2
Agosto 2015 Agosto 2015 Volumen 20, #8 Volumen 20, #8 Colección de ideas práccas para ser mejores mayordomos. ¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS DE IGLESIA? ¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS DE IGLESIA? Por Gordon Bong, DrPH, CHES, CFC Por Gordon Bong, DrPH, CHES, CFC Por Gordon Bong, DrPH, CHES, CFC Para el examen anual del Menú del Mayordomo de este año, nos estamos centrando en lo que los miembros piensan acerca de sus donaciones, y sus actudes en cuanto a hacer de Dios su socio en el manejo de su dinero. Las siguientes preguntas son de una encuesta realizada por el Departamento de Mayordomía y Oficina de Planificación y Evaluación Estratégica de la División Norteamericana. 1. ¿Cuál es el método más efecvo para enseñar mayordomía? a. Sermón del pastor b. Seminarios sobre el tema c. Estudios bíblicos de grupos pequeños d. Un concepto amplio más allá del dinero 2. ¿Cuál es el método menos efecvo para enseñar mayordomía? a. Enseñar a los niños acerca del diezmo y las ofrendas b. Relatos personales de miembros de iglesia c. Enseñar a los miembros que serán bendecidos d. Informes claros sobre las necesidades financieras de la iglesia 3. ¿Qué porcentaje de nuestros miembros cree que deberíamos olvidarnos del dinero y promover la nutrición espiritual? a. 26 por ciento b. 23 por ciento c. 20 por ciento d. 12 por ciento 4. ¿Cuál es la mejor forma de movar la dadivosidad en nuestros miembros? a. Comunicar las necesidades de la iglesia b. Tener dirigentes visionarios centrados en la misión de la iglesia La mayordomia es un eslo de vida total. Abarca la salud, el empo, los talentos, el ambiente, las relaciones, la espiritualidad y las finanzas. Distribuido por: Departamento de Mayordomía de la Unión del Sur Director: David A. Long Sr. Publicadores: Departamento de Mayordomía de la Unión del Pacífico Director: Gordon Botting Diseño/Asistente editorial: Maricel Felarca Traducción: Publicaciones El Camino Referencia: Stewardship Movaons – Atudes & Behaviors Among Advensts in North America, 2013 [Movaciones de Mayordomía – Actudes y Conductas Entre los Advenstas de Norteamérica, 2013]. Si usted desea un ejemplar de este informe de 128 páginas, que incluye el cuesonario modelo y el resumen de enfoque grupal, por favor llame a AdventSource [Recursos Advenstas]: 800-328-0525. evangelismo público merecía ser clasificado como “muy importante”). 11. b. A la mayoría de los miembros les gusta la idea de hacer contribuciones directas a proyectos misioneros y organizaciones de la Iglesia Advensta. Presupuesto mundial, 22%; ofrendas de escuela sabáca, 20%; y ofrendas especiales, 13%). 12. a. (De todos los que parciparon en la encuesta, 84% estuvieron claros en este punto. Las minorías étnicas y los Baby Boomers piensan que las acvidades de evangelismo y extensión misionera deberían costearse también con el diezmo). Bueno, ¿está usted de acuerdo o no? Si usted se siente frustrado o confundido por la forma como piensan algunos miembros de iglesia, recuerde estos dos puntos: Las actudes y movaciones a menudo varían según la edad, el género, la geograa y la generación. Segundo, la dadivosidad es personal y a menudo refleja actudes transmidas por los padres y abuelos, sobre quienes a su vez se ha dejado senr la influencia de los pastores y los miembros de sus congregaciones locales. Lo más importante es comprometernos con generosidad. Recordemos que nunca podremos superar la generosidad de nuestro magnífico Socio celesal. “Dar es el termómetro de nuestro amor.” —Benjamín R. De Jong

Agosto 2015 Volumen 20, #8 ¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS …La mayordomia es un estilo de vida total. Abarca la salud, el tiempo, los talentos, el ambiente, las relaciones, la espiritualidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agosto 2015 Volumen 20, #8 ¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS …La mayordomia es un estilo de vida total. Abarca la salud, el tiempo, los talentos, el ambiente, las relaciones, la espiritualidad

Agosto 2015Agosto 2015

Volumen 20, #8Volumen 20, #8

Colección de ideas prácticas para ser mejores

mayordomos.

¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS DE IGLESIA? ¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS DE IGLESIA? Por Gordon Botting, DrPH, CHES, CFCPor Gordon Botting, DrPH, CHES, CFCPor Gordon Botting, DrPH, CHES, CFC

Para el examen anual del Menú del Mayordomo de este año, nos

estamos centrando en lo que los miembros piensan acerca de sus donaciones, y sus actitudes en cuanto a

hacer de Dios su socio en el manejo de su dinero. Las siguientes preguntas son de una encuesta realizada por el Departamento de Mayordomía y Oficina de Planificación y Evaluación Estratégica de la División Norteamericana.

1. ¿Cuál es el método más efectivo para enseñar mayordomía? a. Sermón del pastor b. Seminarios sobre el tema c. Estudios bíblicos de grupos pequeños d. Un concepto amplio más allá del dinero

2. ¿Cuál es el método menos efectivo para enseñar mayordomía? a. Enseñar a los niños acerca del diezmo y las ofrendas b. Relatos personales de miembros de iglesia c. Enseñar a los miembros que serán bendecidos d. Informes claros sobre las necesidades financieras de la iglesia

3. ¿Qué porcentaje de nuestros miembros cree que deberíamos olvidarnos del dinero y promover la nutrición espiritual? a. 26 por ciento b. 23 por ciento c. 20 por ciento d. 12 por ciento

4. ¿Cuál es la mejor forma de motivar la dadivosidad en nuestros miembros? a. Comunicar las necesidades de la iglesia b. Tener dirigentes visionarios centrados en la misión de la iglesia

La mayordomia es un estilo de vida total. Abarca la salud, el tiempo, los talentos, el ambiente, las relaciones, la espiritualidad y las finanzas.

Distribuido por: Departamento de Mayordomía de la Unión del Sur Director: David A. Long Sr. Publicadores: Departamento de Mayordomía de la Unión del Pacífico Director: Gordon Botting Diseño/Asistente editorial: Maricel Felarca Traducción: Publicaciones El Camino

Referencia:

Stewardship Motivations – Attitudes & Behaviors Among Adventists in North America, 2013 [Motivaciones de Mayordomía – Actitudes y Conductas Entre los Adventistas de Norteamérica, 2013].

Si usted desea un ejemplar de este informe de 128 páginas, que incluye el cuestionario modelo y el resumen de enfoque grupal, por favor llame a AdventSource [Recursos Adventistas]: 800-328-0525.

evangelismo público merecía ser clasificado como “muy importante”).

11. b. A la mayoría de los miembros les gusta la idea de

hacer contribuciones directas a proyectos misioneros y organizaciones de la Iglesia Adventista.

Presupuesto mundial, 22%; ofrendas de escuela sabática, 20%; y ofrendas especiales, 13%).

12. a. (De todos los que participaron en la encuesta, 84% estuvieron claros en este punto. Las minorías étnicas y los Baby Boomers piensan que las actividades de evangelismo y extensión misionera deberían costearse también con el diezmo).

Bueno, ¿está usted de acuerdo o no? Si usted se siente frustrado o confundido por la forma como piensan algunos miembros de iglesia, recuerde estos dos puntos: Las actitudes y motivaciones a menudo varían según la edad, el género, la geografía y la generación. Segundo, la

dadivosidad es personal y a menudo refleja actitudes transmitidas por los padres y abuelos, sobre quienes a su vez se ha dejado sentir la influencia de los pastores y los miembros de sus congregaciones locales. Lo más importante es comprometernos con generosidad. Recordemos que nunca podremos superar la generosidad de nuestro magnífico Socio celestial.

