22
1

Agricultura de la Salud (OMS) clasificó comoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/sintesis_23_de_enero_2019.pdf · Agricultura de la Salud (OMS) clasificó como Detecta estudio

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

Agricultura

Detecta estudio maíz transgénico en 82 por ciento de las muestras

Una investigación del Instituto de

Ecología y del Centro de Ciencias de la

Complejidad –ambos de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM)–

encontró que 82 por ciento de los

alimentos derivados de maíz disponibles

en los supermercados mexicanos

contiene secuencias de grano

transgénico, prohibido en México para

consumo humano.

En un artículo publicado en la

revista Agroecology and Sustainable

Food Systems, el equipo encabezado

por Elena Álvarez-Buylla, actual directora

del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (Conacyt), halló en el

alimento una presencia alarmante de

transgenes de plantas que han sido

transformadas en laboratorios,

principalmente de Estados Unidos.

Álvarez-Buylla y sus colegas Emmanuel

González Ortega, Alma Piñeyro Nelson,

Elsa Gómez Hernández, Eduardo

Monterrubio Vázquez, Marlenne Arleo,

José Dávila Velderrain y Claudio

Martínez Debat encontraron secuencias

recombinantes del cereal transgénico en,

por ejemplo, 90.4 por ciento de las

tortillas que estudiaron.

Los granos transgénicos han sido

modificados para resistir plagas y tolerar

un herbicida llamado glifosato, que

recientemente la Organización Mundial

de la Salud (OMS) clasificó como

probable elemento cancerígeno.

Los científicos tomaron muestras de

prácticamente todos los alimentos de

este grano que se encuentran en

supermercados y tortillas de tortillerías

de barrio. Los compararon con productos

aparentemente más artesanales, que

son de maíz nativo y hechos por

personas ligadas al campo. Éstas fueron

positivas para transgenes con una

frecuencia mucho menor y no

presentaron glifosato.

Otro resultado del estudio se derivó de

comparar la distribución de frecuencias

de las distintas líneas de grano

transgénico encontradas en los

alimentos colectados en México y en el

extranjero. Los investigadores

descubrieron que estas distribuciones

son estadísticamente iguales en los dos

grupos, sugiriendo que las mismas

mezclas de granos de maíz transgénico

están llegando a los alimentos

procesados de todo el mundo;

incluyendo México.

La hipótesis que se deriva de este

resultado es que las mismas compañías

controlan el abasto global del cereal a las

industrias que lo procesan para alimento

humano.

Independientemente de los debates y de

que en este estudio no hay evidencia

directa de impactos a la salud, los

investigadores consideran que es

momento de revisar las

responsabilidades de las instancias de

gobierno encargadas de la bioseguridad

y evaluación de las repercusiones en

salud de los alimentos y saber cómo es

3

que están autorizando la entrada de

transgénicos al maíz sin estudios de

inocuidad, de acuerdo con información

de la UNAM.

Usará Nestlé subsidios para sembrar café robusta, acusan productores

Para el cultivo de plantas de café robusta

que la empresa Nestlé requiere para la

fábrica que instalará en Veracruz se

corre el riesgo de que se utilicen los

subsidios que el gobierno federal

aplicará al programa Sembrando Vida,

con el cual se pretende reforestar un

millón de hectáreas en el país con la

siembra de árboles maderables y

frutales, y cuya primera etapa comenzará

este año con 550 mil hectáreas y 220 mil

campesinos de comunidades de ese

estado, Chiapas, Tabasco y Campeche.

La advertencia fue hecha por dirigentes

de organizaciones cafetaleras, quienes

explicaron que las plantas de café

robusta –de menor calidad y más barato

que la variedad arábiga, que ha dado

prestigio mundial a México como país

cafetalero– alcanzan cuando mucho 2.5

metros de altura, pero las autoridades

veracruzanas han llegado a mencionar

que miden hasta 10 metros y servirán

para la reforestación.

¿Acaso pretenden hacer pasarlas como

reforestación para sacar subsidios?,

cuestionó Fernando Celis Callejas,

asesor general de la Coordinadora

Nacional de Organizaciones

Cafetaleras. En el gobierno de Veracruz

dan por hecho que van a tener subsidios

federales, puntualizó.

Ese grano no es rentable

Explicó que producir café robusta no es

rentable para Nestlé ni para México,

porque es más barato importarlo, dada la

sobreproducción mundial de esa

especie, pero la trasnacional pretende

que las autoridades subsidien la

producción de 80 mil hectáreas de

robusta para abastecer su nueva planta.

En su conferencia de prensa de ayer, el

presidente Andrés Manuel López

Obrador defendió la inversión de Nestlé

por 154 millones de dólares, negó que

afecte a los caficultores y rechazó que se

hayan recortado 55.74 por ciento los

recursos para el sector, como quedó

asentado en el Presupuesto de Egresos

de la Federación 2019, al pasar de 783.4

millones de pesos a 346.7 millones.

Arturo García, vicepresidente del

Sistema de Producto Café en Guerrero,

lamentó que el mandatario no acabe de

entender la crisis que afecta al sector ni

tampoco el riesgo que implica fomentar

el cultivo de café robusta, porque

perjudicará a la mayoría de los

productores que siembran arábiga.

4

Caficultores de Veracruz exigen al gobierno hablar claro sobre Nestlé

Productores cafetaleros pidieron al

gobernador Cuitláhuac García Jiménez

que ponga ordenentre los integrantes de

su gabinete, quienes a partir del anuncio

de que la empresa Nestlé instalará una

planta solubilizadora de café en Veracruz

están creando una gran confusión,

enredos y controversias innecesarias en

el sector productor.

En un comunicado, los cafetaleros

pidieron que hablen con claridadsobre el

proyecto de Nestlé, las plantaciones de

variedad robusta que requerirá el

proyecto y los recursos que se asignarán

al sector durante 2019.

El asunto de las nuevas plantaciones de

café robusta que quiere Nestlé en

Veracruz va como una mala comedia de

equivocaciones. Los funcionarios del

gobierno de Veracruz un día dicen una

cosa y después otra.

Previamente, el titular de la Secretaría de

Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca

(Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón,

informó que se modificará la ley local

para concretar el proyecto de Nestlé,

anunciado por el presidente Andrés

Manuel López Obrador y el gobernador

morenista Cuitláhuac García Jiménez.

Además, el funcionario ha insistido en

que la Sedarpa entregará plantas a los

interesados en sembrar café robusta

para la trasnacional, pese a que los

cafetaleros de Veracruz han pedido al

gobierno que no subsidie esa variedad.

