20
Mayo 2011 / Año 3 N° 26 / Magazine creado desde Coahuila, México Publicación Mensual independiente ag rrate Á ag rrate Á Magazine Cultural Magazine Cultural Jorge González Foto: Fernando H. García

Agárrate Magazine Cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Año 3 N°26 Mayo 2011

Citation preview

Page 1: Agárrate Magazine Cultural

Mayo 2011 / Año 3 N° 26 / Magazine creado desde Coahuila, MéxicoPublicación Mensual independiente

ag rrateÁag rrateÁMagazine CulturalMagazine Cultural

Jorge GonzálezF

oto

: F

ern

and

o H

. G

arc

ía

Page 2: Agárrate Magazine Cultural
Page 3: Agárrate Magazine Cultural

REDACCIÓNContenido

2.- Todo solar Kids

4.- Poesía de LibertadMarlén Curiel-Ferman

6.- Versos para no dormirLeticia Sandoval

8.- 10 años del Foro Rock ImaginaElena Vega Cuéllar

10.- Los negros pájaros del adiósFernando H. García

12.- Los nuevos medios de comunicaciónJorge González

14.- Museo de la KatrinaVerónica González Cerna

Se autoriza la reproducción total o parcial por cualquier sistema o métodosin previa autorización del editor. El contenido de las imágenes y artículos son responsabilidad de sus respectivos autores o anunciantes y no representanel punto de vista de la editorial

Estamos iniciando el Tercer año de vida de Agárrate Magazine Cultural. Para un servidor, esto se está pasando muy rápido y con muchas y cada vez más y mejores satisfacciones; una de ella es el reconocimiento que ya se le está dando a esta tu revista en varias partes no solo del estado de Coahuila, sino a niveles nacionales e internacionales.

Y como siempre es un gusto y un placer apoyar todo tipo de iniciativa que nos deje a la sociedad un mensaje cultural, un aliento de paz que nos permita seguir con nuestro caminar por este nuestro México que cada vez se está poniendo más pesado, por este ámbito del arte, de las propuestas y formas que nos permiten situarnos en la felicidad, en la educación, en el distraernos un poco de la vida que ahora estamos tratando de acomodar y cambiar.

En nuestro estado (Coahuila) poco a poco se están realizando cambios en nuestro medio artístico – cultural; ya un grupo se manifiesta en contra de las autoridades culturales, ya otro grupo armo su obra de teatro que solo pide un patio para ser representada, ya otro cumple 10 años de vida en sus cuatro paredes enviando por medio de la web sus mensajes de paz, de amor, de sabiduría compartida.

Por otros lados, gente como el Show Banana, revoluciona con sus instrumentos de mercado y se dispone a realizar su primera grabación totalmente en casa y con material netamente nuevo, como un regalo a quienes a lo largo de muchos años le hemos estado escuchando sus misma canciones sin aburrirnos ni dejar de aplaudirle siempre, porque lo que él da, lo da con amor.

Y así, podría pasarme horas y hojas escribiendo de todos los cambios que estamos viviendo en Coahuila. Pero no es algo solo de nosotros, sino que es algo que está sucediendo en todo el planeta. Ojalá disfruten de este magazine como lo hago al estar haciéndole.

Gracias a Elena Vegapor su apoyo en la corrección de textos

ag rrateÁag rrateÁMagazine CulturalMagazine Cultural

www.agarrte.webs.comTwitter: @AgarrateMC

e-mail: [email protected] H. García@fernandohgarcia

Las imágenes de Radio Imagina nos las proporcionaJorge González

Page 4: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 2

¿Qué es la energía solar?

Es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol. La energía solar es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocida también como energía verde o energía limpia.

La energía solar puede estar en cualquier parte donde el sol brille y puedes sentir y ver su calor. El poder del sol puede s e r v i r p a r a

calentar agua, calentar casas, escuelas, negocios, y puede producir energía eléctrica.

¿ Q u é e s l a e n e r g í a renovable?

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales

Un ejemplo de la energía renovable es el girasol

p o r s u e n o r m e aprovechamiento de la luz solar, por su uso para fabricar biodiesel y su gran parecido al sol.

Los niños de hoy tienen la facilidad de aprender muchas cosas distintas. Nosotros necesitamos encontrar la forma de enseñarles acerca de la energía solar. Este recurso va ser su futuro y va a depender de nosotros en como lo enfrentemos el día de hoy. Enseñarles a los niños de hoy como trabaja la energía solar y como la podemos utilizar sabiamente va a asegurar que nuestro futuro y el de ellos esté garantizado.

Para empezar, hay que aprender sobre los efectos dañinos de las fuentes de energía que usamos normalmente al día de hoy, ya que es importante para ellos entender por qué es necesario utilizar otra forma de producir energía. Ya que la electricidad que usamos en el presente proviene de recursos no renovables y estamos próximos a una gran caída.

Cuando los recursos actuales se agoten tendremos que usar una fuente alternativa para generar nuestra energía.

El problema con ese panorama es que no debemos esperar a que se acaben los recursos no renovables para cambiar a otra forma de generar energía. Deberíamos de ser capaces de cambiar en el futuro cercano y preservar los recursos que aún nos quedan. Otro problema con nuestra forma de producir energía en el presente es que daña al medio ambiente.

To d o S o l a r K i d s ®e s u n a d i v i s i ó n d e l a e m p r e s a

To d o S o l a r ® .

Page 5: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 3

Somos una empresa de reciente creación 100% lagunera, dirigida por Erika Espada De Johnson cuyo objetivo es educar a los niños sobre la energía solar de una manera práctica y divertida en la cual podrán ver, jugar y experimentar todos los usos que podemos dar a la energía del sol.

