4
1 .... tn .- > el) .. .... e el) JOAN SURROCA Director de Marketing IGNACIO LANZADERA Jefe de Producto de Jea España 50 ABRIL 2012 La presentación de productos realizada hace unas semanas reflejó las intenciones de JCB por consolidar su presencia en el sector agrícola español. Dos de sus más importantes directivos para nuestro mercado repasan la situación actual y desglosan los planes de futuro la compañía. 80RJA MENDIETA LA MANGA (MURCIA) ¿Cuáles son las principa- les diferencias que muestra el mercado español en relación al resto de Europa en su evo- lución y crecimiento hoy en día? ¿Cómo será la presencia de JCB en España a la vista del mercado existente los úl- timos 2 ó 3 años? La evolución del mercado es- pañol de maquinaria agrícola ha ido a lo largo de los últimos años estrechamente ligada al sector de la obra pública y construcción, beneficiándose en los tiempos de bonanza del fácil acceso a la financiación a bajo coste de los bancos y disparando las ventas casi hasta el infinito. A diferencia del resto de Europa donde clientes, canales de distribución y productos son específicos del sector agrario, en España no hay líneas de se- paración claramente marcadas entre maquinaria agrícola y má- quina de obra pública, siendo en muchos casos los mismos productos, los mismos distribui- dores e incluso clientes con ne- gocios compartidos en ambos sectores. El mejor ejemplo de esto último es la todopoderosa empresa estatalTRAGSA (Trans- formaciones Agrarias, S.A.). Con la severa reducción del mercado de obra pública, el sector agrario se ha convertido en tabla de salvación para mu- chos de los agentes descritos, siendo hoy en día y durante los agrotécnica

Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN 1886 … · ventajas de cara al cliente final, más allá de la nomenclatura del tipo de negocio. ¿Acaso una telescópica

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN 1886 … · ventajas de cara al cliente final, más allá de la nomenclatura del tipo de negocio. ¿Acaso una telescópica

1....tn.->el)......eel)

JOAN SURROCADirector de Marketing

IGNACIO LANZADERAJefe de Producto de Jea España

50ABRIL 2012

La presentación deproductos realizada haceunas semanas reflejó lasintenciones de JCB porconsolidar su presenciaen el sector agrícolaespañol. Dos de sus másimportantes directivospara nuestro mercadorepasan la situaciónactual y desglosanlos planes de futuro lacompañía.

80RJA MENDIETA

LA MANGA (MURCIA)

¿Cuáles son las principa­les diferencias que muestra elmercado español en relaciónal resto de Europa en su evo­lución y crecimiento hoy endía? ¿Cómo será la presenciade JCB en España a la vistadel mercado existente los úl­timos 2 ó 3 años?

La evolución del mercado es­pañol de maquinaria agrícola haido a lo largo de los últimos añosestrechamente ligada al sectorde la obra pública y construcción,beneficiándose en los tiemposde bonanza del fácil acceso a lafinanciación a bajo coste de losbancos y disparando las ventascasi hasta el infinito.

A diferencia del resto deEuropa donde clientes, canalesde distribución y productos sonespecíficos del sector agrario,en España no hay líneas de se­paración claramente marcadasentre maquinaria agrícola y má­quina de obra pública, siendoen muchos casos los mismosproductos, los mismos distribui­dores e incluso clientes con ne­gocios compartidos en ambossectores. El mejor ejemplo deesto último es la todopoderosaempresa estatalTRAGSA (Trans­formaciones Agrarias, S.A.).

Con la severa reduccióndel mercado de obra pública, elsector agrario se ha convertidoen tabla de salvación para mu­chos de los agentes descritos,siendo hoy en día y durante los

agrotécnica

Page 2: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN 1886 … · ventajas de cara al cliente final, más allá de la nomenclatura del tipo de negocio. ¿Acaso una telescópica

próximos 3 ó 4 años, un sectorcon potencial de negocio tantopara fabricantes como para lospropios clientes.

¿Qué tipo de diferenciasencontramos en la gama 2012para los sectores Agrícola yEspacios Verdes/Golf para elmercado español?

A pesar de que la economíay mercados españoles estánbajo mínimos, el tirón del restode los mercados europeos de­manda mejoras continuas en losproductos existentes y nuevassoluciones, las cuales afortu­nadamente sí acaban llegadohasta nosotros de la mano demultinacionales como JCB.

