3
La Gran Misión AgroVenezuela más que un programa social, es un programa que incluye a quienes históricamente fueron excluidos, que visibiliza a los históricamente invisibilizados y que da voz a los que siempre fueron callados. Es una misión que reivindica a los pequeños y medianos productores agrícolas", indicó Omar Oviedo, vocero del Fundo Zamorano Aracal, ubicado en el municipio Urachiche del estado Yaracuy. El también beneficiario de la Misión AgroVenezuela, recordó que en años anteriores los campesinos, pescadores y acuicultores eran vistos como unos peones que no tenían derecho a trabajar tierras, tener cuentas en bancos, recibir créditos, recibir capacitación y manejar maquinaria de última tecnología. "Pero ahora la historia es otra, contamos con una misión que nos acompaña en todo el proceso de siembra, cosecha y arrime de los alimentos para alcanzar la anhelada soberanía alimentaria". El mencionado programa social fue creado el pasado 29 de enero de 2010, con el objetivo de fortalecer la producción nacional de alimentos, mediante el suministro de apoyo técnico, financiero y logístico a pequeños, medianos y grandes productores El objetivo es concentrar esfuerzos en rubros específicos entre los cuales destacan: el Vegetal (maíz, arroz, soya, girasol, hortalizas, papa, caña de azúcar, café y cacao) Pecuario (carne de pollo, huevo, cerdo, leche, caprinos, ovinos y carne de bovino) así como pesca y acuicultura (atún, camarones y acuicultura). Además, busca estimular el crecimiento de la frontera agrícola a través de la siembra de alimentos en los grandes sistemas de riego tales como Diluvio-El Palmar en el estado Zulia; Las Majaguas en Portuguesa; Río Tiznados y Río Guárico del estado Guárico; Abreu e Lima situado en Anzoátegui y Eje Aragua-Carabobo, mientras que fortalece la agricultura urbana en las principales ciudades y centros poblados. Para alcanzar estas metas, la misión registró durante el primer trimestre de 2011 a más de 600 mil pequeños, medianos y grandes productores, quienes participaron en asambleas agrarias parroquiales, para coordinar y concretar las acciones necesarias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo e impulsar la producción de rubros estratégicos.

Agro Diccionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agro Diccionario

Citation preview

Page 1: Agro Diccionario

La Gran Misión AgroVenezuela más que un programa social, es un programa que incluye a

quienes  históricamente fueron excluidos, que visibiliza a los históricamente invisibilizados y que

da voz a los que siempre fueron callados. Es una misión que reivindica a los pequeños y

medianos productores agrícolas", indicó Omar Oviedo, vocero del Fundo Zamorano Aracal,

ubicado en el municipio Urachiche del estado Yaracuy.

El también beneficiario de la Misión AgroVenezuela, recordó que en años anteriores los

campesinos, pescadores y acuicultores eran vistos como unos peones que no tenían derecho a

trabajar tierras, tener cuentas en bancos, recibir créditos, recibir capacitación y manejar

maquinaria de última tecnología. "Pero ahora la historia es otra, contamos con una misión que

nos acompaña en todo el proceso de siembra, cosecha y arrime de los alimentos para alcanzar la

anhelada soberanía alimentaria".

El mencionado programa social fue creado el pasado 29 de enero de 2010, con el objetivo de

fortalecer la producción nacional de alimentos, mediante el suministro de apoyo técnico,

financiero y logístico a pequeños, medianos y grandes productores

El objetivo es concentrar esfuerzos en rubros específicos entre los cuales destacan: el Vegetal

(maíz, arroz, soya, girasol, hortalizas, papa, caña de azúcar, café y cacao) Pecuario (carne de

pollo, huevo, cerdo, leche, caprinos, ovinos y carne de bovino) así como pesca y acuicultura

(atún, camarones y acuicultura).

Además, busca estimular el crecimiento de la frontera agrícola a través de la siembra de

alimentos en los grandes sistemas de riego tales como Diluvio-El Palmar en el estado Zulia; Las

Majaguas en Portuguesa; Río Tiznados y Río Guárico del estado Guárico; Abreu e Lima situado en

Anzoátegui y Eje Aragua-Carabobo, mientras que fortalece la agricultura urbana en las

principales ciudades y centros poblados.

Para alcanzar estas metas, la misión registró durante el primer trimestre de 2011 a más de 600

mil pequeños, medianos y grandes productores, quienes participaron en asambleas agrarias

parroquiales, para coordinar y concretar las acciones necesarias con el objetivo de mejorar la

calidad de vida de los trabajadores del campo e impulsar la producción de rubros estratégicos.

Page 2: Agro Diccionario

1. Uso del diccionario

El diccionario es utilizado principalmente para buscar el significado de una palabra, para

controlar la ortografía o si se trata de una palabra en otro idioma para conocer la

equivalencia de la misma pero la realidad es que los diccionarios pueden servir para otros

fines ya que contienen información adicional.

3. Otros usos del Diccionario Palabras claves en la parte superior de las páginas del

diccionario Definiciones Estructuras gramaticales Pronunciación Sinónimos y antónimos

Formas de conjugación (Verbos irregulares, cambios de sufijos, formas plurales, etc.)

División silábica Etimologías Uso de la palabra

2- Palabras derivadas: son aquellas que se forman con palabras primitivas o simples añadiendo los prefijos o sufijos.

Ejemplo de palabras compuestas: mar-inero, sub-marino, pan-adero, leña-dor, claustro-fobia

Prefijos: se colocan delante de la palabra y cambian su significado. Ejemplo: des-peinada: des-hacer

Sufijos: se añaden al final de la palabra. Ejemplos: pan-adero

3. Palabras Compuestas: Las palabras compuestas son aquellas que están formadas por la unión de dos o más palabras o lexemas. por ejemplo: rabilargo, sacacorchos, matamoscas, etc.

4. ¿Qué es el Diccionario?

Un diccionario (también llamado, en algunos contextos, léxico, vocabulario o glosario) es una colección de palabras ordenadas por lo general de modo alfabético, con información sobre su uso, definiciones, etimologías, pronunciación, régimen y otros datos. Una palabra con su información es un artículo.

Se puede considerar un diccionario como un trabajo lexicográfico con tres características importantes:

1. se ha preparado para una o más funciones;2. que contiene los datos que han sido seleccionados con el fin de cumplir con esas

funciones;3. sus estructuras lexicográficas establecen relaciones entre los datos para que puedan

satisfacer las necesidades de los usuarios y cumplir con las funciones del diccionario.