88
HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 1 “El agua es fuente de vida, el sustento de todo alimento, garantía de nuestra salud y signo de purificación. La existencia de los seres humanos, los animales, las plantas y microorganismos del planeta dependen de este recurso hídrico”. Nada sobre la superficie de la tierra puede sobrevivir sin ella, es un don precioso de la naturaleza. Es por lo tanto, un derecho universal. Su mismo significado la convierte en un elemento integrador, ya que permite a los pueblos comunicarse y unirse entre sí en función de lograr un acceso justo y solidario. No obstante, es necesario reconocer que este recurso es inevitablemente limitado. Su uso inadecuado y excesivo se convierte en una amenaza de muerte. La contaminación, la deforestación, la visión mercantilista y el acaparamiento injusto, son un atentado contra la vida misma. Corresponde pues a las familias, comunidades, municipalidades y PRESENTACIÓN * al mismo Estado garantizar la ejecución de medidas eficaces y eficientes para lograr, no solo una justa distribución, sino sobre todo la conservación sostenible del agua, especialmente con visión de cuenca. Los retos en materia de conservación son complejos, requiere la participación de todos y todas, exige una actitud de compromiso solidario y fraterno. Es por este motivo que Cáritas El Salvador en coordinación con la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), siente la necesidad de aportar en la construcción de condiciones que faciliten la toma de conciencia y definición de mecanismo encaminados a la conservación y manejo sostenible de este recurso, por ello ve a bien la segunda publicación del libro “HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR, Propuestas básicas para elaborar una política hídrica nacional”. Agradecemos a las personas que

Agua julio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 11111

“El agua es fuente de vida, el sustento detodo alimento, garantía de nuestra salud ysigno de purificación. La existencia de losseres humanos, los animales, las plantas ymicroorganismos del planeta dependen deeste recurso hídrico”. Nada sobre la superficiede la tierra puede sobrevivir sin ella, es undon precioso de la naturaleza. Es por lo tanto,un derecho universal. Su mismo significadola convierte en un elemento integrador, yaque permite a los pueblos comunicarse yunirse entre sí en función de lograr un accesojusto y solidario.

No obstante, es necesario reconocer que esterecurso es inevitablemente limitado. Su usoinadecuado y excesivo se convierte en unaamenaza de muerte. La contaminación, ladeforestación, la visión mercantilista y elacaparamiento injusto, son un atentadocontra la vida misma. Corresponde pues alas familias, comunidades, municipalidades y

PRESENTACIÓN*al mismo Estado garantizar la ejecución demedidas eficaces y eficientes para lograr, nosolo una justa distribución, sino sobre todola conservación sostenible del agua,especialmente con visión de cuenca. Losretos en materia de conservación soncomplejos, requiere la participación de todosy todas, exige una actitud de compromisosolidario y fraterno.

Es por este motivo que Cáritas El Salvador encoordinación con la Unidad EcológicaSalvadoreña (UNES), siente la necesidad deaportar en la construcción de condiciones quefaciliten la toma de conciencia y definiciónde mecanismo encaminados a la conservacióny manejo sostenible de este recurso, por ellove a bien la segunda publicación del libro“HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DELAGUA EN EL SALVADOR, Propuestas básicaspara elaborar una política hídricanacional”. Agradecemos a las personas que

Page 2: Agua julio

22222 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

han hecho posible esta reflexión y esperamosque el aporte que en este documento sebrinda sea útil para encontrar lucesmetodológicas que nos ayuden a mitigar losproblemas que ya tenemos y los que están

por surgir en un futuro próximo en torno ala problemática del agua.

Cáritas El SalvadorSan Salvador, agosto 2005.

Page 3: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 33333

I.El agua es un elemento vital que sostienetodos los ecosistemas y la actividadhumana, es también el medio donde seoriginó la vida. Compone cerca del 75%de nuestro cuerpo y cubre el 70% de lasuperficie total del planeta y millones detoneladas de vapor de agua flotan en laatmósfera. Es esencial para la producciónde los alimentos; en buena parte determinadonde vivimos, qué comemos y si estamossanos o enfermos.

En las últimas tres décadas, dada lacreciente gravedad de los impactosalcanzados a escala planetaria, en especialen los países subdesarrollados y pobres(donde vive cerca del 80% de la poblaciónmundial), y su potencial amenaza para elmundo rico y desarrollado, por los llamadosproblemas ambientales globales, se haabierto paso la discusión que vincula laforma en que el modelo económico-productivo hegemónico ha llevado al estilode producir, de distribuir y de consumir aun círculo vicioso de derroche, inequidad,

contaminación y desperdicio con laincubación de peligrosos procesos quegeneran vulnerabilidades y riesgos. Partefundamental de este nuevo enfoque esreconsiderar la manera como se gestionanlos elementos que aparentemente antes secreían infinitos como son los recursosnaturales, en particular, el agua.

Hoy se sabe que el agua es finita, elvolumen total de agua en la Tierra secalcula en unos 1500 millones de kilómetroscúbicos. El 97 % de ellos se encuentra enlos mares y océanos, el 2 % en los glaciaresy zonas polares, el 0.54 % en las aguassubterráneas, el 0.06 % está en los ríos ylagos, el resto en la humedad superficial yvapor de agua atmosférico. El agua esescasa si entendemos que menos del 3 porciento del agua dulce que existe en elmundo está disponible, el resto seencuentra en los glaciares, en los polos yen el subsuelo. Los lagos y los ríos apenastienen el 0.014 por ciento de toda el agua.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Agua julio

44444 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Actualmente, cuando la población mundialha superado los 6100 millones de personas,el consumo total de agua en relación alaño 1950 se ha triplicado; sobrepasandolos 4300 km3/ año. Las estadísticas acercadel consumo mundial reflejan que el 65 %del agua se utiliza para riego, le sigue elsector industrial con el 25 %, y el consumodoméstico, comercial y de otros serviciosurbanos requieren el 10 %.

En Centroamérica, a medida que avanceel siglo XXI, el agua dulce será cada vez unrecurso más escaso. Todo parece indicarque una amplia gama de problemasderivados de crisis y conflictosambientales en los escenarios nacional yregional girarán en torno a la disponibilidady el control sobre el agua. Durante laspróximas décadas la escasez de aguasuperficial, y su deterioro acelerado podríaexacerbar conflictos entre países vecinos.

En varios países centroamericanos, ladisponibilidad de agua ha alcanzadoumbrales críticos particularmente en áreasurbanas. Ya existen profundos contrastesen cuanto a la disponibilidad macro de aguadulce entre países de la región. ElSalvador dispone en promedio de 3,500

m³ de agua dulce per capita por año,comparado con 11,900 m³ y 11,600m³ percapita disponibles cada año en Guatemalay Honduras respectivamente.

El Salvador enfrenta una profunda crisishídrica, la cual se convierte en los alboresdel Siglo XXI, en uno de los principalesproblemas socio ambientales, cuyasrepercusiones en la vida y sustentabilidaddel país son insospechadas; y la cual, apesar de sus implicaciones actuales y losevidentes riesgos que engendra, estasiendo subvalorada por quienes concentranel poder y deciden sobre el destino de lasociedad salvadoreña.

Además de las precarias condiciones socio-económicas en que vive la mayoría de lapoblación salvadoreña, entre las cualesdestacan los altos índices de pobreza,marginación y exclusión; en la génesis deesta crisis hídrica se encuentra la gestiónambiental extractiva de recursos naturalesque ha caracterizado a los modelos dedesarrollo implementados en el paísdurante, por lo menos, los últimos dossiglos; la cual se expresa en el manejoderrochador y desigual de los recursoshídricos, la inadecuada utilización de la

Page 5: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 55555

mayor parte del territorio, ladeforestación, los procesos de urbanizacióndesordenados, y los altos niveles decontaminación, entre otros.

En el país, la severa alteración de los cicloshidrológicos alcanzada afecta la capacidadde regulación y aprovechamiento de lasaguas superficiales y profundas, abarca eldeterioro y disminución de las zonas derecarga acuífera, la progresiva disminuciónde la capacidad de infiltración de los suelosy aumento de escorrentías superficiales,incremento de las zonas vulnerables ainundaciones y sequías; mayor número deríos, quebradas y “ojos de agua” secos (enel verano).

A estas manifestaciones, en si mismaspreocupantes, hay que agregar lacontaminación (de nivel moderado asevero) de casi todas las fuentes de aguasuperficial y la sobre explotación delrecurso debido al manejo derrochadorpredominante en la sociedad salvadoreñay el continuo crecimiento de la demandade agua para generación de energíaeléctrica, industrias, riego y consumohumano. También contribuyen a magnificarla crisis la ausencia de políticas y planes

nacionales de gestión, la obsolescenciainstitucional y la dispersión de la normativavigente.

Frente a esta situación, es necesariopropugnar por un enfoque alternativo quecomprometa a todas las instituciones delgobierno, empresa privada,organizaciones sociales, y toda lapoblación en general a tratar los múltiplesaspectos relacionados con la crisis hídrica.El objetivo sería promover e impulsar unagestión sustentable de los recursosnaturales, tendiente por un lado a mejorarla calidad de vida de muchos salvadoreñosy salvadoreñas que el modelo de desarrolloexcluye o margina y, por otro, a mejorarla calidad del medio ambiente deterioradopor la contaminación y su utilizaciónirracional.

Después de varios años de discusionesexcluyentes e inconsultas, de numerosasvisitas de consultores y asesores deorganismos financieros internacionales (AID,BID y BM), se han elaborado propuestas denueva institucionalidad y de anteproyectosde ley que encaminan al actual gobiernohacia una reforma o modernización deorientación neoliberal del sector hídrico

Page 6: Agua julio

66666 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

y subsector agua potable y saneamiento;la cual, argumentando la incapacidad eineficiencia de la administración públicay la necesidad de continuar liberalizandoel mercado, enfatiza en la privatización

de los recursos hídricos asumiendo almercado como el mejor mecanismo deregulación, distribución y protección delagua.