Es importante también hacer conciencia sobre el uso de la energía eléctrica en los hogares y que mejor que instruir a los pequeños para que desde sus casas empiecen por reducir el excesivo consumo que por falta de conocimiento la mayoría de la gente realiza.

TodoSolar Kids ofrece visitas a colegios y escuelas de educación primaria en la Laguna, las cuales se desarrollan en base a la siguiente forma de trabajo:

* Una plática divertida con los pequeños en la cual se les enseña el concepto de la "energía del sol".

* Una demostración de algunos usos de la energía solar:

¿Cómo funciona un panel solar?

Cocinar con la energía del sol.

¿Cómo producir electricidad con la energía del sol?

¿Cómo calentar agua con el sol?

Es tiempo que México este al nivel del resto del mundo en cuanto al aprovechamiento de energía renovable y que mejor que educar a nuestras futuras generaciones.

Y muy pronto saldrá nuestro libro: Yo soy un amigo solar….y tú?

LA ENERGÍA DEL SOLAL ALCANCE DE TODOS!!!!!

www.todo-solar.com.mx

Dr.Jeffery Johnson Y Erika Espada De Johnson dueños de TodoSolar y fundadores de TodoSolar Kids

Page 6: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 4

MarlénGuijarro

Como un guijarro lanzadoen la playa por un niño,

cambiando el universo entero.Así somos las personas comunes.

Si eres un ser pequeño, común,mortal,

vuélvete un guijarro.No hay mucho qué pensar.

El mundo necesita cositas pequeñas.Por cositas se realiza el cambio.

Yoko Ono, me asombra tu capacidadpara hilvanar estas fórmulastan mediocremente new age.

O dime cómo calificar estosin que deje yo de pensar

en tu penthouse en Manhattan-los bed in for peace llenaron bien

el hoyo de la bala de John, ¿cierto?-con sus cristales y sus pisos vacíos

y todas tus obras de artetan lejanas del mundo.

O en todas las cosas que has hechosin pensar en el guijarro que fuiste.

No te imagino regalando tus regalías,subastando tus piezas

-dientes, esculturas, pinturas,joyas, pieles-en Sotheby's

para salvar a tus hermanos niponesdel destino que les espera.

No te creo guijarro pequeñoreconstruyendo el país que dejaste de niña

sólo por amor al prójimo.

Yoko, no te sientas culpable-ya sé que no te sientes culpable-.

No eres tú la que está mal en todo esto.

Es tan difícil decir y hacerque hasta dios mismo

tan pronto creó la Tierrase quedó mudo.

Un guijarro pequeño, una sonrisa...

A mí también me gusta pensaren el efecto mariposa

como creador de lugares maravillosos.

Pero, sabes, estoy presenciando la caídade uno de los paradigmas más sólidos

del XX y XXI:pensé que primero me iría yoantes que Japón completo...

Como un guijarro lanzadocual muerto sin alternativa,

cambiando el universo entero.Así somos las personas comunes, Yoko.

I.- Guijarros de Lavandería

Silueta Mi silueta está proyectada

en el vidrio de la lavandería.Igual si no estoy yo se mira,

como hace mucho tiempo no me veopor aquí.

¿Es que acaso estoy tan vacíaque no puedo contenerme más

y soy silencio inaudible,un nombre que, por encerrar el error del mundo,

unos le quieren huiry sólo consiguen hacerme daño?

El jabón se asoma y me habla a mí.Dice que soy susceptible

de ser lavada por todas las burbujas del universo.Le creo,

pero no estoy segura de ser la primeraen dejar su piedra en el umbral.

Antes bien, sería un grito del mundano olvido.Nadie me auxilió en la soledad.

Sigo esperando una verdad infalible

que plante gardenias en mi cuerpo.

Amor,decía yo cuando era veinte y preciosa.

Amor,lo sigo diciendo casi a los treinta,

lleno de arrugas mi corazón.

Mi silueta se proyecta solaen el vidrio de la lavandería,

nadie me espera, nadie me espía,nadie entiende lo que es dolerse la humanidad,

amarla sin un por qué.

Suelto mi retahíla,me quedo vacía de palabras.

Salgo al jardín.Es mi tambor rojo

lo que sobrevive aún despuésde la desilusión más grande de mi mundo.

Acaba de pasar ante mis ojos:la ceguera suspendió su batalla.

El dolor, la infamia,

corroen mi garganta.La esperanza se nutre de un llanto seco,arena atragantada, escupida, esparcida,

como polvo de estrellas nuevasen mis pies cansados.

Mi silueta habla por su cuenta,escribe sin tinta una carta.

Yo me detengo a reflexionaren los eventos donde estuve,

donde no hubo dolor, amor, pasión, tristezao ansiedad.

Esto, quizá, debería ser vivir:vaciarse hasta vivir;

abandonarse en el todo de una palabra purapara poder vivir;

dejar el cuchillo y la herida recurrentespara poder vivir;

darle un espacio a la palabra de un sabio corazón

para poder vivir.

Marlén Curiel-Ferman. Saltillo, Coahuila, México, 1982. Poeta y Narradora. Licenciada en Derecho por la UANE, Profesora de Francés por la Federación de Alianzas Francesas y Promotora Cultural.

Pertenece a la Mesa de Redacción de la revista "La Humildad Premiada" de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la UA de C. Trabajó para la versión electrónica de la revista "Día Siete" del Periódico "El Universal".