El gobernador debe deslindarse de esta

situación tan desgastante, que sólo

provocará críticas de productores en la

mayoría de los estados cafetaleros,

expresaron en una carta firmada por

Fernando Celis Callejas, asesor de la

Coordinadora Nacional de

Organizaciones Cafetaleras Asociación

Civil.

“Está enfrentando muchos problemas el

presidente Andrés Manuel López

Obrador, y no es correcto que desde una

empresa y funcionarios de Veracruz

estén creando un nuevo conflicto.

Es necesario que desde la Sader

(Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural) nacional aclaren si están avalando

lo que se dice en Veracruz y, si es el

caso, qué montos y de dónde saldrán los

recursos para las nuevas plantaciones

de café robusta que quiere Nestlé,

señalan en el documento.

Reiteran: No se vale que en un contexto

nacional de muy bajos precios del café

para los productores y los mismos o

menos recursos fiscales para los

productores, se desvíen recursos fiscales

sólo porque una gran empresa quiere

que le garanticen la instalación de una

gran cantidad de nuevas hectáreas con

café robusta en Veracruz.

En la información oficial del proyecto se

refiere que la empresa planea una

inversión de 154 millones de dólares en

la instalación de una nueva planta

solubilizadora, con capacidad para

procesar hasta 20 mil toneladas de café

robusta.

El domingo pasado, Cadena Cerón dijo

a La Jornada que para que el proyecto

5

de Nestlé pueda concretarse, el

Congreso local debe modificar algunos

términos de la Ley Cafetalera. Ya la

analiza la diputada panista Norma

Lagunes (a cargo de la comisión especial

de caficultura), y me comentó que ya

tienen un dictamen. Habrá que ver que

todo esté en orden.

El titular de la Sader dijo que es posible

que sumen cafetaleros de Oaxaca para

cubrir las necesidades de Nestlé. Ya

hablé con todas las organizaciones del

estado y de Oaxaca, que también quiere

sumarse a la siembra de café robusta,

afirmó.

El presidente Andrés Manuel López

Obrador ha dicho que se van a sembrar

150 mil hectáreas de café, lo que

generaría unos 60 mil empleos.

Secretaría de Agricultura

anuncia apoyos a productores de

campo mexicano

El titular de la Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural (Sader), Víctor

Villalobos, anunció esta mañana el

programa Producción para el Bienestar,

cuyo objetivo es proporcionar apoyos

directos a 2.8 millones de pequeños

productores y así contribuir a la

autosuficiencia alimentaria.

Durante la conferencia de prensa

matutina en Palacio Nacional, el

funcionario Federal explicó que éste

forma parte de los cuatro programas de

orientación social ejecutados por la

Sader, que se aplicará en las 32

entidades federativas.

Dijo que “para atender las localidades

con mayor incidencia en los robos de

combustibles se otorgarán pagos

anticipados a los pequeños y medianos

productores” por los que en sus campos

agrícolas pasan los ductos de Petróleos

Mexicanos.

Villalobos detalló que se atenderán 85

municipios en ocho entidades

federativas, con un beneficio para 140

mil 664 productores, con una inversión

de 530 millones de pesos para predios

de cultivos asociados con maíz, trigo,

sorgo, cebada, alfalfa, frijol y arroz.

Agregó que se otorgará un apoyo de mil

600 pesos por hectárea a los pequeños

productores que tengan hasta cinco

hectáreas, y mil pesos a productores que

tengan más de cinco y hasta 20

hectáreas.

“Esto se hará a través de pagos directos

sin intermediarios a productores que

tenemos en un padrón georreferenciado,

localizados por su superficie, tamaño y

cultivos. Se hará un depósito directo en

la cuenta de los productores”, añadió.

Aclaró que este programa pretender la

reactivación económica, generará

ingresos y empleo, habrá apoyos a

través de la distribución de fertilizantes y,

aquellos programas que califiquen para

el programa de precios de garantía,

serán apoyados para los cuatro cultivos

básicos, maíz, frijol y trigo entero.

Cabe destacar que este programa forma

parte del Plan de desarrollo para el

6

bienestar en comunidades en los 91

municipios por donde pasan los ductos

de Pemex, con el propósito de que la

gente no se vea obligada a robar

combustible. Son en total ocho acciones

(tres de ellas para becas), lo que

significa beneficiar a un millón 688 mil

447 personas, con una inversión de tres

mil 857 millones de pesos en una

primera etapa, la cual ya dio inicio y

estará consolidada a finales de febrero.

Publican declaratoria de

afectaciones en campo por

heladas en Sonora

Productores de bajos ingresos del

sector agrícola, pecuario, pesquero y

acuícola de municipios del sur de

Sonora afectados por las heladas de

diciembre del año pasado serán

apoyados por la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

para la reactivación de sus

actividades productivas.

A través de la Declaratoria de

Desastre Natural, publicada en el

Diario Oficial de la Federación (DOF),

se informó que los pequeños

productores de los municipios

Álamos, Bácum, Benito Juárez,

Cajeme, Etchojoa, Guaymas,

Huatabampo, Navojoa y San Ignacio

Río Muerto recibirán incentivos

productivos del Gobierno de México.

El documento señaló que la

resolución es en respuesta a las

gestiones de los titulares de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Recursos Hidráulicos, Pesca y

Acuacultura del Estado de Sonora y

de la Sader.

Lo anterior, debido a las afectaciones

provocadas en esas regiones a

consecuencia de las heladas

ocurridas el 30 y 31 de diciembre de

2018, a través de la solicitud con

número de Folio 301528 para obtener

la declaratoria el 11 de enero de

2019. La declaratoria se expide para

efecto de ejercer los recursos con

cargo al presupuesto del

Componente Atención a Siniestros

Agropecuarios y de conformidad con

el Presupuesto de Egresos de la

Federación.

También conforme al dictamen

técnico que realizó el Instituto

Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias

(INIFAP), organismo que determinó

los daños ocasionados por las

heladas en esos nueve municipios de

Sonora.

7

La Declaratoria de Desastre Natural

tiene su fundamento legal en los

artículos 25 y 27 del Acuerdo por el

que se dan a conocer las Reglas de

Operación del Programa de Apoyos a

Pequeños Productores de la Sader

del ejercicio 2018.

La Dirección General de Atención al

Cambio Climático en el Sector

Agropecuario es la unidad

responsable del Componente

Atención a Siniestros Agropecuarios,

de acuerdo con lo publicado.

Capacitan en agricultura de conservación a productores de Ahuatempan

En Santa Inés Ahuatempan, capacitan a

productores en agricultura de

conservación que sirve para identificar

correctamente el tipo de suelo con el que

cuentan en sus parcelas para poder

determinar las necesidades de cada una

y poder suministrar lo idóneo para

obtener mejores cosechas en el ciclo

agrícola próximo a iniciar.

