20
WWW.CATRACHOSNEWS.COM Agosto 2012 | AÑO 5 No. 47 | Edición Gratis Los Juegos Olimpicos de Londres 2012 Ricky Martin tendrá su propio programa de televisión Entrenimiento Pag. 15 Tregua de pandillas en El Salvador reduce cantidad de asesinatos Despiden a viceministra de Costa Rica por video erótico Latinoamerica Pag. 7 Sucesos Pag. 8 Se prepara EEUU para campaña militar Pag. 16 www.catrachosnews.com Encarcelar a los inmigrantes, un negocio creciente en EEUU El pago de los contribuyentes esta- dounidenses estimado para este año alcanza 2 millones de dólares, y una gran parte de estos fondos se desti- nará a la creación de nuevas insta- laciones para albergar a los 400.000 inmigrantes que se detienen cada año, informó la Associated Press. El alojamiento de cada persona detenida cuesta a los contribuyentes alrededor de 166 dólares por una noche, precio que creció más de dos veces desde el 2004. Y cada vez más prisioneros se encuentran encarcelados. En diez años el número de indocumentados encarcelados en prisiones privadas creció de 3.300 hasta más de 23.000 Los Juegos Olímpicos de Londres tendrán un costo total de unos US$11.430 millones

Agosto 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catrachos News Agosto 2012

Citation preview

Page 1: Agosto 2012

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

A g o s t o 2 0 1 2 | A Ñ O 5 N o . 4 7 |

Edición Gratis Los Juegos Olimpicos de Londres 2012

Ricky Martin tendrá su propio programa de televisión

Entrenimiento Pag. 15

Tregua de pandillas en El Salvador reduce cantidad

de asesinatos

Despiden a viceministra de Costa Rica por video erótico

Latinoamerica Pag. 7

Sucesos Pag. 8

Se prepara EEUU para campaña militar

Pag. 16

w w w . c a t r a c h o s n e w s . c o m

Encarcelar a los inmigrantes, un negocio creciente en EEUUEl pago de los contribuyentes esta-dounidenses estimado para este año alcanza 2 millones de dólares, y una gran parte de estos fondos se desti-nará a la creación de nuevas insta-laciones para albergar a los 400.000 inmigrantes que se detienen cada año, informó la Associated Press. El alojamiento de cada persona detenida cuesta a los contribuyentes alrededor de 166 dólares por una noche, precio que creció más de dos veces desde el 2004. Y cada vez más prisioneros se encuentran encarcelados.

En diez años el número de indocumentados encarcelados en prisiones privadas creció de 3.300 hasta más de 23.000

Los Juegos Olímpicos de Londres tendrán un costo total de unos US$11.430 millones

Page 2: Agosto 2012

Catrachos News Agosto 2012 2

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Atención Médica Completa para toda la Familia.

Blanca Bibiana AhschulDirectora Centro deLlamadas y Transporte1-800 22 -22223

Nos especializamos en tratamientos accesiblesy rápidos para todo tipo de enfermedades olesiones que requieren atencion inmediata,incluyendo Pediatría, Atención de la TerceraEdad y Lesiones relacionadas con el trabajo.

Tratamos pacientes con todo tipo de enferme-dades y lesiones refiriéndole inmediatamente aespecialistas que lo asistirán ante cualquierproblema realizándole:

* Rejuvenecimiento de la piel* Acné* Soriasis* Várices* Venas varicosas* Cicatrices* Estrillas etc.

Contamos con una maquinafuncional que sustituye

la liposuccion

Contamos con una maquinafuncional que sustituye

la liposuccion

Tel. (818) 897 -2164Tel. (818) 365 -5661

Tel. (818) -564 -4408

\

* Físicos de Migración para la Ciudadanía* Exámenes para la Residencia* Trámites de Ciudadanía y Ajustes de Estatus Detenidos por Migración

Lauro Artiaga PA-CMédico Asociado aClínica San Miguel

Especialistas

*Oftalmólogo

*Optometrista

*Cardiometrista

*Gastroenterólogo

*Especialista para

tratar artritis de

pies y manos

-Dexa (Estudio de Osteoporosis)

-Ultrasonidos

-Electrocardiograma

-Rayo-X

ExámenesCLINICAPARA LA

DIABETES

CLINICA MEDICA SAN MIGUEL

DE LA TERCERA EDAD

Alberto Alonzo, MD

Page 3: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 3DEPORTES

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

La Selección Olímpica de Honduras cayó 3-2 frente a Brasil y se quedó fuera de la pelea por una medalla en los Juegos de Londres 2012. Brasil, con el triunfo aseguró su presencia en las semifinales del torneo.Honduras perdió el juego, pero en la cancha dejó todo, el alma, el corazón y hasta la última gota de su-dor. A pesar de que jugamos con un hombre menos desde el minuto 32 del primer tiempo, el equipo catra-cho vendió cara su derrota.El equipo hondureño sorprendió a los brasileños poniéndose a ganar con un gol de Mario Martínez en el minuto 12. Roger Espinoza llegó por la izquierda, encaró y rezagó, Maynor no pudo controlar y la pelo-

ta le quedó Martínez, quien remató con la derecha para enviar la pelota al fondo.Honduras comenzó a soñar ante el gigante Brasil, que estaba siendo superior en el campo. Tras la expul-sión de Wilmer Crisanto , Brasil se fue con todo al ataque.Hulk se metió por derecha y con muchas facilidades envió rezago, la pelota quedó en poder de José Velásquez Colón, pero no pudo re-chazar, se quedó congelado y Da-miao aprovechó para sólo empujar y decretar el empate sudamericano.PARTIDO INTENSOEn la etapa complementaria, el pan-orama para Honduras no era nada alentador, pero de forma sorpresi-

¡Honduras cae como un grande!

SEATTLE (AP) — Incluso mientras se retorcía de dolor en el suelo, Alex Rodríguez no pensaba que se había fracturado la mano izquierda.Pero se equivocaba, y ahora los Yankees van a estar sin otro de sus astros."Es duro. Mala suerte", dijo Rod-ríguez en tono quedo luego que Nueva York perdiera por 4-2 ante los Marineros de Seattle.Rodríguez se fracturó la mano cuan-do lo golpeó un cambio de 88 millas por hora de Félix Hernández en el octavo inning. Los Yankees dijeron que el antesalista tiene una fractura y que no hay calendario para su re-greso. Rodríguez fue colocado en la lista de lesionados y va a permanec-er en Seattle con el equipo hasta el miércoles.Eric Chávez, reemplazo de Rod-ríguez en la antesala, sufrió una lesión similar en el 2004 y estuvo fuera de acción por unas cinco se-manas."A uno no le gusta ver a alguien le-sionarse de esa forma", dijo el ini-cialista de los Yankees Mark Tex-eira. "Yo tenía el presentimiento de que algo andaba mal".Rodríguez fue el último de tres Yan-kees golpeados en el partido por lanzamientos de Hernández. El ven-ezolano golpeó también a Ichiro Su-zuki y Derek Jeter.Rodríguez ha sido durable esta tem-porada, tras no conseguir jugar al menos 150 por campaña desde el 2007. Pero su producción ha decli-nado considerablemente. Está bate-ando apenas .274, con 15 jonrones y 44 empujadas, aunque promediaba .328 en los últimos 16 partidos.Rodríguez se suma a Andy Pettitte, el panameño Mariano Rivera, el do-minicano Michael Pineda y Gardner como piezas claves de los Yanquis fuera por lesiones.

Alex Rodriguez se Fractura la Mano Izquierda

Rodríguez fue el último de tres Yankees golpeados en el partido por lanzamientos de Hernández.

La delegación olímpica griega ha expulsado de los Juegos de Londres a la atleta de triple salto Paraskevi Papachristou debido a un comen-tario racista vertido en su cuenta de la red social 'Twitter'."Con tantos africanos en Grecia.. los mosquitos del Nilo al menos tendrán comida casera" , escribió Papachristou, causando un revuelo que le ha costado su presencia en los Juegos de Londres."No ha mostrado respeto por los valores olímpicos y desafortun-adamente está fuera ", anunció el encargado de la delegación griega, Isidoros Kouvelos, tras recordar que "los errores se pagan".La saltadora hizo referencia a una crisis producida en Grecia por un virus proveniente del Nilo que ha provocado un muerto y al menos cinco infectados, según las autori-dades sanitarias del país. El arre-pentimiento de la atleta por el mo-mento no ha servido para lograr el perdón y competir en Londres."Estoy muy avergonzada y apesad-umbrada por las reacciones que he

provocado, no quería ofender a na-die ni violar los derechos humanos. Mi sueño está vinculado a los Jue-gos Olímpicos y no podría partici-par si no respetara esos valores", lamentó Papachristou, que finalizó undécima en los recientes Europeos de Helsinki.

Expulsada de los Juegos Olímpicos por Mensaje de Twitter

Dos jóvenes talentosos hondure-ños que buscan abrirse puertas en el mundo del boxeo con infinitas ilu-siones y con experiencia adquirida en sus participaciones en diferentes competencias a nivel centro ameri-cano, en los cuales es de hacer notar han sobresalido logrando premios por su destacada participación; se en-cuentran en la ciudad de Los Ánge-les, California, buscando una perso-na, organización y/o empresa que los patrocine y apoye en lo que ellos se han entrenado toda su vida deportiva y quieren demostrar a nivel internac-ional y es el boxeo. Para apoyar lla-mar al teléfono (323) 240-1284.

Dos promesas del boxeo buscan desta-car internacional-mente

Paraskevi Papachristou atleta de triple salto

Wilmer Fernández y Fernando Duran

va, el equipo catracho consiguió la ventaja. Roger Espinoza sacó una genialidad y con un zurdazo puso la pelota en el fondo. Gran gol del volante hondureño que nuevamente nos puso a soñar con las semifinales a los 47 minutos.EL PENAL DE NEYMARPero Brasil no tardó casi nada para empatar el partido. Falta penal en contra de Damiao tras una descon-centración de la zaga catracha. Ney-mar cambió el penal por gol en el minuto 50.Pero el equipo hondureño no bajó los brazos, intentó irse al frente en el marcador, pero la hazaña se mi-raba lejos. La pesadilla para Hon-duras, Leandro Damiao combinó con Neymar, giró ante la marca de Leverón y con un derechazo puso la pelota en el fondo. Era el 3-2 a favor de los brasileños en el minuto 59.Pero el equipo hondureño siguió lu-chando, dejando todo en el campo. Brasil comenzó a pasear la pelota esperando que se consumieran los minutos. Honduras tuvo una oportu-nidad para empatar el juego tras un tiro de esquina cobrado por Mario Martínez y que Espinoza buscó en el área, conectó de derecha, pero se la pelota se fue arriba.Honduras terminó jugando con nuevo hombres , pues en el minu-to 89 recibió tarjeta roja por doble amonestación, pero ya no había que hacer.Brasil se va a semifinales y Hondu-ras regresa a casa con la frente en alto. Cayó como un grande.

Brasil se va a semifinales y Honduras regresa a casa con la frente en alto.

Page 4: Agosto 2012

Catrachos News Agosto 2012 4Locales

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Para anunciarse llamar a los telefonos: Los Angeles: (323) 240-1284 (702) 418-5338 Las Vegas: (213) 810-9130

Transacciones comerciales entre Honduras y Los Angeles, California.Corporación Flores distribuidor de TOYOTA en Honduras en gira de negocios en las instalaciones de ENVIROLUTION de Los Ángeles, CaliforniaEnvirolution creada en 1994, es una empresa genuina americana líder en la manufactura de equipos para cuidados de vehículos; la cual ha logrado com-binar niveles de calidad máximos y tecnología de punta.Envirolution ha desarrollado a través de la tecnología EST (Enginereed Syn-thetic Technology) una línea de pro-ductos que alcanzan y exceden las necesidades actuales de los vehículos automotores. Sus Productos incorpo-ran lo último en cuanto a química mo-lecular en la producción de aditivos con los mas altos componentes sintéti-cos de calidad.El Ingeniero Jorge González, Gerente de Producción y de Proyectos en En-

Ingeniero Automotriz y de Siste-mas, Gerente de Control de Cali-dad y Servicios y de Proyectos de ENVIROLUTION Jorge Gonzalez.