Los productos agrícolasJCB cuentan este 2012 con másde 20 nuevas soluciones parael mercado. La pauta generalde todos los nuevos productossigue tres premisas: adaptarsea los nuevos requerimientosde emisión de gases (nuevosmotores). adaptar los equipos anuevas normativas de seguridaddel tipo EN 15000 (nuestro sis­tema adaptativo de cargas) y al­canzar mayores productividadescon todos los equipos haciendosu rentabilidad máxima.

¿Qué tipo de productosvan a lanzar en agrícola y jar­dinería y cuáles son las pau­tas que quieren marcar en elmercado español?

Se ha renovado por comple­to la gama completa de inigua­lables minicargadoras de brazoúnico para su aplicación enel

olivar, invernaderos y pequeñasganaderías. Se han lanzado nue­vos modelos de manipuladorastelescópicas agrícolas como la550-80, la máquina más potentey con mayor capacidad de cargaque hasta la fecha había fabrica­do JCB.

Contamos con nuevas ver­siones de Fastrac de la Serie 3y con nuevas palas telescópicasagrícolas como la TM 180 Y laTM 220. También han salido almercado nuevas versiones deexitoso vehículo multiuso LinceJCB que ha sido rebautizado co­moWorkmax.

En relación a los espaciosverdes, el mercado españoles más o menos joven conun considerable potencial decrecimiento ¿Cuánto podríacrecer en los próximos años?

No cabe duda que el fenó­meno de los espacios verdes,es relativamente reciente ennuestro país. España tiene pro-

fundas diferencias climatológi­cas con el resto de Europa, queha hecho que el concepto clási­co de Espacio Verde no tuvieraposibilidades de desarrollo enun país mayoritariamente secoy según que zonas árido.

Son dos las barreras que de­bían superarse para entrar en lalínea de desarrollo de nuestrosvecinos europeos. La primeraes la tecnológica, que gracias alauge económico se ha supera­do con numerosas infraestruc­turas del tipo de EDAR, plantasdesaladoras... La segunda, so­cio cultural, más difícil de supe­rar, pero donde los resultadoseconómicos, sociales y medio­ambientales han puesto en sujusto lugar a explotaciones ge­neradoras de riqueza, empleo yecología como son los camposde golf.

¿En qué red de ventasestán distribuyendo sus pro­ductos? Pretenden atacar el

1....f/).->Q)......eQ)

agrorécnica ABRIL 2012

51

Page 3: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN 1886 … · ventajas de cara al cliente final, más allá de la nomenclatura del tipo de negocio. ¿Acaso una telescópica

+'"tn.->el)..+'"eel)

52

Joon Surroco.

mercado agrícola con su ac­tual red comercial, netamenteindustrial, ¿lo ven factible?

Actualmente contamos conuna Red de Distribución de 14empresas con más de 25 dele­gaciones por toda España. Algu­nos de ellos son distribuidoresexclusivos de productos agríco­las y otros cuentan con doble eincluso triple distribución: agrí­cola, industrial y obra pública.Bajo nuestro punto de vista, lassinergias que generan activida­des similares, suponen muchasventajas de cara al cliente final,más allá de la nomenclatura deltipo de negocio. ¿Acaso unatelescópica agrícola usada enuna deshidratadora de alfalfanecesita de distintos mecánicosque una telescópica de una al­macén de material de construc­ción? ¿Acaso el stock de piezasy componentes, existente ac­tualmente en nuestra Red deDistribución y superior a los 5

ABRIL 2012

millones de euros, no es válidopara nuestros clientes agríco­las I La especialización debe serentendida en la última etapa decomercialización del producto'La Venta'. Un vendedor debehablar el mismo idioma que elcliente y ofrecer el productoóptimo para sus necesidades.A partir de ahí, otras etapas dela comercialización como son elSoporte Técnico de Producto ola Disponibilidad de Repuestossiempre se beneficiarán de eco­nomías de escala.

¿Que ha pasado con la re­ciente desaparecida serie detractores Fastrac 7000?

Los productos están en per­manente evolución, buscando elbeneficio y la productividad denuestros clientes. Cuando esosproductos integran beneficiosde dos 'familias' o 'series', deja

de tener sentido mante­ner productos con soloparte de las ventajas. Estoes lo que ha ocurrido conla Serie 7000, renovada eintegrada en la gama su­perior la Serie 8000, conmejores y más completosequipamientos.

¿Por qué el cambiode suministro de moto­res de Cummins a SISU

en tractores y también en res­to de maquinaria?