Es el Ingeniero Isaac Ramírez quién

capacitó a los productores que se dieron

cita en la parcela de un productor del

lugar, quienes expresaron que al conocer

“el suelo y sus características” su

cosecha será de mayor éxito.

Y es que de acuerdo a la agricultura

tradicional que se realiza en el municipio,

al finalizar la cosecha se recoge

prácticamente todo del terreno, lo que la

agricultura de conservación plantea en

términos simples es qué hay que

devolverle un poco de todo lo que nos da

la tierra, es decir, dejar, cómo un ejemplo

“el zacate o postura”, ésto como materia

orgánica que servirá para nutrir el suelo,

a falta de minerales o nutrientes que

requiere.

Durante la capacitación se aclararon

dudas y se alentó a que apliquen lo

aprendido en sus terrenos con la

finalidad de obtener mejores cosechas.

Política

Se inscribe José Castellanos para buscar rectoría de la UdeG La pasarela de aspirantes a rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comenzó este martes, con el registro del rector del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, José Alberto Castellanos Gutiérrez, quien también es presidente del patronato del Club Leones Negros –equipo de futbol patrocinado por la casa de estudios– y uno de los funcionarios más cercanos al líder político de la UdeG, Raúl Padilla López.

Castellanos Gutiérrez dijo que, de llegar al cargo, el primero de abril, buscará ampliar la matrícula, la eficiencia administrativa y mejorar el uso de recursos con medidas de austeridad

8

como adelgazar la administración central y desconcentrar procesos.

Afirmó que deben diversificarse las fuentes de financiamiento de la UdeG, así como revisarse el modelo pedagógico y académico, con el uso inteligente y masivo de las nuevas tecnologías para reorientar el trabajo educativo y la oferta de carreras.

José Alberto Castellanos, quien también es profesor de tiempo completo en la UdeG, comenzó a despuntar en el organigrama interno de 1995 a 1998, cuando fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), organismo que responde a la administración central de la UdeG.

Apenas pasaron siete años de que terminó su cargo de presidente de la FEU cuando fue designado rector del Centro Universitario del Norte, el cual dirigió durante dos periodos, de 2005 a 2007 y de 2007 a 2010.

En tanto, la UdeG anunció que este miércoles se registrarán también Héctor Raúl Solís Gadea, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, y Héctor Raúl Pérez Gómez, director del Hospital Civil de Guadalajara. No se descarta que participen más aspirantes.

El periodo del actual rector general, Miguel Ángel Navarro, concluirá el próximo 31 de marzo. Los aspirantes a sucederlo, de acuerdo con la convocatoria, expondrán sus programas generales de trabajo ante el pleno del Consejo General Universitario en sesión pública, entre el 30 de enero y el primero de febrero. No se ha determinado cuándo elegirá el Consejo General al próximo rector.

Este año 28 mil mexicanos se irán a trabajar a Canadá, EU y Alemania

Aproximadamente 28 mil mexicanos

emigrarán este año en forma

documentada, principalmente a Canadá

y, en cantidades menores, a Estados

Unidos y Alemania, como parte de los

programas internacionales de trabajo

temporal que México ha suscrito con

esos países, informó Cliserio del Real

Hernández, funcionario del Servicio

Nacional del Empleo en Zacatecas.

A pesar de discursos antimigrantes como

el de Donald Trump, presidente de

Estados Unidos, los países del primer

mundo requieren la mano de obra

calificada de trabajadores mexicanos

para importantes sectores de su

economía, entre ellos el campo y la

construcción, en Canadá y Estados

Unidos, pero también para la industria

automotriz y el sector salud.

En el caso de Canadá, informó Cliserio

del Real, este año está programada la

salida de 28 mil trabajadores agrícolas,

800 de ellos de Zacatecas, a laborar en

el campo abierto, invernaderos, cultivo

de tabaco y apicultura. Viajan desde

México en autobús o avión, con sus

boletos pagados por las empresas

contratistas.

Dependiendo de su desempeño, señaló

el funcionario, como ha ocurrido en años

anteriores, algunos trabajadores

agrícolas ya se ganaron su

nominalidad con los patrones

canadienses. Hay una condición

9

importante: deben saber hablar mínimo

60 por de ciento inglés.

Los salarios en Canadá para estos

trabajadores, según sus contratos

específicos, son de entre 11 y 14 dólares

por hora. Al retornar a México han

ganado en promedio 8 mil dólares al

menos (alrededor de 150 mil pesos).

Para 2019, sin embargo, hay una

condición adicional del consulado de

Canadá: deberán tomarles datos

biométricos, es decir, huellas dactilares y

captura digital de retina e iris.

El programa Mecanismo de Movilidad

Laboral, de Estados Unidos, tiene un

número muy pequeño de mexicanos

contratados. Zacatecas, informó Cliserio

del Real, ha colocado 149 personas de

2017 a la fecha.

Empresas estadunidenses contratan a

zacatecanos para las labores más

variadas: cultivo de chile; procesamiento

de langosta, moluscos, crustáceos y

pescado; empaque de frutas, crianza de

ganado, recamaristas, ajustadores de

canoas, operadores de maquinaria y

ensambladores de madera. Los salarios

van de 11.50 a 18 dólares la hora.

Alemania demanda mano de obra

calificada, que incluye ingenieros en

programación mecatrónica y sistemas

3D.

Se exige a los aspirantes hablar 80 por

ciento de inglés y alemán básico. Para

las vacantes en enfermería, sólo deben

comprometerse aprender alemán en seis

meses. La razón, informó Cliserio del

Real, es que a las enfermeras mexicanas

se les considera particularmente aptas

para cuidar adultos mayores.

A diferencia de Canadá y Estados

Unidos, que emplean mexicanos con la

condición de que al terminar sus

contratos regresen a su país de

origen, los alemanes desean que se

vuelvan ciudadanos alemanes y se

queden a laborar.

OIT: transforman nuevas

fuerzas el mundo laboral

Nuevas fuerzas están transformando el

mundo laboral, advirtió ayer la

Organización Internacional del Trabajo

(OIT) al señalar que los avances

tecnológicos crearán puestos, pero con

riesgo para los menos preparados.

“Los avances tecnológicos –inteligencia

artificial, automatización y robótica–

crearán puestos de trabajo, pero quienes

van a perder sus empleos en esa

transición serán los menos preparados

para aprovechar las nuevas

oportunidades”, señala el

informe Trabajar para un futuro más

prometedor, elaborado por especialistas

que integran la Comisión Mundial sobre

el Futuro del Trabajo, de la OIT, el cual

fue presentado en Ginebra el mismo día

en que el organismo multilateral,

dependiente de la Organización de las

Naciones Unidas, cumplió 100 años.

