AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    1/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    AGENTES CARCINÓGENOGENOS

    Un carcinógeno o cancerígeno es un agente físico, químico o

    biológico potencialmente capaz de producir cáncer  al exponerse a

    tejidos vivos. Basándose en lo anterior, un carcinógeno es un agente

    físico o químico que puede producir una neoplasia.

    Los carcinógenos químicos se definen por la capacidad de desarrollo

    de tipos de tumores que no se ven en los controles por una ma!or 

    incidencia de alg"n tumor en los animales expuestos que en los no

    expuestos, o por la aparición más temprana de tumores en

    comparación con los controles. #l $$% &diclorodifeniltricloroetano',

    el benceno ! el asbesto (an sido calificados como carcinógenos.

    #ltabaco tambi)n (a sido identificado como una fuente de riesgo de

    varios tipos de cáncer. Los carcinógenos son tambi)n frecuentemente,

    pero no necesariamente, teratógenos o mutágenos.

    %*+- $# /0*1231#-*-

    arcinog)nesis unifactorial

    La carcinog)nesis unifactorial es aquella que es causada por un "nico

    agente cancerígeno. #s raro que esto ocurra en la patología (umana,

    !a que la ma!oría de las carcinog)nesis son causadas por m"ltiples

    factores.

    arcinog)nesis multifactorial

    La carcinog)nesis multifactorial ocurre cuando varios carcinógenos

    act"an de forma simultánea o secuencial. #s la más frecuente en

    patología (umana ! podemos encontrar varios subtipos4

    PATOLOGIA Página 1

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Neoplasiahttps://es.wikipedia.org/wiki/DDThttps://es.wikipedia.org/wiki/Bencenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Asbestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teratog%C3%A9nesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mut%C3%A1genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Neoplasiahttps://es.wikipedia.org/wiki/DDThttps://es.wikipedia.org/wiki/Bencenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Asbestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teratog%C3%A9nesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mut%C3%A1genohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    2/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    Sincarcinogénesis4 #s la carcinog)nesis producida por dos o

    más carcinógenos que potencian sus efectos cancerígenos al actuar 

    al mismo tiempo. +or ejemplo, el tabaco ! el alco(ol son sin)rgicos.

    Cocarcinogénesis4 #s la carcinog)nesis combinada entre un

    carcinógeno que act"a a dosis subcarcinogen)ticas &agente

    iniciador' ! un agente que por sí sólo es incapaz de producir una

    transformación neoplásica &agente promotor'.

    Pluricarcinogénesis4 #s la carcinog)nesis debida a m"ltiples

    carcinógenos, que act"an a dosis subcarcinogen)ticas, de forma

    secuencial.

    +robablemente carcinog)nico para los seres (umanos

    -e dispone de suficientes elementos para suponer que la exposición

    del (ombre a tales sustancias puede producir cáncer. $ic(a presunción

    se fundamenta generalmente en estudios apropiados a largo plazo en

    animales !5o en otro tipo de información pertinente.

    #scape de motores diesel.

    Lámparas de sol.

    0adiación U6.

    7ormalde(ído.

    -ustancias cu!os posibles efectos carcinog)nicos en el (ombre son

    preocupantes

    +ero de las que no se dispone de información suficiente para realizar

    una evaluación satisfactoria. 8a! algunas pruebas procedentes de

    análisis con animales, pero que resultan insuficientes para incluirlas en

    la segunda categoría.

    PATOLOGIA Página 2

    http://en.wikipedia.org/wiki/Diesel_exhaust#Health_effectshttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ultravioletahttp://en.wikipedia.org/wiki/Formaldehyde#Safetyhttp://en.wikipedia.org/wiki/Diesel_exhaust#Health_effectshttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ultravioletahttp://en.wikipedia.org/wiki/Formaldehyde#Safety

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    3/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    #stireno &(idrocarburo aromático'.

    #scape de motores de gasolina.

    8umos de soldadura.

    ampos magn)ticos #L7.

    Los iniciadores son los agentes que producen alteraciones irreversibles

    en el /$1 de las c)lulas que se transmiten en la división celular a las

    c)lulas (ijas ! son las responsables del inicio del proceso de

    transformación neoplásica.

    Los promotores facilitan el desarrollo del tumor, siempre ! cuando el

    proceso (a!a sido iniciado por los agentes iniciadores.