Sus textos han sido publicados en distintos medios, tanto impresos como electrónicos. Entre ellos, figuran "Guardagujas", suplemento cultural del periódico La Jornada de Aguascalientes; "Parteaguas", revista del

Instituto de Cultura de Aguascalientes; "The Barcelona Review", revista electrónica española; "Paracaídas", revista independiente de Puebla; "Pop Zoo", Magazine del Colectivo Quimera; en la revista venezolana "Pezdeplata", y "Pantagruélica", de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Melómana y en algunas ocasiones, inadaptada social. Sus reflexiones al vacío deambulan en http://www.reflexionesalvacio.blogspot.com/, y su álter ego poético, Velvetine (vocalista de la Kaleidosom Band) los espera en: http://www.velvetineskaleidoletters.blogspot.com/

Page 7: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 5

Hacer el amor

Hacer el amor, sípero hacerlo de pie y sólo conmigocarne fresa, pasto destinosin consignar a aquel arbitrio mi boca.

Ése, que me invita a morirde rodillas a la inmanencia de lo fallidorestregándome su piedra robótica en un gemido,e ignorando el supradecibel inaudible que me toca.

Hacer el amor hasta decir:"la lluvia no erosiona más el caos postrecurrido”y no entender un ápice de lo que digo,deshaciéndome de una vieja, mundial y falsa períoca.

Hacer el amor y con violácea tinta escribirlas palabras soy y puedo, vuelvo y siento, ya sólo miropor mirar la vida entera, universal y abierta a mis oídoscomo un refugio donde guardo lo que me vuelve loca.

Como una fragancia de flores machacadas al frenesíde un beso que viaja y atestigua lo nuevo que respiroenvolviéndome en soles y lunas y versos nutridos;una fragancia que derribe todo lo que hoy me sofoca.

Hacer el amor hasta gritar sípara mí y solamente siendo mía.Multiplicarme en las llamas del estelar incendioreducir la pena máxima a la flexible filosofíadel canto divino que se erige sobre el silencio.

Hoy quiero hacer el amor, sí.Pero hacerlo de pie y sólo conmigoen el cuerpo del enemigoy en los dolidos labios carmesíde mi ignoto, chispeante camino.

La fuerza de la ilusión no se va La fuerza de la ilusión no se va.

A una huella de silencio, una foto del vacío,les sobrevive la voz amante.

Un estallido de flor detona, voluntad de yin,los mil colores de una diosa:

Las mariposas, el cielo, los zafiros y las frutas,las aguas y el perfume.El Todo permanece.

Pese al tremor de una garganta seca,la fuerza de la ilusión no se va.

Pasará el temblor, expulsará un lamento.Podrá entregarse al más ríspido de los cantosde las mortuorias rocas

Pero la tierra permanecerá.Beberá el agua de una mujer que aún ama.Hará que un híbrido en su bocade ave y flor nazca.

Los edificios de cristal se estremeceránal ver los vestidos de primavera terca pasar.

La fuerza de la ilusión no se va.

Honor a todo lo que la erige, alta, suprema,magnífica mujer hecha de trozos de mujeres plenasel ojo de una poetala mano de la cocinerala boca de la soprano obreralos senos de la madre nuevalas piernas de la ilusionista reencarnada en ultramar.

La fuerza de la ilusión nos Eva.

La fuerza de la ilusión no se va.La fuerza de la ilusión no se va.La fuerza de la ilusión no se va.

II. Voces en Lipstick

IV-4

Que sea la blanca nada cubriendo al Todobrotando de sus labios

y no una afrenta,sabio,

lo que llene mi existencia.

Que sean sus flores plagando los murosdonde escribo hasta no dar

-otra vez-con La Palabra,

y no el olvido del mundo,creador,

lo que poble mi país pequeñito.

Que sean sus ojos interpretando al mundo,vitral sónico nacido cada quinientos años

y no la oscuridad,descifrador,

lo que le dé sentido a lo que no comprendo.

Que sea su corazón tocando amoren todos los niveles imposibles de oír

y no otra música,hombre,

la melodía que endulce mi flor.

III. Salmos Humanos

Salmo humano para tu corazón

Desperdician la musicalidad de la palabraofendiendo cuando hay que apelar

a la sabiduría del silencio;callando cuando es preciso oír

la canción multívoca contenida en la buena alabanza.

Así es el mundo.

TúConcentras a la Vía Láctea en el espiral de un amonite,

devuelves el espíritu de lo eterno a una piedra milenariacon la sutileza del viento sobre una magnolia

y la recreación del universo es posible.

Nada fallará,aún si el mundo se falta a sí mismo,

estando tú presente.

Canción de arena

Canción de arena para mecer adversidadesfosilizadas en un rostro múltiple,lleno de historias:

La marea va,el calor de fuego perenne viene.El tremor del tiempo acontece,la distancia su propia cauda devora.

Es el aire lo que trae cantos y voces.Insufla vida y recrea temoresy lo mismo se acurruca en la no permanencia de las cosas.

Ahora que todo viaja y está por despegarno llores más, niño,no llores más.

Que los dioses jónicos atraviesan la luz y la sombray los budas de la casa de tu abuelaun guiño de esperanza cuando duermas

te darán.

Arru-rú, duerme ya,que los dioses todossu copa en tu nombre alzarán.

Canción de arena para adorarla no permanencia de las canciones:

Porque eres finito en el aliento universal,grábate este cantoy luego tíralo al maral maral maral infinito, estrellado mar.

Que lo atrapen los labios azules de la playa,deja que se ocupe ella de cantar.

IV. Música (no muy rosa) para ambientar el cóctel

Page 8: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 6

De: Leticia Sandoval

D IRO RMVersos

paraNO

Me gustásssssíííí.