Los cambios de motoresestán a la orden del día conlas nuevos requerimientos deemisión de gases (las famosasnormas Tier o Stage). Esto hagenerado la oportunidad de ac­tualizar versiones de motorese incluso los proveedores delos mismos, al tiempo que serealizaba el trabajo de 'rediseño'del resto de componentes delvehículo. Sisu es sobradamenteconocido como componente dealta calidad y reconocido presti­gio en el mercado de tractores,siendo utilizado en la actualidadpor varias primeras marcas. La

ocasión de ofrecer a nuestrosclientes de tractores un produc­to más en línea con lo requeridopor el sector nos ha inclinado atomar la decisión, estando com­pletamente seguros de que se­rá una mejora que repercutirádirectamente en la calidad delproducto.

¿Cómo creen que va aevolucionar el mercado espa­ñol de maquinaria agrícola yde maquinaria industrial y deobras publicas en los próxi­mos 2-3 años?

Dada la actual situación deambos sectores, pero espe­cialmente la de la Maquinaria

agrOtécnica

Page 4: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN 1886 … · ventajas de cara al cliente final, más allá de la nomenclatura del tipo de negocio. ¿Acaso una telescópica

José Luis García Almaraz. Director gerente de CYDIMA. flanqueado por Arturo Alonso.Responsable Comercial; lvón Vijande. Fran Rodríguez VMarco Cabal, miembros delequipo de Asistencia Técnica. VEmilio Iglesias como Responsable de Recambios.

CYDIMA y Talleres Vico seconWerlenen~ssoc~sde

JCS en AsturiasJca ha nombrado a CYOIMA nuevo Distribuidor Oficial enel Principado de Asturias. En este proyecto se han unidola exitOsa~a de CYOIMA como distribuidor dela maquinaria JC8 en Castilla y león con la contrastadaexperiencia de Talleres VICA en el servicio técnico demaquinaria de obras públicas para primeras marcas enAsturias, lo que ha convertido a ambos en los socios ideales.la inauguración de la delegación, que contará con un~l altamente cualificado, tuvo lugar el pasado 16 defebrero en Meres-Siero (Polígono Industrial de Proni, calle O,Nave n° 12. Telf. 985-792310" donde se ofrece un ampliostock de recambios de la marco, taller y vehículos de servicioP.8rfectamente equipados, además de tOcIo la herramienta dediagnóstico JCB.

53

+Jen.->Q)..+Js:::::Q)

Ignacia Lanzadera.

El mundo de las carga­doras telescópicas ha tenidoque adaptarse con rapidez alos cambios de la reglamen­tación. Primero las emisionesde los motores, después a lanorma EN 15000 en relacióncon la estabilidad longitudinalen el manejo de cargas. ¿Quéhay introducido JCB en suscargadoras para controlar laestabilidad sin perder capaci­dad de trabajo?

El sistema se ha denomina­do 'Control Progresivo de Car­ga' y aporta notables mejorasfrente a la competencia, ya quecumpliendo la nueva yexigen­te norma EN 1500, no provocacortes bruscos en el funciona­miento de las máquinas, per­mitiendo adaptar a cada trabajOy necesidad las prestaciones,siempre asegurando que no sealcanzan los límites de vuelcodel vehículo.

Nuestro sistema en concre­to, ha Sido premiado en la pasa­da edición de FIMA 2012 como'Novedad Técnica'. El sistemaes más complejO de explicarque de usar, ya que en apenas5 minutos de demostracionescualqUier operador puede versus ventajas. Invitamos a todoslos clientes a que lo prueben enalgunas de nuestras múltiplesdemostraciones a celebrar portodo el territono.~

que el negocio de distribUCiónde JCB, ¡es actualmente un pro­yecto muy atractivo I

Durante los próximos dosmeses celebraremos la aperturade nuevas instalaciones en.• Asturias A través de la nue­

va Delegación de Cydlma enSiero.

• Cantabria A través de la nuevaDelegación de Talleres Selayaen Guarnizo.

• Navarra: A Través de la nue­va Delegación de Tagusa enPuente La Reina

• Barcelona. A través de la nue­va Delegación de Geancar Ca­talunya en Barcelona.

Por supuesto estáis todosinvitados a celebrar con noso­tros estos nuevos proyectos.

Industrial y de Obra Pública, nocabe otra tendencia que la de lamejora, Los actuales niveles sonmínimos y por leve que sea larecuperación de la demanda, losmercados deben crecer, Hablarde porcentajes es más difícil,pero como los valores absolu­tos también son muy pequeñospodríamos ver en los próximosaños aumentos del mercado delentorno al 15-20% anual.

Están sin distribuidor enCataluña aún, ¿Para cuándo?¿En que otras partes de Espa­ña, como por ejemplo Astu­rias?

Podemos anunciar que to­das nuestras vacantes de distri­bución han sido cubiertas y es

agrolé!-I/ica ASRIL2012