Page 7: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 77777

un régimen que casi triplica el promedioanual mundial que es un poco más de 600mm. Cerca del 95% la precipitación seconcentra en la temporada lluviosa;regularmente el mayor nivel deprecipitación mensual se da enseptiembre, seguido del mes de junio; laprecipitación mínima se da durante el mesde enero.

En las últimas décadas, la conducta delas lluvias derivada de este patrón bi-estacional presenta sensibles variacionesdebido a las repercusiones de los cambiosclimáticos en la región; y en particular,los severos impactos ocasionados por losrecientes episodios del fenómenooceánico-atmosférico ENOS (El Niño-Oscilación Sur).

1- ALTERACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Y DETERIORO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS

II. PROCESO DE DETERIORO DE LOS RECURSOSHÍDRICOS EN EL SALVADOR

Las aguas lluvias constituyen la fuentefundamental de recursos hídricos para ElSalvador. Al igual que los demás países deCentro América, el régimen hidrológico yla disponibilidad del agua en todo elterritorio nacional están determinados pordos estaciones: una lluviosa o inviernodurante la cual hay actividad casi continuade lluvia (mayo - octubre), aunque conperíodos secos intermedios llamados“canículas” que generalmente ocurrendurante los meses de julio y agosto; y otraseca o verano (noviembre - abril), conperíodos cortos de transición entre ambas:transición seca-húmeda al final de latemporada seca (6 semanas) y transiciónhúmeda-seca al final de la temporadalluviosa (3 semanas).

En la actualidad la precipitación promedioanual oscila entre los 1,500 y los 2,300 mm,

Page 8: Agua julio

88888 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

EL CICLO HIDROLÓGICO

El agua se evapora de la tierra y losocéanos; el vapor de agua flota por su bajadensidad y es arrastrado por las corrientesde circulación del aire atmosférico hasta quese precipita como lluvia, granizo o nieve. Elagua que cae puede ser asimilada por lasplantas y de ellas ser transpirada y devueltaa la atmósfera; puede fluir por la tierra haciacorrientes superficiales o ríos, o filtrarse adepósitos subterráneos o bien llenar lasdepresiones formando lagos, de donde mástarde se evaporará de nuevo.

Desde hace millones de años, la cantidadtotal de agua del planeta involucrada en elciclo hidrológico se mantiene constante,aunque a nivel de la región o localmentehayan expresiones de cambios, los cualespueden ser severos.

Tomando en cuenta la extensión total delárea de recarga, hay estudios que calculanun total de 56,670 millones de metroscúbicos de agua precipitada (de los cualesun 65-67% se precipita en el territoriosalvadoreño propiamente dicho). Sinembargo, dada la degradación de los suelosen las áreas de recarga y la destrucción delos ecosistemas reguladores, la capacidadde almacenamiento y de aprovechamientodecrece cada vez más.

A pesar de no haber en el país estudioshidrológicos de carácter estratégicoactualizados, y que la capacidadinstitucional del gobierno en materia deevaluación y seguimiento de los recursoshídricos ha disminuido considerablementea partir del inicio de los años 80, se estimaque entre todos los ríos descargan unpromedio de 950 m³ por segundo en laépoca lluviosa y unos 180 m³ por segundoen época seca; es decir que más del 80 %del volumen total de los flujos de aguassuperficiales corresponden a lasprecipitaciones que se producen durantela temporada de lluvias.

Del total de aguas lluvias precipitadas,entre el 63 y 66 % se convierte de nuevovapor de agua debido a la evapo-

Page 9: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 99999

transpiración; y lo demás, o sea que 34-37%,se incorpora al flujo de la superficie o seinfiltra para alimentar los mantos acuíferos.Tomando en cuenta estos datos se estimaque el potencial de recurso hídricoutilizable es de unos 20,725 millones demetros cúbicos anuales (ver anexo 1); delos cuales (según Sorto, 1989) el 65.75%son superficiales, y 34.25% sonsubterráneos.

A partir de un estudio hidrogeológicorealizado con la participación de la OEAdurante la década de los años setenta, sedelimitaron diez regiones hidrográficas enel país, las cuales se configuran alrededorde ríos que desembocan en el OcéanoPacifico. Tres de esos ríos (Paz, Lempa yGoascorán) tienen cuencas compartidascon los países vecinos de Guatemala yHonduras. Al tomar en cuenta las

extensiones de esas cuencas compartidasy la dirección del flujo de las aguas, elárea total de drenaje supera en unos 10,000km2 a la extensión territorial del país.

Las cuencas hidrográficas se configuransobre la base de la estructura morfológica(forma del relieve) del territoriosalvadoreño, la cual está conformada porpliegos tectónicos- volcánicos quedeterminan 6 grandes formacionesgeológicas, que son la armazón (esqueleto)rocosa de los 6 paisajes naturales, cadauno de los cuales tiene también similarescaracterísticas bióticas y pedológicas(relacionadas con las clases y tipos desuelo), que corresponden a regiones omicro regiones naturales. Es sobre estasporciones de territorio que se desarrollanlos asentamientos humanos y donde se dala relación.

Page 10: Agua julio

1 01 01 01 01 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Tabla N° 1Descripción de los paisajes naturales

De los 360 ríos que hay en el país, cuyaslongitudes, cauces y caudales son muyvariados; cuatro de ellos: Lempa, Paz,Grande de San Miguel y Goascorán, junto

Paisaje natural

Cordillerafronteriza o norte

Fosa interior

Cadena interior

Fosa central

Cadena costera

Llanura costera

Porcentaje delterritorio

25%

5%

26%

20%

12%

12%

Características geo-morfológicas

Forma una barrera bastante continua, que es interrumpida por losvalles del Lempa y Corola. Tiene paisajes de abruptas serranías,laderas escarpadas y valles estrechos.

Es la más pequeña, es atravesada por el Lempa y el Desagüe.

En el occidente separa a las fosas central e interior. Comprendevolcanes inactivos como Guazapa, Sigüatepe y Cacahuatique. Seune con la Cordillera norte en las zonas paracentral y oriental.

Atraviesa el país de poniente a oriente en forma de mesetas bajasdiseccionadas y valles bastante planos. Está bastante vinculadacon la cadena volcánica. Limita al norte con la Cadena interior y alsur con la Cadena costera; en ambos costados esta limitada porsendos farallones.

Conforma un grupo de montañas paralelas a la costa. Es un bloqueque termina en el mar o debajo de la planicie costera. Tiene 4plegamientos: Paz/Sierra Tacuba- Apaneca/ Sonsonate-Izalco;Sonsonate–Izalco/ Cordillera El Bálsamo/ Sur de Jayaque ; Valledel Jiboa / Volcán de San Vicente; y Volcán de San Vicente- CadenaTecapa.

Esta formada por áreas bastante planas localizadas a orillas delmar. Consta de 4 segmentos: Bocana del Paz- Barra del Maguey,Puerto de La Libertad – Playas de El Espino, El Cuco – Playa deTamarindo y Golfo de Fonseca.

a seis regiones costeras que drenan haciala planicie costera, constituyen las fuentesde agua superficial de mayor importancia,y conforman las regiones hídricas antes

Page 11: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 1 11 11 11 11 1

descritas. Además, hay que agregar loscuatro lagos naturales más grandes(Ilopango, Güija, Coatepeque y Olomega),que tienen una extensión aproximada de165 km2 en su conjunto, y las represas delCerrón Grande, 5 de noviembre y la 15 deseptiembre, que suman unos 190 km2 deextensión.

El volumen de recarga de los mantosacuíferos alcanza cerca de los 2,000millones de metros cúbicos por año. Lasprincipales áreas de recarga acuíferacorresponden a tres zonas estructuralesimportantes: las sierras del norte, la fosacentral y la planicie costera; estánconstituidas por suelos volcánicos quepermiten la filtración del agua lluvia; y seencuentran en San Salvador, Santa Ana, SanVicente, Usulután, San Miguel y Conchagua.Las zonas de depósitos aluviales incluyenáreas ubicadas a lo largo del Río Lempa,en San Salvador, y en las zonas costerasde los departamentos de Ahuachapán,Sonsonate, La Paz, Usulután y la Unión;además, incluyen las áreas de losalrededores de los lagos de Ilopango yCoatepeque.

Uno de los factores que incide bastanteen la configuración de la actual crisis

hídrica es el relacionado con la escasautilidad y desperdicio del agua en lossistemas de riego para cultivos agrícolas yla pérdida de agua potable en las tuberíasque la transportan subterráneamente a lasciudades. Así las cosas, no extrañaobservar el estado de precariedad en quese encuentran los distritos de riego:inutilizado el Lempa-Acahuapa,abandonado el de Atiocoyo, e insolventeel de Zapotitán (en el Valle de San Andrés).

Además, es incomprensible, la falta deaprovechamiento para riego de las aguasde las cuencas bajas de los ríos Paz, Lempay Grande de San Miguel, entre otros;sabiéndose que al desarrollar estosproyectos de riego (o de propósitomúltiple), también servirían de reguladoresde los flujos de agua que durante elinvierno, varias veces, inundan ampliasextensiones de terrenos potencialmentefértiles, y durante las canículas y el veranoproducen graves daños por la falta dehumedad edáfica.

Hay que registrar que las áreas en riesgode sufrir inundaciones suman un totalaproximado de 2,573 km2, distribuidas enlos departamentos de Ahuachapán (218

Page 12: Agua julio

1 21 21 21 21 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

km2), Sonsonate (169 km2), La Paz (290km2), San Vicente (495 km2), Usulután (169km2), San Miguel (773 km2), y La Unión (459km2).