Me gustatu cuerpo rasuradotu pubis de niñotus pequeñas nalgasel tamaño exacto de tus muslostu hondonado pecholo fuerte de tus brazos,tus habilidosos dedostu espalda inmensa

Inabarcable

el tatuaje oculto discretoimán para mi lengua

Los lunares que solo ves en el espejo

Y

El caliente sabor de tus entrañas.

Odio el cigarro.

Odio el cigarro,no lo soportocerca de mí.pero con gusto seria ese humo

el que sale de tu boca,que disfrutas,y que te da placer.

Quiero llenarte de mí,cada uno,todos tus rinconesque me disfruteshasta que no puedas más, luego me exhales

Y me vuelvas a gozar.

Leticia SandovalDe Monterrey, Nuevo León, egresada de la Facultad de Agronomía de la UANL. Desde el 2007 se ha iniciado en la Literatura con cursos, diplomados y talleres en

diversas partes de la República Mexicana.En el 2008 publica su primer libro, "Versos para no dormir". Ha participado en diversos encuentros de escritores a nivel nacional y está por sacar su segundo libro

con el mismo toque erótico del primero.

A Leticia Sandoval la contactas en [email protected]

Page 9: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 7

Page 10: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 8

25 años han pasado desde que aquel soñador llamado Jorge González Vargas (México, D.F., 1963), llegara a Saltillo, no para quejarse de la tranquilidad provinciana de esta ciudad, sino para iniciar un movimiento cultural que nos daría una alternativa nueva de arte, cultura y rock.

Jorge, incansable promotor cultural, ha sido colaborador y director de programas radiofónicos de corte cultural en XEKS y Radio Tecnológico. Siempre en pro de la difusión de la cultura y defensor de la libertad de expresión en todos los medios en los que ha colaborado, actualmente es director de la estación web ImaginaRadio y TV, así como coordinador, junto a su esposa Mariza Medellín, del Foro Rock Imagina, espacio cultural independiente.

Pero, cómo es que surge la idea de este espacio cultural alternativo, y, sobre todo, cómo es que decide hacer de nuestra ciudad, Saltillo, su centro de operaciones. Estas y otras inquietudes son aclaradas por Jorge González, quien nos recibe con entusiasmo en las instalaciones de ImaginaRadio y TV, en la céntrica calle Armillita de nuestra ciudad, luego de los ajetreados días en que la estación web cambió temporalmente su centro de trasmisión a Casa Tiyahui, donde tuvo como invitados a grandes personalidades de la música y la cultura de nuestra ciudad, como Popo Arizpe y su jazz; las charlas con Jesús López Castro; El Show Banana; los grupos Motion y Los Bardos, con buen rock clásico; Héctor Zárate; Juanita "La Cancionera", con su trova; la escritora Leticia Sandoval, y el gran Sergio "Timo" Quintana, todos reunidos para celebrar diez años de acercarnos al arte y la cultura rock.

Agárrate Magazine Cultural.- ¿Jorge, cómo es tu llegada a Saltillo y cómo surge la idea de este foro cultural independiente?Jorge González Vargas.- Pues hace 25 años que llegamos del DF el movimiento cultural estaba inactivo, pequeños grupos aislados por aquí y por allá, y cuando llegamos mi choque fue brutal, y me dije: o hago algo o me voy a volver loco si no hago nada, pues todo era

demasiado apacible. Ese fue uno de los motores para empezar a movernos, por lo que en menos de un año empecé a hacer teatro, precisamente para estar en activo, y que lo tranquilo que era Saltillo hace 20 años no terminara con mis ganas de movimiento.

AMC.- Como todo comienzo fue difícil, supongo, ¿qué te impulsó a no dejarte caer?JGV.- Fíjate que eso lo comentábamos Chuy López Castro y yo. Él se fue a estudiar al DF y a lo mejor por el cruce de conceptos que teníamos de hacer crecer la radio, me dio la idea. Estaba yo en teatro también, y el director que teníamos me jala a hacer televisión a hacer cultura televisiva, y tal vez el destino me marcó que ese era mi rumbo, claro teniendo trabajos "formales" que me ayudaron, porque si ahorita el arte no te da para vivir, hace 20 años estaba más difícil. Entonces, pues en vez de quejarme de Saltillo empecé a hacer cosas por Saltillo, yo siempre escuchaba gente que llegaba a Saltillo y se quejaba, y entonces dije por qué no hacer algo.

Y pues hablar de los inicios es hablar de una computadora, haciendo vericuetos para ver si jalaba o no, igual hemos visto el crecimiento tecnológico, pero hace 10 años era de cassette, pero también hemos ido a la par del avance tecnológico y de cómo éste nos ayuda a seguir en contacto y movimiento a través del arte y la cultura.

AMC.- ¿Ha cambiado tu manera de acercarte a la gente, de promover la cultura en estos 10 años, cómo ha evolucionado este foro cultural a lo largo del tiempo?JGV.- En un inicio, con mis constantes viajes al DF, al tianguis del Chopo, yo era como un corresponsal, y bueno con esta diversidad que hay ahora para conseguir música, hemos dejado un poquito la cuestión de la música, por eso nos hemos dedicado más a hacer cultura, ya no vendo discos ni distribuimos, porque desaparecieron las disqueras independientes. De esta manera pues ahora haciendo uso de estas tecnologías nos corresponde crear los espacios y acompañar a los artistas, aunque a veces a nosotros nos toca ser ya como el artista, ser protagonistas, donde nosotros como entes artísticos hemos ido creciendo.

