana, que demuestran emplear correctamente la ayuda.El flujo de capital ayuda a que los gobiernos ineficientes sigan en el poder, ya que el presidente no tiene que hacer nada pues la ayuda sigue llegando, siempre y cuando pague al ejrcito. No tiene que subir los impuestos, ni preocuparse del descontento de los ciudadanos ni de la representacin de estos. Los choques civiles a menudo son motivados por el conocimiento de que al hacerse con el poder, el ganador obtiene un acceso virtualmente completo al paquete de ayuda.La ayuda hace que la burocracia se vuelva clientelista y envuelva a los ciudadanos con trmites innecesarios. En Camern se tardan 426 das en hacer un procedimiento comercial y 119 das en Angola.La ayuda alimentaria que compra comida cultivada enEstados Unidosquiebra a los agricultores locales. Se ha hecho poco para ayudar a los agricultores y se gastan millones de dlares en el programa.La gran cantidad de dinero crea la "enfermedad holandesa": los grandes flujos de dinero hacen que la moneda local se fortalezca incrementando adems los precios internos. Esto crea adems inflacin, por lo que los pases deben emitir bonos. Uganda fue obligada a emitirlos en 2005, pagando intereses de $110 millones anuales.14Intereses de China y Estados Unidos en frica[editar]China est presente en pases con grandes recursos, como petrleo, en Angola, que es su principal proveedor, y en otros pases como son Guinea Ecuatorial, Nigeria, Chad, Sudn, Gabn, Zambia y Repblica Democrtica del Congo, estos dos ltimos pases productores de minerales.Despus deEstados Unidosy de laUnin Europea, China es el tercer socio ms importante del continente, con inversiones en industrias de la construccin que estn haciendo carreteras, embalses, viviendas, hospitales, y en la explotacin de hidrocarburos y minerales.17China tiene estrecha relacin con Zimbabwe, y Sudn, cuyos gobiernos son cuestionados.Estados Unidostiene inters en frica por el petrleo.17Ciudades por ndice de Desarrollo Humano (IDH)[editar]Segn elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), frica cuenta con ciudades suddesarrolladas, la mayora de ciudades de frica que poseen mayor desarrollo estn en Sudfrica y Egipto.PuestoCiudadPasIDH

Informe 2014

Desarrollo Humano Muy Alto

1JohannesburgoSudfrica0.804

2El CairoEgipto0.802

3Ciudad del CaboSudfrica0.801

4GaboroneBotsuana0.800

Desarrollo Humano Alto

5PretoriaSudfrica0.799

6NairobiKenia0.787

7BloemfonteinSudfrica0.777

8AlejandraEgipto0.776

9ArgelArgelia0.776

Desarrollo Humano Medio

10Dar es SalaamTanzania0.663

Desarrollo humano bajo

11LuandaAngola0.463

11Ads AbebaEtiopa0.463

Monedas[editar]Hay aproximadamente 41 monedas oficiales distintas.La moneda oficial ms extendida es el franco FCA, moneda nacional en 14 pases de los 54Demografa[editar]Artculo principal:Demografa de fricaLas estimaciones sobre la poblacin no son precisas debido a lo obsoleto de gran nmero de censos nacionales. Se calcula sin embargo que viven en frica no menos de 800 millones de personas.En frica predomina la raza negra, cerca de un 80% del total de la poblacin, a excepcin de la franja costera mediterrnea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterrneos. Entre elTrpico de Capricornioy elTrpico de Cncerla poblacin es casi en su totalidad negra, y suele ser sub-dividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limtrofes entre estos grandes grupos pueblos ms o menos mixtos en todas sus combinaciones. Tales grupos principales sonsudans, (Sahely pases delGolfo de Guinea),niltico, (Nilo, desdeSudnhasta los Grandes Lagos),cusita(Macizo etopeyCuerno de frica) ybant, siendo ste el ms extendido, ya que ocupa toda el rea a partir del cinturn selvtico ecuatorial. Es adems un tipo mixto relacionado con dos tipos antao muy extendidos (hoy en da minoritarios), lostway otros grupos mal denominadospigmeos, habitantes de los bosques, y loskung-san, mal denominadosbosquimanos, de las zonas ridas del extremo sur.Migrantes de origen francs se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades defrica Occidental, los de origen espaol habitan Marruecos y el Shara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades costeras de frica Occidental hay un nmero minoritario de grupos mixtos de origen africano-portugus. En el sur de frica hay una significante cantidad (6 millones) de africanos blancos o afrikaaners, descendientes de holandeses e ingleses.La mayora de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanizacin aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de poblacin se encuentran donde el agua es ms accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Nger, en las regiones montaosas del este y en Sudfrica.Evolucin demogrfica[editar]

Mapa de frica indicando elndice de desarrollo humano(2004).