La zona costera comprende la llanura y lacadena montañosa costeras, en su senohabita cerca del 15 % de la poblaciónnacional, abarca 28 municipios y tiene unalongitud de 320 kilómetros. En la zona Sur-occidental comprende algunas ciudadesimportantes como Acajutla y Sonsonate,las cuales tienen rápido crecimientopoblacional y mucha actividad comerciale industrial que genera contaminación;además, allí está enclavado el arrecifecoralino de Los Cóbanos, a menos de 8kilómetros de distancia del puerto ycomplejo industrial de Acajutla; en la zonaCentral se destacan los proyectosurbanísticos para turismo de playa,comercio y pesca artesanal; en la zonaParacentral, es notoria la actividadvinculada al aeropuerto Comalapa, turismode playa, servicios, algunas agro-industriasy zonas francas, aquí hay un elevadocrecimiento poblacional que sigue el ejede la carretera Litoral; similarescondiciones muestra la zona costera delOriente, donde se acentúan cambios en el

uso de tierras que pasan de cultivos deexportación y granos básicos a zonasfrancas, turismo de gran escala, y agro-industrias, en este sector del país tienenfuerte impacto los fenómenos de lamigración a los Estados Unidos y lasconsecuentes las remesas familiares.

Además de los conflictos limítrofes ydisputa de dominio de algunas islas conHonduras, actualmente el Golfo deFonseca, a pesar del bajo crecimientopoblacional, tiene altos niveles desedimentación y contaminación,disminución de los niveles de actividadportuaria y de pesca industrial. Sinembargo, con la construcción del nuevopuerto de Cutuco y su articulación con elpuerto de Cortés de Honduras a través delCanal Seco proyectado en las iniciativasregionales centroamericanas del PlanPuebla Panamá –PPP-, se multiplicarían lasactividades industriales, turísticas, detransporte, comercio y otros servicios; loscuales al desarrollarse sin ninguna limitaciónde su impacto socio ambientalincrementaran peligrosamente la presión,y el deterioro de los recursos costeromarinos de la zona se aceleraría.

Page 13: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 1 31 31 31 31 3

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Cuenca hidrográfica: Es una porción de territorio limitada por las partes más altas de las montañas- parte aguas-, laderas y colinas, en ella se desarrolla un sistema de drenaje superficial queconcentra sus aguas en un río principal el cual desemboca al mar, lago u otro río más grande. Lascuencas no tienen límites físicos visibles.

En una cuenca hidrográfica los recursos naturales suelo, agua, vegetación y otros, seinterrelacionan con los seres humanos que la habitan; y en ella realizan todas sus actividadesproductivas y reproductivas. Por el sistema de drenaje y su conducción final, las cuencashidrográficas pueden ser

• Arréicas: cuando no logran drenar a un río, mar o lago; sus aguas se pierden por evaporacióno infiltración,

• Criptorréicas: cuando sus redes de drenaje superficial no tienen un sistema organizado oaparente y corren como ríos subterráneos,

• Endorréicas: cuando sus aguas drenan a un embalse o lago sin llegar al mar.• Exorréicas: cuando las vertientes conducen las aguas a un sistema mayor de drenaje como

un gran río o mar.

Por su balance hídrico, es decir, comparando oferta y demanda, se pueden denominar cuencasbalanceadas (cuando la oferta y demanda son compatibles), deficitarias (cuando la demanda esmayor que la oferta) y con exceso (cuando la oferta es mayor que demanda).

Una cuenca puede dividirse de diferentes maneras, atendiendo al grado de concentración de lared de drenaje, define unidades menores como subcuencas y microcuencas.

Page 14: Agua julio

1 41 41 41 41 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

• Subcuenca, es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de lacuenca. Varias subcuencas pueden conformar una cuenca.

• Microcuenca, es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal deuna subcuenca. Varias microcuencas pueden conformar una subcuenca.

• Quebradas, es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal deuna microcuenca. Varias quebradas pueden conformar una microcuenca.

Otra manera de dividir la cuenca es diferenciando las pendientes del terreno, definiendo las áreasplanas y las inclinadas, dando origen a zonas de “laderas” (montañas, colinas, tierras inclinadas,con pendientes mayores a 30 %), “valles” (tierras planas, de suaves pendientes o ligeramenteonduladas, con pendientes de 0 a 30 %) y el “cauce” (curso principal y secundarios con susmárgenes de protección). La cuenca también se puede dividir en “alta, media y baja”, estogeneralmente se realiza en función a características de relieve, altura y aspectos climáticos.

Cuenca hidrográfica como sistema: La cuenca hidrográfica concebida como un sistema dentrodel medio ambiente, está compuesta por las interrelaciones de los subsistemas social, económico,demográfico y biofísico (biótico y físico).

La cuenca hidrográfica se puede definir dentro de las perspectivas de los sistemas como: “Unsistema de relaciones sociales y económicas cuya base territorial y ambiental es un sistema deaguas que fluyen a un mismo río, lago o mar”, o como “Un territorio caracterizado por un sistemade aguas que fluyen a un mismo río, lago o mar y cuyas modificaciones se deben a la acción ointeracción de los subsistemas sociales y económicos que encierra”.

Elaborado en base a conceptos tomados de PRISMA, El agua: límite ambiental para el desarrollo futuro de ElSalvador, 1994; y Jorge Faustino, Estrategias para implementar proyectos de manejo de cuencas.Mimeografiado. San Salvador. 1999.

Page 15: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 1 51 51 51 51 5

(Mapa de regiones hidrológicas)doble pagina y color

MAPA DE ACUÍFEROS Y ZONAS DE RECARGA

Doble hoja y color

Page 16: Agua julio

1 61 61 61 61 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Page 17: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 1 71 71 71 71 7

Page 18: Agua julio

1 81 81 81 81 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Page 19: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 1 91 91 91 91 9

generan una creciente contaminación nosolo de las aguas superficiales, sinotambién de las aguas profundas por losdesechos industriales, los vertidosdomésticos y los desechos sólidos urbanosmal gestionados; al mismo tiempo queaumenta la sobre explotación de losacuíferos locales por el incremento de lademanda de agua para todos los usos. Losprocesos de deforestación y de erosión delsuelo en zonas de laderas de los ríostributarios han contribuido a reducir sucaudal de forma drástica de 11,260 m³/sa 4482 m³/s entre 1985 y 1993.

La cuenca alta del Lempa tiene unaextensión de 7,342 km2 e incluye losdepartamentos de Jutiapa y Chiquimula enGuatemala; Ocotepeque en Honduras; ySanta Ana, Chalatenango, La Libertad y SanSalvador en El Salvador. En esta zona delLempa sus aguas también se utilizan parala generación de energía hidroeléctrica,obteniendo 15 MW en la descarga del LagoGüija o presa Guajoyo, 81.4 MW en la 5de noviembre, 135 MW en la presa del

2- EL ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA DEL RIO LEMPA Y DE LOS CAUCES DE LOS PRINCIPALES RÍOS.

El Río Lempa constituye la principal fuentede agua del país. Su cuenca trinacionalabarca una superficie de 18,310 km2;además de El Salvador (donde los 10,255km2 equivalen al 56 % de la misma), incluyea Honduras (30 %) y Guatemala (14 %).Representa dos terceras partes delpotencial hídrico total del país(equivalente a unos 14,893 millones demetros cúbicos) y el 40 % de los recursosalmacenados en los acuíferos.

A lo largo de su trayecto dentro delterritorio nacional, la cuenca del RíoLempa alberga varias ciudades ycomplejos industriales en importanteszonas de recarga acuífera. Estas incluyenel Área Metropolitana de San Salvador(14 municipios), Santa Ana, Metapán,Nueva Concepción, Chalatenango,Quezaltepeque, Suchitoto e Ilobasco, entrelas de mayor tamaño.

Estos procesos de desarrollo urbanístico eindustrial afectan seriamente lacapacidad de recarga de los acuíferos,

Page 20: Agua julio

2 02 02 02 02 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Cerrón Grande. Para la construcción de lapresa del Cerrón Grande se inundó unárea de 135 km2 (Lago Suchitlán), que enteoría tenía en los primeros años defuncionamiento capacidad de almacenar1430 millones de metros cúbicos deagua.

Para evaluar a profundidad y de maneraintegral el estado actual de deterioro dela cuenca del Lempa, además de datosdescritos anteriormente sobre lasdemandas de agua para la generación deenergía hidroeléctrica y del sistema deriego, hay que ampliar el análisis sobre eldesarrollo histórico social que hadesembocado en la precaria situación socio- ambiental de los pobladores de la cuenca,en particular los pobladores del margenizquierdo del río.

Se puede decir que un buen camino paraseguirle los pasos – desde una visión deecología política - a la incubación ymaduración de la crisis estructural que seinstauró en el país en la década de los años70, y que no pudo ser resuelta con losAcuerdos de Paz (enero de 1992), es seguirel curso de deterioro del Río Lempa.Puesto que es sabido que la riqueza relativa

de las diferentes regiones del país estávinculada con la disponibilidad de agua.

En su margen izquierda –donde hay pocadisponibilidad de agua- se encuentran lascomunidades salvadoreñas mucho máspobres (Chalatenango, Cabañas, y la zonanor-oriental que incluye norte de SanMiguel, Morazán), en la margen derecha –que tiene mayor disponibilidad- ha habidomayor actividad económica.

En dinámica cotidiana de la parte nortedel país ha girado en torno del agua; hatenido como función económica principalla captación de agua para la producciónagrícola, sobre todo en las partes bajasdel río; además, funcionó como reservade trabajadores agrícolas pobres quelaboraban estacionalmente en cultivos deagro-exportación. Esta dinámica fueduramente golpeada por fenómenossociales más complejos: el desalojo decampesinos por la construcción de la presa5 de noviembre, la migración haciaHonduras, la guerra con Honduras de 1969,la construcción de la presa Cerrón Grande,y finalmente la represión y la guerra (desdemediados de los años 70 hasta enero de1992).

Page 21: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 2 12 12 12 12 1

Desde hace unos 50 años, el EstadoSalvadoreño impulsó planes de desarrolloindustrial en la parte central y sur del paísque sumaban al modelo de agro-exportación la sustitución deimportaciones; y la política energética quepretendía la electrificación del país paraemprender ese esfuerzo, se fundamentóen base de la explotación del Lempa. Laentidad creada para ese fin, la CEL, notomó en cuenta ningún criterio social nide protección o conservación, con laconcepción - predominante hasta hacemuy poco tiempo - de que los recursosnaturales como el agua, son inagotables.El resultado obtenido ha sido la exclusiónde toda la franja norte del país de laactividad socio-económica, eldesequilibrio territorial de la zona y elprofundo deterioro de la cuenca altadel Lempa, cerrando las posibilidades deimpulsar planes de desarrollo sustentablede las comunidades locales.