AMC.- Platícanos hasta dónde te gustaría llegar. Vemos que ahora enarbolas causas como las Jornadas por la Paz, con las que celebras los 10 años de existencia de este foro. JGV.- Claro, se trata que de algo sirva, el rock, por ejemplo, tiene mucho que ver con la paz desde que nace, pero la gran industria no lo ha querido ver así, y nosotros hacemos hincapié de que el

Porque otra es posiblecomunicación

Por: Elena Vega Cuéllar

Page 11: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 9

rock haga cultura y conciencia en la sociedad.

Recuerdo alguna vez, que estábamos como 100 personas, entre españoles, argentinos, entonces decimos que el foro ya no está aquí adentro, está afuera en la ciudad.

A nosotros nos da gusto que llegue un CD de Australia o Corea del Sur, que nos han llegado por estos intercambios a distancia, estamos haciendo un uso efectivo del internet, que nos acorta tiempo, dinero y esfuerzo. Imagínate, puedes estar escuchando un grupo de blues de Australia, o como una disquera independiente de Corea del Sur que nos mandó 20 cd's y los estamos promoviendo.

AMC.- ¿Cómo lidiar con las nuevas corrientes de música que acaparan a nuestros jóvenes, el reagetón, la música grupera, pop, etc?JGV.- No nos preocupa, nosotros traemos otra dinámica, por eso somos otra alternativa. Para la gente que ya está harta de oír cada 15 minutos reagetón en la radio, tenemos toda una gama de música que tiene que ver con la raíz cultural de México, Latinoamérica y el mundo entero.

AMC.- ¿Por qué la radio por internet? ¿A falta de espacios y apoyo de otro tipo, quizá?JGV.- En internet no hay límites. Hay una libertad absoluta y ya como directores de un programa, la libertad y la censura yo me la pongo. Claro, siempre el público merece un respeto, y lo que toca es provocar que la gente siga escuchando este tipo de música, que puede ser rock, blues, trova, la música fuera de los cánones comerciales y fuera también un poco de lo establecido que tienen las radios culturales. Tú puedes escuchar que somos un cruce entre una radio alternativa y una radio cultural, sin caer en esa seriedad acartonada de muchas estaciones culturales del mundo.

AMC.- ¿Cómo ves a RadioImagina los siguientes 10 años?JGV.- Nos da gusto que en estos 10 años hemos ido ganando espacios, estamos dentro de los 10 primeros lugares en estaciones en internet. Vamos a seguir creciendo, cada quien tiene su límite, el nuestro es el espacio a lo largo y a lo ancho de internet.

La libertad el ejercicio de hacer de ella un uso productivo y sobre todo con nuestro mensaje de paz y conciencia a través del arte y la cultura, cabe todo, el amor, todo lo que te imagines, para irnos

hermanando. Tenemos ahorita colaboradores de habla hispana, y lo más padre es que dentro de poco pueda estar con nosotros un australiano, un africano, emitiendo su mensaje a través de RadioImagina, es hacia allá hacia donde vamos. Los límites uno se los pone y como nosotros somos unos locos soñadores como colectivo, tal vez esa es nuestra fuerza, que no terminamos con algo como una meta fija, sino que siempre nos va empujando la imaginación y las ganas de seguir soñando que otra comunicación es posible.

Puedes visitar RadioImagina en http://radioimagina.webs.com, en Facebook http://wwww.facebook.com/imaginaradioytv y en

Twitter como @Imaginaradioytv

Page 12: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 10

Los negrospájarosdel adiós

Por: Fernando H. García

Sólo sombras,

sólo imágenes de recuerdos que se irán borrando con el tiempo, sólo vidas que pasan

por el etéreo mundo cotidiano, vagando por entre nosotros, es que vemos lo que queremos. Así, de estas formas, pude ver Los negros pájaros del adiós de Óscar Liera, bajo la dirección de Gustavo García, con Mónica Almanza, Oziel Ochoa, Fedra Alba y Martha Matamoros, el pasado 15 de abril, en el Teatro del IMSS de Saltillo, Coahuila.

Con 36 obras teatrales en su haber, Óscar Liera dedicó su vida a retratar la cotidianidad de las cosas, de la gente, de la sociedad. En su paso por este mundo, desde el 24 de diciembre de 1946 al 5 de enero de 1990, en que decide cambiar de lúdico planeta, Liera nos regala comedias, dramas, denuncias, críticas y más emociones con su legado.

De las obras más destacadas de Óscar Liera podemos mencionar El camino rojo a Sabaiba, El jinete de la divina providencia, Los negros pájaros del adiós, Los camaleones, entre otras. Fundó el Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Tatuas). Por esto y más, su trabajo siempre será reconocido.

Una luz roja cae sobre la imagen de dos personajes en el escenario del Teatro del IMSS, la imagen: La piedad de Miguel Ángel. Detrás y con una escenografía que si nos pusiéramos a criticar estrictamente pudiera decir que pobre, una imagen sólo de la amiga, la confidente, la

figura que desdeñara cada trozo de pensamientos de lo s principales.

Se da inicio a la historia, a la trama que nunca deja de ser interesante, que nunca en todo su trayecto deja de mantener al espectador pendiente de lo que sucederá en e l s egundo inmediato a lo que vemos.

En los personajes se puede apreciar la soledad, la falta de comunicación que en estos tiempos aun nos mata, la debilidad humana, la pasión y sus excesos. El mundo indiferente de la juventud, la constante ambición de quien ya tiene la madurez y la experiencia. El jugar con los tiempos, con los espacios.

Angélica (Fedra Alba) y Laura (Martha Matamoros) reconstruyen en un relato la tragedia de dos amantes y un crimen pasional.