ms de 0.9500.900-0.9490.850-0.8990.800-0.8490.750-0.7990.700-0.7490.650-0.6990.600-0.6490.550-0.5990.500-0.5490.450-0.4990.400-0.4490.350-0.3990.300-0.349menos de 0.300n/d

Aumento de la poblacin desde elao 0hasta el2010y estimaciones de poblacin para los aos 2050 y 2100.18 Ao 0 = 16 a 35 millones. Ao 1000 = 33 a 50 millones. Ao 1500 = 46 a 87 millones. Ao 1600 = 55 a 113 millones. Ao 1650 = Ms de 100 millones. Ao 1700 = 61 a 107 millones. Ao 1800 = 70 a 102 millones. Ao 1820 = 74 a 92 millones. Ao 1870 = 90 a 104 millones. Ao 1900 = 110 a 159 millones. Ao 1913 = 124 millones. Ao 1950 = 205 a 228 millones. Ao 1960 = 450 millones. Ao 1970 = 550 millones. Ao 1980 = 700 millones. Ao 1990 = 850 millones. Ao 2000 = 980 millones. Ao 2010 = 1000 millones. Ao 2050 = 1718 a 3251 millones (Est.) Ao 2100 = 2254.3 a 3574.14 millones (Est.)1920Caractersticas de la poblacin[editar]En frica las caractersticas de la poblacin y su esperanza de vida varan segn las condiciones. Enfrica del Norteo en eldesierto del Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la poblacin juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo. En elfrica subsaharianala mayor parte de sus habitantes son jvenes, aunque en las ltimas dcadas se ha experimentado un crecimiento en la poblacin adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da principalmente en pases comoEtiopaySomalia, aunque enSudfricatambin se experimenta un crecimiento de poblacin adulta pero no es tan comn el envejecimiento.Poblacin por sexo[editar]La poblacin por sexo varia en el continente, al Sur delSaharaconocido tambin como el frica negra predominan las personas de sexo femenino, excepto en pases comoAngola,Mozambique,Etiopa,SomaliayYibuti, entre otros. En cambio, en la mayor parte de los pases delfrica del Nortepredominan las personas de sexo masculino, exceptoMarruecos,Shara Occidental,MauritaniayChad.[citarequerida]Lenguas de frica[editar]

Idiomas oficiales en fricaAfrikansPortugus

rabeEspaol

InglsSuajili

Francsotros idiomas

Mapa que muestra la distribucin de las principales familias de lenguas africanas (no incluye las de origen europeo). Losgrupos lingsticosautctonos de frica son elafro-asitico, elnilo-sahariano, elnigero-congoleoy elkhoisn.Artculos principales:Lenguas de fricayLista de lenguas de frica.Adems de lenguas alctonas como el rabe, el francs o el ingls (entre otras) cuya presencia en frica se debe a procesos de conquista y dominacin poltica. Se estima que en frica actualmente existen unas 1700 lenguas autctonas.Principales lenguas[editar]Demogrficamente el rabe y el francs son las lenguas con ms hablantes potenciales y las ms extendidas en el continente. Las lenguas autctonas de frica con el mayor nmero de hablantes son elsuahili(90 millones de hablantes), eloromo(70 millones), elhausa(40 millones) y elamhrico, todas ellas con un buen nmero de hablantes para los cuales es su segunda lengua y no sulengua materna(estas cuatro lenguas se usan ampliamente comolingua francaen sus respectivas reas de influencia). Las lenguas europeas ms extendidas son el elfrancs, elinglsy elportugus, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuacin existe un grupo de cerca de 20 idiomas tnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes como: (de norte a sur) elwlof,manding (mand),ewe,fon,yoruba,igbo,lingala,shona,setsuana,xhosa,malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son elafrikansy elespaol, de origen europeo, y otros autctonos como elbereber. Los idiomas africanos y oficiales en sus respectivos estados son: elamricohablado en Etiopa, el somal en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikans en Sudfrica y Namibia (junto con el ingls), y el malgache en la Repblica de Madagascar (junto con el francs).Clasificacin[editar]Las lenguas africanas autctonas pertenecen a cuatro grandes grupos: Laslenguas afroasiticasque la gran mayora de lingistas considera una familia lingstica (aun cuando existe discusin sobre la relacin de los grupos internos, el origen de la misma y numerosas caractersticas del protoafroasitico). Laslenguas Nger-Congo, que es aceptada como familia, aunque algunos lingistas han planteado dudas sobre si en realidad agrega a diversas familias genuinas o si determinados grupos deben considerarse parte de esta familia o familias independientes. Laslenguas nilo-saharianas, que tambin mayoritariamente se considera una familia lingstica, aunque parece mucho ms diversa que las otras dos, y existen muchas incertidumbres sobre los detalles internos. Laslenguas khoisanas (joisanas), poco numerosas y concentradas en el extremo suroccidental de frica. La opinin mayoritaria es que no forman una autntica familia sino la evolucin posterior de familias originalmente independientes que sobrevivieron a la expansin de las lenguas Nger-Congo y que guardan ciertas caractersticas tipolgicas compartidas como la ocurrencia de clics. Algunos pocos autores consideran que en ltimo trmino la mayor parte de las lenguas joisanas tiene un origen comn, aunque esta opinin ha sido ampliamente criticada, o al menos la idea de que pueda reconstruirse un protojoisn comn a partir de la evidencia proporcionada por estas lenguas.Religin[editar]Artculo principal:Religin en frica

