3
Agapornis roseicollis. EL INSEPARABLE DE ROSTRO COLOR MELOCOTÓN Agapornis roseicollis Descripción Cría Distribución Cuidados Alimentación Nombre común: Inseparable de rostro color melocotón. Nombre científico: Agapornis roseicollis Características: Ave perteneciente al orden de las Psitaciformes, familia Psitácidos. Su talla adulta ronda los 15 cm. Es de plumaje verde brillante más oscuro en las alas y más claro en la parte inferior del cuerpo. La frente, mejillas, mentón y zona inmediatamente superior al pecho son de un color rojo rosáceo. El obispillo y las coberteras caudales superiores son de color azul claro brillante. El pico es de color rosa - grisáceo, los iris castaño oscuro y las patas grises. No presentan un dimorfismo sexual claro. Algunos autores sostienen que el color de las hembras es más apagado, el pico es más oscuro y su envergadura adulta es mayor que la del macho. Los jóvenes son verde-grisáceos y carecen del color rosado sobre la frente que caracteriza a los individuos adultos. En su ambiente natural forman pequeños grupos. Habitan en zonas áridas en las que se hayan presentes árboles de hoja caduca. Se los suele encontrar en los alrededores de los cursos de agua. volver al principio http://www.animalls.net/ARTIC4.HTML (1 de 3)13/08/2004 14:00:29

Agapornis Roseicollis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agapornis Roseicollis

Agapornis roseicollis.

EL INSEPARABLE DE ROSTRO COLOR MELOCOTÓNAgapornis roseicollis

Descripción Cría Distribución Cuidados Alimentación

Nombre común: Inseparable de rostro color melocotón. Nombre científico: Agapornis roseicollis

Características: Ave perteneciente al orden de las Psitaciformes, familia Psitácidos. Su talla adulta ronda los 15 cm. Es de plumaje verde brillante más oscuro en las alas y más claro en la parte inferior del cuerpo. La frente, mejillas, mentón y zona inmediatamente superior al pecho son de un color rojo rosáceo. El obispillo y las coberteras caudales superiores son de color azul claro brillante. El pico es de color rosa - grisáceo, los iris castaño oscuro y las patas grises.

No presentan un dimorfismo sexual claro. Algunos autores sostienen que el color de las hembras es más apagado, el pico es más oscuro y su envergadura adulta es mayor que la del macho. Los jóvenes son verde-grisáceos y carecen del color rosado sobre la frente que caracteriza a los individuos adultos.

En su ambiente natural forman pequeños grupos. Habitan en zonas áridas en las que se hayan presentes árboles de hoja caduca. Se los suele encontrar en los alrededores de los cursos de agua.

volver al principio

http://www.animalls.net/ARTIC4.HTML (1 de 3)13/08/2004 14:00:29

Page 2: Agapornis Roseicollis

Agapornis roseicollis.

Es un ave muy prolífica que cría con relativa facilidad. Debido a este hecho es conveniente restringir los apareamientos a dos o tres veces por año. La hembra pone de 4 a 5 huevos, iniciando la incubación a partir de la puesta del segundo huevo. La incubación durará aproximadamente 22 días. Al cabo de 4 ó 5 semanas los pollos abandonan el nido aunque seguirán siendo alimentados durante un cierto tiempo por sus progenitores. Alcanzan su madurez sexual en torno al noveno mes de vida.

Esta especie presenta varias mutaciones; la amarilla, la arlequinada, la azul de rostro blanco, la azul pastel con garganta gris marfil y rosado en la frente, color canela...

Distribución: África sudoccidental.

volver al principio

Alojamiento: Podemos optar por tres métodos: pajareras externas, áreas de vuelo internas y jaulas. Las pajareras externas tendrán unas dimensiones acordes al número de aves a alojar en su interior. El tamaño mínimo será de 0,62 x 2 x 2,10 m. Es aconsejable cubrir 1/3 de la parte superior y de los laterales del recinto con el objeto de proteger los pájaros, sus cajas-nido y comederos de la lluvia y de la acción directa del sol. Podemos optar entre diversos substratos para cubrir el suelo de la pajarera entre los que destacamos el cemento, las losetas, la gravilla, tierra... o una combinación de ambos.

Las áreas de vuelo internas serán una excelente opción en el caso de climas rigurosos que no nos permitan tener a nuestras aves en el exterior. Tienen que ser lugares iluminados y bien ventilados. Las cajas-nido que alojaremos en cualquiera de los casos anteriores serán de 25 x 25 x 18 cm, con un orificio de entrada de 5 cm colocado a 3 cm de la extremidad.

Las jaulas serán más largas que anchas para permitir el mayor recorrido posible en vuelo al pájaro, siendo un tamaño correcto para una pareja 90 x 40 x 60 cm.

volver al principio

Alimentación: Debe estar compuesta por semillas y vegetales primordialmente.

Entre las semillas hay que distinguir las ricas en hidratos de carbono de aquellas que lo son en grasas y proteínas. Estas últimas tienen tendencia a hacer engordar al ave por lo que deben de suministrarse con precaución.

Entre las ricas en hidratos de carbono, las preferidas por los agapornis son el alpiste y el mijo (mezcladas al 50%, prefiriendo el mijo blanco al amarillo) y en menor medida el trigo, el maíz y la avena (entera o semimolida).

Entre las ricas en grasas y proteínas destacamos las pipas de girasol listadas que son las preferidas; los cañamones, la nigeriana y la colza gonzan de menor aceptación (los mejor aceptados son los cañamones). Piñones y cacahuetes (no salados), están últimamente de moda; los inseparables prefieren los piñones. En el caso de los cacahuetes hay que asegurarse de que estos sean aptos para el consumo humano para evitarnos problemas. También es preferible suministrarlos pelados puesto que

http://www.animalls.net/ARTIC4.HTML (2 de 3)13/08/2004 14:00:29

Page 3: Agapornis Roseicollis

Agapornis roseicollis.

si el cacahuete está rancio y tiene cáscara no podemos verlo y las semillas oleaginosas enranciadas son muy peligrosas para las aves. Comen también todo tipo de frutas, verduras (coles, espinacas, berros, apio, coles de Bruselas,...) y hortalizas (zanahoria, nabo,...) y algunas clases de bayas como escaramujo y zarzamora.

Su dieta incluye, además, higos, diente de león, zurrón de pastor, pamplina, trébol y semillas germinadas (muy apreciadas tanto por el animal como por el criador debido a la gran cantidad de nutrientes que contienen) y mijo en rama.

Es muy importante completar la dieta con la ingestión de calcio, sobre todo en época de cría a través de, calcio en polvo, pan mojado en leche, etc. También hay que aumentar la cantidad de proteina en la dieta durante la época de cría.

Ocasionalmente, se puede también complementar su dieta añadiendo a esta proteinas de origen animal (tenebrios, lombrices de tierra, larvas, distintos tipos de insectos...). También hay que aumentar la cantidad de proteina en la dieta durante la épooca de cría

No pasemos por alto la existencia de formulas específicas en forma de piensos de gran calidad muy adecuados para la alimentación de nuestras aves en condiciones normales. Como siempre recomendamos, el pienso de calidad, puede y debe ser un componente más de la dieta, pero no el único.

volver al principio

[principal] [Aves] [Fichas de Aves]

Si no ves el menú de navegación a tu izquierda pulsa [Aqui]

www.animalls.net

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta web sin la autorización de sus propietarios

http://www.animalls.net/ARTIC4.HTML (3 de 3)13/08/2004 14:00:29