Otros procesos socio políticos que hanmodificado sensiblemente la situaciónsocio ambiental de la cuenca del Lempa,generando nuevas presiones sobre lacuenca, han sido: la Reforma agrariaimpulsada con enfoque contrainsurgente

en 1980 por el gobierno del presidenteNapoleón Duarte, y el Programa detransferencia de tierras (PTT), queformaba parte de los Acuerdos de Paz einvolucró a miles de desmovilizados deambos bandos.

No obstante que el Río Lempa es el principalrecurso hídrico de El Salvador, por lasinergia de los procesos de deterioromencionados, se ha convertido en uno delos cuerpos de agua más contaminadosde la región centroamericana, puesto quecontiene altas concentraciones debacterias (indicativas de residuosfecales), metales pesados y bajasconcentraciones de oxígeno disuelto;recibe entre 20 y 25 millones detoneladas de sedimentos cada año.Además, ha perdido capacidad deregulación de las corrientes de aguasuperficial; la erosión acorta la vida útilde la presas y disminuye la capacidad degenerar energía eléctrica.

Sin tomar en cuenta la actual tendencia ala profundización de los procesos dedeterioro del Río Lempa, en el marco delproyecto de interconexión eléctrica de laregión centroamericana del PPP, 5 estudios

Page 22: Agua julio

2 22 22 22 22 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

de pre-factibilidad de nuevas presashidroeléctricas están siendo desarrolladospor encargo de la CEL: Cimarrón (243 MW),Zapotillo (215 MW), Paso del Oso (131.8MW), San Marcos Lempa (55 MW), y labinacional El Tigre, que se construiría enconjunto con Honduras (1350 MW).También se desarrollan ambiciososproyectos de extracción de agua, porANDA, que pretenden duplicar el aportedel Lempa al abastecimiento de aguapotable al Gran San Salvador.

LA PRECARIEDAD DE LOS CAUDALES DELOS PRINCIPALES RÍOS.

Según informes publicadosrecientemente por el Servicio Nacionalde Estudios Territoriales –SNET-, se hanhecho estudios enfocados a determinarla tendencia de variación de los caudalesde algunos ríos en los últimos 30 años(1970 al 2002); y en forma másespecífica, la variación de los caudalesregistrados en el año hidrológico 2001 -2002 respecto a los promedios históricosy al comportamiento hídrico en lasdécadas anteriores. El análisis se enfocóen el estudio de las aguas superficialesen la época seca, de noviembre a abril,

y en la época lluviosa, de mayo aoctubre.

De acuerdo a los resultados obtenidos parala época seca, se observa una tendenciade disminución de los caudales en eltiempo. Respecto a la década de los años70, la disminución se observa con mayorintensidad en las cuencas del Río Tamulascoy Río Sumpul en el Departamento deChalatenango, en el Río Quezalapa delDepartamento de Cuscatlán y en el RíoTorola en el Departamento de Morazán convalores que oscilan entre 35 % a 80 % pordebajo de los caudales promedio de ladécada 1970 - 1980.

Las cuencas que presentan menordisminución de los caudales, son las cuencasdel Río Suquiapa en el Departamento dela Libertad y el Río Grande de San Miguelen el Departamento de San Miguel, conuna disminución promedio de 20 %respecto a la década mencionada.

El Río Acelhuate fue el único de los ríosanalizados que presentó un incrementode los caudales respecto a los promediosmensuales en la estación, en un 35 % enpromedio.

Page 23: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 2 32 32 32 32 3

El análisis correspondiente a la épocalluviosa muestra que en la zona Central yParacentral, los datos registrados de laparte alta del Lempa muestran caudalescomparativamente menores durante los 3primeros meses y luego se incrementan apartir del mes de Julio para ser mayoresque el promedio de las ultimas dos décadas,tendencia similar a la observada en el RíoSuquiapa. Solamente el Río Acelhuateregistra caudales progresivamentemayores durante las últimas décadas.

En la zona Paracentral, el Río Quezalapaha registrado un drástico descenso decaudales respecto a la década de los 80,mientras que en la zona Oriental, los datosregistrados en el Río Grande de San Miguel,muestran una progresiva disminución decaudales durante los últimos 20 años.

PROYECCIÓN DE LOS CAUDALES PARALAS PRÓXIMAS DÉCADAS.

En vista de la disminución gradual de loscaudales, se realizó una proyección en eltiempo trazando líneas de tendencia delos caudales, para los mesescorrespondientes a la época seca. Deacuerdo a lo anterior, se obtuvieron lossiguientes resultados:

• En la zona Occidental, en laHachadura, el Río Paz presenta unatendencia a pasar de río permanentea corriente de invierno cerca del año2100 para el mes más crítico(diciembre). Para el Río Atalaya, estatendencia se presenta para elperíodo comprendido entre el año2020 y 2060 para los meses de febreroy noviembre respectivamente.

• En la Cuenca del Río Lempa, enCitalá, la tendencia de cambio entrerío permanente y río de invierno estaentre el año 2105 y 2160.

• Para el Río Suquiapa en la estaciónTacachico, esta tendencia se da entrelos años 2010 y 2030, mientras parala estación Las Pavas sobre el mismorío, esta tendencia se da entre el2100 y el 2155.

• Para el Río Sucio en la estación SanAndrés, podría esperarse un cambiodel régimen del río para el año 2140,mientras que para la estación ElJocote, se daría entre el 2040 y el2060.

Page 24: Agua julio

2 42 42 42 42 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

3- SITUACIÓN HÍDRICA DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR –AMSS-

deslaves e inundaciones); como lasurbanizaciones instaladas en el Volcán deSan Salvador, el Cerro San Jacinto, SantaTecla, Nejapa, Apopa y Tonacatepeque; ylas conurbaciones de la Cordillera delBálsamo, Colón y el Valle de San Andrés.

Las zonas de recarga locales con coberturavegetal (especialmente bosques decafetales) han pasado de un área de unos46 km2 en 1972 a menos de 24 km2 en 1992.Así, el crecimiento del área urbana almismo tiempo que reduce la capacidad derecarga de los acuíferos, reduce lacapacidad de abastecimiento de fuenteslocales, y aumenta la demanda del agua.

Según datos obtenidos de PLAMADUR, elárea urbanizada del AMSS, pasó de 5,200hectáreas en 1966 a unas 10,000 en 1995,y estima que para el año 2005, se requiereuna extensión de unas 3,315 hectáreas más.El censo nacional de población del año1992, indica que para este año el AMSShabría alcanzado 1,494500 habitantes,ocupando una extensión de 543.3 km2.

Este ensanchamiento de las áreas urbanasen gran parte se ha realizado en zonas debastante importancia ambiental (decobertura vegetal con altas tasas deinfiltración, y de recarga de los acuíferos)o de alto riesgo (zonas de derrumbes,

• La proyección en el Río Tamulasco,indica que para el año 2008, ya sepresentaría un cambio de ríopermanente a río de invierno, sinembargo esta situación ya secomenzó a presentar desdediciembre de 2001.

• En el Río Sumpul el cambio se daríaentre el 2060 y el 2130. Para el Río

Quezalapa entre el año 2020 y 2045;y para el Río Torola entre el 2037 yel 2048.

• En la Cuenca del Río Grande de SanMiguel, la tendencia de cambio derío permanente a río de invierno, seda para los años 2087 y 2057.

Page 25: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 2 52 52 52 52 5

Un historial del abastecimiento del agua de la ciudad de San Salvador durante la primeramitad del siglo pasado aparece en la tabla siguiente:

Page 26: Agua julio

2 62 62 62 62 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Tabla N° 2Explotación de fuentes de agua en

San Salvador (1910-1964)

Desde los años 60, cuando San Salvador seextendió con rapidez hacia el sectororiente, siguiendo el boulevard delEjército, en función de desarrollar la nuevazona industrial, se requirió buscar nuevasfuentes de agua, iniciando la explotacióndel Acuífero Guluchapa y de otros pozosperforados fuera de la cuenca del RíoAcelhuate. Luego, a partir de los años 80fue necesario explotar fuentes de aguasituadas fuera del AMSS (Proyecto de laZona norte, en Quezaltepeque), y aprincipios de los años 90 se tiene querecurrir a la explotación de fuentessuperficiales, procedentes del Río Lempa,el cual hasta ese tiempo era consideradocomo la retaguardia hídrica estratégicapara el siglo XXI.

Para 1997, las fuentes del agua consumidaen el AMSS era 45 % de los acuíferos locales,25 % del proyecto Zona norte y 30 % delLempa. En la actualidad, en medio de unagrave crisis de abastecimiento hídrico delAMSS, se hacen trabajos para incrementarsustancialmente el aporte de procedentedel Río Lempa. Los aportes de cada sistemason los siguientes:

Fuente: Castillo Urrutia, Eduardo. Abastecimiento de aguapara San Salvador, Mimeografiado, UAE, San Salvador, 1996

Fuente explotada ymecanismo

Manantiales La Danta/ explotados porgravedad.

Manantiales El Coro / sistema de bombeohasta tanques Holanda ManantialesSanta Carlota/ sistema de bombeo.

Perforación del primer pozo en San Joséde la Montaña.

Perforación de pozos en La Ceiba,Monserrat, Estadio Flor Blanca, Col.América, Col Centro América.

Sistema de bombeo en Manantialesdel río Urbina Perforación de pozos enEl Socorro y la Universidad.

Sistema de bombeo desde losmanantiales de La Chacra haciaBoulevard El Ejército Perforación depozos en la Colonia Escalón.

Perforación de pozos en AntiguoCuscatlán.

Estación de bombeo en manantialesCaites del Diablo (Molsa).

Estación de bombeo en Los Chorros/para abastecer Santa Tecla.