Visita de ejecutivos de Corpo-ración Flores de Honduras en tours por las Instalaciones de la Empresa ENVIROLUTION.

virolution nos comentaba sobre la re-ciente visita de ejecutivos de la Toyota de Honduras, el Señor Adán Ordoñez , de San Pedro Sula y los Señores Allan E Licona y el Señor Sergio Núñez, de Tegucigalpa a las instalaciones de EN-VIROLUTION en las ciudades de San Fernando y Paramount.El entusiasmo de ENVIROLUTION en la suscripción de un contrato comercial entre ambas partes en cuan-to a los servicios, productos y equipos creados por la Empresa, nos comen-taba el Ing. González, radica que es la primera aventura comercial que una Corporación del área Centroamericana realiza a este nivel con ENVIROLU-TION. Para nosotros comenta el Ing.

González es normal realizar transac-ciones comerciales con DUBAI, QA-TAR, Shanghái y otros grandes mer-

cados. Por lo que una transacción comercial con Honduras es sinónimo que el área Centroamericana esta cre-ciendo.

Unidas por una noble causaEn nuestra edición pasada del mes de julio, publicamos la nota ‘Unidas por una noble causa” en donde la organi-zación comunitaria AHLA que dirige la dinámica líder de la comunidad la Sra. Cecilia Rodríguez y la destacada voluntaria la Sra. Aida Pascual del Condado de Los Ángeles juntas han emprendido una labor de ayuda a las personas de la tercera edad en ex-clusión en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.En 20 de julio recién pasado estas no-bles damas enviaron el primer lote de donación, tal como se aprecia en las fotos abajo. El cual consistió de 22 sil-las de ruedas, 22 muletas, 5 camina-doras, 3 bastones, 2 cajas de 30 x 30 x

30 conteniendo pampers para adultos, entre otras necesidades básicas.Se espera que la donación este lle-gando a Honduras el 20 de agosto. La Sra. Aida Pascual estará presente esperando el donativo en Honduras para hacer del mismo la mejor entrega posible entre personas de la tercera edad en estado de necesidad, en con-junto con la organización contraparte.Las voluntarias agradecen a las per-sonas, organizaciones, así como a las empresas que apoyan la causa; este medio se compromete al seguimiento necesario de las donaciones en pro-cura que sus contribuyentes se en-cuentren satisfechos y de esta forma se logre hacer crecer la causa.

Equipo enviado, sillas de ruedas, caminadoras, muletas y otros.

Cecilia Rodríguez de AHLA muestra una de las sillas de ruedas y parte del donativo en equipo enviado.

Tony Touch y su equipo Club juvenil de futbol “Catrachos Boys” de la ciudad de Los Ángeles.

En el reciente campeonato de clubes juveniles de futbol centroameri-canos, El Club juvenil Catrachos Boys dirigidos por su entrenador y filántropo el muy conocido amigo del futbol en apoyo a los niños, el Sr. Tony Touch lograron obtener la medalla del Primer Lugar de la competencia .La Comisionada Presidencial de los Inmigrantes del gobierno de la Re-publica de Honduras, Lic. Vivian

Tony Touch, Comisionada Presidencial del Gobierno de La Republica De Honduras, Lic. Vivian Panting y el Capitan de Catrachos Boys.

Panting tuvo el honor de imponer las medallas a los equipos ganadores de la competencia futbolística de Clubes Juveniles en el evento que se llevo a cabo en la ciudad de Los Ángeles, CA . Felicitaciones a los campeones, promesa del futuro y orgullo de sus padres ya que ellos representan el semillero para los grande equipos y a su querido entrenador Tony Touch FELICITACIONES CAMPEONES.

Club Juvenil “Catrachos Boys” de Los Angeles,

Page 5: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 5Opinion

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Jóvenes inmigrantes exigen en EE. UU. un futuro sin desigualdad ni deportaciones

Dulce Matuz es una joven de 27 años que se graduó con honores en Ingenie-ría en la Universidad del Estado de Ari-zona. Hasta aquí podría ser la historia de una brillante estudiante y nada más; sin embargo hay una diferencia y es que Dulce es inmigrante indocumen-tada. Este hecho condiciona toda su existencia. Esa desigualdad la llena de rabia e indignación. “Veía a mis otros compañeros que tomaban las mismas clases que yo, tenía a lo mejor las mis-mas calificaciones y no tenía las mis-mas oportunidades que ellos, no podía competir no porque no tuviera las cual-idades si no porque se me estaba juzga-do porque no tenía ese número de Se-guro Social”, narra la indocumentada. Tras cinco años de esfuerzo se graduó pero las dificultades y el sufrimiento no habían hecho más que empezar. La

frustración se apoderó de ella al ver que sus sueños nuca iban a cumplirse. Dulce no decidió entrar ilegalmente a Estados Unidos, llegó con su familia cuando era una niña. Lo mismo le paso a Cristian, un joven de 22 años que vive en Phoenix y que se graduó en la Universidad del estado de Arizona. Viajó con sus padres desde México cu-ando tenía 10. “Me trajeron cuando era muy chico y no tenía un decir para es-tar en esta situación, vinimos con visa de turista y mis padres no regresaron…Ahora estoy en esta situación que no tengo un estatus legal en este país”, comenta Cristian. “Definitivamente se nos está usando políticamente” Dulce y Cristian son soñadores. Se les conoce bajo este nombre ya que serían los ben-eficiarios de la Reforma Migratoria conocida como ‘Dream Act ‘ (Acta del

Sueño) y que pretende dar una solu-ción al problema de los jóvenes in-documentados. Ellos son conscientes de que los usan políticamente pero tienen claro que su objetivo final es que el ‘Dream Act’ sea una realidad. “Necesitamos luchar para conseguir una solución permanente, definitiva-mente se nos está usando políticamente y están jugando con nuestras vidas; la pregunta es: ¿vamos a seguir con el juego o realmente vamos a despertar y levantarnos?” Los vacíos legales La abogada de Inmigración Isabel García apunta que la nueva política migratoria del presidente Barack Obama, le da a los jóvenes una oportunidad pero advi-erte que hay varios vacíos legales. “El problema es que es muy limitado, yo sé que lo hace (Obama) por cuestiones políticas. Si él dice esto es lo que voy a hacer: les voy a dar legalización, es tan ignorante el país, que se le viene en-cima y lo derroca como presidente… Es un pequeño paso, no da garantías, no garantiza ni que no se les va a de-portar”, explica García. La Adminis-tración Obama calcula que su nueva política de inmigración permitirá a más de 800.000 jóvenes indocumenta-dos, regularizar su situación de manera temporal. Durante los dos próximos años estos jóvenes ya no tendrán que preocuparse por la deportación. Sin embargo, ellos exigen una medida per-manente y no es otra que el Dream Act o Acta del Sueño.

Reclaman que se apruebe la reforma conocida como ‘Dream Act’ que promueve la legalización de estudiantes extranjeros

Lo que se supone debe ser la conmem-oración de las Fiestas Agostinas tantoen El Salvador como en Nicaragua, en el Sur de California se ha vuelto todo un drama al surgir nuevos eventos por divisiones al interior de las organiza-ciones. Ello no deja de indicar el cre-cimiento, empuje y presencia de los centroamericanos de la urbe angelina y en el Sur de California. Ha habido progresos sustanciales como la des-ignación de la Plaza Oscar Romero, en la intersección de la Avenida Ver-mont y el Bulevar Pico; el inicio de la construcción de la Plaza Francisco Morazan en Westlake; el recono-cimiento oficial de la ciudad de Los Angeles del Corredor Comunitario Salvadoreno, en la Avenida Vermont, desde Olympic Blvd. hasta el Bulevar Adams. Los cuatro eventos Agosti-

nos, reflejan una oportunidad hacia la unidad y la búsqueda del desarrollo económico de salvadorenos, guate-maltecos, hondureños, nicaraguenes y costarricenses. Es justo mencionar elFestival Centroamericano organizado por guatemaltecos en el HollywoodPark Casino a fines del mes. También el hecho de que candidatos de origen centroamericano corranpara el cargo de alcalde y concejal en la Ciudad de Los Angeles, es unpaso enorme, ya que existen posibili-dades reales de ganar un asientoen el Concejo Municipal. Para los lati-nos del sur de California hay un futuro prometedor, y debemos entender que estas divisiones en nuestros grupos comunitarios, de ninguna manera in-terfiere con el crecimiento, y progreso de los centroamericanos en California. Felices Fiestas Agostinas para todos.

Drama de las Fiestas Agostinas

Por: Francisco Rivera

La embajada de Honduras en Estados Unidos aclaró este jueves que las per-sonas amparadas en el TPS (Estatus de Protección Temporal) no aplican a la residencia permanente en este paísante la existencia de una nueva opción de la Mesa de Apelaciones de Inmi-gración (Board of Immigration Ap-peals).En el comunicado se aclara a los hon-dureños que la decisión no resuelve casos específicos de personas ampara-das en el TPS en trámites de residencia permanente.La aclaración surge a partir de la de-cisión I&N Dec.771 emitida en fecha 17 de abril de 2012 por la Junta de Apelaciones sobre Inmigración, ente administrativo de última instancia en-cargado de interpretar y aplicar las leyes inmigratorias de Estados Unidos, el cual resolvió que un extranjero en Estados Unidos puede salir temporal-mente y reingresar a éste país sin per-der el estatus migratorio del cual goza. Para esto, el extranjero deberá solicitar previamente a las autoridades inmi-gratorias de Estados Unidos un perm-iso temporal de salida conocido como “Advance Parole”.Esto desmiente las recientes declara-ciones de Astrid Bustillo, cónsul de

Honduras en Los Ángeles, California, quien explicó que la Mesa de Apela-ciones de Inmigración dictó queaquellos que tienen TPS activo y últi-mamente entraron a Estados Unidos con un permiso para viajar por medio del TPS son elegibles para aplicar para la residencia permanente.En Estados Unidos residen más de un millón de hondureños, de los cuales cerca de 67 mil están amparados a un TPS.El TPS para los hondureños fue aproba-do el 5 de enero de 1999, luego que el huracán Mitch causara graves daños al país en octubre de 2008. En esa época 107,000 compatriotas se acogieron a ese beneficio.

Hondureños con TPS no pueden obtener residencia

La Embajada de Honduras en EUA des-mintió que las personas con TPS pueden aplicar a la residencia permanente.

Page 6: Agosto 2012

Catrachos News 6Agosto 2012 Latinoamerica

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

La izquierda mexicana que postuló a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador comenzó a buscar pruebas del supuesto fraude cometido en las últi-mas elecciones. La acción es apoyada por casi 150 asambleas populares en todo el país. “Estas asambleas tienen el propósito de informar a todos los ciu-dadanos lo que estamos haciendo para que el Tribunal Electoral invalide las elecciones presidenciales”, dijo López Obrador. Durante la primera jornada del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de Mé-xico, el político les pidió asus sim-patizantes que tengan firmeza para documentar las irregularidades detec-tadas. “No es en vano el esfuerzo, el sacrificio que hacemos. Si nosotros nos rendimos, entonces sí se establece por completo un régimen dictatorial y nos convertimos en esclavos en nues-tra propia tierra. Y eso nunca. Siempre vamos a estar de pie, luchando por la

dignidad y por la justicia”, señaló. En varias ciudades del país sus seguidores también tomaron plazas públicas para concienciar a la ciudadanía sobre las presuntas irregularidades detectadas en las elecciones, cuya validez deberá determinar el Tribunal Electoral an-tes del 31 de agosto. Según el mov-imiento Dignidad de México, tienen en su poder videos que documentan la presunta compra de votos, así como tar-jetas telefónicas y supuestas promesas de apoyo a cambio del sufragio a favor del PRI. Para el 12 de agosto, López Obrador anunció la realización de la llamada ‘Expofraude’ para presentar las pruebas recabadas por todo el país. Según los datos oficiales, el pasado 1 de julio Enrique Peña Nieto obtuvo 19,2 millones de votos (38,21%); por delante del izquierdista López Obra-dor, con casi 15,9 millones (31,59%); de la conservadora Josefina Vázquez Mota, con 12,7 millones (25,41%) y de Gabriel Quadri, con 1,1 millones (2,29%).