    /0*1231#-*- 8091/L

    #xisten muc(os (ec(os que indican que las (ormonas juegan un papelen el desarrollo del cáncer, normalmente como promotores. Un ejemplo

    especialmente claro es el de la relación entre estrógenos ! las

    (iperplasias ! el cáncer de endometrio. #l cáncer de endometrio es un

    tumor característico de mujeres postmenopáusicas, que

    frecuentemente se asocia a obesidad, (ipertensión ! diabetes. #n un

    elevado porcentaje de casos, el desarrollo de la neoplasia va precedidopor una fase de (iperplasia de endometrio. La relación entre

    estrógenos ! cáncer de endometrio se apo!a en varios (ec(os4

    :. #s posible provocar (iperplasias ! carcinomas de endometrio en

    animales de experimentación tras administración de estilbestrol o

    :;

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    4/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    =. #n pacientes con niveles elevados de estrógenos circulantes

    existe un riesgo estadísticamente superior a padecer (iperplasia o

    cáncer de endometrio4

    /0*1231#-*- +0 0/$*/*>1

    La energía radiante, sea en forma de los ra!os U6 de la luz solar o

    como radiación ionizante de tipo electromagn)tica o de partículas,

    pueden transformar prácticamente a todos los tipos celulares in vitro !

    puede inducir neoplasias in vivo tanto en (ombres como en animalesde experimentación.

    La luz U6 está implicada en la producción de cánceres cutáneos la

    radiación ionizante por causas m)dicas o profesionales, accidentes de

    centrales nucleares o bombas atómicos producen varias neoplasias.

    Los efectos aditivos o sin)rgicos con otros agentes carcinógenos

    aumentan muc(o el riesgo de cáncer.

    0adiaciones ionizantes

    %odas las radiaciones electromagn)ticas &ra!os ?, ra!os gamma' ! de

    partículas &alfa, beta, protones, neutrones' son carcinógenas. -on

    dosis

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    5/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    La radiación ultravioleta forma parte del llamado espectro

    electromagn)tico, con escaso poder ionizante, debido a su baja

    energía. #n la clasificación de las radiaciones, se encuentran situadas

    a caballo con las no ionizantes.

    #n su espectro se distinguen tres zonas en razón a su energía4

    U6/ &o de onda larga'4 A= a C nm. Los de menor frecuencia !

    energía.

    U6B &o de onda media'4 A= a =D nm.

    U6 &o de onda corta'4 =D a = nm. +or su ma!or energía, son

    las más peligrosas para la salud.

    .

    7/%0#-

    7actores (ereditarios

    Los factores (ereditarios se estima que están presentes en un ;E de

    los cánceres.

    Las distintas formas de (erencia del cáncer se pueden clasificar en tres

    categorías4

    Síndromes de cáncer herediario4 La (erencia de un "nico genmutante incrementa muc(o la posibilidad de desarrollar un cáncer,

    siguiendo un patrón de (erencia autosómica dominante. #l ejemplo

    más com"n es el retinoblastoma infantil .

    Cánceres !amiliares4 1o se conoce bien el proceso de

    transmisión de este tipo de cánceres, pero se sabe que se

    manifiestan en edades tempranas. Los tumores afectan a dos o más

    PATOLOGIA Página 5

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    6/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    parientes cercanos al caso índice ! a veces (a! desarrollo de

    tumores bilaterales o m"ltiples. omo ejemplos podemos

    citar carcinoma de mama o colon.

    Síndromes auosómicos recesi"os de re#aración de!ecuosa

    del A$N4 -e caracteriza por la presencia de varios trastornos

    autosómicos recesivos que provocan la estabilidad del /$1

    cromosómico. #l ejemplo mejor estudiado es el xeroderma

     pigmentario.

    7actores internos4

    La edad es el principal factor de riesgo. #xiste una fuente intrínseca de

    mutaciones en el $1/ celular4 los errores de las propias c)lulas, es

    decir, las alteraciones que la propia maquinaria química de la c)lula

    comete, especialmente durante el proceso de replicación del $1/ ! la

    división celular.

    7actores ambientales.

    #l análisis comparativo entre poblaciones de distintos países (a

    permitido definir qu) causas ambientales deben ser responsables de

    notables variaciones en la incidencia de diversos tipos de cáncer. La

    importancia de los factores ambientales en su sentido amplio &que

    inclu!en la dieta, pero tambi)n estilo de vida, el aire, agua, geografía...'

    o el nivel socioeconómico es tambi)n fácilmente :;D deducible del

    estudio de las poblaciones migratorias.