Fechade inicio

1910

1930

1941

1948

1952

1958

1960

1961

1964

Page 27: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 2 72 72 72 72 7

• Sistema tradicional: 2.45 metroscúbicos por segundo

• Sistema Zona norte: 1.41 metroscúbicos por segundo

• Sistema Río Lempa: 1.15 metroscúbicos por segundo

SITUACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

El Acuífero de San Salvador: Se encuentrabajo la ciudad capital;hidrogeológicamente se encuentra entrela cordillera del Bálsamo (al sur), laselevaciones de Mariona y El Carmen-Milingo(al norte), el parte aguas de la cuenca delRío Acelhuate (al oriente) y el complejovolcánico de San Salvador (al occidente);para valorar la importancia que tienen lasdiferentes áreas físicas, se identifican 3áreas:

• la zona de recarga principal, situadaen el Volcán de San Salvador

• el área del Cerro de San Jacinto• el resto del área

El volumen total extraído es de 88.84millones de metros cúbicos al año, queequivale a 2.81 m.c.s, valor que alcompararlo con el total de recarga (natural

más la artificial o adicional) que es de 2.02m.c.s refleja con claridad que esta siendosobre explotado. En un estudio realizadopor estudiantes de la UCA se encontró queel manto freático descendía anualmente0.52 m en Ilopango, 0.81 en Soyapango y0.98 en Antiguo Cuscatlán.

El acuífero de Zapotitán- Volcán de SanSalvador: Se encuentra bajo el Valle deZapotitán, la zona industrial, y la partenorte del Volcán de San Salvador. Selocaliza en un polígono formado entre elVolcán de San Salvador, la Cordillera delBálsamo y los volcanes de Santa Ana, Lagode Coatepeque e Izalco. Al igual que elanterior, está siendo sobre explotado, sinembargo, el agua procedente de la regióndel Valle de Zapotitán tiene altos nivelesacidez, de hierro y magnesio, por lo querequiere ser tratada antes de serconsumida.

El acuífero del Río Guluchapa: Pertenecea la cuenca del Lago de Ilopango, puedeservir un caudal seguro de 0.5 m.c.s.; lacalidad del agua es regular, ya que contienehierro y manganeso, y requiere ser tratada.Actualmente se explota un caudal de 0.25m.c.s. y sirve para abastecer Ilopango ySan Martín.

Page 28: Agua julio

2 82 82 82 82 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Otras fuentes subterráneas: Incluye lospozos que extraen agua del pequeñoacuífero de Los Planes- Panchimalco y los

pozos de la cuenca alta del Río Sucio (enlos Chorros) que sirven para abastecerSanta Tecla.

Page 29: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 2 92 92 92 92 9

4- ACCESO DE LA POBLACIÓN AL AGUA POTABLE

abandono de la agricultura por el modeloneoliberal, la crisis de los preciosinternacionales del café, los impactosseveros por desastres socio naturales comoel Mitch, el ENOS, los terremotos del año2001, las sequías y hambrunas que abatenparticularmente la parte central de la zonaoriental del país.

A pesar de la abundancia de agua descritaen los capítulos anteriores, y el bajo nivelde cobertura del servicio en el área rural;en El Salvador se ha incubado una gravecrisis de suministro de agua para consumohumano, la cual tiende a agravarse. Lacreciente demanda de agua, lacontaminación y el mal manejo y uso delos suelos han puesto en peligro ladisponibilidad de las fuentes de aguaexistentes y disminuido la calidad de éstas.Debido que las casi todas las cuencashidrográficas se encuentran en francoproceso de degradación y contaminación,la mayoría de las fuentes superficiales noson utilizables para consumo humano, porlo cual cerca del 90 % del agua paraabastecer la población salvadoreñaproviene de fuentes subterráneas.

A -CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DEAGUA.

La evolución de la historia humana muestraque la demanda de agua, en casi todas lassociedades del planeta, se ve afectadaprincipalmente por dos variables: elcrecimiento demográfico y la elevaciónen el nivel de vida que está determinadapor patrones de conducta que tienden aldesperdicio y el abuso en el consumo. Encoherencia con esta generalidad, lademanda de agua en El Salvador mantieneuna tendencia de rápido crecimiento.

El comportamiento demográfico del paísdurante los últimos años se hacaracterizado por la disminución de la tasade crecimiento, desde 3.5 en 1970 a 1.7en 1992; se han mantenido altos los flujosmigratorios del campo a las ciudades yhacia el extranjero, con crecimiento dela población urbana del 82 % y del 16 % enel área rural en ese mismo período. Todoesto, en medio del colapso de las yaprecarias condiciones materiales de vidaen el campo, las que han sido agudizadaspor el conflicto político militar (79-92), el

Page 30: Agua julio

3 03 03 03 03 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Zona o región

Río LempaZona Norte

AMSSRegión Central

Región OccidentalRegión Oriental

Total Consumo Pérdidas

Tabla N° 3Producción y consumo de agua en El Salvador (1999)

Fuente: PRISMA 2001

Para el año de 1995, estimando un consumodiario de 165 litros por persona, se teníauna demanda anual estimada de 303millones de metros cúbicos la cual no sepodía cubrir con una producción reportadapor ANDA de 239 millones de metroscúbicos; situación que se agravaba por elhecho que solamente 163 millones (68 %)respondían a consumo, y el resto, el 32 %,

se perdía. Si bien otras fuentes señalanmayores niveles de pérdidas de aguadurante su transportación a las ciudades,las cifras reportadas por ANDA sobreproducción y consumo de agua en el paíspara el año 1999 no reflejan mayorescambios en relación a informes de añosrecién pasados.

Producción en millones demetros cúbicos

51.338.969.140.140.827.1267.3227.040.3

En la actualidad, el agua necesaria paraabastecimiento poblacional total del país,estimando una población de 6.5 millonesde habitantes y una dotación diaria de 250litros por persona, es de 593 millones de

metros cúbicos anuales, lo cual representaun 4.8 % de la disponibilidad hídricapotencial (33 % de la lluvia). Solamenteen el AMSS, donde vive más del 30 % de lapoblación salvadoreña, la demanda actual

Page 31: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 3 13 13 13 13 1

es cercana a los 315 millones de metroscúbicos al año, lo cual implica duplicarsolamente en cinco años la extracción deagua potable del Río Lempa, la Zona Nortey otras fuentes de la zona metropolitana.Por lo que hay que destacar las crecientesdificultades para obtener agua de buenacalidad a costos accesibles.

B- NIVELES DE COBERTURA Y CALIDAD.

En general que el servicio de agua potabley saneamiento en El Salvador es deficienteen cuanto a cobertura y calidad. Segúnestudios de UNICEF (1996), sólo el 56.7%de la población total tiene acceso al aguapotable; 78.3% en el sector urbano y 25.5%en el sector rural.

En el ámbito centroamericano, ElSalvador ocupa el último lugar encobertura de agua y el tercero ensaneamiento en el ámbito rural. A nivelLatinoamericano, sólo supera a Bolivia,Perú y Paraguay en cobertura de agua enel área rural. Estas cifras indican quecerca de 1.5 millones de personas en elárea rural y más de 400,000 en áreasurbanas no tienen acceso directo a unacueducto de agua potable.

La investigación citada, señala que el AMSS,representa la mayor cobertura al alcanzarel 87.3 %, la región Central II - La Libertad,Chalatenango y Cuscatlán - sólo tienen el36.7 % de la cobertura. Las otras tresregiones del país muestran diferenciassignificativas entre ellas y las coberturasoscilan entre 46 % y 63 %.

Las grandes diferencias de cobertura entrelas regiones, así como entre los mediosurbano y rural, señalan el notorio abandonodel área rural, identificando a las zonasnorte y oriente como las más desprovistasdel acceso al agua.

La Encuesta de Hogares de PropósitosMúltiples de 1998, muestra que a nivelnacional, el 67.26 % de los hogares tieneacceso al agua potable ya sea por cañeríaque llega hasta las viviendas (54.37 %) opor chorro público (11.89 %).

En el área urbana este porcentaje llega al85.04 %, correspondiendo el 72.03 % loshogares que reciben el agua por cañería ya 13.02 % los que tienen acceso al aguamediante chorro público. En el ÁreaMetropolitana, el 81.51 % de los hogaresobtiene el agua por cañería y el 11.36 %por chorro público.

Page 32: Agua julio

3 23 23 23 23 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

En el caso del área rural, sólo el 25% delos hogares tiene acceso al agua por mediode cañería y el 10% por un chorro público.En esta área tiene gran importancia elabastecimiento mediante pozos, ya queel 22.36% de las familias se abastece deagua por este medio, así como los ojos deagua que suministran el agua para el 16.89%de las familias rurales. En total estas dosfuentes de abastecimiento suman el 39.25%.

A nivel nacional, se estima que un total de92,012 familias obtienen el agua por mediode camión (sin ningún control sanitario).Esto representa un 6.87% de los hogares.En el área rural este porcentaje se elevaal 8.35%.

En los últimos años, el acceso al agua noha mejorado significativamente ya que deacuerdo a la Encuesta de Hogares dePropósitos Múltiples (DIGESTYC, 2003) enel año 2002 la cobertura domiciliar de aguapotable a nivel nacional era de 59.88%, delos cuales en el área urbana se ubica el80.64%, mientras en el área rural el 19.36%restante.

Esta situación señalada por la encuesta deDYGESTIC 2003, es mucho más grave cuandose refiere a la población ¨oficialmente¨catalogada como pobre -según estos datos

el 36.8 %, de la población salvadoreña viveen condiciones de pobreza, siendo el 15.8%pobreza extrema y el 21% pobreza relativa-,ya que a nivel nacional, de la poblaciónen extrema pobreza solo el 44.68 % tieneacceso a agua por cañerías; mientras quelos pobres relativos el 57.11% cuenta conel servicio. Esta situación empeora en elárea rural puesto que solo el 34.21% de lospobres puede acceder al agua potable.

