45
Agricultura Industrial en la en la Altillanura del Vichada Avances y Lecciones del Convenio Riopaila Castilla SA y la Universidad de los Andes (Facultad de Administración CEC) Bogota, Mayo de 2014

Agricultura Industrial en la en la Altillanura del Vichada ... · Modelo de gerencia ambiental y social ... Taylor & Francis CRC Press, ... –Bien publico ambiental (servicios de

Embed Size (px)

Citation preview

Agricultura Industrial en la en la Altillanura del

Vichada

Avances y Lecciones del Convenio Riopaila Castilla SA y la

Universidad de los Andes (Facultad de Administración – CEC)

Bogota, Mayo de 2014

• Contenido

1. Reflexión inicial sobre el modelo disponible

2. Acuerdo entre Riopaila Castilla S.A y la Facultad de Administración (CEC)

3. Modelo de gerencia ambiental y social

Diseño del paisaje agroindustrial

Gestión del conocimiento

Responsabilidad social extendida y diferenciación

4. Conclusiones: lecciones para una nueva política para la altillanura

• Evidencia científica

• da Fonseca, G.A.B., R. A. Mittermeier, R.B. Cavalcanti & C.Goettsch. 1999. El Cerrado Brasileño. Pp. 149-155. En. Mittermeier, R.B. N. Myers, C.Goettsch (Eds.). Biodiversidad Amenazada. Las ecorregiones terrestres prioritarias del mundo. CEMEX y Conservación Internacional. México. DF.

• Klink, C. A. y R. B. Machado. 2005. Conservation of the Brazilian Cerrado- Conservation Biology 19 (3): 707-713.

• Martinelli, L. & Filoso, S. 2008. Expansion of sugarcane ethanol production in Brazil. Environmental and social challenges. Ecological Applications 18 (4): 885-898.

• Martinelli, L. & Filoso, S. 2009. Balance between food production, biodiversity and ecosystem services in Brazil: a challenge and an opportunity. Biota Neotropica 9: 21-25.

• Etter, A., M. Romero y A. Sarmiento. 2010. Land use change (1970-2007) and the Carbon emissions in the Colombian Llanos. In: Hill, M. and N.P. Hanan (Eds.) Ecosystem Function in Savannas: measurement and modeling at landscape to global scales, Chapter 20, pp. 383-402. Taylor & Francis CRC Press, Boca Ratón.

200.000 hectares/ año (desde 2000)

• Riesgos sociales y ecologicos: Retos y oportunidades

• “Ambientales” – Perdida de biodiversidad y disrupción de funciones – servicios E – Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios ecosistémicos PNGIBSE – Certificación de agricultura industrial de palma de Aceite (Fedepalma -

WWF) y Sabanas biodiversas (Directiva CE 28 2009) • Adaptación al cambio climático

– Riesgo climático en la Altillanura (IDEAM) – Gestión del ciclo hidrológico y degradación de tierras

• Desarrollo humano – Ganadores y perdedores en la transformación agrícola – Bien publico ambiental (servicios de los ecosistemas) en el contexto de la

transformación. – Armonía entre crecimiento económico y desarrollo regional

• Políticas e instituciones – Política integral para la altillanura (insuficiente en el CONPES 3797) – Fortalecimiento institucional y la sociedad civil

• .

• Contenido

1. Reflexión inicial sobre el modelo disponible

2. Acuerdo entre Riopaila Castilla S.A y la Facultad de Administración (CEC)

3. Modelo de gerencia ambiental y social

Diseño del paisaje agroindustrial

Gestión del conocimiento

Responsabilidad social extendida y diferenciación

4. Conclusiones: lecciones para una nueva política para la altillanura

Sostenibilidad de Emprendimientos Agroindustriales en la región Río Meta Departamento del Vichada Municipios de Santa Rosalía y La Primavera. Fase 1.