El personaje de Angélica es muy bien llevado por la actriz, quien al ir transcurriendo el proceso del montaje va sintiendo cada vez más la pasión real que sentía por Gilberto, pero que trataba de ocultar en su interior. La amistad de pronto puede llevar más allá de lo que uno quiera dejar sentir, rebasa nuestros límites, nuestros deseos.

Laura, sin embargo, a pesar de aparentar un dejo de importancia a lo que a su alrededor suceda, se ve inmersa en la vida de los personajes principales y se deja llevar por las emociones de los mismos, tomando como suya aquella tragedia, aquella romántica historia casi tomada de la literatura universal que tal vez nunca ha leído.

Gilberto (Oziel Ochoa), es un joven estudiante que se enamora de Isabelle (Mónica Almanza), una francesa

radicada en México que trabaja como profesora en la univers idad donde é l estudia. Su relación, visceral, desgarradora y vital a la vez, tomará derroteros aciagos cuando en un arranque de pasión la muerte termine

Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cía Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cía

Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cía

Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cía

Page 13: Agárrate Magazine Cultural

Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cía

Agárrate 11

con este romance. Los negros pájaros serán el presagio de la fatalidad.

"…hay cosas que nos pasan dentro y no sabemos cómo explicar, y otras cosas que explicamos y otros no quieren entender…".

A modo personal, el montaje me ha parecido bueno, sin

contar, claro, la mala iluminación del Teatro del IMSS; que no sé si pudiera asegurar como mala por parte del teatro o mala por parte del iluminador del montaje, no lo sé.

La estructuración de cada personaje es sin duda muy interesante, poner a la Matamoros en un personaje que si bien de pronto juega con la parte cómica de la construcción poética y urbana de un mundo indiferente de Liera, le hace resaltar en su apoyo escénico a la joven Fedra Alba, que en su indiferencia dramática de pronto pudiera perderse entre lo real y lo fantasioso del teatro; esto se deja ver en la escena que tendría que ser muy puntual en su grito desesperado al entrar a la cafetería buscando a Angélica para contarle de la gran tragedia ocurrida, lo cual pierde por el miedo de la actriz a dejarse llevar por la emoción.

Cosa que no sucede con la sencillez de Oziel Ochoa, que pese a su juventud logra tomar el rumbo dramático del personaje desde que aparece en escena, sin perder un solo momento al mismo, que lo llevará desde lo inanimado que pudiera parecer la imagen de La piedad, hasta lo sublime de la discusión final con Isabelle. Este personaje, creo, se puede ver en la vida real, en los universitarios de cualesquier ciudad.

Quien realmente me ha dejado sorprendido es Mónica Almanza, a quien solamente en una ocasión le había visto en escena. La majestuosidad con que toma su personaje, el respeto escénico hacia la emoción del mismo, la hace

más vigorosa en sus extensiones vocales y corporales, que si se los quitáramos, de igual modo nos trasladaría a disfrutar y sentir a la Isabelle de Liera.

Un personaje que pudiera ser odiado por su egoísmo, por su indiferencia hacia el estudiante que le complace, que le hace sentir joven o simplemente mujer, Isabelle, con su tono francés; Isabelle, con sus atractivos cabellos al aire; Isabelle, con su impetuoso dominio de lo que le rodea, no es más que una mujer con la misma sensibilidad que cualesquier otra, pero llena de soledad, de amargura que no le deja ser feliz.

Los tonos de la obra, los colores del montaje, las aperturas y cierres de los personajes están siempre llevándonos a querer más. Los negros pájaros del adiós que propone Gustavo García, sin duda deja muy buen sabor de boca. No es tediosa ni nos apura a salir corriendo del recinto, no da oportunidad a que tomemos el móvil y pensemos en hacer alguna cita por Twitter, no deja que respires correctamente porque siempre está llevándonos a algo. El final muy bien planteado, el final no deja dudas, no nos hace voltearnos a ver preguntándonos si será el intermedio.

Esta propuesta se presentó en una temporada muy corta, tres días, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, producida por la Asociación Coahuilense de Teatristas, con el maravilloso fondo musical de If, de Michael Nyman, en el Teatro del IMSS. Esperemos verla muy pronto de nueva cuenta en cartelera.

Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cía

Foto

: Fer

nand

o H

. Gar

cíaFo

to: F

erna

ndo

H. G

arcía

Page 14: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 12

Y la gente se inclinó para rezarAl Dios de neón que había creado.

Y el letrero hizo brillar su advertenciaEn las palabras que lo formaban.

Y el letrero decía:"Las palabras de los profetas están escritas

En las habitaciones y en las paredes del metro",Y murmuro en el sonido del silencio.

(Simon & Garfunkel, 1964)

Ante la enorme pérdida de credibilidad de los grandes medios de comunicación y el desarrollo de muchas técnicas de comunicación, en especial Internet, ha desembocado en un amplio panorama de medios de información que podríamos denominar alternativos.

Sin duda no hay dos iguales. Cada uno de ellos dispone de su propio modelo de organización, su línea informativa y editorial, su método de búsqueda de información, su relación con lo movimientos sociales, etc.Lo que une a estos medios alternativos de información es la firme convicción de que tienen algo que decir y que los medios tradicionales no responden ya al derecho a la información y la libertad de expresión de los ciudadanos.

Una cosa es cierta --aunque se pone a discusión--, y es que los grandes medios de comunicación han convertido la información en mercancía para su compra y venta, y ese criterio de rentabilidad económica les incapacita para servir a la verdad.

Ante este negro panorama no es difícil entender que iniciativas informativas y de comunicación surjan sin ser las servidumbres del mercado, los condicionantes de la publicidad ni las presiones de los gobiernos y grupos económicos y políticos. Estos nuevos medios alternativos de comunicación despiertan simpatías masivas entre las audiencias cautivas. Más todavía si juegan en un campo con relativa igualdad de oportunidades respecto a los poderosos en el campo del Internet.