     /sí, se (a observa que la población japonesa que se traslada a vivir a

    #stados Unidos adquiere despu)s de dos generaciones porcentajes de

    incidencia de cánceres similares a la de la población americana,

    distintos de los que existen en Fapón, o un caso mu! especial se puede

    PATOLOGIA Página 6

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    7/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    considerar el aumento de neoplasias tras un accidente nuclear en una

    zona concreta, los casos en estudio de aumento de leucemias cerca de

    líneas de alta tensión.

    $#7#1-/ $#L /17*%0*1 1%0/ L- %U90#-

    %& IN'(NI$A$ T('ORA)

    Los tumores no son algo completamente propio ! pueden ser 

    potencialmente controlados por el sistema inmunitario &vigilancia

    inmunitaria' el (ec(o de que ciertas neoplasias malignas muestren

    una ma!or incidencia en individuos inmunodeprimidos apo!a este

    (ac(o , además los canceres pueden estimular linfocitos ! % !

    antecuerpos específicos frente al tumor, ! con frecuencia se acumulan

    c)lulas inmunitarias en los tumores ! alrededor de ellos . $ado que

    está claro que aparecen tumores en individuos inmunocompetentes la

    vigilancia inmunitaria puede ser in adecuada en algunos casos.

    %ambi)n es probable que promueva la inmunoedicion del cáncer que

    modula la inmunogenicidad del tumor.

    *+& ANTIGENOS T('ORA)ES

    omprenden antígenos específicos del tumor, presentes solo en las

    c)lulas tumorales, ! antígenos asociados al tumor, presentes en las

    c)lulas tumorales así como en algunos de las normales.

    La ma!oría de los tumores inducidos o trasplantados en experimentos

    animales inmunizan a los receptores sin g)nicos frente a posterioresexposiciones al mismo tumor, pero no contra el trasplante de tejidos

    PATOLOGIA Página 7

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    8/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    normales o de otros tumores. Los antígenos tumorales se demuestran

    especialmente bien en4 :' tumores inducidos por carcinógenos

    químicos, que tienden a presentar antígenos específicos que varían de

    un tumor a otro, incluso entre tumores inducidos por el mismocarcinógeno, ! =' tumores inducidos por virus, que tienden a mostrar 

    reactividad cruzada entre tumores inducidos por el mismo virus. Las

    infecciones víricas pueden ocasionar una GautomodificaciónH, es decir,

    nuevos antígenos identificados en relación con el complejo principal de

    (istocompatibilidad &98'.

    0#-+U#-%/ $#L 8U3-+#$ 70#1%# / L- %U90#-

    *19U1*$/$ #LUL/0

    La importancia de las c)lulas linfoides en la inmunidad tumoral se

    (a demostrado de forma repetida en modelos experimentales

    animales. -e piensa que la c)lula % es la principal c)lula

    responsable de la identificación directa ! la destrucción de las

    c)lulas tumorales. Las c)lulas % llevan a cabo una vigilancia

    inmunológica, de manera que destru!en las c)lulas tumorales

    reci)n transformadas tras identificar los //%. #n el ser (umano

    pueden crecer clones de c)lulas % específicas, los cuales

    reconocen ! destru!en directamente las c)lulas tumorales

    autólogas. Las c)lulas % son las "nicas que tienen capacidad

    para destruir c)lulas que expresan //% a nivel intracelular, !a que

    los fragmentos peptídicos que proceden de estas proteínas

    intracelulares pueden unirse a antígenos de clase * del 98 en la

    superficie de la c)lula tumoral, que a su vez pueden ser 

    reconocidos por receptores existentes en la superficie de las

    c)lulas %.

    PATOLOGIA Página 8

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    9/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    o +roductos de oncogenes ! genes supresores de tumores

    mutados &p. ej pIA o B0

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    10/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    o crecimiento selectivo de variantes que no expresan el antígeno .o +erdida o expresión reducida de antígenos de

    (istocompatibilidad, con lo que se (acen menos sensibles a la

    lises provocada por los linfocitos % cito tóxicos &aunque loslinfocitos cito líticos naturales tienen una ma!or actividad en este

    contexto'o Los tumores no expresan mol)culas coestimuladoras esto no

    solo evita la sensibilización, si no que puede volver en)rgicas o

    apoptosicas a los c)lulas reactivas.o *nmunodepresión inducida por el temor &p. ej debido a

    producción de %27

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    11/16

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    12/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    • 8ormona del crecimiento &8'

    • +rolactina

    • 8ormona estimulante de la tiroides &%-8, por sus siglas en

    ingl)s'

    • 8ormona luteinizante &8L' ! (ormona foliculoestimulante &7-8,

    por sus siglas en ingl)s'

     / medida que el tumor (ipofisario crece, se puede presentar da@o en

    las c)lulas normales secretoras de (ormonas de la (ipófisis. #stoprovoca que la (ipófisis no produzca suficiente cantidad de sus

    (ormonas, una afección llamada (ipopituitarismo.