2011 -2013

• Creación de confianza

• Equipo de múltiples disciplinas

• Enfoque de generación de conocimiento en

contexto de aplicación

• Construcción de acuerdos a nivel directivo

• Contenido

1. Reflexión inicial sobre el modelo disponible

2. Acuerdo entre Riopaila Castilla S.A y la Facultad de Administración (CEC)

3. Modelo de gerencia ambiental y social

Diseño del paisaje agroindustrial

Gestión del conocimiento

Responsabilidad social extendida y diferenciación

4. Conclusiones: lecciones para una nueva política para la altillanura

La altillanura no es homogénea

Bosque galeria de la planicie aluvial

0%

Vegetación secundaria alta de la planicie aluvial

0%

Herbazal denso inundable de la planicie aluvial

1%

Herbazal denso inundable arbolado de la planicie aluvial

2%

Herbazal denso de tierra firme arbolado de la altillanura

3%Herbazal denso inundable de la

altillanura3%

Herbazal denso inundable arbolado de la altillanura

4%Bosque galeria de la altillanura

5%

Bosque denso de la planicie aluvial

6%

Herbazal denso de tierra firme de la planicie aluvial

7%

Herbazal denso encharcable de la plancie aluvial

12%

Herbazal denso encharcable de la altillanura

13%

Herbazal denso de tierra firme de la altillanura

36%

Pastos y cultivos de la altillanura y planicie aluvial

4%

Rios y playas4%

Red vial1%

Otros9%

Escenario de exclusión de la

agricultura

Descripción Impacto Riesgo Valor ecológico agregado

E1. Mínimo

SE CUMPLE LA LEY

Se transforman todas las

sabanas.

Se mantiene bosques y

humedales reconocidos (en

especial los morichales).

Pérdida de biodiversidad de

la sabana y las transiciones

bosque sabana – bosque.

Fragmentación de las

sabanas remanentes por

fuera de los proyectos

agrícolas

Contaminación y

transformación ecológica de

los ríos claros y oscuros

ácidos y pobres en nutrientes

Legal

Se mantiene la biodiversidad

de bosques y humedales.

Hay supresión o control de

quemas en las sabanas.

Aumento de poblaciones de

algunas especies silvestres

por protección directa.

E2. Previsión:

Control de impactos

ambientales conocidos

ECOEFICIENCIA

Se mantienen bosques,

humedales reconocidos y

sabanas encharcables

Pérdida de biodiversidad en

las sabanas altas

Algún frado de

fragmentación en las sabanas

remantes y en los mosaicos

Algún riesgo de

contaminación química en las

aguas claras y oscuras.

Social

Parcial sobre

biodiversidad

Variabilidad climática

Conservación de la

biodiversidad asociada con

sabanas encharcables y los

mosaicos respectivos.

E3. Precaución: Impactos

desconocidos y posibilidad

de cambio ecológico.

DIFERENCIACION

Además de los anteriores, se

mantienen franjas

conectadas de sabanas altas

y ricas en biodiversidad (en

especial las arboladas)

Se minimiza el riesgo de

sorpresas ecológicas y

perdida de la biodiversidad.

Se prepara mejor el territorio

para cambios desconocidos.

Biodiversidad y SE

Impactos acumulados

Cambio ambiental

global

Mayor posibilidad de retener

la biodiversidad

El agro-ecosistema en la

escala del paisaje genera

mosaicos más robustos y

resilientes.

Criterios para el emplazamiento de la agricultura en el paisaje

Sabanas inundables

Bosques

DISEÑO AGRO- ECOLOGICO DEL TERRITORIO

Sabanas encharcables

MAPA DE PAISAJES

Sabanas altas

Pastos y cultivos

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3

Bosque galería de la planicie aluvialBosque denso de la planicie aluvialBosque galería de la altillanuraVegetación secundaria alta de la planicie aluvial

Herbazal denso inundable de la planicie aluvialHerbazal denso inundable arbolado de la planicie aluvialHerbazal denso inundable arbolado de la altillanuraHerbazal denso inundable de la altillanura

Herbazal denso encharcable de la planicie aluvialHerbazal denso encharcable de la altillanura

Herbazal denso de tierra firme de la planicie aluvialHerbazal denso de tierra firme de la altillanuraHerbazal denso de tierra firme arbolado de la altillanure

Cultivo agroforestal de la altillanuraPastos limpios de la altillanuraPastos limpios de la planicie aluvial

AGRUPACIÓNIDENTIFICACIÓN

ESCENARIOS

Tierra disponible según escenarios

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Area disponible para agricultura

Riesgo

Otros 3.73 3.73 3.73

Cultivos y pastos 4.26 4.26 4.26

Sabanas Altas 32.58 32.58 32.58

Sabanas altas buffer 10.44 10.44 10.44

Sabanas altas arboladas 2.69 2.69 2.69

Sabanas encharcables 25.53 25.53 25.53

Bosques y sabanas inundables 20.76 20.76 20.76

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Po

rce

nta

je (

%)