La pluralidad de estos medios de comunicación no comerciales es tal, que ni en la denominación hay consenso, mientras unos se consideran alternativos, otros gustan de llamarse de contra-información.

En este punto RadioImagina Web Independiente nace desde hace 10 años como un medio alternativo de comunicación por Internet buscando el camino de la libertad de expresión. Con objetivos claros a desarrollar como son: cultura, música, comunicación, sociedad. Cada uno de ellos son de vital importancia para este espacio radiofónico donde convergen lo mismo entusiastas de la radio tradicional, promotores culturales, comunicadores, ingenieros en sistemas, blogeros, Web master, escritores, artistas, grupos de la sociedad civil, rocanrroleros, metaleros, darkies, punks, troveros, jazzeros y bluseros, tanto hombres como mujeres.

Todos con la clara idea de compartir su saber, de crear vínculos con el público radioescucha, de intercambiar opiniones y críticas al momento, tomando todas las herramientas que nos da el medio de Internet, mensajeros, mensajes de voz, blogs, páginas personales, foros, etc, etc.

Cada programa así como cada colaborador funda su propio espacio y público cautivo, creando con esto pequeñas comunidades que les siguen, interactuando y formando opinión mutua, que se convierte en una verdadera comunicación entre emisor y receptor a través de este medio que es la Internet.

RadioImagina Web Independiente le apuesta así a la Libertad de Expresión sin censura de ninguna especie, pero tampoco abusando de esta libertad. Con una programación tan variada como sus colaboradores, esta estación de radio por Internet ha estado ya recomendada en varias ocasiones por revistas, periódicos, sitios y radioescuchas tanto nacionales como internacionales, como una alternativa distinta y original.

Si las revoluciones sociales buscan que los movimientos y los líderes ciudadanos sean los que lleguen al poder y democraticen las sociedades, las revoluciones informativas también deben aspirar a derrocar el modelo vigente de comunicación, dominado por grandes emporios económicos. Es decir, que los actuales medios alternativos de comunicación se conviertan en hegemónicos.

Qué tal obscuridad, mi vieja amiga,He venido a hablar contigo otra vez,

Porque una visión reptando suavementeDejó sus semillas mientras yo dormía,

Y la visión que se plantó en mi cerebroPermanece aún en el sonido del silencio.

Paul Simon, 1964.

Bibliografía consultada:

Mentiras y medios. Una nueva forma de informarse, los medios alternativos. Por Pascual Serrano.El rock se escucha en silencio; Claudia Aguirre y Juan Villoro, textos de Humanidades/Difusión Cultural/UNAM.

Página Web Radioimagina http://radioimagina.webs.com/

Contacto y comentarios [email protected] y [email protected]

Los nuevos medios de comunicación

en el siglo XXI

La radio independiente por internet, una alternativa

Por: Jorge Gónzalez VargasDirector de Radio Imagina Web Independiente

Page 15: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 13

Page 16: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 14

Visita el Museo de La Katrina, en Saltillo, Coahuila, una joya que rescata nuestros orígenes, cultura y tradiciones de una manera diferente y muy particular.

Estas son algunas de las frases que seguramente quedarán guardadas en tu recuerdo, luego de visitar y disfrutar del recorrido que el Museo de la Katrina te ofrece, ya que forman parte de la cultura y tradición del viejo Saltillo.

Es ampliamente recomendable tomar un tiempo para visitar un espacio cultural lleno de mitos, leyendas, arte, y raíces como lo es este tipo de museos, donde conocemos y en cierto modo vivimos juntos las personificaciones de leyendas saltillenses muy nombradas, gracias a la excelente actuación que los anfitriones y creadores del museo nos presentan.

Al dar inicio la travesía, entras a la videoteca (todo a media luz), donde proyectan una película mexicana, antigua, pero con ese toque de misticismo y terror que te hace estremecer desde que vas llegando. "Hasta el viento tiene miedo", es la película que nos compartieron ese día, de muchas buenas películas que tienen en su haber.

Ya entrados en calor y con los nervios un tanto alborotados por los ruidos raros, cadenas arrastrándose y cosas que, pareciera, cambian de lugar, al finalizar la película te llevan a recorrer cada pasillo del museo, en tinieblas, pues por todas partes podemos apreciar diferentes catrinas y sus respectivas definiciones e historias.

La Catrina fue creada para hacer una representación

Tamales, tamales, TAMALESSSSSSSSSSSSSSSSS…

Mónicoooooooooooo…Juanitooooo…

Créanlo o no, sucedió en Saltillo…

metafórica de la clase alta en México antes de la Revolución Mexicana.

El nombre original es "La Calavera Garbancera", garbancera es la palabra con que se conocía entonces a las personas que, teniendo sangre indígena, intentaban ser como los europeos, españoles o franceses.

En un principio eran llamadas "calaveras", y fue José Guadalupe Posada quien las llamó catrinas, y a partir de entonces se les consideró como parte del folklore mexicano.

En el museo cuentan con más de 100 catrinas y catrinos, elaborados por los propietarios, que dicho sea de paso son unos verdaderos artistas. Las figuras están hechas a base de papel maché, cuidando cada detalle de acuerdo al personaje que se le vaya a dar.