    P Leiomioma4 &QIcm'en la pared de la arteria renal isquemia

    renal e (ipertensión grave

    P arcinoma peque@o en el conducto col)docoobstrucción de vías biliares

    P %ipo *4 %umor por debajo de la confluencia con libre flujo entre los

    canales derec(o e izquierdo.

    P %ipo **4 %umor que obstru!e la confluencia con compromiso de los

    dos ramos principales

    P %ipo ***a4 %umor que obstru!e la confluencia ! el ramo principal

    derec(o.

    P %ipo ***b4 %umor que obstru!e la confluencia ! el ramo principal

    izquierdo.

    P %ipo *64 %umo que compromete ambos ramos principales ! ramos

    secundarios.

    PATOLOGIA Página 12

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    13/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

     /%07*/ $#L %#F*$ /$*+- #1 L/ /RU#?*/ +0 S1#0

    La palabra caquexia se deriva del griego TaosV ! T(exisV, que significan

    Tmala condiciónV ! es un síndrome

    metabólico complejo que

    comprende p)rdida de peso con

    reducciones en la masa del

    m"sculo esquel)tico ! en la de

    tejido adiposo, anorexia !

    debilidad. Usualmente ocurre en enfermedades crónicas como el

    cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica &+$, por sus

    siglas en ingl)s', falla cardiaca crónica ! falla renal terminal. La

    caquexia no solamente deteriora la calidad de vida, sino que estáasociad con un incremento en morbilidad ! mortalidad

    %#F*$ /$*+- N -/LU$ 9#%/B>L*/

    #stá bien documentado que el tejido adiposo juega un importante papel

    metabólico mediante el almacenamiento de triacilgliceroles &triglic)ridos

    o triacilglic)ridos

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    14/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    ácidos grasos no esterificados &1#7/, por sus siglas en ingl)s' durante

    la falta de energía. omo la ma!or reserva energ)tica del cuerpo, el

    tejido adiposo tiene un impacto importante en el flujo de energía, los

    niveles plasmáticos de lípidos ! la captura de glucosa.

     /%07*/ /$*+-/ #1 L/ /RU#?*/

    La extensa p)rdida de tejido adiposo es una característica prominente

    de la caquexia por cáncer. /unque no está claro si (a! diferencias en la

    p)rdida de grasa por sitio &ubicación del cáncer', un estudio que

    empleó escáner por tomografía computarizada (a revelado que lospacientes con caquexia por cáncer que tienen carcinoma

    gastrointestinal tienen un área de tejido adiposo visceral más peque@a

    que los sujetos control. #n un estudio de seguimiento a pacientes con

    cáncer, el análisis de la composición corporal &por absorciometría de

    ra!os

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    15/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    -O1$09#- +/0/1#+LS-*- 9S- 9U1#-

    Los síndromes paraneoplásicos son conjuntos de síntomas que afectan

    a los pacientes con cáncer ! que no pueden explicarse por el efecto del

    tumor local, por el de las metástasis ni por la elaboración de (ormonas

    propias del tejido del que procede el tumor. -u diagnóstico es

    importante por varios motivos4

    :. +ueden constituir la primera manifestación de una neoplasia oculta.

    =. +ueden dar lugar a importantes problemas clínicos que incluso

    lleguen a ser mortales.

    A. +ueden simular una enfermedad metastásica !, por tanto, confundir 

    el enfoque terap)utico.

    PATOLOGIA Página 15

  • 8/16/2019 AGENTES-CARCINÓGENOGENOS-monoGRAFIA

    16/16

    AGENTES CARCONÓGENOS

    #sos síndromes pueden ser la primera manifestación clínica de una

    neoplasia ! pueden simular una propagación a distancia. Los más

    frecuentes son4

    #1$0*1+/%*/-.

     /lgunos cánceres no endocrinos producen (ormonas o factores de tipo

    (ormonal &producción ectópica de (ormonas' así, determinados

    cánceres de pulmón &de c)lulas peque@as' producen el síndrome de

    us(ing, debido a que elaboran (ormona adrenocorticotropa u otros

    p)ptidos parecidos.

    #l síndrome de cus(ing es la endocrinopatía más frecuente

     /proximadamente el IE de los indiviudos con esta

    endocrinopatia tienen cancer al pulmón+resenta niveles serico elevados de proopiomelanocortina ! de

    corticotropina

     

    PATOLOGIA Página 16