75.5

49.9

36.8

Decisión inicial de trabajar en escenario 1-2 (y una reserva natural en predio Saigón)

Discusión sobre sabanas encharcables (y arboladas)

Desarrollo de un modelo detallado de paisaje para la red ecológica de conservación y servidumbres de paso

• Contenido

1. Reflexión inicial sobre el modelo disponible

2. Acuerdo entre Riopaila Castilla S.A y la Facultad de Administración (CEC)

3. Modelo de gerencia ambiental y social

Diseño del paisaje agroindustrial

Gestión del conocimiento

Gerencia de la legitimidad: Responsabilidad social extendida

4. Conclusiones: lecciones para una nueva política para la altillanura

• Sistema de monitoreo

Gestión del conocimiento

• Estación de investigación

• Biodiversidad y funciones de los ecosistemas

• Servicios ecosistémicos

• Bienestar humano

• Percepciones y valoración

• Legitimidad

• Instituciones científicas

Sistema Proveedor de

Servicios Ecosistémicos y Seguridad Ambiental

• Contenido

1. Reflexión inicial sobre el modelo disponible

2. Acuerdo entre Riopaila Castilla S.A y la Facultad de Administración (CEC)

3. Modelo de gerencia ambiental y social

Diseño del paisaje agroindustrial

Gestión del conocimiento

Responsabilidad social extendida y diferenciación

4. Conclusiones: lecciones para una nueva política para la altillanura

Reconocimiento del entorno organizacional

Fuerzas económicas

Región entendida históricamente como

frontera extractiva

Ciclos económicos: pieles y plumas,

maderas; ganadería, caucho, coca;

agricultura y minería

Baja comercialización de la pequeña

agricultura

Situación laboral precaria

(informalidad)

Fuerzas sociales y políticas

Conflictos por la tierra: i.e. titulación

Presencia de grupos armados ilegales

Baja cobertura educativa; oferta escasa de RR.HH.

calificados

Grupos indígenas vulnerables

Percepciones locales

Sentido de pertenencia marcado hacia el municipio y la

región

Percepción de progreso

Vías, salud, medio ambiente, empleo y educación como los

problemas principales de los municipios

Desconfianza generalizada entre las organizaciones locales

Identificación de grupos sociales

Llaneros • Grupos de mestizos de origen colonial. Su

cultura se origina en las haciendas de los siglos XVII y XVIII

Campesinos/ Colonos

• Se establecieron en la región durante la segunda mitad del siglo veinte en varias olas de colonización

Indígenas

• En Santa Rosalía, se asientan las etnias sáliba y sikuani, principalmente, repartidos en dos resguardos: Santa Rosalía y Nueva Esperanza del Tomo

Otros grupos • Grupos de desplazados e invasores

Clasificación de grupos de interés

Poder

Urgencia Legitimidad

1. Inactivos

2. Demandantes 3. Discrecionales

4. Dominantes 5. Peligrosos

6. Dependientes

7. Definitivos

8. No grupo de

interés

Esquema Diferenciado de Gerencia

Social Corporativa

Por qué?

• (Inter) dependencia de los grupos de interés

• Responsabilidad ante grupos de interés con expectativas

• Prevenir conflicto y crear colaboración: confianza, empoderamiento.

• Sensibilidad hacia diversidad de puntos de vista

Grupos indígenas • Etnias Sikuani (160, en 9.500 ha) y Saliba (335, en 7.500 ha)

especialmente protegidas por el Estado (Auto 004/09, Corte Constitucional).

• Municipio de Santa Rosalía: Resguardos de Santa Rosalía y Nueva Esperanza del Tomo, etnias sáliba y sikuani o jivis

• Históricamente itinerantes o semi-itinerantes.

• Asentamiento y uso de recursos sujeto a la rotación de tierras y cultivos. Los ciclos de los ríos y caños determinan las temporadas de caza y pesca.