Los profesores Cynthia Fuentes y Erick Morales son los creadores de tan interesante espacio cultural, y gracias a ellos podemos estar más cerca de las tradiciones de nuestro estado. Toda la familia colabora al tiempo que se divierte asustando a la gente, ¡oh!, perdón, quise decir cultivando a la gente…

Luego de conocer a todas y cada una de las catrinas expuestas en el museo, su historia y sus anécdotas, pasamos a recorrer el espacio de las catatumbas, un lugar escalofriante, interesante y excelentemente bien escenificado, se cuenta que emparedaban a las mujeres que ya no eran vírgenes antes del matrimonio, las hay de todas las edades y clases sociales, inclusive se puede apreciar una mujer embarazada y ¡hasta una niña! Ahí en e l á r e a d e l a s emparedadas, hay un

Por: Verónica González Cerna

KATRINAMUSE DE LA

Foto: Elena Vega

Page 17: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 15

túnel que te lleva hacia un panteón, y c l a ro su respectivo relato y aunque vas caminando a media luz no se te quita el miedo.

Por último te obsequian un chocolatito de metate y una pieza de pan de muerto que hacen honor a su etiqueta, son "El manjar de los dioses". Mientras los

disfrutas, se hace la excelente dramatización de cinco leyendas locales que están a cargo de excelentes actores profesionales que hacen que tu PH suba y baje sin control (ahora entiendo el motivo del chocolate), pues las leyendas son realmente escalofriantes y actuadas de ese modo logran que de tu interior fluya lo inimaginable (lo dejo a la imaginación de cada quién).

Realmente Saltillo es una ciudad donde encuentras todo tipo de entretenimiento, y si se trata de cultura, encuentras a manos llenas. Este museo te ofrece un recorrido diferente, inolvidable y además es increíble la aceptación en el público infantil y sorprendente la manera en que los niños aprenden de la historia y tradiciones de su tierra natal. Te invitamos a divertirte aprendiendo de nuestro bello estado y específicamente de Saltillo, capital.

La ubicación del museo es en pleno centro histórico de Saltillo, entre las calles Hidalgo y Praxedis de la Peña (a unas cuadras de la Catedral de Saltillo, atrás del Museo de las Aves y de la Iglesia de San Juan Nepomuceno). Puedes reservar tu lugar al teléfono (844) 4 14 31 48. Y visita su blog: http://museodelakatrina.blogspot.com/ Aquí encontrarás horarios de recorridos y mayor información.

Foto: Elena Vega

Page 18: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 16

9º Encuentro de Teatro Del Borde2, 3, 4 y 5 de noviembre de 2011

Las Flores. Buenos Aires. Argentina

CONVOCATORIAEl Grupo de Teatro Del Borde convoca a elencos, grupos y cooperativas teatrales de Argentina y el exterior, a presentar material para participar en la 9na. Edición del Encuentro de

Teatro Del Borde, a realizarse los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre de 2011 en Las Flores, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Se seleccionarán:" Espectáculos infantiles y espectáculos para público adulto (quedando incluidas las propuestas de teatro de títeres, marionetas, teatro de objetos, teatro danza, etc.)

" Talleres y conferencias, a ser brindados a los asistentes al Encuentro y/o al público en general.Las obras deberán ser adaptables a espacios no convencionales (calle, plazas, salones de usos múltiples de escuelas, clubes de parajes rurales, etc.) y a condiciones técnicas (luces y

sonido) mínimas.

Es sello de este Evento el acercamiento de diferentes propuestas teatrales a espacios y públicos no convencionales del Partido de Las Flores, haciendo hincapié en las instituciones escolares, con las que, a través de los años, se ha entablado una rica relación de intercambio y diálogo mutuo, y que año a año esperan con ansias las propuestas del Encuentro.

También, en ocasiones, se llega a comunidades rurales, alejadas de la ciudad, que cuentan con pocos habitantes; y a diferentes barrios de la zona urbana.Es propuesta del Encuentro plantear el Teatro como herramienta pedagógica y de intercambio y socialización, haciendo especial hincapié en la cordial atención a los grupos

visitantes y el ofrecimiento de espacios de intercambio.

Los interesados deberán presentar (completando todos los puntos):

" Ficha de inscripción (adjunta) (puede ser digitalizada)" Fotos digitalizadas del/los espectáculo/s o propuesta/s

" Foto digitalizada de los expositores o docentes (en caso de talleres o ponencias)" Carta Compromiso (adjunta) (impresa y con firma original)

" Filmación (en caso de espectáculos) en formato DVD" Documento que acredite derechos de autor

" Reglamento (adjunto) firmado por un representante del Grupo.

Opcional:

" Antecedentes del grupo" Currículum de los actores, directores, etc.

" Material periodístico, críticas (se pueden escanear o reproducir, citando fuente)." Premios de la obra y del grupo

" Material de difusión" Otros datos de relevancia.

La Organización del Encuentro ofrecerá:" Amplificación de sonido adecuada a cada espacio y una planta de luces básica (ver Reglamento).

" Vales de traslado en autobús o tren desde Retiro o Constitución (Buenos Aires) a Las Flores (ida y vuelta). " Alojamiento y comida de los integrantes del Grupo, durante los días que dura el Encuentro.

" Certificado de participación en el Encuentro." Material gráfico de difusión del Encuentro.

" Entradas gratuitas a todas las actividades incluidas en el Encuentro." Se pagará un cachet por participación en el Encuentro.

El material deberá ser enviado a:9no. Encuentro de Teatro Del Borde

Sres. Paula Echalecu y Hernán VerteramoBernardo de Irigoyen 570.

(7200) Las Flores. Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Fecha límite para el envío del material: 31 de mayo de 2011

Más información en:www.delbordeteatro.blogspot.com

Page 19: Agárrate Magazine Cultural

Agárrate 17

Page 20: Agárrate Magazine Cultural