10
Agentes Sísmicos Los agentes sísmicos son uno de los agentes que producen cambios más repentinos y violentos en el relieve terrestre. Terremoto Son temblores producidos en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la tierra. Esta energía se transmite a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro; este punto se puede situar a un máximo de unos 700 km hacia el interior terrestre. El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco del terremoto. Sismos volcánicos Los sismos volcánicos son de magnitudes pequeñas y raras veces ocurren en sitios alejados del volcán. Cuando un sismo es de origen volcánico, el movimiento de la tierra es rápido. Los daños producidos por ellos son insignificantes. Pero es importante destacar que muchas zonas volcánicas también son zonas sísmicas. Los efectos dañinos de los sismos volcánicos generalmente se detectan en las áreas aledañas, cerca de 10 km del cráter. Sin embargo estos pueden tener como consecuencia eventos tales como avalanchas de escombros, o contribuir en eventos como el co lapso estructural del volcán mismo. Sismos Tectónicos Los sismos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas da lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen  producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el período de tiempo durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual, la deformación comienza a acumularse nuevamente. Los sismos tectónicos son aquellos producidos por rupturas de grandes dimensiones en la zona de contacto entre placas tectónicas (sismos interplaca) o bien en zonas internas de éstas (sismos intraplaca). Son originados por ajustes en la litosfera. El hipocentro suele encontrarse localizado a 10 ó 25 kilómetros de profundidad, aunque algunos casos se llegan a detectar  profundidades de h asta 70 kilómetros y también pueden ser más superficiales. Se producen  por el rebote elástico que acompaña a un desplazamiento de falla.

Agentes Sísmicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    1/10

    Agentes Ssmicos

    Los agentes ssmicos son uno de los agentes que producen cambios ms repentinos

    y violentos en el relieve terrestre.

    TerremotoSon temblores producidos en la corteza terrestre como consecuencia de la liberacin

    repentina de energa en el interior de la tierra. Esta energa se transmite a la superficie en

    forma de ondas ssmicas que se propagan en todas las direcciones. El punto en que se

    origina el terremoto se llama foco o hipocentro; este punto se puede situar a un mximo de

    unos 700 km hacia el interior terrestre. El epicentro es el punto de la superficie terrestre

    ms prximo al foco del terremoto.

    Sismos volcnicos

    Los sismos volcnicos son de magnitudes pequeas y raras veces ocurren en sitiosalejados del volcn. Cuando un sismo es de origen volcnico, el movimiento de la tierra es

    rpido. Los daos producidos por ellos son insignificantes. Pero es importante destacar que

    muchas zonas volcnicas tambin son zonas ssmicas. Los efectos dainos de los sismos

    volcnicos generalmente se detectan en las reas aledaas, cerca de 10 km del crter. Sin

    embargo estos pueden tener como consecuencia eventos tales como avalanchas de

    escombros, o contribuir en eventos como el colapso estructural del volcn mismo.

    Sismos Tectnicos

    Los sismos tectnicos se suelen producir en zonas donde la concentracin de

    fuerzas generadas por los lmites de las placas tectnicas da lugar a movimientos de

    reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos de origen

    tectnico estn ntimamente asociados con la formacin de fallas geolgicas. Suelen

    producirse al final de un ciclo denominado ciclo ssmico, que es el perodo de tiempodurante el cual se acumula deformacin en el interior de la Tierra que ms tarde se liberar

    repentinamente. Dicha liberacin se corresponde con el terremoto, tras el cual, la

    deformacin comienza a acumularse nuevamente.

    Los sismos tectnicos son aquellos producidos por rupturas de grandes dimensiones

    en la zona de contacto entre placas tectnicas (sismos interplaca) o bien en zonas internas

    de stas (sismos intraplaca).

    Son originados por ajustes en la litosfera. El hipocentro suele encontrarse localizado

    a 10 25 kilmetros de profundidad, aunque algunos casos se llegan a detectar

    profundidades de hasta 70 kilmetros y tambin pueden ser ms superficiales. Se producen

    por el rebote elstico que acompaa a un desplazamiento de falla.