Pero la desigual distribución de agua paraconsumo humano no solo se expresa entrequienes tienen servicio de agua potable yquienes no lo tienen, si no que semanifiesta entre los distintos grupos osectores sociales, así se tiene que lasconexiones residenciales con un consumomensual menor de 20 m3 mensuales (esdecir 20% de las conexiones y 7% del aguaconsumida) tienen un consumo diario percápita de 81 litros diarios, mientras quelas conexiones con más de 40 m3 mensualesde consumo (21% de las conexiones y 49%del agua consumida) tienen un consumoper cápita de 531 litros por día. Este últimonivel de consumo es muy superior alpromedio de países ricos como Holanda,Dinamarca y Francia (200 litros diarios porpersona), y Bélgica, Alemania y Portugal(120 litros).

Page 33: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 3 33 33 33 33 3

Por otro lado, diferentes estudios hanencontrado que la escasez y falta decobertura de agua afectan de maneradistinta a hombres y mujeres, ya quedonde no hay servicio de agua, laresponsabilidad de abastecerla a la casapara el consumo doméstico es asumidapor las mujeres y niñas. Esta situación secomplica cuando las fuentes estáncontaminadas y la recolección de aguase hace más difícil. Hay datos que indicanque una mujer campesina puede emplearcotidianamente hasta 4 horas diarias enesta tarea.

En cuanto a la calidad del agua, la granmayoría de los hogares obtienen agua queno es apta para consumo humano. A niveldel país, sólo un 36.31% de las familiasrecibe agua apta para beber. Esteindicador se mejora para el área rural,donde el 56.12% obtiene agua apta parabeber y se agrava para el AMSS, dondesolamente el 15.89% recibe agua quecumple las condiciones sanitariasrequeridas para el consumo humano. En elárea urbana este porcentaje llega al24.18%.

5- LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU IMPACTO

Es ampliamente aceptado que ladisponibilidad y la calidad del agua sonfundamentales para el alimento, la energíay la productividad; y que el manejointegral de este recurso es central para laestrategia del desarrollo sustentable. Porotro lado, la OMS y otros organismosinternacionales que velan por la salud y elmedio ambiente han reiterado lainterrelación existente entre agua y salud,asegurando que la disponibilidad de agua

de buena calidad es una condiciónindispensable, que la calidad del aguacondiciona la calidad de la vida.

En El Salvador, desde finales de la décadade los 80, se conoce mediante informesoficiales, que más del 90 % de todas lasfuentes de agua superficial se encuentrancontaminadas por desechos orgánicos,industriales y agroquímicos. También lasaguas subterráneas tienen niveles de

Page 34: Agua julio

3 43 43 43 43 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Por su impacto en la salud de la poblacióny sus repercusiones a largo plazo en eldesarrollo del país, se destacan dos tiposde contaminación. El primer tipo es lacontaminación fecal que causa diarreasagudas y otras enfermedades gastro-intestinales relacionadas con el tipo de aguaque se ingiere. El segundo tipo es la causadapor la presencia de metales pesados -enparticular el plomo- la cual originaenfermedades crónicas que pueden afectarel desarrollo intelectual de niños y niñas.

A falta de seguimiento por parte deentidades gubernamentales, en añosrecientes han sido publicados poruniversidades privadas (UTLA, UCA y ULS)y ONGs estudios sobre el nivel decontaminación de varias cuencas. La UTLAinvestigó en 1996, la calidad de las aguassuperficiales del Valle Zapotitán, las cualessirven para consumo humano y riego,muestreando los ríos Sucio y Agua Caliente,habiendo encontrado en todos losparámetros estudiados niveles quesuperaban los límites permisible; además,el 100% de las muestras de agua tenían altosniveles de contaminación bacteriana.

El estudio de monitoreo realizado duranteun año por la ULS en 11 pozos y manantiales

contaminación tipificados desde“moderado” hasta “elevado”.

Así, las mediciones de los parámetrosusados para evaluar la contaminación delagua, que son: la cantidad de coliformespor 100 ml (bacterias que expresan lacontaminación con heces humanas y deanimales), los miligramos por litro deoxígeno disuelto (para medir lacontaminación con sustancias orgánicas),y la demanda bioquímica de oxígeno (enmiligramos por litro, para la contaminacióncon nutrientes); se encuentran alteradosen casi todos los cuerpos de aguasuperficial del país, siendo mayor enmuestras tomadas en áreas bastantepobladas (ciudades) y menores niveles decontaminación en zonas rurales.

Los principales contaminantes provienende los desagües de las alcantarillas (aguasdomésticas), cultivos intensivos,beneficios de café, ingenios de azúcar,industrias químicas y textiles, rastros ycurtiembres, botaderos de basura a cieloabierto. En la gran mayoría de los casoslas fuentes citadas vierten las sustanciascontaminantes, sin ningún tratamiento,directamente a los ríos, quebradas ocuerpos de agua.

Page 35: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 3 53 53 53 53 5

cercanos al botadero de basura de Apopa(en un radio de 500 metros alrededor dellugar conocido como el botadero deMariona), el cual es un basurero a cieloabierto que sirvió de depósito de desechospara la zona metropolitana durante 8 años,además de la contaminación bacteriana yde otros parámetros físico-químicos,encontró en las temporadas secas y lluviosasniveles peligrosos de metales pesados (enespecial de mercurio) como resultado dela contaminación por los lixiviados.

La UCA (1998) encontró en las cuencas delos ríos Sucio, Acelhuate y Cuaya, que el50 % de las personas que viven en dichascuencas consumen agua no potable, y quetodos los ríos de las cuencas tenían un nivelde pobre a pésima calidad de agua. Unainvestigación más reciente, realizada porFUSADES, que analizó la contaminación delos ríos Lempa, Suquiapa, Acelhuate yQuezalapa concluyó que la contaminacióndel Lempa procede principalmente de losalcantarillados de las ciudades y de loslixiviados de los desechos sólidos.

Estos datos cobran mayor relevancia, enmateria de riesgos para la salud de lapoblación, al vincularlos al hecho de que

el único mecanismo de disposición finalde desechos sólidos urbanos que no es acielo abierto es el relleno sanitario quefunciona desde hace seis años en Nejapa,el cual es utilizado por 10 municipios delAMSS y recibe unas 1000 toneladas debasura al día; el resto de ciudades del país,que producen más de 1000 toneladas diariasde desechos sólidos, continúandepositándolos en predios baldíos,quebradas; o lanzándolos y quemándolosen botaderos a cielo abierto.

Datos registrados por ANDA reflejan quede los 262 municipios del país, solamente82 cuentan con alcantarillados en las áreasurbanas; que únicamente entre 2 y 3 % delas aguas residuales, de toda la poblaciónque tiene servicio de alcantarillado,recibe algún tipo de tratamiento antes deser vertidas a las quebradas y ríos.

En relación con los vertidos provenientesde procesos industriales, en 1995, elMinisterio de Salud encontró que de 1610industrias y agroindustrias registradas, 1270no hacían tratamiento de los desechosantes de ser vertidos, 199 les daban algúntipo de tratamiento, y 113 no producíanvertidos. Un estudio de FUSADES en 1997

Page 36: Agua julio

3 63 63 63 63 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

y de la muerte de unos 12,000 niños al añocon el deterioro de la calidad del aguaconsumida.

El elevado nivel de contaminación de lasaguas superficiales, tanto bacteriológicocomo químico, tiene una dinámicatendiente a la profundización y amenazacon alcanzar los recursos másimportantes para el AMSS como elacuífero del Valle de San Andrés y el deSan Salvador, entre otros. Esta situacióncomplica aún más el ya serio problemade la disponibilidad de agua de buenacalidad para las necesidades del país enel camino de la sustentabilidad.

encontró que el 90 % de las industriassituadas en San Salvador, vertían sustanciasaltamente tóxicas sin ningún tipo detratamiento previo.

Otros estudios realizados por Facultad deMedicina y Química y Farmacia de la UES,FUSADES, CDC, UNES, OIKOS, entre otros,sobre la contaminación del agua potableservida por ANDA en varias ciudades de ElSalvador, han encontrado elevados nivelesde contaminación bacteriológica y físico-química, no aptas para consumo humano.Igualmente se ha relacionado el incrementode la prevalencia de enfermedadesgastrointestinales y parasitismo intestinal,

Al grave deterioro de los recursos hídricoscausado por la gestión extractiva eirracional de los recursos naturales a lolargo de los últimos dos siglos, los cualeshan sido descrito anteriormente en estelibro, cada vez más se tiene que incorporara su análisis la amenaza que representapara los mismos los problemas ambientalesglobales, en particular el cambio climático.

En el reporte del Panel Intergubernamentalpara el Cambio Climático- IPCC-, dado aconocer a principios de este año, entreotras cuestiones confirma los impactosque podría sufrir América Latina en laspróximas décadas, en particular lasalteraciones de las fuentes de aguadulce y los ciclos hidrológicos toda laregión.

6- EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

Page 37: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 3 73 73 73 73 7

región, presentan un panorama devastadorpara Centro América. Ante la perspectivade un escenario del aumento de latemperatura entre 1 y 2 °C. en los próximos100 años, se tiene que:

• Las precipitaciones en el pacíficopodrían aumentar o disminuir un 15%,dependiendo de las variables quese dieran. En el Caribe, el aumentoo disminución de las lluvias seríandel orden del 20 %. Una variacióndel régimen de lluvias de tal calibretraería consecuencias solamenteprevisibles en una pequeña parte.

• Se prevé un aumento de los“desastres naturales”, tales comoinundaciones, huracanes y fuertestormentas.

• Los arrastres de sedimentos por lasfuertes lluvias y el aumento de laescorrentía podrían ser de talcalibre, que dañarían losecosistemas marino-costeros demanera irreversible.

• En las zonas secas se produciría unaescasez de agua que podríaprovocar un caos social y brotes de

Un adelanto de la magnitud de los dañosfuturos son los impactos del fenómenoENOS (El Niño- Oscilación Sur), el cual hastahace unas décadas solía presentarse en laregión en intervalos de tiempo regulares;pero que basados en la conducta de losúltimos eventos, en particular los de lasdécadas 80 y 90, la mayoría de loscientíficos coinciden en afirmar que lasbruscas alteraciones, tanto en su frecuenciacomo en su fuerza y virulencia, se debena las modificaciones que se estánproduciendo en el clima por el efectoinvernadero.