(tomado de Conpes 3797)

Diagnostico institucional

• Municipios (Sta. Rosalía y Primavera)

– IDM por debajo de la media nacional

– Instituciones publicas

– Sociedad civil

– Autoridades ambientales (Grandes debilidades para aplicar el OT, en CONPES 3797)

CVC 2005: 3.99

0,173011632

CVC 1995: 3.76

0,143199287-

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5 C

VC

CD

MB

CR

C

CA

R

Co

rpo

guaj

ira

CV

S

Co

rto

lima

Co

ran

tio

qu

ia

Co

rpo

chiv

or

Co

rpo

guav

io

Co

rpo

mo

jan

a

Co

rnar

e

Co

rpo

cald

as

Car

de

r

Co

rpo

ura

Co

rpo

no

r

CA

S

CA

M

Co

rpo

bo

yacá

CR

Q

Car

diq

ue

CSB

Co

rpam

ag

Co

rpo

cesa

r

CR

A

Car

sucr

e

Co

rpo

nar

iño

Co

de

cho

Co

rmac

are

na

Co

rpo

rin

oq

uia

Co

rpo

amaz

on

ia

Co

ralin

a

CD

A

Dis

trib

ució

n de

rec

urso

s /

Dis

trib

uciu

oón

de r

espo

nsab

ilida

des

Gráfico 1Corporaciones autónomas regionales y corporaciones de desarrollo sostenible

Distribución de recursos vs Distribución de responsabilidades (1995 y 2005)

Año 2005Año 1995

Fuente: Rudas (2008)

• Propuesta

• Acercamiento a las comunidades indígenas

– Consulta previa (Sentencia T-693/11 de la Corte Constitucional)

– Conocer sus formas de vida y aspiraciones

– Planes de vida de resguardos

– Política de empleo y participación

– Acuerdos sobre uso de recursos, servidumbres, etc.

• Municipios

– Apoyo a los planes de EOT y una propuesta regional

– Proyectos estratégicos

• Autoridad ambiental

• Otros actores

– Empleo formal

– Favorecer el empleo y suministros en lo local

– Integración (vs. Enclave)

• Gerencia de la legitimidad

Legitimidad: percepción generalizada de la población y los grupos de interés que las decisiones y acciones de una empresa son deseables y apropiadas dentro de un conjunto de normas,

regulaciones y valores construidos socialmente y que prevalecen en la sociedad

• Implica en diferentes fases del ciclo de vida del proyecto: consultar/ entender/ negociar/ involucrar/ empoderar

• Alinear intereses

• Rendición de cuentas

• Contenido

1. Reflexión inicial sobre el modelo disponible

2. Acuerdo entre Riopaila Castilla S.A y la Facultad de Administración (CEC)

3. Modelo de gerencia ambiental y social

Diseño del paisaje agroindustrial

Gestión del conocimiento

Responsabilidad social extendida y diferenciación

4. Conclusiones: lecciones para una nueva política para la altillanura

• Políticas

• CONPES 3797 Fase 1: Consideraciones ambientales

• Cambio de visión de «lo ambiental» como restricción, a lo ecológico como soporte

• Biodiversidad centrada solo en AP

• No considera la biodiversidad del sistema hídrico receptor de las transformaciones.

• Revisión normativa, de los “determinantes ambientales”

• Deja Planteado MADS “Estructuración ecológica de la altillanura”

• Cormacarena (SE)-agricultura) y Corporinoquia el “mapeo de humedales”.

• Políticas

• De lo normativo y control, a la construcción de acuerdos sociales

• Actualizar la política agrícola con PGIBYSE y con gestión de riesgos y cambio climático (2012)

• Incorporar en la política instrumentos para un equilibrio económico – ecológico

• Profundizar el desarrollo social

• Proteger la diversidad étnica y cultural, y apoyar planes de vida de comunidades

• Grupos vulnerables (vegueros)

• Suplir déficit de implementación: Gestión de áreas protegidas, planes de vida, determinantes ambientales del ordenamiento, etc.

• Complementar “paquetes tecnológicos” (CORPOICA), hacia know how de gestión de territorio, paisaje, SE, riesgos, bienestar humano basado en los SE

• Incorporar el conocimiento existente y reconocer la incertidumbre: desarrollo prudente, basado en la gestión del conocimiento

• Desarrollo de núcleos agro-industriales

• Adecuar la política y el marco legal para permitir la gestión empresarial de los bienes públicos ambientales : reservas privadas (Rio Bita, 30%)

• UAF – UAE –UAE (se)

• Incorporar la gestión del conocimiento en la expansión agrícola

• Producción mas limpia y ecología industrial (GEF palmero)

• Ampliar el concepto de responsabilidad social empresarial, hacia la gerencia de la legitimidad (licencia social)

• Evolución del gobierno corporativo para responder a los intereses de socios e involucrados

• Alianzas publico – privadas

• Del cumplimiento de la ley, vía la ecoeficiencia, hacia la diferenciación social y ecológica del emprendimiento agro-industrial.