La Izquierda Mexicana Busca Pruebas del Supuesto Fraude Electoral

Más de 100 asambleas ayudan a recolectar evidencias que demuestren que hubo irregularidades en la elección presidencial

AFP - EE.UU. se escuda en la de-fensa de los derechos humanos para promover su campaña mediática y de presión hacia gobiernos de Latinoamérica, como en su tiempo sucedió en Irak y Libia y que se plasmó en una injerencia externa, aseguran los expertos. “Última-mente han arreciado las críticas en Washington a los gobiernos pro-gresistas de la región, utilizando los derechos humanos como excusa”, afirma el analista político Jorge Capelán, quien además considera que EE.UU., “dejará en paz a Lati-noamérica solo cuando las circun-stancias, como una profundización de la crisis estructural capitalista que padecen, lo obligue a abando-nar sus pretensiones hegemónicas a nivel global”. Según el analista político, los artículos publicados por los medios occidentales sobre el “supuesto autoritarismo” de algunos líderes latinoamericanos, solo sirven

para dibujar un guión similar al de Irak y Libia, donde sus mandatarios tuvieron que enfrentarse a la crítica mediática que después terminó con una intervención militar extranjera. Así, el diario estadounidense The Washington Post publicó un am-plio informe al respecto. El artículo está dedicado a los presidentes de la región que, según el tabloide, fueron elegidos de forma democrática pero que están gobernando de una mane-ra contraria a esos valores. El título del líder más poderoso en ese aspec-to recayó en Hugo Chávez, pero el rotativo también citó al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, al pres-idente de Bolivia, Evo Morales, y al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega. “América Latina es el res-ervorio estratégico de materias pri-mas de EE.UU., por eso tienen que desestabilizar todo proyecto inde-pendentista que haya en la región”, agregó Capelán.

Según los expertos, la defensa de los derechos humanos es una excusa para pro-mover campañas contra gobiernos progresistas

EE.UU. “desestabilizará todo proyec-to independentista” en Latinoamérica

El gobierno se apresta a iniciar la construcción del nuevo aeropuerto en Palmerola, el cual se edificará en los predios de la base aérea Enrique Soto Cano, donde también opera la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo de Estados Unidos.La obra arrancará en los próximos días, tras la finalización de las ne-gociaciones entre el poder Ejecutivo y la concesionaria Aeropuertos de Honduras, actualmente encargada del manejo de los cuatro principales aer-opuerto que existen en el país.Tras meses de negociación, InterAi-rports se comprometió con el gobi-erno a ejecutar en un período de dos años la construcción del nuevo aero-puerto por un monto de 125 millones de dólares, es decir, unos 2,400 mil-lones de lempiras.Según la Comisión Nacional de las Alianzas Público Privadas (Coalian-za), la concesionaria analiza la in-corporación de socios estratégicos

de Asia y Europa para garantizar la ejecución del proyecto aeroportuario.Fuentes han informado que entre los acuerdos logrados entre el gobierno e InterAirports se mantiene la am-pliación, que inicialmente se planteó por 20 años, del concesionamiento de los aeropuertos, lo que significa que el operador administrará los cinco aeropuertos (incluido Palmerola) hasta 2040.Durante el 2000, el gobierno entregó, vía concesionamiento, a InterAi-rports el manejo por 20 años de las terminales Toncontín de Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Golosón de La Ceiba y Juan Manuel Gálvez de Roatán.Según se conoció, el acuerdo logra-do entre las partes para la construc-ción del aeropuerto de Palmerola no contempla ningún incremento a las tarifas, aunque una vez finalizado el proyecto no se descarta una variación máxima de dos dólares.

Actualmente las tarifas de salida son de 38.71 dólares para el pasajero in-ternacional, 35.71 para el viajero na-cional y 41.15 lempiras para salidas al resto del territorio nacional.Inversión El acuerdo entre el gobierno y la concesionaria también establece una disminución en las inversiones que estaban previstas para Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán, pues los recursos se orientarán a Palmerola.

InterAirports tiene en su cartera de inversión destinar unos 52 millones de dólares al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula; 18.9 millones de dólares al Juan Ma-nuel Gálvez; 19 millones de dólares al Golosón de La Ceiba y cerca de si-ete millones de dólares a Toncontín, antes de 2020.Se conoció que este plan de inver-siones sería modificado para enfocar los recursos en la nueva terminal que se pretende construir en Comayagua.

Aeropuerto comercial Palmerola estaría listo en dos años

La construcción del nuevo aeropuerto se realizara por un monto de 125 millones de dólares

Page 7: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 7Centroamerica

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Catrachos News Honduras

www.catrachosnews.com

ABRIL 2012 6

I

y pertenecer a lasorganizaciones comunitarias

de Honduras del Sur deCalifornia, favor contactar y

llamar a sus directivos.

O

____Anúnciese en Catrachos News, su mejor opciónTel. (818) 306 - 7703 * (213) 810 - 9130 * (702) 418 - 5338

l convenio suscrito por el Ministro deSeguridad, Pompeyo Bonilla y laEembajadora estadounidense en

Honduras, Lisa Kubiske, contempla ademásla dotación de 30 motocicletas de patrullaje,el fortalecimiento a la policía comunitaria yprogramas de capacitación, prevención ypenitenciarios.

“Este proyecto viene a explorar de nuevoalternativas que tenemos para combatir ladelincuencia”, indicó Lobo.

El mandatario aseveró que su Gobiernobusca que el pueblo recobre la paz y latranquilidad que anhela, y de ahí, lanecesidad, de dejar de hablar y planificar, y concretar programas como este.

“Los hondureños debatimos si hacerlo ono hacerlo o cómo hacerlo y nos quejamosde los problemas que tenemos como losniveles profundos de pobreza, exclusión eneducación y salud, pero les digo que sinologramos tener seguridad, jamás lograremoscrecimiento económico”, acotó.

Agregó que el desarrollo que Hondurasrequiere debe ir acompañado de justiciasocial y participación inclusiva, al tiempoque afirmó que programas como el de lacreación de un distrito policial modelo en lacolonia San Miguel, deben ser replicados entodo el territorio nacional.

“Insisto hagamos un solo nudo porque lapolicía y los militares no puede hacer todo,mientras ellos caminan por la ruta decombatir el delito, acompáñenme que voy air por las comunidades promoviendo unaCruzada por la Vida, porque debemosjuntarnos a luchar a defender la vida”, dijo.

“Policía no me bajen la cabeza, siemprearriba, los que son malos, vamos a ver comoresolvemos eso, pero todos sigamosadelante, ya verán que si podemos, lo vamosa lograr, ya verán”, acotó.

Por su parte, el secretario adjunto de laOficina de Asuntos Internacionales deNarcóticos y Aplicación de la Ley delDepartamento de Estado de Estados Unidos,William Brownfield, destacó el decididorespaldo del Presidente Lobo Sosa en todos aquellos temas de combate el narcotráfico.

Reveló que hace seis meses en una

Honduras y Estados Unidos suscriben acuerdoen seguridad por 2.2 millones de dólares

conversación privada con el Mandatariohondureño en Washington, éste le dijo y poreso está en Honduras “Brownfield hemospasado mucho tiempo hablando de estra-tegias, planes, colaboración y cooperación, elmomento ha llegado para hacer algo concretoy operacional para cumplir y realizarprogramas y proyectos en el territorionacional”.

En ese contexto, el funcionario estado-unidense dijo que esta ayuda adicional queforma parte de la Iniciativa de SeguridadRegional para América Central (CARSI porsus siglas en inglés) podría ser ampliada en un

futuro próximo con la creación de otros dos otres distritos policiales modelos.

Añadió que Honduras y Estados Unidasviven dos crisis, una en inseguridad yviolencia y otra en tráfico ilícito de drogas, lascuales se pueden solventar de una ardua laboren las comunidades.

Sostuvo que hay que apostarle a la buenarelación entre la comunidad y las fuerzas deseguridad, pues si estas relaciones funcionan,la seguridad mejora y la confianza se recobra.

“Los únicos que sufren de esta buenarelación, son los criminales y los delin-cuentes”, concluyó.

El Presidente Porfirio Lobo Sosa y el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, William Brownfield, atestiguaron un acuerdo por 2.2 millones de dólares para la implementación de un programa antimaras y de un distrito policial modelo en la

colonia San Miguel de Tegucigalpa.

“Sabemos perfectamente bien las amenazas que producen estas crisis: la pobreza, la falta de oportunidad para la juventud, la falta

de instituciones en algunas comunidades, la falta de infraestructura y la falta de combinación y colaboración entre la comunidad

y la policía”, prosiguió.

El Presidente de Honduras, Porfirio Lobo, saluda algunos oficiales de policía que intergran un grupo de oficiales de seguridad pública, especializados en combatir

las pandillas que acosan a la población civil y ponen en zosobra a toda la sociedad hondureña, al igual que a sus similares en El Salvador y Guatemala

El Salvador, Honduras, Guatemala y México están brindando “asistencia humanitaria” a los inmigrantes indoc-umentados que están varados en el es-tado mexicano de Veracruz debido al colapso del puente Cujuliapan, desde el pasado 17 de junio, informó la Can-cillería salvadoreña.Se les está brindando “asistencia hu-manitaria a los migrantes que han vis-to imposibilitado continuar su tránsito en el sur (de México), debido al colap-so del puente Cujuliapan, que conecta a las localidades de Medias Aguas y Tierra Blanca”, indicó la Cancillería en un comunicado.“El consulado de El Salvador en Ac-ayucan, Veracruz, en coordinación

con los de Guatemala y Honduras, junto a las autoridades de México”, ha proporcionado a los inmigrantes “raciones de comida, atención médi-ca, atención a denuncias por violación a derechos humanos”, añadió.Asimismo, se les ayuda en la “búsque-da de albergue, facilitar comunicación telefónica con familiares y gestión migratoria en apoyo a retorno volun-tario”, detalla el boletín.Mujeres embarazadas, niños y enfer-mosEl Movimiento Migrante Mesoameri-cano (MMM), en un comunicado di-fundido en México, aseguró que unos 3,500 indocumentados, en su mayoría centroamericanos, están varados en

situación de emergencia en la ciudad de Coatzacoalcos, en Veracruz, sin poder continuar su viaje por el descar-rilamiento de un tren y la caída del puente.“Los migrantes, entre los que se en-cuentran mujeres embarazadas, niños y algunos enfermos, enfrentan el ries-go de contraer infecciones cutáneas, oculares, gastrointestinales y respira-torias, ya que permanecen, se alimen-tan y duermen a unos pasos de donde muchos defecaron y orinaron”, según el MMM.La Cancillería salvadoreña pidió, a través del boletín, a todos los salva-doreños que desean emigrar “absten-erse de emprender el viaje debido a las dificultades que ha provocado la caída del puente” en México.Además, puso a disposición el número 01-800-747-6117, al cual los inmi-grantes en territorio mexicano pueden llamar de forma gratuita para pedir ayuda.Desde el descarrilamiento del tren, conocido como “La Bestia”, utilizado por los centroamericanos para viajar al centro de México y de ahí hacia la frontera con Estados Unidos, miles de migrantes siguen llegando y se han concentrado en Coatzacoalcos para buscar alimentos y asistencia médica a la espera de reanudar su viaje.

