7
MAPA CANTONAL PRODUCTIVO - COLTA

Agenda de competitividad chimborazo colta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agenda de competitividad chimborazo colta

MAPA CANTONAL

PRODUCTIVO - COLTA

Page 2: Agenda de competitividad chimborazo colta

Colta Colta

Prod_x_cantones_ch.shp

BrócoliCacaoCafé

CebadaCebolla_blancaCebolla_colorada

Fréjol_secoFrutillaH_medicinales

Haba_secaHaba_tiernaLenteja

Maíz_suave_sec.sManzanaMora

OritoPalmitoPapa

Plátano_verdeQuinuaTomate_riñon

TrigoTunaZanahoria_amaril

Cantones.shpProductos:(1) Productividad, Impacto

Social y Op. Mercado

(3) Impacto Social y Op. Mercado

(4) Productividad eImpacto Social

(5) Productividad

(6) Impacto Social

Zanahoria Amarilla

Tuna

Trigo

Tomate Riñon

Quinua

Plátano Verde

Papa

Palmito

Orito

Mora

Manzana

Maíz Suave Seco

Lenteja

Haba Tierna

Haba Seca

Hiervas Medicinales

Frutilla

Fréjol Seco

Cebolla Colorada

Cebolla Blanca

Cebada

Café

Cacao

Brócoli

Brócoli

Cebada

Cebolla Colorada

Hiervas Medicinales

Haba Tierna

Maíz Suave Seco

Papa

Quinua

Trigo

Zanahoria Amarilla

*Mapas elaborados en base a observación

e información Primaria

SIMBOLOGÍA

Page 3: Agenda de competitividad chimborazo colta

Atractivos turísticos: atractivos de tipo natural como la laguna de Colta, la cual es ideal para el Birdwatching; la estación del ferrocarril, Balbanera, Sicalpa y el patrimonio cultural conservado en las comunidades indígenas del cantón.

Vialidad/ Conectividad: Buena calidad de la infraestructura vial inter-cantonal, punto de distribución del flujo hacia la región austral (Cañar y Cuenca) por la vía Alausí-Cuenca y hacia el occidente a Guayaquil por la vía Pallatanga-Bucay.

Puntos de comercialización al interior del Cantón: Cuenta con una feria importante donde se comercializa la mayor parte de la producción del cantón y de algunos cantones vecinos, desde la cual se distribuye principalmente hacia Riobamba, la costa y el sur del país.

Conservación Genética: Diversidad genética de especies aprovechables de flora y fauna.

Page 4: Agenda de competitividad chimborazo colta

Atomización de predios: división desmesurada del

territorio “Minifundio” tornando difícil la asociatividad debido al

gran número de actores y la producción en volumen por las

cortísimas extensiones de terrenos.

Dificultad para acceder sobre todo a crédito gubernamental, debido a la

dificultad de los trámites para cumplir con todos los requisitos.

Problemas en el manejo de desechos sólidos y

líquidos: serios problemas en la zona urbana con el manejo de los desechos,

sobre todo en días de feria..

Escasez relativa de Mano de Obra: Fundamentalmente

causada por migración estacional a la región costa (principalmente a Guayaquil) para la Zafra y para

haciendas bananeras.

Page 5: Agenda de competitividad chimborazo colta

Promover la producción y el acopio asociativo de legumbres, hortalizas y

cereales, destinados a mercados finales (feria de Colta y Riobamba)

Promover el cultivo orgánico y con contenidos culturales, especialmente enganchado con agroindustria básica

en Riobamba

Coordinar con Riobamba y Guamote, programas de mejora de volúmenes,

calidad y transformación, especialmente en cultivos de quinua,

brócoli, cebada y cebolla

Page 6: Agenda de competitividad chimborazo colta

Recuperación y desarrollo de

productos turísticos

vinculados a la laguna de Colta,

Balbanera y Sicalpa, con

énfasis en turismo de observación de

naturaleza, historia y cultura.

Promover proyectos de

productos turísticos de

atractivo comunitario,

basados en la diversidad cultural

existente.

Desarrollo de paquetes turísticos

integrados con productos de

Colta, Riobamba, Guamote y Alausí

Promover la profesionalización

y réplica de experiencias positivas de

gestión turística comunitaria

Page 7: Agenda de competitividad chimborazo colta

Fortalecer y facilitar el desempeño de la Feria

comercial de Colta

Evaluar la factibilidad y conveniencia de un complejo de acopio y transformación

básica de producción agrícola, complementario

con actividades similares en Riobamba

Identificación, caracterización y desarrollo de iniciativas de

protección y recuperación de zonas de importancia ambiental estratégica

(páramos, fuentes de agua, remanentes de bosque primario,

áreas de amenaza ambiental, zonas productivas altamente degradadas,

etc.)

Optimizar la prestación de servicios básicos, aprovechando mecanismos

mancomunudos