  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    2/10

    Hipocentro

    El Hipocentro es el punto donde se generan las ondas ssmicas debido a una ruptura

    (falla) en el interior de la tierra a una profundidad variable hasta los 650 Km

    aproximadamente.

    El hipocentro, tambin llamado foco ssmico, es el lugar en el interior de la Tierra

    donde tiene origen un sismo, y se encuentra debajo del epicentro, que es el punto en la

    superficie terrestre aunque puede estar sumergido donde el terremoto suele ser ms

    intenso.

    Epicentro

    El epicentro es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la

    proyeccin vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se

    origina unterremoto.

    El epicentro es usualmente el lugar, espacio, territorio,superficie,con mayor dao y

    estas ondas ssmicas llegan al exterior del subsuelo y de la tierra. Sin embargo, en el caso

    de grandes terremotos, la longitud de la ruptura de la falla puede ser muy grande, por lo que

    el mayor dao puede localizarse no en el epicentro, sino en cualquier otro punto de la zona

    de ruptura. Por ejemplo, en el terremoto de Denali de 2002, que alcanz una magnitud de

    7,9 grados, el epicentro se encontraba en el extremo oeste de la zona de ruptura, pero el

    mayor dao ocurri a unos 330 km del extremo este de la zona de ruptura.

    Caractersticas de las ondas ssmicas

    Un sismo consiste en la liberacin repentina de los esfuerzos impuestos al terreno.

    De esta manera, la tierra es puesta en vibracin. Esta vibracin es debida a la propagacin

    de ondas como en el caso del diapasn.

    En un terremoto se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra. Siguen

    caminos curvos debido a la variada densidad y composicin del interior de la Tierra. Este

    efecto es similar al de la refraccin de ondas de luz. A este tipo de ondas se llaman ondas

    internas, centrales o de cuerpo, transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero

    poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas

    primarias (P) y secundarias (S).

    Tambin se propagan ondas por la superficie. Son las que ms tardan en

    llegar. Debido a su baja frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad

    que las ondas de cuerpo causando los efectos ms devastadores. Hay ondas superficiales de

    dos tpos: de Rayleigh y de Love.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipocentrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipocentrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    3/10

    a. Ondas de compresin

    Conocidas como ondas P, consisten en movimientos repetidos de compresin y

    enrarecimiento; son anlogas a las ondas de sonido, en el cual la partcula se mueve en la

    misma direccin del movimiento de la onda.

    b. Ondas de cortante

    Conocidas como Ondas S o ondas secundarias, producen deformaciones de cortante

    a medida que se mueven dentro del suelo o la roca. El movimiento de las partculas

    individuales es normal a la direccin del movimiento. Son ondas transversales o de corte, lo

    cual significa que el suelo es desplazado perpendicularmente a la direccin de propagacin,

    alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Las ondas S pueden viajar nicamente a travs

    de slidos debido a que los lquidos no pueden soportar esfuerzos de corte.

    c. Ondas Rayleigh

    Son ondas que se forman en la superficie por interaccin entre las ondas P y las

    ondas S verticales. Son similares a las que se producen en el agua cuando se lanza una

    piedra.

    Cuando un slido posee una superficie libre, como la superficie de la tierra, pueden

    generarse ondas que viajan a lo largo de la superficie. Estas ondas tienen su mxima

    amplitud en la superficie libre, la cual decrece exponencialmente con la profundidad, y son

    conocidas como ondas de Rayleigh en honor al cientfico que predijo su existencia. La

    trayectoria que describen las partculas del medio al propagarse la onda es elptica

    retrgrada y ocurre en el plano de propagacin de la onda. Una analoga de estas ondas loconstituyen las ondas que se producen en la superficie del agua.

    d. Ondas love

    Son un resultado de la interaccin de las ondas S horizontales con las capas

    superficiales de terreno. Las ondas Love no tienen componente vertical.