Centroamérica Brinda Ayuda a Inmigrantes Varados en México

Unos 3,500 indocumentados, la mayoría centroamericanos, están varados

AFP - Una misión de Estados Unidos visitó ayer el centro penal de Quez-alteque, en el noroeste de El Salvador, para conversar con pandilleros que mantienen una tregua que redujo los homicidios de 14 a 4 o 5 por día. El coordinador del denominado Consejo Transnacional de Apoyo al Proceso de Pacificación de El Salvador (Ctappes) , Luis Cardona, procedente del estado de Meryland, en Estados Unidos, dijo que llegó a este país porque “ tengo el compromiso de apoyar cualquier pro-ceso en el mundo que tenga que ver con paz ”.Alentados por el vicario castrense Fabio Colindres y el ex comandante guerril-lero Raúl Mijango, la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 mantienen desde el 9 de marzo una tregua que redujo los homicidios, aunque siguen las extor-siones a particulares, transportistas y a otros sectores productivos del país. Con la tregua, según Mijango, se han evitado más de 1 100 muertes. Acom-pañados de Mijango, los 10 integrantes de Ctappes que llegaron el viernes, vis-itaron el sábado el centro penal de Izal-co, en el oeste del país y este domingo se presentaron al penal de Quezaltepeque, 30 km al noroeste de Salvador. En la cárcel de Quezaltepeque, los estadoun-idenses conversaron con miembros de la pandilla Barrio-18 quienes los invi-taron a realizar un recorrido por las ha-cinadas celdas. Entre el grupo de visi-tantes se encontraba Luís Rodríguez,

un ex pandillero en los Angeles, quien comentó que para el fenómeno de las maras se “ tienen remedios y soluciones ” que ya fueron aplicados en Los An-geles, Chicago y México y que pueden contribuir a la solución del problema de pandillas en El Salvador. El grupo estadounidense que permanecerá hasta

el viernes está integrado por expandil-leros, familiares de víctimas, activistas sociales, representantes de gobiernos municipales y expertos en asistencia psicológica. Según cifras oficiales, en El Salvador existen cerca de 10 000 pandilleros encarcelados y 50 000 más en las calles del país.

Tregua de Pandillas en El Salvador Reduce Cantidad de Asesinatos

Pandilleros salvadoreños realizan la entrega simbólica de al menos 87 armas de fuego, algunas deterioradas y hasta sin gatillo, como “gesto de buena voluntad”

La tregua que redujo los homicidios de 14 a 4 o 5 por día.

Page 8: Agosto 2012

Catrachos News 8Agosto 2012 Sucesos

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Adidas es uno de los principales pa-trocinadores de los Juegos Olímpicos de este verano, es productor de la ropa promocional del evento y del uniforme olímpico de la selección británica. Gracias a su participación activa en el encuentro internacional deportivo más grande del año, la empresa puede es-perar unos ingresoso considerables. Sin embargo, la gente que fabrica los productos de Adidas para Londres 2012 en la planta de Shen Zhou apenas tiene dinero para comer y pagar una miserable vivienda compartida traba-jando seis días a la semana.El sueldo básico es de 61 dólares al mes y más cinco dólares de seguro médico. El salario puede alcanzar los 120 dólares si el trabajador pasa diez horas en lugar de ocho en la fábrica, según han contado los propios obreros al Daily Telegraph. El diario cuenta varias historias sobre las mujeres de la fábrica. Por ejemplo, Soun So-phat, de 30 años y madre de dos hijos, tuvo que buscar trabajo en la ciudad porque con el dinero que ganaba plantando arroz no podía alimentar a sus hijos. Ahora envía 60 dólares al mes a su madre que cuida de los niños. Sobrevive con los 40 dólares que le quedan de sueldo y confiesa que aunque ahora sus hijos no pasan hambre, lo que ella misma come “no es buena comida”.La mayoría de los trabajadores com-parten con varias personas cuartos alquilados. Las viviendas a menudo pertenecen a la fábrica. Sorn Tola, de 22 años, cuenta que cuando el salario aumentó de 56 dólares a 61, en 2010, el alquiler también pasó de 25 dólares al mes a 40. Por su parte, Adidas aseg-uró a los periodistas que el salario pro-medio en Shen Zhou es de 130 dólares mensuales y su aumento está previsto para Septiembre de 2012. Adidas cumple con todos los requisitos establecidos por el Comité Organiza-dor de los Juegos Olímpicos de Lon-dres (LOCOG, por sus siglas en in-glés), según la empresa. Un portavoz del LOCOG también subrayó que la fábrica de Shen Zhou es inspeccionada regularmente por la Organización In-ternacional del Trabajo, que en teoría se encarga de proteger los derechos de los trabajadores.

La miserable vida de los que fabri-can los productos olímpicos de Adidas

La prensa británica revelan las duras condiciones laborales en la fábrica del gigante deportivo en Camboya

Encarcelar a los inmigrantes, un negocio creciente en EE.UU.

El pago de los contribuyentes esta-dounidenses estimado para este año alcanza 2 millones de dólares, y una gran parte de estos fondos se destinará a la creación de nuevas instalaciones para albergar a los 400.000 inmigrant-es que se detienen cada año, informó la Associated Press. El alojamiento de cada persona detenida cuesta a los con-tribuyentes alrededor de 166 dólares por una noche, precio que creció más de dos veces desde el 2004. Y cada vez más prisioneros se encuentran encarcelados precisamente porque el gobierno arresta cada vez más a los inmigrantes indocumentados. Hace diez años, unos 3.300 inmigrantes indocumentados se contenían en pri-siones privadas. Ahora, ese número ha crecido hasta más de 23.000. Con este aumento de los detenidos, las empre-sas privadas de reclusorios en EE.UU.

han visto aumentar su ingreso de 760 millones de dólares a 5.100 millones. Mientras que las compañías niegan que traten de influir en la legislación, muchas de sus donaciones se produ-jeron justo después de los legisladores apoyaron la iniciativa de dirigir más fondos a las cárceles privadas. “Si el dinero se está incrementando de manera significativa a la esfera de la inmigración ilegal, entonces eso es un cambio de política ... un cambio significativo “, dijo James Thurber, director del Centro de la Universidad Americana de Estudios del Congreso y del Presidente (American University’s Center for Congressional & Presiden-tial Studies). Según las revelaciones de AP, el senador John McCain recibió 71.000 dólares después de que dejara de apoyar un proyecto de ley que da-ría a los inmigrantes indocumentados

un camino para recibir la ciudadanía. El republicano John Boehner, que votó a favor de las iniciativas que ayudarían a reducir la inmigración ilegal, recibió 63.000 dólares. A los Comités del Partido Republicano, que en general apoyan un sistema de in-migración duro, les dieron 450.000 dólares en donaciones, mientras que los demócratas recibieron menos de la mitad de esa cantidad. Una gran parte de las empresas que cabildean fondos para las cárceles privadas se han trasladado a los estados fronter-izos de EE.UU., como Texas, u otros estados que tienen un alto número de inmigrantes, como Florida. El Servi-cio de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene planes de construir o ampliar las cárceles privadas para inmigrantes en Newark, Nueva Jersey, en los suburbi-os de Chicago y en el desierto de Mo-jave California. Pedro Guzmán pasó 19 meses encerrado en un centro de detención privado. A pesar de que es-taba casado con una estadounidense, el ICE consideró que su estadía en el país era ilegal después de que se per-diera su solicitud de asilo. Tras pasar un año y medio encerrado, se le con-cedió una residencia permanente le-gal. “Es un negocio millonario, y re-ciben ganancias de cada persona que ingresa aquí cada noche. Y el dinero de los contribuyentes cada día se des-tina para financiar esto”, dijo. Mien-tras que el presidente Barack Obama urge a buscar alternativas para mejo-rar la situación de los indocumentados en el país, el Congreso puede aprobar cualquier nivel de financiamiento de las detenciones que quiere, dejando un hueco especial para las cárceles privadas.

Encarcelar a los indocumentados es un negocio lucrativo para las empresas privadas de reclusorios en EE.UU., que desde 2000 gastaron más de 32 millones de dólares en el cabildeo para dirigir más fondos a nivel federal para los centros privados de detención.

En diez años el número de indocumentados encarcelados en prisiones privadas reció de 3.300 hasta más de 23.000

Despiden a viceministra de Costa Rica por video erótico

San Jose - Karina Bolaños, la vice-ministra costarricense de Juventud destituida ayer a causa de un vídeo íntimo que circuló en internet, afirmó hoy que ha sido víctima de extorsión por esas imágenes y que esperaba más apoyo de la presidenta, Laura Chin-chilla. “Me da mucha pena con el pueblo de Costa Rica y los jóvenes que represen-to, pero el vídeo no tiene nada de qué

avergonzarme. Respeto la decisión de doña Laura (Chinchilla) pero como mujer tenía derecho a defenderme”, expresó Bolaños en declaraciones a la cadena estadounidense CNN. En el vídeo, según la exfuncionaria grabado en 2007 cuando estaba sepa-rada de su esposo, aparece ella en ropa interior dando un mensaje romántico a una pareja que no sale en la ima-gen. La exviceministra aseguró que el

vídeo estaba en una de sus computa-doras y fue robado por “un ingeniero informático” que fue contratado por su familia para instalar cámaras de vigilancia en su residencia y dar man-tenimiento a las computadoras. “No me encuentro bien. He sido víctima de una extorsión desde hace mucho tiempo de una persona que me estafó, me amenazó y me amedrentó”, dijo Bolaños, sin identificarle, aunque dijo que va a denunciar el caso ante las autoridades judiciales. Según la exfuncionaria, la persona que le robó información de sus com-putadoras la viene extorsionando desde hace un año para no publicar el vídeo, pero ella no le contó nada a su esposo ni a su familia. “Le digo a las mujeres que hablen y no callen estas situaciones, estoy a punto de perder mi familia por cal-larme”, dijo Bolaños, quien fue vice-ministra desde 2006 y es esposa de un diputado oficialista.Según el Gobierno, la separación de Bolaños se ordenó para que ella pue-da enfrentar este caso desde el ámbito privado.

Karina Bolaños fue separada de su cargo luego que se difundiera la grabación.