“Dar es el termómetro de nuestro amor.” —Benjamín R. De Jong

Page 2: Agosto 2015 Volumen 20, #8 ¿QUE PIENSAN LOS MIEMBROS …La mayordomia es un estilo de vida total. Abarca la salud, el tiempo, los talentos, el ambiente, las relaciones, la espiritualidad

El Menú del MayordomoEl Menú del MayordomoEl Menú del Mayordomo

c. Animar a los miembros a dar para proyectos específicos d. Hacer que los miembros estén más involucrados en los ministerios voluntarios

5. ¿Qué porcentaje de nuestros miembros calculan el diezmo sobre las entradas netas? a. 48 por ciento b. 36 por ciento c. 30 por ciento d. 17 por ciento

6. Cuando se trata de dar, ¿cuál de los siguientes estilos es el más típico entre los miembros que participan en la encuesta? a. Dadores reactivos b. Dadores habituales c. Dadores intencionales d. Otros tipos de dadores

7. ¿Cuál es la razón más importante para ser dadivosos? a. Porque Dios lo manda b. La misión de la iglesia c. Sentido de obligación d. Acto de adoración

8. ¿Qué porcentaje de la Generación X (los que nacieron entre 1961 y 1981) devuelven los diezmos? a. 55 por ciento b. 45 por ciento c. 40 por ciento d. 35 por ciento

9. ¿Cuál fue la razón que los miembros citaron con más frecuencia para explicar su decisión de devolver el diezmo? a. Es un principio bíblico sólido b. Ser honestos con Dios c. Dios significa mucho para mí d. Es una forma de apoyar la obra ministerial

10. ¿Cuál fue el destino favorito que los miembros deseaban darle

a su dinero? a. Desarrollo de la comunidad b. Evangelismo público c. Distribución de publicaciones

d. Educación Cristiana

11. Cuando se les preguntó que indicaran cómo preferían dar para las misiones, 38 por ciento indicaron que les gustaba dar… a. Ofrendas especiales b. Contribuciones directas c. Presupuesto mundial d. Ofrendas de escuela sabática

12. Cuando se les preguntó para qué se deberían usar los diezmos, ¿qué porcentaje dijeron que deberían usarse para sueldos y beneficios de los pastores? a. 84 por ciento b. 68 por ciento c. 40 por ciento d. 30 por ciento

Agosto 2015Agosto 2015Agosto 2015 “El sacrificio es la única medida verdadera de la generosidad.” —Jason Hurt

1. d. (Más del 60% contestaron “d” y menos del 20% eligieron “sermón de mayordomía por el pastor”).

2. c. (“Relatos personales por miembros” fue elegida por el 60%).

3. a. (Un total del 26% dijeron que este enfoque debería ser el principal motivador; 20% afirmaron que eso no los motivaba en absoluto, y otro 23% profesaron no estar seguros).

4. a. (Un abrumador 88% optaron por “a” con probabilidades de que las mujeres y las minorías étnicas hayan sido quienes eligieron esta respuesta con mayor frecuencia. La “b” fue seleccionada por el 87%).

5. c. (El 48% eligieron “ingresos antes de descontar los impuestos” o “cantidad bruta”).

6. c. (Los Baby Boomers probablemente estuvieron en este grupo; 25% eligieron marcar “dadores reactivos” y 19% se identificaron como “dadores habituales”, es decir

que dan una cantidad específica cada semana y no han hecho ajustes por la inflación o cuando sus ingresos cambian).

7. d. (Más del 50% dijeron que esa era su actitud, mientras que el 4% prefirieron sentirse moralmente obligados; 12% eligieron creer que dar es

mandato de Dios y 11% dijeron querer ayudar a cumplir la misión de la iglesia).

8. c. (Los miembros de la tercera edad devuelven el 55% de sus diezmos, los Baby

Boomers el 45% y los milenarios el 35%).

9. a. (Esta fue la respuesta preferida por el 69% de los miembros; 59% optaron por la honestidad con Dios y 6% eligieron la compensación por el ministerio).

10. d. (El 60% eligieron esta respuesta como su principal preferencia. Solo el 20% indicaron que la distribución de literatura era “muy importante”, y poquito más del 30% pensaban que el

RESPUESTAS