    Estas se generan slo cuando un medio elstico se encuentra estratificado, situacin

    que se cumple en nuestro planeta pues se encuentra formado por capas de diferentes

    caractersticas fsicas y qumicas. Las ondas de Love se propagan con un movimiento de las

    partculas, perpendicular a la direccin de propagacin, como las ondas S, slo que

    polarizadas en el plano de la superficie de la Tierra, es decir slo poseen las componentes

    horizontales a superficie. Las ondas de Love pueden considerarse como ondas S

    "atrapadas" en la superficie. Como para las ondas de Rayleigh, la amplitud de las mismas

    decrece rpidamente con la profundidad. En general su existencia se puede explicar por la

    presencia del vaco o un medio de menor rigidez, tiende a compensar la energa generando

    este tipo especial de vibraciones.

  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    4/10

    Pliegues

    Es una deformacin de las rocas, generalmentesedimentarias,en la que elementos

    de carcter horizontal, como losestratos o los planos de esquistosidad (en el caso derocas

    metamrficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y ms o menos paralelas

    entre s.

    Los pliegues se originan por esfuerzos de compresin sobre las rocas que no llegan

    a romperlas; en cambio, cuando s lo hacen, se forman las llamadasfallas.Por lo general se

    ubican en los bordes de las placas tectnicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales,

    originados por la propia interaccin de las placas (convergencia) y verticales, como

    resultado del levantamiento debido al fenmeno de subduccin a lo largo de unazona de

    subduccin ms o menos amplia y alargada, en la que se levantan lascordilleras o relieves

    de plegamiento.

    Elementos de pliegues

    Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue. Lnea de charnela o eje de pliegue: lnea que une los puntos de mayor curvatura

    de una superficie del pliegue.

    Direccin: ngulo que forma el eje del pliegue con la direccin geogrfica norte-sur.

    Plano axial: plano que contiene todas las lneas de charnela y corta el pliegue. Ncleo: parte ms comprimida y ms interna del pliegue. Flancos: mitades en que divide el plano axial a un pliegue. Cabeceo: ngulo que forma el eje de pliegue con una lnea horizontal contenida en

    el plano axial.

    Cresta: zona ms alta de un pliegue convexo hacia arriba. Valle: zona ms baja de un pliegue cncavo hacia arriba.

    Tipos de pliegues

    Los pliegues se pueden clasificar atendiendo a varias caractersticas:

    Por la disposicin de sus capas segn antigedad:o Anticlinales: los estratos son ms antiguos cuanto ms hacia el ncleo. El

    pliegue es convexo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posicin

    por causas tectnicas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fallahttps://es.wikipedia.org/wiki/Placa_tect%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Subducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_subducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_subducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anticlinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anticlinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anticlinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_subducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_subducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Subducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Placa_tect%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fallahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria
  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    5/10

    o Sinclinales: los estratos son ms jvenes cuanto ms hacia el ncleo. Elpliegue es cncavo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posicin

    por causas tectnicas.

    Por su forma:o Antiforme: El pliegue es convexo hacia arriba, todo pliegue antiforme de

    primera generacin es un anticlinal.

    o Sinforme: El pliegue es cncavo hacia arriba o convexo hacia abajo, todopliegue sinforme de primera generacin es un sinclinal.

    Por su gnesis:o Pliegues de primera generacin: Son los pliegues originales de un

    orgeno.

    o Pliegues de sucesivas generaciones: Son plegamientos de los propiospliegues, se los puede estudiar gracias al fenmeno de la foliacin, son los

    causantes de cambios en la relacin forma-antigedad de las capas en los

    pliegues.

    Por su simetrao Simtricosrespecto del plano axialo Asimtricosrespecto del plano axial.

    Por la inclinacin del plano axialo Rectos: el plano axial se encuentra en posicin vertical.o

    Inclinadoso tumbados: el plano axial se encuentra inclinado.o Recumbentes: el plano axial se encuentra muy inclinado u horizontal. En

    estos casos se puede producir unainversin del registro estratigrfico.