Page 9: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 9

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Page 10: Agosto 2012

Catrachos News Agosto 2012 10

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

Page 11: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 11

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

TURISMO

Grabados Líticos Revelan Existencia de Cultura AntiguaLa Mosquitia - Uno de los misterios que encierra La Mosquitia está a la vista en varios puntos del río Plátano, donde reposan los milenarios petrogl-ifos elaborados por los ancestros de los pueblos indígenas del este de Honduras. El más notorio y conocido de estos grabados rupestres es la figura inter-pretada como un reptil tallado en una piedra grande en medio del río, en Walpulbantara. Este diseño puede ser visto fácilmente desde embarcaciones que se desplazan vertiente arriba.Las interpretaciones a la figura son muchas. La gente local, por ejemplo, ve la figura de un cocodrilo“Este pun-to en el río es donde terminan los rápi-dos de la parte montañosa del Plátano e inicia la parte plana donde habitan los cocodrilos”, explica el ingeniero forestal y nativo de Gracias a Dios Jorge Salaverri.Según cuenta, “algunos incluso ven un mapa en la figura del cocodrilo. La gente cree que enseña el camino hacia algún sitio arriba en las montañas”.Los estudiosos del tema, sin embargo, hacen sus propias interpretaciones tra-tando de conectar el posible significa-do de estos grabados con la simbología de las culturas que habitaron la región.John Hoopes, arqueólogo experto en la cultura chibcha que se extendió des-de el este de Honduras hasta el norte de Colombia, comentó las fotografías de estas manifestaciones rupestres.Hoopes ve en estas figuras posible evidencia de la identidad cultural de sus autores. “Uno de estos petroglifos

muestra una serpiente muy estilizada o posiblemente un cocodrilo. No pu-edo decir si tiene o no dos cabezas, pero las serpientes de cabeza doble son consideradas como un símbolo del cielo en la cultura mesoamericana. En la cultura chibcha, por el otro lado, los cocodrilos de dos cabezas son una representación muy común en toda la región”.Por su parte, Allison Mc Itrick, his-toriadora de arte inglesa, hace una relación entre esta figura y la “ser-piente emplumada” de Santa Elena, municipio del Distrito Central, en

Francisco Morazán, perteneciente a la cultura mesoamericana.“El diseño es parecido a la serpiente de Santa Elena respecto a la estilización de la cabeza, aunque usa una línea más sinuosa, no rectilínea, y diferente en la decoración del cuerpo. La cola tam-bién es elaborada, pero las plumas son menos visibles”.Grabados en piedra en Honduras Los petroglifos del río Plátano no son los únicos de La Mosquitia y mucho menos las únicas obras de arte rupes-tre en Honduras.De acuerdo al trabajo de campo reali-

zado en su día por George Hasemann (QDDG), en su día arqueólogo del In-stituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), existen más de 100 sitios rupestres conocidos en Hondu-ras, algunos tan cercanos a Tegucigal-pa como Yaguacire, cerca del aeropu-erto de Toncontín, y Ayasta, a pocos kilómetros del Cerro de Hula.En La Mosquitia, también se pueden encontrar petroglifos en la ribera del río Sico, en el departamento de Colón, e incluso en las alturas de montañas adentro, como en Las Crucitas de Aner, en Olancho.

El recorrido del equipo por la ruta de las enormes y pesadas rocas labradas con figuras de animales permite revelar en exclusiva el “petroglifo del Sol”, ubicado en Lancetillal.

Page 12: Agosto 2012

Catrachos News Agosto 2012 12

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

ESPECTACULO

El Estadio:El estadio, con capacidad para 80.000 espectadores, será la pieza central de estos Juegos.Pero este estadio también se convertirá en todo un referente en la arquitectura deportiva, ya que será el primer estadio olímpico desmontable del mundo.Su creación no ha sido fácil. La pérdida de patrocinadores del proyecto a con-secuencia de la crisis o la falta de tiem-po han sido algunos de los principales contratiempos a los que se han tenido que enfrentar los responsables de esta construcción.En cuanto a su emplazamiento, los con-structores tuvieron que demoler unos 200 edificios antes de poner la primera piedra de este estadio. Además, tuvi-eron que rastrear el terreno en busca de bombas sin detonar, ya que este refer-ente en la arquitectura deportiva se le-vanta en el East End londinense, una zona muy afectada durante la II Guerra Mundial.Las Mascotas:La pareja fue diseñada por la agencia de mercadotecnia Iris.El nombre de Wenlock se refiere a los juegos que se realizan cada año en el pueblo del mismo nombre y que están inspirados en el movimiento olímpico moderno, y el de Mandeville por los Juegos de Storke Mandeville, en los que en un principio, participaban los antiguos soldados lesionados, y que son el antecedente de los Juegos Par-aolímpicosLa extraña forma que tienen estas mas-cotas surge de las gotas de acero que formaron el Estado Olímpico.Las luces de taxi en sus cabezas hacen referencia al singular medio de trans-porte negro de Londres.Sus distintivos ojos enormes encierran cámaras en su interior para grabar ex-periencias.Las torre de acero “The Orbit”Construir “The Orbit”, una torre de

acero en espiral de 155 metros de altu-ra, es el punto culminante de la vida artística del escultor indio Anish Ka-poor. “Es el encargo de mi vida”, dijo Kapoor sobre el monumento que será la “marca” de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.Según su escultor, la obra toma el-ementos de la Torre Eiffel, el estadio olímpico de Pekín, también conocido como “El Nido” y la Torre de Babel.“Es una espiral larga y sinuosa: una locura que aspira a ir más allá de las nubes y que esconde algo mítico”, dijo

el escultor indio sobre la escultura más alta de Reino Unido.Oficialmente conocida como “Arce-lorMittal Orbit”, la contorneada torre fue apodada “Coloso de Stratford” en honor al distrito londinense que alber-gará los Juegos.Con un aspecto de “montaña rusa”, el repintado monumento es dos veces más alto que la columna en honor al almirante Nelson en Trafalgar Square y 22 metros mayor que la Estatua de la Libertad de Nueva York.“Nuestro objetivo es tener un monu-

mento reconocido en el mundo entero mucho tiempo después de los Juegos”, añadió. Para el escultor, cuyas obras, repartidas por todo el mundo, “The Or-bit” tiene una cualidad mística.Los Juegos Olímpicos de Londres que comienzan hoy tendrán un coste total $11.430 millones de dolares.La partida del presupuesto más abul-tada es la reservada al organismo en-cargado de levantar las infraestructuras olímpicas (ODA, en sus siglas en in-glés), que ha gestionado 6.761 millones de libras (8.316 millones de euros).

Londres no escatima para ofrecer una olimpiada memorable

Los Juegos Olímpicos de Londres tendrán un costo total de unos 9.000 millones de euros (US$11.430 millones), que se han invertido principalmente en las infraestructuras del Parque Olímpico, transporte y seguridad.

Page 13: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 13

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

EE.UU.

El supuesto autor de la masacre de Denver, James Holmes, fue acusado en su segunda comparecencia ante la justicia de 24 cargos de asesinato y 116 cargos por intento de asesinato. El joven procesado estudiaba Neu-rología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado y pod-ría haber tenido una vida muy feliz. En casa del herrero, cuchillo de palo. Vicisitudes de la fortuna, el maniaco con supuestos trastornos psíquicos se dedicaba precisamente a estudiar neu-rofisiología. Uno de los temas de sus informes fueron los trastornos bio-químicos y moleculares en el cerebro. Holmes se identificaba con Joker, el enemigo de Batman. Antes de su ataque se tiñó el cabello de rojo y cu-ando le arrestaron dijo simplemente “Soy Joker”. ¿Pero por qué no se iden-tificó con Batman y salió a la calle para enfrentarse a la delincuencia? “Siem-pre es más fácil seguir un mal ejemplo. Para la gente débil psíquicamente una imagen negativa es más atractiva. A un malhechor le ven libre de las leyes de moral y las normas”, cree el psiquiatra Maxim Sokolenko. El joven investiga-dor ruso Dmitri Shchekochikhin, de 27 años, vivía en un apartamento vecino al de Holmes. El informo que “cuando la Policía buscaba al asesino y llamó a su madre, ella confirmó sin pensar que el atacante era su hijo. Es decir, conocía de antemano que padecía de

ataques de nervios”. Mientras que la defensa promueve la idea de la locura del procesado, la columnista y escri-tora Lynn Parramore considera que la masacre en Colorado es consecuen-cia de los problemas económicos que azotan EE.UU. El paro juvenil crece cada año en el país, deprimiendo no solo a las personas propensas a la au-tocrítica despiadada, sino también a la gente con un estado psíquico estable, subraya Parramore. “Por lo que sabe-mos de momento sobre el asesino se

puede deducir que el joven tenía todas las posibilidades para tener una vida feliz. Creció en una buena familia en San Diego”, dice Parramore. El joven consiguió una beca para estudiar en la Universidad de California, donde en 2010 recibió el título de bachiller de Neurología. Según el rector de la Uni-versidad, Timothy White, Holmes fue “el mejor de los mejores” y mostraba “un evidente potencial intelectual”. En junio pasado suspendió sus estudios de postgrado por causas desconocidas. El

vecino ruso contó a que durante unos meses Holmes parecía deprimido, “igual que hacen muchos científicos arrogantes no contestaba a mis salu-dos” y “unas semanas antes de la tra-gedia se tiñó el pelo de color rojo”. Algunos hechos contados por Dmitri Shchekochikhin parecen coincidencias increíbles. Por otro lado, provocan las sospechas de que el atacante dio a la sociedad bastantes posibilidades para prevenir la tragedia. “Cuando Holmes instaló bombas en su apartamento y se fue, dejó la música tecno puesta muy alta. Esto molestó a su vecina que lla-mó a la Policía. Pero nadie le contestó porque todos los agentes participaban en la búsqueda del asesino en el barrio donde estaba el cine”, comentó. “He oído decir que Holmes envió un correo donde estaban escritos sus planes san-grientos a su ex profesor. Pero por un mal funcionamiento del correo en la Universidad el catedrático no lo re-cibió hasta hace poco”, dijo Shche-kochikhin. En su primera audiencia en la corte hace una semana, Holmes no hizo ninguna declaración. Com-pareció como aturdido y atontado, cer-rando ocasionalmente los ojos como si se estuviera quedando dormido. Si el tribunal no admite el argumento de la defensa sobre los supuestos trastornos psíquicos del acusado, Holmes podría ser condenado a la pena de muerte.

De neurobiólogo a asesino: ¿que pasó por la cabeza del asesino de Denver?

Nuevo informe de EE UU sobre terrorísmo acusa a Irán, Al Qaeda y Cuba

WASHINGTON AFP. - El Depar-tamento de Estado advirtió que Irán es “el principal patrocinador de la actividad terrorista mundial”, aportando fondos para apoyar “a gru-pos terroristas y militantes en Me-dio Oriente”, mientras que Al Qae-da está en un “camino de declive”. En su informe sobre terrorismo en 2011, el Departamento de Estado dest-aca el declive de Al Qaeda luego de la

muerte de sus principales líderes, pero advierte que sus grupos afines son una amenaza creciente en algunas regiones vulnerables.Washington mantuvo además a Cuba en su lista negra de países que patroci-nan el terrorismo, algo que ocurre des-de 1982, por lo que no puede recibir ayuda económica de Estados Unidos ni gozar de beneficios comerciales ni tratados financieros.

El documento afirma que miembros de la organización separatista armada vas-ca ETA “siguen residiendo en Cuba” y que informes de prensa señalan que “el gobierno cubano proveyó asistencia política y cuidado médico” a miem-bros de las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC), pero concede que no hay indicios de que haya entregado armas o entrenamiento a estos grupos.Tanto Irán como Al Qaeda expanden su “ideología y retórica extremista y vio-lenta” en algunas de las regiones más inestables del mundo, dice el docu-mento enviado al Congreso.Irán “siguió siendo un activo patroci-nador del terrorismo en 2011 y au-mentó su actividad relacionada con el terrorismo”, afirma el documento.El objetivo de Irán “fue probablemente sacar provecho de la incertidumbre política que apareció por la Primavera Árabe, además de una respuesta al au-mento de la presión internacional sobre Teherán”.Según el informe, Irán facilitó armas y entrenamiento a miembros de Hamás, Hezbolá y los talibanes.Por otra parte, el informe destaca que, hasta su muerte en una operación comando en su búnker paquistaní en mayo de 2011, el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, había “permane-cido profundamente involucrado en

la dirección de las operaciones (de la organización) y en sus planes estratégi-cos”.“La pérdida de Bin Laden y de otros activistas importantes pusieron a la red en el camino del declive que le será difícil revertir”, agrega.Pero, aunque el núcleo principal de Al Qaeda fue debilitado durante el año pasado, “hemos visto crecer grupos afines en el mundo”, advierte el docu-mento.Uno de ellos es Al Qaeda en la Penín-sula Arábiga (AQAP), “una amenaza particularmente seria” que ganó influ-encia en el sur de Yemen, y “está ex-plotando la inestabilidad en ese país para incrementar los complots contra intereses regionales y occidentales”, afirma el informe.La rama de Al Qaeda en el norte de África (AQMI), “históricamente la más débil de las células, logró dinero en 2011 por el pago de rescates de se-cuestros”, precisó.Al Qaeda también operó en Irak, donde está ganando terreno desde la salida de las tropas de Estados Unidos en dic-iembre de 2011 y pese a haber perdido a algunos de sus líderes.La rama iraquí se ha “recuperado” y “parece que se está expandiendo a Siria, donde estaría intentando explotar la revuelta contra el régimen del presi-dente Bashar al Asad”.