Bandera VudLa mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido comoanimista. Esto significa que creen que los espritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho as mismo suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como elislamo elcristianismo. Tambin hay creyentes delrastafarismo.El Islam tiene una presencia dominante en el norte y destacada en elShara, elSahel,frica Occidentalyfrica Oriental. El cristianismomonofisita, aunque ms antiguo que el Islam, qued confinado aEtiopa. A partir del siglo XX adquirirn una creciente importancia elcatolicismoyprotestantismo.Sin embargo tanto islam como el cristianismo se encuentran en frica con sincretismos ms o menos sectarizados como elkimbanguismoo laIglesia "Cita con la Vida", que persisten y se reproducen gracias a la fortaleza implcita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en Amrica, especialmente elvudenHait, la religinyorubay las religiones del antiguo Reino del Congo en elCaribey enBrasilprincipalmente.Existen asimismo minorashinduistas.Simbolismo[editar]Los antiguos la personificaban bajo la figura de una mujer y con la de unescorpin. En una medalla del emperadorAdrianolleva por casco omorrinla cabeza de unelefante. En otras variasmedallasse observa que tiene en la mano derecha un escorpin y en la izquierda elcuerno de la abundancia; a sus pies un cesto lleno de flores y de frutos. El caballo y lapalmason los smbolos de la parte de frica vecina aCartago.En una medalla de la reina Cristina se ve unaalegoramenos conocida:Atlascubierto con la piel de la cabeza de un elefante guarnecida con su trompa y sus colmillos, contemplando los signos delzodaco, para indicar que este rey, considerado por algunos como el inventor de laastronoma, rein en frica. Los modernos aprovechando de todas estas ideas han representado el Africa bajo los rasgos de una mujer mora, casi desnuda teniendo los cabellos rizados, llevando por casco una cabeza de elefante, un collar decoral, un cuerno lleno de espigas en una mano, un escorpin en la otra o un colmillo de elefante y acompaada de unleny de varias serpientes. Lebrun la ha pintado bajo la figura de una mora desnuda hasta la cintura, sentada sobre un elefante y en la cabeza unparasolque la pone enteramente a la sombra. Sus cabellos son negros, cortos y rizados: lleva por pendientes dos grandesperlasy sus brazos adornados con ricosbrazaletes.21Teatro[editar]El teatro africano, entretradicine historia, se est encauzando actualmente por nuevas vas. Todo predispone en frica al teatro. El sentido delritmoy de lammica, la aficin por la palabra y laverborreason cualidades que todos los africanos comparten en mayor o menor medida y que hacen de ellosactoresnatos. La vida cotidiana de los africanos transcurre al ritmo de variadas ceremonias, rituales o religiosas, concebidas y vividas generalmente como verdaderos espectculos. No obstante, aunque frica ha conocido desde siempre este tipo de ceremonias, cabe preguntarse si se trataba realmente de teatro; a los ojos de muchos, estos espectculos estn demasiado cargados de significado religioso para que puedan considerarse como tal. Otros estiman que los tipos de teatro africanos guardan cierto parecido, como en otros tiempos la tragedia griega, como un preteatro que nunca llegara totalmente a ser teatro si no sedesacraliza. La fuerza y las posibilidades de supervivencia del teatro negro residirn, por lo tanto, en su capacidad para conservar su especificidad. en el frica independiente est tomando forma un nuevo teatro.Nuevo Teatro:Se trata de un teatro comprometido, inclusomilitante, concebido para defender laidentidadde unpuebloque ha logrado suindependenciaTeatro de Vanguardia:Se orienta actualmente hacia una investigacin sobre el papel de actor, prxima a la deJerzy Grotowskiy su teatro laboratorio. As, enLibreville(Gabn), se form en 1970 un teatrovanguardistaque realiz dos espectculos que dejaron una huella perdurable en las jvenes generaciones de comediantes. Otra va de investigacin es el teatro de silencio, creado porFranois Rosira, cuyo fin era realizar espectculos en los que elcanto, elrecitado, la msica y el baile se complementen en perfecta armona.Asociaciones comoNdjembpromovan el carcter teatral en frica.