La comisión propone un programa

centrado en las personas, basado en la

inversión para la capacitación de los

10

individuos, las instituciones laborales y el

trabajo decente y sostenible.

Emitió recomendaciones para hacer

frente a los desafíos generados por los

profundos cambios, sin precedente, que

tienen lugar en el mundo laboral, entre

las cuales destaca la garantía universal

del empleo, la protección social desde el

nacimiento hasta la vejez y el derecho al

aprendizaje permanente.

Los especialistas subrayan la necesidad

de una gestión del cambio tecnológico

que favorezca el trabajo decente;

mayores inversiones en las economías

rurales, verdes y del cuidado ambiental;

una agenda transformadora y

mensurable en favor de la igualdad de

género y la restructuración de los

incentivos a las empresas, con el fin de

estimular las inversiones a largo plazo.

En la presentación del informe, Ciryl

Ramaphosa, presidente de Sudáfrica y

miembro de la comisión redactora del

informe, dijo que se viven tiempos

turbulentos en el trabajo, debido a un

contexto marcado por la globalización, la

tecnología, la demografía e incluso las

problemáticas ambientales.

Destacó que cada vez hay mayor

desigualdad en el mundo del trabajo,

pues existen países que se están

alejando del multilateralismo y se están

yendo hacia el unilateralismo y el

nacionalismo.

Respecto de la era digital, el texto

expresa que es necesario aumentar las

inversiones para conseguir un

crecimiento y desarrollo humano, pues el

producto interno bruto no es una medida

de calidad suficiente.

Desempleo, en el nivel más alto en dos años: Inegi

Las cifras sobre empleo cerraron el año

pasado con una caída del porcentaje de

población ocupada, un alza de la tasa de

desocupación y un aumento de la

informalidad, según datos difundidos

ayer por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los indicadores de

ocupación y empleo, en diciembre de

2018 –primer mes del gobierno del

presidente Andrés Manuel López

Obrador– la tasa de desocupación se

ubicó en 3.6 por ciento, no sólo por

arriba del 3.3 que se reportó en

noviembre y en diciembre de 2017, sino

también el nivel más alto en dos años.

A la par, en la comparación de un año a

otro en la mayoría de los estados la tasa

de desocupación cayó o se mantuvo; no

obstante, en siete fue al alza. Destaca

Tabasco, estado petrolero que desde

2017 se ubica a la cabeza en la

proporción de su población sin empleo,

pero con la intención de trabajar, pues

pasó de 6.7 a 7.9 por ciento.

Las entidades del sur mexicano también

incrementaron sus porcentajes de

desocupación: en Chiapas la cifra pasó

de 2.5 a 3.5 por ciento; en Oaxaca de 1.8

a 2.0 por ciento, y en Michoacán creció

de 2.3 a 2.4 por ciento. En Durango el

aumento fue de 3.4 a 4.1 por ciento; en

Tlaxcala de 3.8 a 1.4 por ciento, y en

Ciudad de México brincó de 4.6 a 5.2 por

ciento.

11

En cuanto a la tasa de participación –

aquellas personas con trabajo–, a escala

nacional no hubo cambios respecto de

noviembre, pero sí a diciembre, con .4

por ciento más.

En lo que toca a la informalidad, hubo un

ligero repunte en la comparación anual.

Pasó de 56.7 a 56.8 por ciento, pero

cayó respecto de noviembre. La baja fue

de .3 por ciento.

A la par, desde enero de 2018 comenzó

a crecer la población ocupada que es

laboralmente vulnerable por la naturaleza

de la unidad económica para la que

trabaja, con aquellos cuyo vínculo o

dependencia laboral no es reconocido

por su fuente de trabajo. En diciembre el

dato fue de 56.8 por ciento de la

población ocupada, cifra inferior a la

reportada en noviembre del mismo año,

pero mayor en 0.1 puntos respecto de la

de igual mes de 2017.

La población ocupada en unidades

económicas no agropecuarias operadas

sin registros contables representó 27.5

por ciento en el último mes del año

pasado y significó un aumento respecto

de la del mes previo, 27.4 por ciento, y

un aumento de 0.8 puntos porcentuales

frente a la del mismo mes de 2017.

Exigen garantizar el respeto a las comunidades

La Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional

de los Pueblos Indígenas (INPI)

destacaron la necesidad de revisar el

estatus de los derechos humanos de las

comunidades originarias y

afromexicanas, sobre todo en temas

relevantes como acceso a la justicia,

educación y salud.

Luis Raúl González Pérez y Adelfo

Regino Montes, titulares de la CNDH y el

INPI, respectivamente, señalaron la

importancia de armonizar el orden

jurídico mexicano con los diversos

estándares internacionales en materia de

los derechos fundamentales de esas

poblaciones y para garantizarles en todo

el país el acceso a la consulta previa,

libre, informada, culturalmente adecuada

y de buena fe, ante la puesta en marcha

de proyectos productivos y económicos

en sus comunidades, así como en el

caso de modificaciones normativas o de

políticas públicas que les afecten.

Ambos asumieron el compromiso de

colaboración y acompañamiento

institucional para garantizar el pleno

respeto de las lenguas originarias en el

desarrollo de los planes, programas y

acciones institucionales para los

próximos seis años, y con ello fortalecer

los derechos humanos como eje

transversal de la actividad

gubernamental, sobre todo en el derecho

de las comunidades indígenas y

afromexicanas a recibir atención que

mejore su calidad de vida, así como

respeto integral a su cultura e identidad.

12

Pide la ONU revisar eficacia del mecanismo de protección a comunicadores y activistas

La Oficina en México del Alto

Comisionado de Naciones Unidas para

los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó

a realizar una profunda reflexión sobre la

eficacia del Mecanismo de Protección de

Defensores de Derechos Humanos y

Periodistas, pues en lo que va de este

año dos de los beneficiarios del mismo

han sido asesinados.

El titular de ONU-DH, Jan Jarab, lamentó

los homicidios de los activistas José

Santiago Gómez Álvarez y Noé Jiménez

Pablo, en Chiapas, así como del

periodista Rafael Murúa, en Baja

California Sur. Los dos últimos contaban

con medidas de protección del

mecanismo, que es operado por la

Secretaría de Gobernación (SG).

En lo que va de 2019, al menos tres

defensores de derechos humanos y un

periodista han sido asesinados en el

país. Además, ONU-DH registró que en

2018 fueron 13 los activistas víctimas de

homicidio y 12 los comunicadores (en

este último caso es el mismo número

que en 2017).

México necesita urgentemente revertir la

tendencia en aumento del riesgo que

enfrentan quienes ejercen el periodismo

y la defensa de los derechos humanos.