La masacre de Denver ocurre diez dias antes de que Obama firmara un acuerdo impopular con la Naciones Unidas que tiene como meta crear medidas mas estric-

tas para la distribución de las armas para al publico.

Cuba, Irán, Sudán y Siria se mantienen en la lista de países que patrocinan el terrorismo, según un informe anual presentado ayer por el Departamento de Estado de EE UU.

Page 14: Agosto 2012

Catrachos News Agosto 2012 14

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

AFP - El actor de la saga de Batman, el oscarizado Christian Bale, visitó este martes a los sobrevivientes de la masacre de Aurora, Colorado (centro-oeste), según mostraron fotografías publicadas en Facebook por una de las víctimas.Carey Rottman, un joven de 27 años que se recupera en el Centro Médico de Aurora, publicó dos fotos con la es-trella en su página de Facebook.Rottman escribió en la red social que recibió un disparo en una pierna en el ataque del viernes pasado durante el estreno de “The Dark Knight Rises”, la última entrega de Batman.En las fotos, Bale lleva una camiseta azul marino y sonríe arrodillado al lado del paciente, que reposa en una silla en su habitación.Rottman no hace ningún comentario en las fotos.Numerosas fotos divulgadas en Twit-ter muestran al actor ganador del Os-car por “The Fighter” (2010) en los pasillos de la clínica y saludando al personal.La representante de la estrella no re-spondió de inmediato la solicitudes de AFP.El pasado viernes, un hombre -supu-estamente James Holmes, de 24 años-

entró fuertemente armado al cine Century 16 de Aurora, un suburbio de Denver, y mató a 12 personas, entre ellas una niña de seis años. Otras 58 resultaron heridas.Con el pelo anaranjado y una ex-presión de perplejidad, Holmes hizo ayer lunes su primera comparecen-cia ante la Justicia para escuchar sus cargos, que le serán dictados formal-mente el próximo lunes.

“Batman” Visitó a las Víctimas de la Masacre en Cine de Colorado

Los organizadores del muy es-perado evento en la ciudad de Los Ángeles II Festival Hondureñisimo que se llevara a cabo el próximo 2 de Septiembre en el amplio y muy bien diseñado estacionamiento del conocido Restaurant “ Casa Hon-duras” localizado entre la 92nd St y Vermont Ave en donde lo esperan para disfrutar a lo grande más de

Organizadores del segúndo festival Hondureñisimo

El actor complació a sus fanáticos al llegar a visitar a las victimas

García Márquez sufre demencia senil, dice el hermano del escritor

“Todavía lo tenemos, podemos hablar con él con mucha alegría y con mucho entu-siasmo como siempre ha sido”, dijo Jaime García Márquez, según fragmentos de declaraciones que publican los periódicos “El Tiempo” y “El Universal” de México.

(DPA) El escritor colombiano Ga-briel García Márquez sufre demen-cia senil y está perdiendo la memo-ria, dijo su hermano Jaime en una conferencia que dio a jóvenes en la ciudad de Cartagena de Indias, informa hoy el diario “El Tiempo” de Bogotá.“Lo que él tiene son algunos con-flictos de la memoria. En la familia todos sufrimos demencia senil, yo ya también comienzo a tener al-gunos problemitas y, por lo tanto, él ya tiene los estragos”, comentó Jaime García Márquez.Según el hermano del Premio No-bel de Literatura en 1982, los prob-lemas del autor de “Cien años de soledad” se anticiparon debido al tratamiento que recibió en 1999 para superar un cáncer linfático.“(Los problemas) se le adelantaron debido a su cáncer linfático, que en el 99 lo puso en una situación casi de muerte y la quimioterapia que utilizaron le salvó la vida pero también le acabó muchas neuronas, muchas defensas y muchas células, y lo que hizo fue que se le aceleró ese proceso”, agregó.El escritor, de 85 años, ha estado retirado de la vida pública en los últimos tiempos, lo que ha alimen-tado especulaciones sobre su salud e incluso rumores sobre su supues-

ta muerte, que circulan periódica-mente en redes sociales.Aunque Jaime García Márquez dijo que no ve a su hermano hace dos años y medio, cuando fue a visitar-lo a Ciudad de México, donde vive, reveló que mantienen una fluida comunicación telefónica en la cual trata de refrescarle la memoria, que sería lo único que le está fallando, pues en la parte física y motriz está bien.“Todavía lo tenemos, podemos

hablar con él con mucha alegría y con mucho entusiasmo como siem-pre ha sido”, dijo Jaime García Márquez, según fragmentos de declaraciones que publican los periódicos “El Tiempo” y “El Uni-versal” de México, miembros del Grupo de Diarios América (GDA).Asimismo, señaló que en los últi-mos meses se ha conocido poco de la salud de su hermano porque éste ha querido proteger su vida privada. “No se trata de que haya nada grave

que no se pueda saber, se trata sim-plemente de que es su vida y él siempre ha procurado protegerla, siempre ha dicho que hay una vida pública y una vida privada a la que no podemos entrar”, dijo.“Dicen que ya no puede hablar. A veces da la sensación de que quisi-eran que se muriera, como si la muerte de él fuera una gran noticia. Lo que podemos pedir es que eso no ocurra, que se demore mucho tiempo”, añadió.Jaime García Márquez, de 82 años, contó lo “difícil” que es ser herma-no del célebre escritor al responder preguntas de algunos jóvenes que participan en la Ruta Quetzal 2012, que reúne a expedicionarios de varios países que rinden un home-naje a la Real Expedición Botánica sobre fauna y flora en territorio co-lombiano (1783-1816).“A veces quisiera no ser herma-no de él sino hablar con un poco más de libertad. A veces siento que la gente piensa que para mí es una obsesión Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ. No es, pero sí me gus-taría que lo fuera. Es una relación muy extraña, me siento muy satis-fecho, tengo una información que no me da placer pero la tengo que contar porque ya no me puedo con-trolar”, dijo.

seis grupos musicales entre ellos el famoso grupo ‘Santa FE” traído desde el Agua Blanca, El Progreso, Yoro, Honduras.Los organizadores agradecen al Su-pervisor del distrito 2, el Hon. Sr. Mark Ridley -Thomas por el apoyo al Festival e invitan a toda la comu-nidad centro americana que venga a disfrutar en familia.

Organizadores del evento con el Supervisor del Distrito 2, de izquierda a derecha; Sr. Rony Figueroa, Director de La Fundación Garífuna, GAHFU; Sra. Gladys Núñez, líder comunitario; El Honorable Sr. Mark Ridley-Thomas, Supervisor Distrito 2 del Condado de Los Ángeles; Sr. Román Marín, Casa Honduras Restaurant y el Sr. José Alvarado , Casa Honduras Restaurant

Page 15: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 15

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

ENTRETENIMIENTO

Con gran éxito se realizó la entrega de los Premios Lo Nuestro 2012 en el American Airline Arena de Miami, Florida, donde artistas como Pitbull, Chris Brown, Daddy Yankee, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán le dieron ritmo y vida al evento.La anunciada actuación de Paulina Rubio y Espinoza Paz fue una de las menos acompañadas por luces y jue-gos pirotécnicos, sin embrago la buena mezcla que lograron con el pop y la música regional al interpretar el nuevo sencillo de la Chica dorada, “Me voy”, se llevó uno de los mejores aplausos de la noche.

El homenajeado especial de la noche, Pepe Aguilar, recibió el Premio a la Excelencia y para agradecerlo hizo lo que mejor sabe hacer, ¡cantar!. Lu-ciendo un tradicional traje de charro, el mexicano interpretó un popurrí de éxi-tos que incluyó los temas Prometiste, Miedo, Por mujeres como tú, Por una mujer bonita y Por una mujer casadaMientras que la cantante española, Shaila Dúrcal dejo de lado su tradi-cional estilo ranchero para demostrara su talento con el género pop al interp-retar el tema “Tanto amor”. Sin duda, la hija de la inolvidable Rocío Dúrcal demostró que se le da muy bien la bal-

Lo Mejor De Premios Lo Nuestro ada pop, pues logró arrancar bastantes suspiros en los asistentes y muchos merecidos aplausos de todos los pre-sentes.La estrella que brilló por su ausencia fue la internacional colombiana Sha-kira, quién pese a no estar presente fue ganadora de cuatro premios de seis nominaciones que tenía. Logró llevarse Artista del Año en la categoría general, Artista Femenina del Año, Álbum del Año por “Sale el Sol” y Canción del Año por “Rabiosa”.Pero Shakira no fue la única en salir victoriosa con más galardones en la noche, su compañero Prince Royce también logró alzar cuatro galardones: “Colaboración del Año” por el tema “Ven conmigo” junto a Daddy Yankee en la categoría general y en la de Tropi-cal los galardones a “Canción del Año” por “El Amor que Perdimos”, “Artista Masculino del Año” y “Artista Con-temporáneo del Año”.Otro de los grandes reconocimientos que se dieron en la gala además del Pre-mio a la Excelencia que se llevó Pepé Aguilar, fue el galardón a la Trayecto-ria Artística, quien merecidamente fue otorgado al popular conductor de tel-evisión “Don Francisco”, por sus 50 años de carrera frete a las cámaras con su programa “Sábado Gigante”.

Ricky Martin Tendrá su Propio Programa de Televisión

Los seguidores de Ricky Martin, que actúa en Nueva York en el musi-cal “Evita”, podrán tener a su ídolo tan cerca como en su hogar ya que el puertorriqueño tendrá su pro-pia serie de televisión en NBC, in-formó hoy la cadena estadounidense. Martin firmó un contrato con NBC Universal televisión Group para de-sarrollar y protagonizar la serie -cuyo contenido aún se desconoce- así como para realizar especiales para la cade-na, señala un comunicado de prensa. “Ricky es una súper estrella que es tan talentoso como popular”, señaló en co-municado de prensa Bela Bajaria, vi-cepresidente de Universal Television. “Ya sea cantando frente al públi-co en conciertos totalmente vendi-dos o protagonizando en Broadway, conecta con la audiencia de manera palpable. Estamos emocionados de que añadirá, estrella de televisión, a su increíble currículo”, agregó. Por su parte, el intérprete señaló en su página de Twitter estar felíz con el acuerdo.

La carta establece que la familia Jack-son —que aparte de su madre y sus tres hijos no reciben nada de su patrimo-nio— estaba demasiado abrumada tras la muerte del cantante como para hacer frente al documento. “En ese momento no pudimos comprender lo que ahora nos es obvio: que el Testamento, sin duda, es Falso, Defectuoso y Fraudu-lento”, dice la carta firmada por Randy, Jermaine, Janet y Rebbie Jackson.El retraso, empero, probablemente condena cualquier esfuerzo para in-validar el documento que, si llega a ser desechado, no alterará la participación que reciben los hijos del Rey del Pop, han dicho expertos y un tribunal de apelaciones.Randy Jackson escribió en Twitter que cree que los administradores del patri-

monio tratan de aislar a su madre, pese al detrimento que con ello le causan en su salud. “Creo y temo que están tra-tando de matar a mi madre”, escribió Randy Jackson la semana pasada.Los albaceas de Jackson han negado las acusaciones. “Nos entristece que ahora ciertos miembros de la familia de Michael a quienes él decidió dejar fuera de su testamento realicen estas acusaciones falsas y difamatorias”, es-cribieron en un comunicado.Casi desde el momento en que fue presentado, el testamento ha sido un tema de controversia para algunos de los parientes de Jackson. El padre del superastro, Joe Jackson, intentó con-seguir un estipendio del patrimonio, pero al igual que el resto de sus hijos quedó excluido por completo.