    Por el espesor de sus capaso Ispacos: sus capas tienen un espesor uniforme.o Anispacos: Sus capas no tienen un espesor uniforme.

    Por el ngulo que forman sus flancoso Isoclinales: sus flancos son paralelos.o Apretados: los flancos forman un ngulo agudo.o Suaves: los flancos forman un ngulo obtuso.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sinclinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinclinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinclinal
  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    6/10

    Fallas Geolgicas de Importancia en Venezuela

    LasFallas geolgicas son estructuras muy comunes en la corteza terrestre, en

    Venezuela existen varias de ellas formando complejos sistemas, sobresaliendo en

    importancia las fallas que constituyen el contacto entre la placa de Sur Amrica y la placa

    del Caribe.

    Las fallas de Bocon, San Sebastan, El Pilar y Oca - Ancn, conforman la zona de

    mayor actividad (desplazamiento) en la interaccin de las placas en

    nuestro pas convirtindose as en los rasgos neotectnicos mas importantes.

    En la actualidad aun no existe un consenso preciso para definir el lmite exacto entre

    una placa y otra, pudindose establecer el norte de Venezuela, incluyendo toda la cuenca

    del Lago de Maracaibo, en una zona de transicin entre la placa Caribe y Suramrica.

    Algunos autores indican que a partir de estas fallas se puede establecer el limite delas placas, infirindose que el territorio esta dividido sobre una y otra, ejemplo si

    consideramos esta teora, a partir de los Llanos nos encontramos definitivamente sobre la

    placa Suramericana y en la parte norte de este contacto correspondera a la placa del Caribe.

    Este conjunto de fracturas comparten su clasificacin o

    tipo, calificndolas como fallas predominantemente de transcurrencia (rumbo deslizantes)

    de tipo dextral, caracterizada por una tectnica extensiva y el desarrollo de estructuras de

    traccin.

    Desde otro punto de vista como en cualquier parte de la corteza terrestre, hay fallas

    principales y de menor rango, siendo mas estudiadas, aquellas cuya interaccin es

    importante con los hidrocarburos o el hombre. Sin embargo para no extender mucho el

    tema, solo se citare la presencia de la falla de Valera que alcanza unos 220 a 240 Km

    de extensin y la falla de Mene Grande de 25 Km de largo, y finalmente como se muestra

    en la imagen anterior, el grupo quedara completo con la falla La Victoria.

    Placa tectnica

    En trminos geolgicos, una placa es una plancha rgida de roca slida queconforma la superficie de la Tierra (litsfera), flotando sobre la roca gnea y fundida que

    conforma el centro del planeta (astensfera). Esta teora explica los procesos de formacin,

    destruccin y movimiento lateral de la Litosfera, la capa ms externa del planeta,

    conformada por la corteza terrestre y parte del manto superior. La Litosfera, a su vez, est

    dividida por placas rgidas, juntas como piezas de un rompecabezas, que se mueven

    independientemente y que descansan sobre una capa de roca caliente y flexible. Como

    http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/01/fallas-geologicas.htmlhttp://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/01/fallas-geologicas.html
  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    7/10

    consecuencia del calor interno de la Tierra, la roca fundida (magma) de la aestenosfera

    tiene la capacidad de desplazarse o fluir lentamente desde la parte ms interna y caliente del

    interior de la Tierra hacia la zonas externas ms fras, generando un movimiento continuo y

    en forma circular denominado corrientes de conveccin, que empujan y quiebran las placas

    formando nueva corteza.

    Riesgo

    El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La

    vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan,

    se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo

    los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relacin con el

    ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las

    amenazas existentes, podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se

    conviertan en desastre

    Vulnerabilidad

    La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o

    un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro

    natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un

    concepto relativo y dinmico. La vulnerabilidad casi siempre se asocia conla pobreza,pero

    tambin son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensin

    ante riesgos, traumas o presiones. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son

    ms vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares ms altos. En realidad,

    la vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la salud de la

    persona, las condiciones higinicas y ambientales as como la calidad y condiciones de las

    construcciones y su ubicacin en relacin con las amenazas.