Sus actividades deben ser protegidas e

incentivadas por el gobierno mexicano

en su conjunto, pues se trata de actores

fundamentales para un estado

democrático y de derecho. Estos hechos

muestran que la violencia contra los

activistas o quienes informan tiene

profundas raíces y es necesario impulsar

cambios estructurales para atajarla,

enfatizó Jarab.

Agregó que el hecho que tanto Murúa

como Jiménez fueran beneficiarios del

mecanismo debe llevar a una profunda

reflexión sobre su eficacia. Las medidas

de protección otorgadas, así como su

implementación, efectividad y

seguimiento, deben ser analizadas y

evaluadas.

Para el representante de ONU-DH

resulta preocupante que en todos los

casos de ejecuciones de comunicadores

y activistas las víctimas habían

denunciado con anterioridad amenazas y

hostigamiento, señalando incluso a

autoridades como probables

responsables de los mismos.

Estas denuncias deben ser investigadas

de forma exhaustiva, sin dejar de lado

las líneas que indiquen un posible

involucramiento de servidores públicos y

así contribuir a luchar contra la

impunidad y prevenir que hechos

similares vuelvan a ocurrir, añadió Jarab.

Por separado, la Comisión Nacional de

los Derechos Humanos (CNDH) anunció

que da seguimiento a la implementación

de medidas de protección solicitadas en

favor de los familiares de Sinar Corzo,

otro activista asesinado este año en

Chiapas, y al equipo de la organización

Coloso de Piedra, de la que la víctima

formaba parte.

El quinto visitador general del organismo,

Édgar Corzo Sosa, se reunió con

integrantes de la organización y actores

13

gubernamentales durante una gira de

trabajo por Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y

ahí refrendó el compromiso de la CNDH

para acompañar a los familiares y

amigos de la víctima en su demanda de

justicia y de protección a la labor que

llevan a cabo los defensores de

derechos humanos en la entidad.

Enfatizó la importancia de intensificar los

esfuerzos hasta lograr el total

esclarecimiento del caso, además de

generar las condiciones para que los

integrantes del citado colectivo puedan

continuar con la promoción y protección

de los derechos de la sociedad

chiapaneca con dignidad.

El “Niño Verde”, por el que nadie votó (es pluri), faltó a 40 de las 44 sesiones en Cámara de Diputados

El 90 por ciento (450 de 500) de

los diputados de la nueva Legislatura

del Congreso de la Unión faltó, cuando

menos una vez, a una de las

44 votaciones del primer periodo

ordinario, transcurrido entre el 13 de

septiembre y el 23 de diciembre de 2018,

según datos de la Gaceta Parlamentaria.

Pero el Diputado del Partido Verde Jorge

Emilio González Martínez, mejor

conocido como “El Niño Verde”, se lleva

las palmas. Fue el que más inasistencias

tuvo: faltó a 40 de 44 votaciones.

González no tuvo necesidad de solicitar

un sólo voto en las calles para las

elecciones del pasado 1 de julio: se hizo

Diputado federal gracias a que estaba en

la lista de plurinominales de su partido.

En cada una de las 44 votaciones

faltaron, en promedio, 22 legisladores

del Movimiento Regeneración

Nacional (Morena), 19 del Partido Acción

Nacional (PAN), siete del Partido

Revolucionario Institucional (PRI), cuatro

de Movimiento Ciudadano (MC) y cuatro

del Partido del Trabajo (PT), así como

tres del Partido de la Revolución

Democrática (PRD), dos del Partido

Encuentro Social (PES) y dos del Partido

Verde Ecologista de México (PVEM).

No obstante, las bancadas con mayor

proporción de diputados faltistas son las

del PVEM, MC, PAN y PRD, cuyos

legisladores, en su totalidad, faltaron a

cuando menos una de las votaciones. Le

siguen los del PRI (98 por ciento faltó

una vez), PT (96), PES (83) y Morena

(82 por ciento).

En cuanto al número de faltas por

Diputado faltista, la mayor proporción es

la de los legisladores del PAN, con un

promedio de 11 faltas por Diputado. Le

siguen los del PVEM (nueve), PRI y PT

(siete por legislador, por partido),

además de MC y PRD (seis), Morena

(cinco) y PES (cuatro faltas por legislador

faltista).

Pese a que sería “deseable” que los

legisladores estuvieran presentes en

todas las sesiones en que haya votación,

ya que “esa es la forma en que se

expresa la voluntad de la ciudadanía a

través de sus representantes”, la

afectación al proceso legislativo por la

inasistencia de los diputados “es mínima”

ya que, por lo general, el número de

ausencias no genera un riesgo de

suspensión de la sesión por falta de

14

quórum, dijo a SinEmbargo el doctor

Khemvirg Puente Martínez, especialista

en Estudios Parlamentarios del Centro

de Estudios Políticos (CEP) de la

Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM).

De acuerdo con el Artículo 63 de

la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, “las Cámaras no

pueden abrir sus sesiones ni ejercer su

cargo sin la concurrencia, en cada una

de ellas, de más de la mitad del número

total de sus miembros”. Esto implica que

la Cámara de Diputados puede celebrar

votaciones válidas en presencia de 251

(de 500) legisladores.

La última ocasión en que los diputados

suspendieron una sesión por falta de

quórum fue el 19 de abril de 2018,

cuando sólo asistieron a votación 221

legisladores de la LXIII Legislatura

(2015-2018).

Durante el primer periodo ordinario de la

nueva Legislatura (2018-2021), en

promedio, faltaron 64 diputados por

sesión de votación. Inclusive, en la última

votación del 23 de diciembre de 2018,

cuando fue registrado el mayor número

de ausencias (190), existió quórum

suficiente para validar la sesión.

A pesar de que en México son “muy

pocas” las sesiones suspendidas por

falta de quórum, la falta de transparencia

es un problema que impide saber si las

ausencias están o no justificadas. Si es

por irresponsabilidad, por estrategia –

como cuando hacen quórum sin votar–

para evitar asumir costos políticos, o

porque están desempeñando otras

actividades relacionadas con su función

pública, dijo a SinEmbargo Puente

Martínez.

De acuerdo con el artículo 48

del Reglamento de la Cámara de

Diputados, las faltas de los legisladores

son justificables en caso de enfermedad,

gestación y maternidad, o por el

“cumplimiento de encomiendas

autorizadas por el Pleno, la Junta, la

Mesa Directiva, el Coordinador o alguna

comisión a la que pertenezca”. Y según

su numeral tres, por “ningún motivo se

podrán justificar las inasistencias cuando

se trate de asuntos de carácter

personal”.

El presidente de la Cámara de Diputados

del Congreso de la Unión, Profirio Muñoz

Ledo, fue la tercera persona con más

faltas (28) en los tres primeros meses en

funciones de la LXIV Legislatura.