Su madre, Katherine, analizó la posibi-lidad de desafiar a los albaceas y consi-guió el permiso de un juez, pero llegó a un acuerdo antes que se realizara una audiencia.El patrimonio beneficia a Katherine Jackson y los tres hijos del cantante: Prince, de 15 años; Paris, de 14; y Blanket, de 10.El documento de cinco páginas es di-recto y simple, y muchas provisiones clave sobre cómo el patrimonio de Jackson está constituido se disponen en un fideicomiso. Ese documento jamás ha sido publicado.Muchos de los recelos derivan de la última página del testamento, que in-cluye las firmas de tres testigos que alegan que Jackson firmó el documen-to el 7 de julio de 2002 en Los Ange-les. La familia de Jackson afirma que el cantante se encontraba en Nueva York ese día, un punto que el reveren-do Al Sharpton recientemente reafirmó mostrando un video del cantante de “Thriller” acompañándolo esa fecha a un acto en Harlem.``

Lady Gaga inicia nueva carrera como actriz, ya que saldrá en la película “Machete Kills”, del cineasta Robert Rodriguez, como el personaje de “La Chameleón” (con acento) - y para pre-sumirlo, nos develan el primer póster de su personaje. El director de “Planet Terror” y “Sin City” dio la noticia en Twitter este jueves y resaltó lo bien que le fue. Gaga confirmó su participación, destacando que era su debut como ac-triz (si no contamos la teatralidad de sus videoclips). Lady Gaga se suma entonces al extenso elenco, que incluye ya a Sofía Vergara, Zoe Saldana, Jes-sica Alba, Amber Heard, Danny Trejo (el mismo Machete), y Alexa Vega (protagonista de la saga de Rodriguez “Spy Kids”). “Machete Kills” aún no tiene fecha de estreno.

Lady Gaga Actúa en “Machete Kills”

Hermanos de Michael Jackson reanudan peleas por el testamento

Más de tres años después de la muerte de Michael Jackson, su hermano menor continúa poniendo en entredicho la validez del testamento del superastro del pop.

“Ricky es una súper estrella que es tan talentoso como popular”, señaló en comunicado de prensa Bela Bajaria, vicepresidente de Universal Television.

Eduardo Santamarina y Jacqueline Bracamontes, los conductores

Page 16: Agosto 2012

Catrachos News 16Agosto 2012 Actualidad

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

AP-WILDOMAR, California - El Buró Federal de Investigaciones (FBI) se ha unido a la búsqueda de una ladrona de bancos apodada

Buscan a sospechosa de robar seis bancos

en California

La sospechosa, apodado la “Bandida Plain Jane”, principalmente ingresa a

sucursales en el sur del estado

Protestas en California tras la muerte de un joven desarmado a manos de un policía

Un centenar de personas salieron a manifestar su rechazo contra lo que consideran violencia no justificada por parte de la Policía después de que un agente disparara matando a un joven desarmado en la ciudad de Anaheim, en el condado de Orange, California. La gente se acercó al Departamento de Policía de la ciudad coreando le-mas como “Sin justicia no hay paz” o “Vergüenza, vergüenza”. En esos mo-mentos se celebraba una conferencia de prensa dedicada al incidente ocur-rido el pasado 21 de julio. El sábado, varios policías que patrullaban Ana-heim vieron a un grupo de tres perso-nas cuyo comportamiento les pareció

sospechoso. Se acercaron para pedir que mostraran sus documentos, pero los hombres se echaron a correr. Por alguna razón uno de los policías abrió fuego, provocando la muerte de Ma-nuel Ángel Díaz, de 24 años, quien no portaba armas. Según la versión poli-cial, Díaz pertenecía a un grupo crimi-nal. Para dispersar a los manifestantes que se concentraron en torno al Depar-tamento de Policía, los agentes de se-guridad emplearon gases lacrimógenos y dispararon balas de goma, según los medios locales. Además, un perro policía escapó del coche en el que es-taba encerrado y atacó a varios mani-festantes.

Para dispersar a la gente, la policia empleo gases lacrimógenos y balas de goma

A pesar de la retirada de las tropas esta-dounidenses de Iraq y su reducción en Afganistán, medio millón de reservistas seguirán en estado de alerta con el mis-mo régimen de entrenamientos que en tiempos de guerra. Según los analistas, la razón es que Washington no duda que habrá una intervención militar en Siria. Según anunció el pasado 30 de julio el general Ray Odierno, jefe del Esta-do Mayor del Ejército de EE.UU., los 550.000 reservistas y militantes civiles de la Guardia Nacional van a dedicar a entrenamientos en bases especiales un fin de semana de cada mes y hasta 7 semanas seguidas por año. En tiem-pos de paz las normativas prevén, sin embargo, que el período de ejercicios militares debe durar solo dos sema-nas anuales. Odierno acentuó que hoy en día, cuando el Ejército se esfuerza

por recortar gastos y reducir el número de efectivos de ocupación completa en sus filas de 570.00 personas hasta 490.000 para el año 2017, la compe-tencia bélica de los reservistas es una necesidad vital. Washington quiere mantener bien preparados sus recur-sos militares porque planea continuar sus operaciones bélicas en África del Norte y Oriente Próximo, opina el analista político Emilio Viano. “Los reservistas eran uno de los recursos más importantes del Pentágono en las guerras en Iraq y Afganistán”, acentúa el experto. “Es obvio que habrá más conflictos: EE.UU. están muy intere-sados en controlar el desarrollo de los países de África del Norte y de Oriente Próximo. Quieren estar preparados para eventuales conflictos en estas re-giones”, opina Viano.

Se prepara EEUU para una nueva campaña militar masiva

“Bandida Plain Jane”, a quien se le atribuyen seis robos en el área sur de California.El más reciente se registró en la su-cursal del US Bank en la ciudad de Wildomar, Condado de Riverside, 40 millas al sureste de Los Ángeles.De acuerdo con el FBI, la sospechosa también ha robado en sucursales del Banco Chase y US Bank del mismo condado. Además, los investigadores indicaron que al individuo se le vin-cula con robos en otros localidades bancarias, ubicadas en Buena Park, Santa Fe Springs y Whittier.La alegada ladrona ha sido descrita de una estatura entre 5 pies y 5 pul-gadas, 170 libras de peso y entre las edades de 35 a 40 años.

Según los analistas, la razón es que Washington no duda que habrá una interven-ción militar en Siria.

El juicio por racismo contra el al-guacil Arpaio se acerca a su final

En EE.UU. se inició el 2 de agosto la fase final del juicio con-tra Joe Arpaio, alguacil de Maricopa, en el estado de Arizona, acusado de discriminación racial contra los hispanos. La pre-sentación terminó con los testimonios de la defensa, en los que declaró uno de los agentes del jefe de Policía.Joe Arpaio, alguacil del condado de Maricopa, tuvo que defenderse ante la Corte Federal en Phoenix de las de-nuncias que lo señalaban a él y a sus agentes de haber realizado redadas discriminatorias contra inmigrantes hispanos. Entre las preguntas figuró una relacionada a una declaración en la que Arpaio tachó de “sucios” a los inmigrantes que entran sin permiso a EE.UU. En respuestas, el alguacil insistió en que la declaración se debe entender en el contexto de que si al-guien cruza la frontera a pie durante cuatro días por el desierto, “podría estar sucio”. Los demandantes tam-bién aseguran que los operativos de Arpaio se basaban en quejas escritas en mensajes y cartas contra personas de piel morena sin que hubiera prue-bas de delito. Los cinco denunciantes, todos de origen hispano, ciudadanos o residentes legales en EE.UU., no piden compensaciones monetarias, sino cambios en el sistema de opera-ciones de la oficina de Arpaio. Lorena Ecamilla, una mujer de origen his-pano, acusó al oficial Francisco Gam-boa, subalterno de Arpaio, de empu-jarla fuertemente tras ser detenida para una inspección de rutina mientras conducía en septiembre de 2009. El

policía testificó negando los hechos. Los reclamantes denuncian la política discriminatoria en contra de personas con apariencia latina, al ser detenidos injustificadamente solo para verificar su estatus migratorio. Arpaio negó re-iteradamente las imputaciones en su contra y en contra de sus agentes, y aseguró que sus oficiales detienen a personas cuando son sospechosas de infringir la ley. Las posibles víctimas no exigen una indemnización, sino una declaración donde conste que el departamento a cargo del sheriff in-curre en prácticas racistas, y así ini-ciar una demanda más amplia por vio-lación de los derechos humanos. El experto Rafael Prieto opina que la de-nuncia y divulgación de este caso es el primer paso para mejorar el estatus de los latinoamericanos en EE.UU. “Los resultados del juicio son muy im-portantes porque en esta ocasión los querellantes que acusaron a Arpaio, no están reclamando ninguna indem-nización monetaria. Más bien lo que están tratando de probar es precisa-mente que Arpaio ha actuado como un funcionario que ha sido racista, que ha estado persiguiendo a los hispanos y especialmente a los hispanos indocu-mentados”, asegura Prieto.

Los expertos opinan que la divulgación de este caso es el primer paso para mejorar el estatus de los latinoamericanos en EE.UU.

Page 17: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 17

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

COMUNIDAD GARIFUNA

Por:Salvador SuazoRoatán, Ruatan o Rattan [ en garífuna: Rubadan ] es el nombre de la isla más grande el Archipiélago de las Islas de la Bahía. Mide como 40 millas de largo, de este a oeste, y como diez millas en su parte más ancha, es muy montañosa, y tiene la apariencia de una sola masa de siemprevivas, desde la costa hasta lo más alto de las colinas. Isla distante a 65 kilómetros de la costa norte del país, al nordeste del puerto de Trujillo. Está rodeada de arrecifes y escollos que no permiten aterrar (ponerse en contacto con la tierra) los barcos, sino en algunas pequeñas aberturas poco conocidas.El terreno es moderadamente alto, es-caso de agua, cubierto de bosques, ex-cepto el extremo occidental, donde hay praderas amplias que en un tiempo se usaron para la cría de mulas y ganado en general. Esta isla tiene un puerto ex-celente y fácil de defender.Su puerto es de buen fondeadero, ca-paz y seguro, aunque algo expuesto a los vendavales: el puerto tiene dos en-tradas, la principal es bastante estrecha [..], la otra llamada Lacanda, es muy conocida y de difícil acceso por su tor-tuosidad, aunque puede admitir buques grandes. La isla goza de clima cálido y seco. En la costa hay abundancia de peces y tortugas de toda especie.En el costado sur de Roatán hay ca-torce lugares defendidos del viento donde pueden entrar embarcaciones con seguridad, algunos de ellos se adapta solamente para embarcaciones

pequeñas. Los mejores y los más pro-fundos son Port Royal, Pequeño Port Royal, Frenchman [French Harbour], la Ensenada de Dixon, y el Viejo Cayo de Coxon [Coxen Hole] Hace algún tiempo estuvo en manos de los ingleses, quienes lo fortificaron con instalaciones militares y separaron un espacio en un extremo para fundar en él una ciudad.El año de 1642 se apoderaron de ella los ingleses, y la poseyeron como zona de refugio hasta el año de 1650, en que el capitán Francisco de Villalba y To-ledo los obligó a dejarla; y trasladando a los indios payas que moraban en ella a un paraje de la Alcaldía Mayor de Amatique (Guatemala), la dejó despo-

Situación de Roatán Antes de la Llegada Garífuna

blada y desierta. Así se mantuvo hasta el año de 1742.El 26 de junio de 1742, los piratas in-gleses inician la población de la isla de Roatán, desde la cual desarrollaron sus actividades de atraco a los navíos españoles que cargados de metales preciosos, surcaban el Caribe hacia la Península Ibérica. Nuevamente, los in-gleses fueron desalojados de ella por el Presidente de Guatemala hacia el año de 1782 al mismo tiempo que retiraban sus tropas de la Costa de los Mosqui-tos.La isla se vio repoblada en 1787 cuan-do cuarenta personas isleñas -entre gal-legos y asturianos- se asentaron en ella a petición del gobierno de Guatemala.