Hay que tomar en cuenta que los saldos enla región centroamericana de los estragosque han causado los últimos episodios dela corriente de El Niño son severos, loscuales no solo han afectado a la producciónagrícola, sino también a la ganadería, lapesca, el sector forestal, el agua potable,la producción de energía eléctrica, y lasalud de la población.

Por otro lado, los resultados iniciales delProyecto Centroamericano sobre CambioClimático divulgados en 1997, en el cualse evaluaron algunos de los impactos quepodría tener el efecto invernadero en la

Page 38: Agua julio

3 83 83 83 83 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

los cambios en el clima, ya que aún quedanpor conocer mejor los resultados delimpacto sobre los bosques, labiodiversidad y la salud humana. Decontinuar las tendencias actuales,los países centroamericanos se vana enfrentar a un futuro altamente incierto.

violencia. Algunos acuíferoscorrerían el riesgo de sercontaminados por aguas negras o porla salinidad.

Se puede decir que estos efectos es unapequeña muestra de las consecuencias de

Page 39: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 3 93 93 93 93 9

buena calidad a toda la población ni dedisminuir o prevenir los altos niveles decontaminación que se han alcanzado.

En el plano jurídico e institucional, estose refleja en la vigencia de unaenredadera atrofiada; compuesta por lamultiplicidad de normas, entidades yfunciones, que sumadas forman unaparato semi-paralizado que secaracteriza por la dispersión,ineficiencia, corrupción, burocracia yarbitrariedad con que actúan. Formanparte de este entramado, por ejemplo,las leyes de creación de ANDA y CEL queles asignan derechos sobre el agua a cadauna de ellas sin integrarse a un plan oestrategia nacional de su gestión, tambiénlas atribuciones que tiene el Ministeriode Agricultura relacionadas con el riego(Ley de riego y avenamiento), elMinisterio de Salud con la calidad de aguapara consumo humano y vertidosindustriales (Código de Salud), y desdeel año 98 el Ministerio del Ambiente endiversos aspectos, como la prevención

No existe en el país una estructuranormativa e institucional apropiada paragestionar el agua sustentablemente, nisiquiera se intenta hacerlo de maneracoordinada. Igualmente, no han existido– ni existen a la fecha - políticas ni planesnacionales para gestionar de una maneraintegral el agua. Así, la asignación delas cuotas de agua para los usosprincipales como la generación de energía,riego o para agua potable, se hace demanera arbitraria, la mayoría de veces enfunción de intereses de corto plazo de losgrupos políticos y económicoshegemónicos.

Con esta visión, las medidas deconservación y de protección de losrecursos naturales, en particular elordenamiento ambiental del territorio,la política energética, y la protección yuso racional del agua, son vistas como“obstáculos que frenan el desarrollo” ocomo un “lujo” que el país no puedepagar. Lo mismo explica la ausencia depreocupación por proporcionar agua de

III. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL ACTUALPARA LA GESTIÓN DEL AGUA

Page 40: Agua julio

4 04 04 04 04 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

y control de la contaminación, laprotección de los ecosistemas costero-marinos, manejo integrado de cuencas(Ley del Medio Ambiente). Además hayotras normas dispersas en varios códigosy leyes, sobre todo en la Ley sobreGestión Integrada de los RecursosHídricos, aprobada en 1981, que es unaespecie de ley básica que aborda losdiferentes usos del agua.

El hecho que hayan por lo menos unas30 entidades que deben cumplir diversasfunciones relacionadas con la gestión delagua (desde la operación de sistemashasta el control de calidad del líquido),junto a la diversidad y excesivalegislación, ya constituye un graveproblema para su necesaria gestiónintegrada; puesto que se generanduplicidades, vacíos, y conflictos deroles, jurisdicciones, usos e intereses delas instituciones dadas las facultades quele asignan sus normativas particulares ydispersas.

Actualmente, en medio de la dispersiónseñalada, las instituciones de mayor

responsabilidad en el agravamiento de lacrisis del agua incluyen ANDA, CEL, laSIGET, y el MAG; y por omisión eincumplimiento de sus funciones, a losministerios del Ambiente (MARN) y de SaludPública (MSP y AS), quienes siendo lasinstituciones encargadas de la gestiónambiental y sanitaria respectivamente, soncomplacientes, marginales y débiles.

En 1995 se creó la Comisión para la reformasectorial de los recursos hídricos-COSERHI-, el cual hasta la fecha no hechonada significativo por revertir el procesode deterioro de los recursos hídricos,excepto que comenzó a promover lamodernización del sector, en particular lareforma del subsector de agua potable ysaneamiento. La inminente reforma delsector, que pone en el centro laprivatización de los sistemas – los másrentables - de agua potable, lejos dedisminuir los conflictos de intereses de losdiferentes grupos de poder quehegemonizan en cada una de lasinstituciones mencionadas, se han avivadotratando cada uno de llevarse la mejorparte del negocio.

Page 41: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 4 14 14 14 14 1

1- NORMATIVA JURÍDICA SOBRE EL AGUA

hayan sido firmados (por el ejecutivo) yratificados (por la Asamblea Legislativa)son leyes de la República, subordinados ala Constitución y encima de las demásleyes. Por lo tanto, los convenios y tratadosinternacionales sobre la gestión del aguaya ratificados, tienen vigencia en el país.

C- Códigos y Leyes.

Las normas que se mencionan acontinuación, incluyen aspectosrelacionados con el agua.

• Código Civil, aprobado en 1860,legisla sobre la clasificación de lasaguas y la servidumbre.

• Código de Comercio, aprobado en1970, aborda los créditos a laproducción.

• Código Municipal, aprobado en1986, faculta a los municipios acrear asociaciones o empresas derecursos naturales.

• Código de Salud, aprobado en 1988,norma en materia de saneamientodel ambiente urbano y rural, y sobreagua potable.

A- Constitución de la República.

Aprobada en 1983 y reformadasignificativamente en lo referente alsistema político en el marco de losAcuerdos de Paz, es la norma jurídica demayor jerarquía en el país. En materiaambiental, en particular lo referido alagua, aborda los temas de aguasterritoriales y soberanía (Art 84), eldominio del subsuelo (Art 103), laexpropiación (Art 106); la utilizaciónracional de los recursos (Art 101), laprotección de los recursos naturales (Art117), control de calidad de productosalimenticios(Art 69); la prohibición deprácticas monopolísticas y la competenciadel Estado para regular y vigilar losservicios públicos (Art 110), la continuidadde los servicios públicos (Art 112); además,la enseñanza obligatoria de la conservaciónde los recursos naturales (Art 60).

B- Convenios y Tratados Internacionales.

Según el andamiaje legal del país, losconvenios y tratados internacionales que

Page 42: Agua julio

4 24 24 24 24 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

• Código Penal, aprobado en 1997,trata sobre delitos relacionados ala naturaleza y el medio ambiente,al patrimonio y a la salud pública

• Ley Agraria (1941)• Ley de la CEL (1948)• Ley de ANDA (1961)• Ley de carreteras y caminos

vecinales (1969)• Ley de riego y avenamiento (1970)• Ley Forestal (1973)• Ley sobre control de pesticidas,

fertilizantes y productos para usosagropecuarios (1973)

• Ley General de actividad pesquera(1981)

• Ley sobre Gestión integrada de losrecursos hídricos (1981)

• Ley de minería (1995)• Ley de creación de la SIGET (1996)• Ley de protección del consumidor

(1997)• Ley del Medio Ambiente (1998)• Ley de Áreas naturales protegidas

(2005)

D- Reglamentos y Decretos Ejecutivos.

• Reglamento de la Ley sobre Gestiónintegrada de los recursos hídricos(1982)

• Reglamento sobre la calidad delagua, el control de vertidos, y laszonas de protección (1987)

• Reglamento interno del órganoejecutivo (1989)

• Reglamento para el cultivo delalgodón (1993)

• Reglamento general de la Ley deMedio Ambiente (2000)

• Reglamento especial de aguasresiduales (2000)

• Reglamento especial de normastécnicas de calidad ambiental(2000)

• Decreto ejecutivo N° 194 del 13 dejulio de 1949, que dice que losmantos de agua potable sonpropiedad nacional

• Decreto ejecutivo N° 70 del 27 dejulio de 1983, sobre la cuenca delRío Sucio

E- Ordenanzas Municipales.

Hasta hace muy poco tiempo, los concejosmunicipales no habían intervenido demanera decisiva en la gestión del agua ensus jurisdicciones. Sin embargo, en lamedida que se incrementa el nivel departicipación de las comunidades, y quela crisis de abastecimiento se agudiza,

Page 43: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 4 34 34 34 34 3

empiezan a dar pasos en la ruta de ladescentralización, de asociatividad demunicipios, de gestión conjunta con

comunidades, entre otras iniciativas decarácter local.

2- EL ANDAMIAJE INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Las instituciones que prestan los serviciosde abastecimiento de agua potable ysaneamiento en El Salvador son:

• La Administración Nacional deAcueductos y Alcantarillados(ANDA).

• Municipalidades que operan suspropios sistemas, de manera aisladao en asociaciones intermunicipales.

• Sistemas “Autoabastecidos”,manejados por empresas(mayoritariamente constructoras)que sirven a complejoshabitacionales en áreas urbanas.

• Sistemas rurales, administrados porjuntas de agua o por ONGs. Losprimeros, hasta 1996, eranmanejados bajo la responsabilidaddel Ministerio de Salud.

A- LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DEACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS–ANDA-.

La Administración Nacional de Acueductosy Alcantarillado (ANDA) fue creada comoinstitución autónoma adscrita al Ministeriode Obras Públicas a finales de 1961, con elobjetivo de mejorar los servicios deacueductos y alcantarillados en todo elpaís, retomando el manejo de todossistemas que hasta esa fecha operaban losmunicipios.