    Amenazas

    Una definicin ampliamente aceptada caracteriza a las amenazas naturales como

    "aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que estn causados

    por fuerzas extraas a l". En este documento el trmino "amenazas naturales" se refiere

    especficamente, a todos los fenmenos atmosfricos, hidrolgicos, geolgicos(especialmente ssmicos y volcnicos) y a los incendios que por su ubicacin, severidad y

    frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a

    sus actividades. La calificacin de "natural" excluye a todos los fenmenos causados

    exclusivamente por el hombre, tales como las guerras y la contaminacin. Tampoco se

    consideran amenazas que no estn necesariamente relacionadas con la estructura y funcin

    de los ecosistemas como por ejemplo, las infecciones.

    http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/aggravating-factors/subdesarrollo/http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/aggravating-factors/subdesarrollo/
  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    8/10

    INTRODUCCIN

    La tierra es un planeta dinmico, donde ocurren cambios constantemente, los

    cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervencin de agentes externos

    e internos, que ocurren mediante lo que se llama Dinmica terrestre.

    En los agentes internos se encuentran los fenmenos que se llevan a cabo en el

    interior de la tierra y que modifican lentamente la corteza terrestre. Dentro de estos los ms

    importantes son los agentes ssmicos, es decir; terremotos, sismos volcnicos y tectnicos,

    y tambin se incluyen los volcanes.

    Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberacin

    de energa acumulada durante un largo tiempo. Este trmino en general se asocia con los

    movimientos ssmicos de dimensin considerable, aunque rigurosamente su etimologa

    significa "movimiento de la Tierra".

    Los sismos de origen volcnico se deben al movimiento de fluidos en el sistema

    volcnico. Son de pequeas magnitudes y raras veces ocurren en sitios alejados del volcn.

    Cuando un sismo es de origen volcnico, el movimiento de la tierra es rpido. Los daos

    producidos por ellos son insignificantes.

    Los sismos tectnicos son aquellos producidos por la interaccin de placas

    tectnicas. Se han definido dos clases de estos sismos: Los interplaca, ocasionados por una

    friccin en las zonas de contacto entre las placas, de la manera descrita anteriormente, y los

    intraplaca que se presentan lejos de los lmites de placas conocidos.

  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    9/10

    CONCLUSIN

    El conocimiento que actualmente se tiene del interior de la Tierra es el resultado de

    un gran nmero de estudios cientficos, en su mayora basados en la propagacin de las

    ondas ssmicas a travs de los materiales terrestres.

    Los eventos ssmicos se han convertido en los ltimos aos en uno de los

    fenmenos naturales ms frecuentes en nuestro medio. Caracterizados por la rapidez con

    que se generan, el ruido que generalmente lo acompaa, los efectos sobre el terreno, etc.

    Un sismo es un fenmeno que se produce por el rompimiento repentino en la

    cubierta rgida del planeta llamada Corteza Terrestre. Como consecuencia se producen

    vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos como una sacudida o un

    balanceo con duracin e intensidad variables.

    El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto

    de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y

    origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de

    tierras, tsunamis o actividad volcnica. Para la medicin de la energa liberada por un

    terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la ms conocida

    y utilizada en los medios de comunicacin.

    El conocimiento de variables tcnicas y sociales que influyen en el fenmeno de los

    sismos es importante en la planificacin de un territorio, esto producido por crecimiento de

    la poblacin que conlleva al aumento de la vulnerabilidad en las zonas de alta e intermediaactividad ssmica, para ello se necesitan adoptar metodologas en la prevencin de desastres

    para minimizar el riesgo.

  • 5/28/2018 Agentes S smicos

    10/10

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    L.N.B Juan Francisco Mil de la Roca

    Caicara de Maturn

    Estado Monagas

    Agentes Ssmicos

    Profesor: Alumnos:

    Emnio Figuera Grupo N 3

    Mayo de 2013