Empero, por su posición, tuvo que asistir

a varios eventos políticos, diplomáticos y

culturales que se atravesaron con el

proceso de votación.

El 13 de noviembre de 2018, por

ejemplo, Muñoz Ledo no asistió a una de

las cuatro votaciones efectuadas. Ese

mismo día (boletín 0475 de la Cámara de

Diputados) el morenista sostuvo una

reunión con Homer Mavrommatis,

Embajador de Chipre en México, para

negociar medidas de fortalecimiento de

las relaciones parlamentarias entre

ambas naciones.

En la mayor parte de los casos no

podemos saber (a cabalidad) las razones

de ausencia. ¿Por qué el Diputado Jorge

Emilio González Martínez faltó a 40 de

44 votaciones?; o la justificación de la

15

morenista Gabriela Cuevas Barron, quien

faltó en 29 ocasiones.

“En todo caso –explicó Puente– a lo que

tendrían que estar obligados los

legisladores es a informar cuándo van a

estar ausentes y las razones [para ello].

Sin embargo, hemos visto que no hay

muchas justificaciones de algunas de

esas faltas […]. En todo caso, tendría

que ser la mesa directiva –presidida por

Muñoz Ledo– la que informara las

ausencias y los descuentos respectivos

cuando no se justifican esas faltas”.

Según los boletines (0137, 0331, 0594 y

0609) de la Cámara de Diputados, entre

septiembre y diciembre de 2018, nueve

legisladores (seis de Morena, uno de

MC, uno del PT y uno más del PVEM)

obtuvieron licencia para ausentarse de

su cargo.

Además, las cifras más recientes del

“Estadístico de Licencias,

Reincorporaciones y tomas de protesta”

indican que, hasta agosto de 2018,

habían 239 diputados con “licencia

aprobada”, así como 160

“reincorporaciones” (de licencia) y 68

“diputados suplentes en funciones”.

LOS MÁS AUSENTES

De los 10 diputados que más faltaron,

cuatro fueron de Morena, cuatro del

PAN, uno del PRI y uno más del PVEM.

“El Niño Verde” tuvo más faltas (40) que

ningún otro legislador, seguido de los

morenistas Gabriela Cuevas Barrón (29)

y Porfirio Muñoz Ledo (28). A ellos

suceden las morenistas Carmen Patricia

Olvera Palma y Erika Vanessa Del

Castillo Ibarra (25 cada una), el

priista Luis Enrique Miranda Nava (24) y

los panistas Ernesto Ruffo

Appel (22), Juan Carlos Muñoz

Márquez (22), Marcos Aguilar

Vega y María del Rosario Guzmán

Avilés (21 cada uno).

Estos 10 casos representan al 2.2 por

ciento del total de diputados (405) que

faltaron cuando menos a una sesión de

votación. En contraste, el 11.8 por ciento

(53 de 450) de los legisladores faltó una

sola vez.

Del resto, la mayor parte (44.7 por ciento

o 201 de 450 diputados) faltó de dos a

cinco veces, además de un 25.6 por

ciento (115) que se ausentó de seis a 10

veces, y de un 15.8 por ciento (71) que

faltó entre 11 y 20 veces.

Debido a la forma de operar del

Congreso de la Unión, es muy difícil que

un legislador que tiene que ausentarse

pueda anticipar su falta y emitir su voto.

En otros países, explicó el doctor

Khemvirg Puente Martínez, es ejercido el

voto por vía remota. “Pero esto ha

generado algunas dificultades porque se

debe de garantizar que sí sea,

efectivamente, el legislador el que vote”.

En México, según Puente, existen casos

en los que el voto a distancia es

habilitado (por enfermedad, maternidad o

paternidad, por ejemplo). Sin embargo,

dijo que es una práctica limitada, ya sea

por los recursos disponibles (tecnología)

para su aplicación, o por la lógica

tradicional (presencial) del voto en las

cámaras.

16

A pesar de que los legisladores cuentan

con suplentes, éstos no pueden votar por

el titular del escaño porque dicho

proceso requiere de dos trámites: uno de

solicitud de licencia y otro de toma de

protesta del legislador suplente.

En ese sentido, el investigador de la

UNAM indicó que los suplentes no

funcionan para cubrir emergencias y que,

tratándose de actores políticos con otra

función además de la suplencia –suelen

ser regidores, presidentes municipales,

funcionarios de partido y/o públicos,

entre otros–, tendrían que pedir licencia

al cargo del que dispongan y después

solicitar la titularidad (de manera

temporal o indefinida) del escaño.

Sin importar la causa y las

consecuencias en los procesos

legislativos, Puente enfatizó que, en todo

caso, los diputados “tienen que hacerse

responsables tanto de sus votos y de su

presencia, como de sus ausencias”.

LA NUEVA LEGISLATURA

En el primer periodo ordinario de la LXIV

Legislatura (2018-2021) hubo 15

sesiones (de un total de 67) con

votación. Y en promedio, hubo tres

votaciones por sesión y 64 legisladores

faltistas, así como 50 diputados que no

faltaron una sola vez. De ellos, 42 son de

Morena, seis del PES, uno del PRI

(Dulce María Sauri Riancho) y uno del

PT (Margarita García García).

Para el doctor Khemvirg Puente

Martínez, la nueva Legislatura tuvo un

inicio “accidentado” y “quizá mucho

menos productivo” que otras legislaturas.

Esta circunstancia, dijo, podría explicarse

por el reciente cambio de gobierno y las

modificaciones de carácter administrativo

que conllevó en las cámaras.

Por un lado, Morena y sus aliados

tuvieron dificultades para “asumirse

como mayoría y tomar las riendas de la

actividad legislativa”. Por el otro, a la

oposición también le costó trabajo

asumirse como oposición.

Sin embargo, Puente confió en que la

situación se regularice a partir del

segundo periodo ordinario, cuando las

bancadas “ya tengan a toda su plantilla

de funcionarios y asesores trabajando de

manera ordinaria”.

Sobre el desempeño de la LXIV

Legislatura, el investigador destacó que

“ha habido ciertas rupturas de

continuidad institucional”, como lo es la

participación de la sociedad civil en

algunos de los procesos de toma de

decisiones.

La interacción con la sociedad civil en

procesos legislativos –en la designación

del nuevo Fiscal de la República o de los

comisionados del Instituto Nacional de

Transparencia, Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales (INAI)–

ha tenido “menor presencia” que en

legislaturas anteriores, lo que podría

deberse a la “ausencia de canales

institucionales fijos” que también se irán

regularizando, concluyó el politólogo.