Decíamos en pildoritas anteriores que cuando los garinagu se asentaron en la ciudad puerto de Tela, indígenas xi-caques o tolupanes habitaban la parte este del Río Tela. Que el primer gari-funa en establecerse en la margen oeste del río fue Ignacio Aranda el famoso Darugu, y que luego llegarían Alberto Martínez, Mauricio Herrera, Obispo Amaya, Dámaso Flores, Marcelino Gamboa, Timoteo Lino y León Lam-

Presencia Garífuna en el Sector de Tela

Ya para 1791 contaba además con un destacamento militar compuesto de un subteniente, un sargento segundo, un tambor, un cabo primero, otro segundo y treinta y seis milicianos.Un informe de fecha 15 de abril de 1791 establece que: sobre la isla ex-isten diez y nueve (19) casas embar-radas y cubiertas de suyate [..]. Tam-bién existe un cuartel de milicias, un almacén y una casa para la Comandan-cia... Que también existe un muelle, la mitad de piedra, y la otra de madera para alivio de lo que se embarca y de-sembarca [..] y que las casas de los po-bladores se hallan en el más deplorable estado a causa de los vientos. Sobre las milpas, huertas, platanares que existen, hay repartidos a los colonos treinta y un platanar de doscientas cabezas cada uno de sembradura.Los ingleses vuelven a recuperar la isla en abril de 1797, dejando para su guar-da 2.000 negros vicentinos. A la lle-gada garífuna, una pequeña guarnición española acantonada en el Fuerte de Fort George bajo el mando de Francis-co Pérez Brito, comandante de la isla, capituló sin dar batalla ante la abruma-dora fuerza inglesa.El gobierno colonial recupera su sober-anía, luego que la isla fue reconquis-tada el 18 de mayo de ese mismo año, por José Rossi Rubí, comisionado para esta empresa por el Presidente y Capi-tán General del Reino.La palabra Roatán proviene del len-guaje mejicano que quiere decir “lugar de las mujeres”.

berth, entre otros1.Siendo co-fundadores de esta ciudad puerto pronto se esmeraron en enal-tecerla y engrandecerla. Sin embargo su presencia en la zona se vería trasto-cada por intereses de carácter nacional.Su estancia y dispersiónEstos garifunas que por dos décadas [1870-1889] se habían establecido en Mapachirugu [hogar de los mapach-es] o lo que hoy se conoce como Tela Nuevo, pronto fueron objetos de per-

secución e intimidaciones. Hostigami-entos del comandante Davadí Martínez -un ladino tartamudo- que por orden de las autoridades del Puerto obligando a los garífunas a vender sus propiedades o abandonarlas2, porque el área donde estaban asentados sería destinado tanto para uso de la Municipalidad (según plano topográfico levantado en 1889) como para la compañía frutera (Tela Fruit Company antecesora de la Tela

Railroad Company) que estaba por es-tablecerse en Tela y para la construc-ción de un muelle para esa ciudad pu-erto3.Llegaron a amenazarlos con elimi-narlos y hasta incendiaron sus plan-taciones. Al final, los valientes conser-varon sus propiedades y se quedaron, pero la inmensa mayoría se vieron ob-ligados a abandonar la zona y vender sus bienes al mejor postor.

Los garifunas se establecieron en Tela entre las décadas de [1870-1889]Por:SalvadorSuazo

El año de 1642 se apoderaron de ella los ingleses, y la poseyeron como zona de refugio hasta el año de 1650

Page 18: Agosto 2012

Catrachos News Agosto 2012 18

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

CURIOSIDADES

Un equipo de arqueólogos que trabajan en la Isla de Pascua descubrieron que las gigantescas y misteriosas cabezas de piedra, que se erigen en toda la isla, poseían un cuerpo. Al realizar las

investigaciones se dieron cuenta que había “algo mas” debajo de las escul-turas e iniciaron las excavaciones. Ello los llevó a este gran descubrimiento, que ayudarán a develar el misterio de la antigua cultura que ocupó la isla.La primera noticia confirmada que se conoce sobre la isla nos llega a través de Jacob Roggeveen, un almirante holandés que la descubrió en 1722, y como era domingo de Resurrección de-cidió llamarla Isla de PascuaAl aproximarse al atolón con tres de sus navíos, Roggeveen pudo comprobar la presencia de numerosas estatuas de diez metros que representaban enormes cabezas con grandes orejas (los moáis), construidas sobre pedestales situados tras inmensas murallas.Hubo que esperar 50 años para que los europeos retornasen a la isla y otros 100 para que se realizase una explo-ración rigurosa de la misma. Para en-tonces las estatuas ya no se hallaban como Roggeveen las había descubierto, ya que durante las guerras mantenidas entre las tribus que la habitaban fueron derribadas de su pedestal al suelo. Y así es como pueden contemplarse hoy en día los más de 600 moáis repartidos por Rapa Nui.¿qué pasa con estos gigantes de piedra bajo tierra? ¿Han sido desde el princip-io obra de los rapanui (las primeras civ-ilizaciones de la isla)? La hipótesis más probable es que un maremoto antiguo barrió la isla y su civilización antigua, que se pierde en los tiempos remotos, está allí, bajo nuestros pies de turistas, inconscientes del tesoro escondido.

Las estatuas de la Isla de Pascua tienen cuerpo

Se encuentran 250 fetos en barriles en Rusia

Buscadores de setas encontraron en un bosque de Rusia barriles de plás-tico con casi 250 embriones muertos de procedencia desconocida.Los restos humanos se encontraban a campo abierto en las inmediaciones de una carretera principal. Supuesta-mente se trataba de fetos abortados que debían ser desechados y que fuer-on depositados en el lugar de manera ilegal, según afirmó hoy la fiscalía del distrito de Sverdlovsk, citada por la agencia Interfax.La carga iba dirigida a una empresa especializada en la ciudad Yekaterin-burg, a unos 80 kilómetros del lugar del hallazgo.Los embriones estaban conservados en forma del hído y procedían de al menos tres clínicas.

En los barriles había etiquetas, al parecer con los números de las hab-itaciones y los nombres de las madres.La policía comenzó la búsqueda de testigos en aldeas próximas, al tiempo que investigaba qué empresa había recibido el encargo de transportar los restos.Expertos en sanidad se mostraron “conmocionados” por el hallazgo y exigieron normales legales más con-cretas para desechar embriones.La Fiscalía anunció que los fetos serán analizados por los forenses de la ciu-dad de Nevyansk.Las autoridades municipales suponen que los embriones proceden de otras regiones, al no ser tan alto el número de abortos en la ciudad de Nevyansk, de 25.000 habitantes.

Un equipo de investigadores estadoun-idenses ha renovado la esperanza en la acción de la vitamina C como agente anticanceroso, una propiedad que se ha discutido en la comunidad científica durante más de 30 años. Pero que nadie se apresure a aumentar el contenido de naranjas en su dieta: es sólo la vitami-na C inyectada la que logra vencer la estricta regulación fisiológica de este compuesto y reducir a la mitad el crec-imiento de los tumores en ratones.En 1973, el químico Linus Pauling,

doblemente laureado con el Nobel –de química y de la paz– demostró, en un ensayo clínico, que la vitamina C in-hibía la proliferación tumoral. Sin em-bargo, estudios posteriores en la clíni-ca Mayo de EEUU cuestionaron este efecto. Una diferencia fue el método de administración; Pauling tanteó las vías oral e intravenosa, mientras que en Mayo sólo se empleó la primera.El nuevo estudio, publicado en la academia de ciencia norteamericana PNAS, es obra de un equipo del In-stituto Nacional de la Salud de EEUU que lleva varios años investigando esta acción terapéutica de la vitamina C. Mark Levine y sus colaboradores cuentan con un dato hoy sobradamente constatado: las vitaminas son nutri-entes esenciales pero se emplean en cantidades muy bajas, por lo que el or-ganismo mantiene un control riguroso de sus niveles. La administración oral, por muy abundante que sea, no logra elevar estas concentraciones al nivel que precisa un efecto farmacológico.Para sortear esta barrera, el equipo de Levine ha inyectado la vitamina en ra-

tones con cáncer del sistema nervioso, de páncreas o de ovario. El tratamiento no sólo frena el crecimiento del tumor, sino que suprime la metástasis.El mecanismo de acción propuesto vuelve del revés la acción clásica de la vitamina C: mientras que habitual-mente es un antioxidante, su acumula-ción alrededor de las células tumorales tiene un efecto oxidante; posiblemente, sugieren los autores, a través de una proteína intermediaria asociada a un metal. La oxidación libera peróxido de hidrógeno –agua oxigenada–, tóxico para el tumor pero no para las células normales a las dosis producidas.Los autores concluyen que la vitamina C podría considerarse para quimiotera-pia cuando se han descartado otras op-ciones.

La “Vitamina C” Podria Curar el Cancer

Con la inauguración oficial de esta ré-plica del ‘Arca de Noé’, construida por el holandés Johan Hubiers en la ciu-dad de Dordrecht, la realidad parece que vuelve a superar a la ficción, ya que la embarcación presenta todas las características que cita la Biblia. El coloso de madera mide trescientos ‘codos’ de longitud (unos 13 metros y medio), cincuenta de ancho (2,2 met-ros) y treinta de altura (1,3 metros). A bordo cuenta con reservas de agua potable y alimentos, incluidas frutas y verduras suficientes para una larga travesía. La muestra incluye figuras a escala real de los animales que po-blaron el arca. La única diferencia con la estructura que se describe en el An-tiguo Testamento es que la obra fue armada en su totalidad con madera de pino sueco en ves de ciprés.

Holanda arma una ré-plica del Arca de Noé

Se cree que los fetos fueron desechados clandestinamente luego de ser utilizados en experimentos científicos

Las estatuas de Isla de Pascua todavia guardan muchos secretos

Una celula cancerosa

Page 19: Agosto 2012

Agosto 2012 Catrachos News 19

WWW.CATRACHOSNEWS.COM

0146-2511

Podemos ayudarlo. Medicare cubre el tratamiento de sus pies, así como un par de zapatos y unas plantillas por año.

5907 Lankershim Blvd., North Hollywood, CA 91601(818)993-2375

1000 W. Beverly Blvd., Montebello, CA 90640(323)720-9300

• Uñas enterradas • Dolor de talón • Juanetes • Callos y mezquinos • Hongos en las uñas • Lastimaduras y torceduras

2 LOCALIDADES PARA SERVIRLE MEJOR

DÉLE A SUS PIES LA PRIORIDAD,EVITE AMPUTACIONES

¿DOLOR EN LOS PIES?

TENEMOS VARIEDAD DE MODELOS EN

ZAPATOS ESPECIALES PARA DIABETICOS

Llámenos y haga una

CITA GRATIS

¿ES DIABÉTICO?

OFRECEMOS TRANSPORTE

GRATUITOA QUIEN LO NECESITE(Para pacientes con Medicare)

OFRECEMOS TRANSPORTE

GRATUITOA QUIEN LO NECESITE(Para pacientes con Medicare)

Lunes a Viernes de 9:00am a 4:00pm

FOOT DOCTORSDOCTOR DE LOS PIES

Page 20: Agosto 2012