17

Editorial

Proteger fuentes de empleo

Columnas

Astillero

Julio Hernández

Con una premura derivada de la

urgencia que tienen por satisfacer las

indicaciones que al respecto ha dado

Palacio Nacional, los operadores de

Morena en el Congreso federal (Mario

Delgado y Ricardo Monreal) pretenden

aprobar, aunque sea a tropezones la

Guardia Nacional.

La incontrovertible mayoría aritmética de

Morena en las cámaras legislativas

buscará que tal proyecto de militarización

sea aprobado en un periodo

extraordinario de sesiones que podría

ser convocado hoy a través de la

Comisión Permanente del Congreso de

la Unión. No hay dictamen de las

comisiones de trabajo que en el Senado

recibieron la minuta proveniente de San

Lázaro y, para cumplir el trámite de

hacer algún tipo de consulta, se citaría al

vapor a secretarios del gabinete

obradorista para que comparezcan a

explicar algunos puntos del citado plan

de la Guardia Nacional.

El descuido de las formas, además de la

fuerte polémica sobre el fondo, pretende

evitar que el paso de unas semanas más

sin aprobar el proyecto pueda multiplicar

y fortalecer las objeciones del caso. En

concreto, el partido dominante, y sus

aliados, buscan disolver la insatisfacción

que abiertamente expresó el presidente

18

Andrés Manuel López Obrador con lo

que por mayoría de votos decidió la

Cámara de Diputados, pues en esa

resolución no se incluyó un artículo

transitorio (que no había formado parte

de las discusiones internas en San

Lázaro, hasta que llegó de parte de la

Secretaría de Gobernación, es decir, de

Palacio Nacional) que a contrapelo de la

actual letra constitucional otorgaría a las

fuerzas armadas la facultad de integrar la

citada Guardia Nacional, en tanto los

cuerpos policiacos se llegan a

profesionalizar o en tanto el actual

desbordamiento criminal fuese frenado.

Ese artículo transitorio, que ni siquiera

fue considerado por la bancada de

Morena en San Lázaro en la minuta que

aprobaron, condensa el espíritu real de

la militarización buscada: todo el rollo

legal y político que se plantea en lo

general, a través de ese transitorio,

aterriza en el aspecto específico de la

habilitación de las fuerzas armadas para

el cumplimiento de tareas de índole civil,

durante un lapso que se dice podría ser

de cinco años.

Sobre el punto se han manifestado

diversos organismos defensores de

derechos humanos a escalas nacional e

internacional y se han invocado diversos

tratados internacionales que serían

contradichos con la pretensión del

artículo transitorio que a la carrera quiere

insertar el Senado para devolverlo a San

Lázaro, donde la mayoría aliada de

diputados muy seguramente buscaría

aprobar la modificación sin mayor

contratiempo.

Está resultando fácil ceder a la tentación

de entregar más porciones de poder a

unas fuerzas armadas que durante estas

semanas de obradorismo han tenido una

preponderancia nunca antes vista (de

constructores de pistas aéreas y de

unidades inmobiliarias de lujo a

departamento de personal para

contratación de choferes de pipas). La

herencia de criminalidad creciente que

recibió el obradorismo lleva al actual

gobierno a considerar que necesita con

urgencia instrumentos de control militar.

Valdría recordar una de las frases de la

campaña del político

tabasqueño: abrazos, no (más) balazos.

De gira por el estado de México, donde

Alfredo del Mazo recibió abucheos de

ínfima proporcionalidad en relación con

el pésimo gobierno que ha hecho, el

presidente López Obrador ofreció apoyos

económicos y de asistencia social para

los pobladores que decidan dejar

el huachicoleo (trabajo digno, entre otras

ofertas gubernamentales, aspiración que

no alcanzan muchos de quienes se

mantienen al margen de ese tipo de

saqueos). La pinza de apoyo social va de

la mano del combate directo al robo de

combustible, en un escenario donde ha

disminuido el problema del abasto en

algunas ciudades, pero se mantiene vivo

en otras (Guadalajara y, ahora,

Monterrey, por ejemplo), además del

constante ataque de bandas delictivas

que pinchan ductos de manera

sistemática.

19

Cultura

Son insuficientes los recursos

para libros de texto gratuitos:

Carlos Anaya

Los editores de libros de texto gratuitos

del país esperan captar dinero de los

subejercicios que resulten durante el

primer trimestre del año para producir y

distribuir libros a las escuelas públicas de

los niveles preescolar, primaria y

secundaria, señala en entrevista

a Crónica, Carlos Anaya Rosique,

presidente de la Cámara Nacional de la

Industria Editorial Mexicana (Caniem).

“El tema del presupuesto para la

dotación de libros de texto gratuito en el

que planteábamos la necesidad de que

se ampliara, no logramos que se

moviera, no se lograron los 3 mil 300

millones de pesos aproximadamente que

tendrían que ser los recursos que

necesita la Comisión Nacional de Libros

de Texto Gratuitos (Conaliteg) para

cumplir con los cinco programas:

educación primaria, secundaria,

telesecundaria, educación indígena y

braille”, comenta.

De esos 3 mil 300 millones, añade, se

otorgaron mil 960 millones, es decir,

faltan mil 340 millones de pesos.

“Nos hacen falta a todos los integrantes

de todo este gran programa y proyecto

que se llama Libro de Texto Gratuito

para la Educación Básica, eso es algo

difícil porque aún no sabemos, estamos

en negociaciones con las diversas

dependencias: ¿cómo se va a cubrir la

dotación de libros para los 26 millones de

alumnos que tiene el sistema educativo

nacional en educación básica?”, precisa

Anaya Rosique.

—¿Hay algún plan en caso de no

conseguir los recursos?

—Prefiero ser optimista. Es una cuestión

compleja. Pienso en algo que el

presidente Andrés Manuel López

Obrador dijo a los titulares de las

distintas secretarías y dependencias del

gobierno federal: que se harían

evaluaciones trimestrales para ver los

subejercicios de gastos y recuperar esos

recursos para asignarlos a aquellas

dependencias y organismos que lo

necesitaran.

“La Conaliteg no va a tener subejercicio,

al contrario, va a requerir de todos esos

apoyos para poder cumplir con sus

programas, programas del propio

gobierno federal”, responde.

—¿Tienen alguna noticia de la reforma

educativa?

—Tenemos muy claro porque lo ha dicho

el Secretario de Educación, que habrá

nuevos libros. Esto lleva su tiempo, no se

construyen libros ni programas de la

noche a la mañana, estamos

completamente convencidos de que

están haciendo nuevos programas y

entonces ahí estaremos como siempre

para colaborar y participar.

Carlos Anaya Rosique adelantó que el

27 de febrero se realizará el Primer Foro

sobre políticas de la red del libro.

Problemas críticos y soluciones factibles,

en las instalaciones de la Caniem:

Holanda 13, San Diego Churubusco,

Ciudad de México.

20

“Será un foro donde invitamos a

legisladores, funcionarios públicos de

Hacienda, Economía, Relaciones

Exteriores y sectores de la sociedad civil

para dialogar y poder entender cuáles

son las políticas públicas que de manera

integral debería tener el sector. No es el

foro de la Caniem, es de la industria que

propicia el diálogo para que de una vez

veamos el conjunto de la industria para

hacer una política pública integral, esa es

la propuesta del foro”, detalla.

Sobre la propuesta de la secretaria de

Cultura federal, Alejandra Frausto, de

convertir la red de bibliotecas en un

semillero cultural, Anaya Rosique opina

que es un proyecto que la Caniem

apoyará.

“Estoy de acuerdo con la secretaria en

la importancia, hay una red

aproximadamaente de 7 mil 420

bibliotecas, es muy grande pero lo que

se requiere es inversión, eso es lo que

nos hace falta. No puede ser que las

bibliotecas se surtan por donaciones, lo

que las bibliotecas deben tener es

presupuesto suficiente, inversión, para

que se vuelvan esos espacios de cultura

que ayuden a la reconstrucción del tejido

social que en los últimos años quedó

devastado”, indica.

Anaya Rosique señala que la Secretaría

de Cultura contará con la industria

editorial para el proyecto de semilleros

culturales. “Es cierto que las bibliotecas

son el gran espacio, pero también

pensemos que las bibliotecas tendrían

que trabajar cuando menos hasta las 10

de la noche porque la gente trabaja y

sale a las 6 de la tarde”.

—La secretaria de Cultura dijo que

dotaría a las bibliotecas de internet…

—Las bibliotecas tienen toda esa

posibilidad, que tengan internet y que la

gente pueda consultar libros a través de

ello me parece extraordinario. Pero

¿cómo se adquieren esos libros?, eso es

lo que hay que pensar, ¿cómo le vamos

a hacer?, porque no se puede pensar

que al haber internet se incluirá ahí toda

la información y todo será gratuito. No,

hay un principio básico que se debe de

respetar: el derecho de autor.

Ciencias

La región de emisión del agujero negro en el centro de la Vía Láctea puede apuntar a la Tierra

La región de emisión del agujero negro

súpermasivo en el centro de la Vía

Láctea, Sagitario A* es tan pequeña que

su fuente puede apuntar directamente a

la Tierra.

Es la sorprendente conclusión de nuevas

observaciones del centro de la galaxia

con una red de telescopios que por

primera vez ha incluido el poderoso

ALMA (Atacama Large

Millimeter/submillimeter Array), en Chile.

La nueva investigación ha descubierto

que la emisión del agujero

negro súpermasivo Sagitario A * en el

centro de la galaxia proviene de una

región más pequeña de lo que se

pensaba. “Esto puede indicar que un

chorro de radio de Sagitario A * apunta

21

casi directamente hacia nosotros”, según

el documento, que se publica en The

Astrophysical Journal.

Una nube de niebla de gas caliente ha

impedido a los astrónomos obtener

imágenes nítidas del agujero

negro súpermasivo Sagitario A *, lo que

arroja dudas sobre su verdadera

naturaleza.

Usando la técnica de observación de

interferometría de línea de base muy

larga (VLBI) a una frecuencia de 86 GHz,

que combina muchos telescopios para

formar un telescopio virtual del tamaño

de la Tierra, el equipo logró trazar las

propiedades exactas de la dispersión de

la luz bloqueando nuestra vista de

Sagitario A *. La eliminación de la

mayoría de los efectos de dispersión ha

producido una primera imagen del

entorno del agujero negro.

La alta calidad de la imagen no

dispersada ha permitido al equipo

restringir los modelos teóricos para el

gas alrededor de Sagitario A *. La mayor

parte de la emisión de radio proviene de

apenas 300 millonésimas de grado, y la

fuente tiene una morfología simétrica.

“Esto puede indicar que la emisión de

radio se produce en un disco de gas

inflado en lugar de un chorro de radio\”,

explica Sara Issaoun, coautora del

estudio y estudiante de la Universida de

Nimega, quien ha probado varios

modelos de computadora con los datos.

“Sin embargo, eso haría de Sagitario A*

una excepción en comparación con otros

agujeros negros que emiten radio.

La alternativa podría ser que el chorro de

radio nos apunte casi a nosotros”.

El supervisor de Issaoun, Heino Falcke,

profesor de radioastronomía en la

Universidad de Radboud, dice que esto

es muy inusual, pero que ya no lo

descarta. El año pasado, Falcke lo

habría considerado un modelo artificial,

pero recientemente el equipo de

GRAVITY llegó a una conclusión similar

utilizando el Interferómetro del telescopio

VLT de ESO (European Southern

Observatory). “Tal vez esto sea cierto

después de todo”, concluye Falcke, “y

estamos mirando a esta bestia desde un

punto de vista muy especial”.

Los agujeros negros súpermasivos son

comunes en los centros de galaxias y

pueden generar los fenómenos más

energéticos en el universo conocido. Se

cree que, alrededor de estos agujeros

negros, la materia cae en un disco

giratorio y parte de esta materia se

expulsa en direcciones opuestas a lo

largo de dos haces estrechos, llamados

chorros, a velocidades cercanas a la

velocidad de la luz, que normalmente

producen mucha radioemisiones. Si la

emisión de radio que vemos en Sagitario

A* que viene del gas que cae en el

agujero negro o del chorro de salida es

un asunto de intenso debate.

Sagitario A * es el agujero negro

súpermasivo más cercano y pesa

alrededor de 4 millones de masas

solares. Su tamaño aparente en el cielo

es menos de 100 millonésimas de grado,

lo que corresponde al tamaño de una

pelota de tenis en la luna vista desde

la Tierra. Se requiere la técnica de VLBI

para medirla. La resolución lograda con

VLBI se incrementa aún más por la

frecuencia de observación. La frecuencia

más alta hasta la fecha para usar VLBI

22

es de 230 GHz. “Las primeras

observaciones de Sagitario A * a 86 GHz

datan de hace 26 años, con solo un

puñado de telescopios. A lo largo de los

años, la calidad de los datos ha

mejorado de manera constante a medida

que se unieron más telescopios”, dice J.

Anton Zensus, director del Instituto Max

Planck de Radio Astronomía.

La investigación de Issaoun y sus

colegas internacionales describe las

primeras observaciones a 86 GHz en las

que también participó ALMA, con mucho

el telescopio más sensible a esta

frecuencia. ALMA se convirtió en parte

del Global Millimeter VLBI Array (GMVA)

en abril de 2017.