En la actualidad, aunque por mandato deLey debiera manejar los sistemas de todoslos municipios, ANDA maneja la granmayoría de ellos con una red que atiendea más del 90 % de la población urbana; esresponsable de unos 150 sistemas en 178municipios, que van desde el más grande,el del AMSS, con cerca de 300,000

Page 44: Agua julio

4 44 44 44 44 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

conexiones hasta algunos que tienen menosde 200 conexiones, y los acueductos ruralesque antes manejaba el Ministerio de saluda través del programa PLANSABAR. En1996, contaba con 445,700 conexiones, delas cuales un 56 % se ubicaba en el AMSS.

ANDA esta organizada en 4 regiones, AMSS,Central, Occidental y Oriental. Lasoperaciones están centralizadas en elAMSS, donde tiene el 56 % de lasconexiones y atiende el 62 de la poblaciónurbana, genera el 70 % de los ingresos,absorbe más del 70 % de los costos y empleael 72 % del personal; las otras regionestienen poco desarrollo, presupuestolimitado y dependen casi totalmente delas gerencias del AMSS. En las regiones elabordaje de las actividades cotidianas deuna empresa servidora de agua, como lasreparaciones y la supervisión de bombas ytanques, entre otras, es deficiente.

Varios estudios de consultorías recientessobre la institución han evidenciado lasfallas y limitaciones institucionales, quetienen como consecuencia el hecho de quela mayoría de los sistemas de agua potabley alcantarillado manejados por ANDA operandeficientemente. La deficiencia

institucional tiene que ver con procesosorganizativos arbitrarios y centralizados,falta de personal calificado, fondosreducidos y utilizados sin establecimientoclaro de prioridades, falta de planificaciónestratégica, entre otras. Las dificultadesmencionadas se expresan en casi todoslos procesos operativos: desde la falta demantenimiento de los pozos y los equiposhasta el inefectivo sistema de facturacióny control de pérdidas.

Tal como se ha mencionado, ANDA se halimitado a operar los sistemas de aguapotable y alcantarillado. Institucionalmentese asume una visión estrecha de su gestiónque apunta los problemas deabastecimiento y de calidad del agua comoproblemas de carácter hidráulico, que seresuelven en el ámbito de la ingeniería.No cumple con otras funciones que la leyde creación le asigna, en particular con sufunción reguladora ni ha establecido conclaridad las competencias de las demásinstituciones relacionadas con el controldel agua destinado para consumo humano.Las principales críticas hechasabiertamente por la población a ANDA,mediante reclamos, denuncias, protestas,marchas y en los medios de comunicación

Page 45: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 4 54 54 54 54 5

son: falta del servicio de agua, lentitudpara realizar reparaciones, cobrosexcesivos, el inadecuado mantenimientode los sistemas, y la poca atención que lebrindan a los reclamos o solicitudes de lapoblación. También ha sido bastantecriticada por los casos de corrupción devarios millones de dólares, en particulardurante la presidencia del Ingeniero CarlosPerla, en la administración del expresidente Flores Pérez.

ANDA es una de las instituciones públicaspeor evaluadas por la población. En generalhay una apreciación bastante difundida queel agua servida por es de mala calidad,gran parte de la gente afirma que el aguales llega sucia, con tierra, mal olor, malsabor, etc. De allí que la propuesta dereforma o modernización de la mismapodría tener bastante aceptación, más sise esconde el propósito de la privatizacióndel servicio. Ante la avalanchapropagandística de la ola deprivatizaciones, ANDA es un mal ejemplosi se quieren defender las empresaspúblicas que brindan serviciosindispensables para la gente,

B- SISTEMAS MUNICIPALES.

Comprende los sistemas de agua potable yalcantarillado administrados pormunicipalidades, en la actualidad este tipode servicio existe en 71 municipios; casisiempre tienen cobertura pequeña, y estánubicados en cabeceras municipales oconcentraciones de población,generalmente hay caseríos o cantonesconectados al sistema. Tienen comocaracterística básica servir principalmentea una o más zonas urbanas, con viviendasadyacentes o con poca dispersión. Losmunicipios que operan estos sistemas, lohacen bajo una situación de hecho omediante convenios al margen de la ley,porque de acuerdo con ella todos deberíanser operados por ANDA.

Estos sistemas operan en forma precaria,y ocasionalmente son asistidos por ANDA yel ISDEM. Debido que el régimen políticonacional es bastante centralista, la mayoríade municipalidades no cuentan con lascapacidades técnicas ni financierasrequeridas para administrar el servicio delagua potable, más si pretende mejorarloen calidad, cobertura y accesibilidad.

Page 46: Agua julio

4 64 64 64 64 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Uno de los mayores obstáculos para lagestión eficiente y racional de los sistemasmunicipales consiste en que 240 de las 262cabeceras municipales tienen unapoblación menor a los 25,000 habitantes,lo cual hace más costosa la operaciónindependiente de sistemas municipales; sinembargo, se considera importantetrasladar esta responsabilidad a lamunicipalidades, siendo necesario definirun modelo de descentralización queotorgue capacidades técnicas,administrativas, humanas y financieras.

En los últimos años, ante el mal serviciode ANDA, varios municipios han libradoluchas por la recuperación del manejo localdel servicio, habiéndose obtenido algunosavances como el caso de Tacuba, SanAntonio del Monte y Ataco, donde después

de obligar a ANDA a negociar con losconcejos municipales y las comunidadesorganizadas, se ha iniciado el proceso demunicipalización del servicio. Esosejemplos están siendo seguidos por otrasciudades como Quezaltepeque y Nejapa,los cuales son “exportadores” netos de aguaal AMSS, y en su jurisdicción tienen másdel 60 % de la población rural sin el servicioagua potable.

Una modalidad bastante publicitada por elgobierno y sectores que estarían deacuerdo y estimulando una “buenaprivatización”, es la descentralización dealgunos servicios a municipalidades, o lacreación de empresas mixtas conparticipación de empresarios particularesy municipalidades. Tetralogía es ejemplode esta forma de gestión.

Page 47: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 4 74 74 74 74 7

Tetralogía S.E.M de C.V

Tetralogía es un sistema de abastecimiento de agua potable integrados por cuatro plantas oestaciones de bombeos conocidas como: Santa Anita, Esmeralda, Piedrona y Palmera, lascuales trabajan en forma simultánea para suministrar agua a los municipios de Alegría, Berlín,California, Tecapán, Santiago de María y Mercedes Umaña (en la zona oriental del país).

Es una sociedad de economía mixta y capital variable (S.E.M de C.V.), lo que significa que losaccionistas y directivos son representantes tanto del sector privado y del sector público. Enese sentido, las municipalidades son actores que han invertido en la sociedad, para ser partede los accionistas que determinan las políticas de tetralogía. Un 40 % de las accionescorresponden a las municipalidades y el otro 60 % al sector particular.

En el proyecto de Tetralogía la cobertura del agua sigue siendo bastante baja, cuenta con unsistema de cloración del agua regularmente supervisado. La mayor amenaza de este proyectoes su viabilidad financiera y la capacidad de las municipalidades para no colapsar en sumanejo y servirla en bandeja a inversionistas privados.

Hay una amplia gama de ejemplos desistemas autoabastecidos. Un ejemplo decómo funciona el servicio de agua potablecuando es regulado por el mercado, es elde la Comunidad Las Jacarandas, de Apopa,fue construida por una empresaconstructora (Consenca) que fueembargada por un banco que tambiénquebró (Credisa). Ante las dificultades derentabilidad económica, el banco propuso

C- SISTEMAS AUTOABASTECIDOS.

En el sistema autoabastecido, las empresasque asumen la responsabilidad del serviciode agua potable, lo hacen principalmenteen función de mejorar la oferta ycomercialización de las viviendas;finalizada la venta, se deshacen delcompromiso y buscan trasladar estaresponsabilidad a ANDA.

Page 48: Agua julio

4 84 84 84 84 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

trasladar a la comunidad el manejo delsistema, dejo que la maquinaria sedeteriorara hasta ser inservible. El aguaesta racionada y de mala calidad (contienemanganeso y hierro según estudio realizadopor el CDC). ANDA renegaba hacerse cargode un proyecto en bancarrota que necesitauna inversión no menor de los 1.14 millonesde dólares.

Hay otros ejemplos donde los usuariostienen mejores condiciones socio-económicas como en el caso de La CimaIV, de San Salvador, en el cual la empresaconstructora Roble opera el servicio, ycuyos resultados son de bastanteaceptación por la población usuaria.

D- SISTEMAS RURALES.

En los sistemas rurales generalmente laorganización comunitaria local (con algúngrado de institucionalidad y legalidad comolas ADESCOS) es la que asume la gestiónde los sistemas construidos. En esteesquema, la comunidad es propietaria yasume directamente el manejo de los

servicios, para lo cual tienen que establecernormas y procedimientos que le sirvan parael seguimiento de las actividadesrequeridas.

El servicio de agua potable administradopor las comunidades, si bien es unaexperiencia positiva de organización,responsabilidad compartida y participaciónde la población para resolver unanecesidad fundamental; a tal grado que seapropian activamente del proyecto, en casitodos los casos supera las capacidades,recursos y conocimientos propios de lascomunidades en términos administrativosy operativos (en especial financieros),requiriéndose de apoyo externo paragarantizar la administración, operación ymantenimiento adecuados.

Esta responsabilidad de generarcapacidades locales debería ser asumidade manera sistemática por algunainstitución pública relacionada con estaactividad, tal es el caso de la ANDA, FISDLo ISDEM, dotada de las capacidades pararesolver el problema de las comunidades.

Page 49: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 4 94 94 94 94 9

Aunque todavía no se conoce la versióndefinitiva de la propuesta de la reformamencionada, todos los documentospreparados se enfilan a implementar unaserie de medidas o soluciones, entre lascuales destacamos:

1- DE LA NUEVA ALIANZA DE FLORES AL PAIS SEGURO DE SACA: EL PLAN HIDRO 2009.

En el marco de su publicitado Plan deGobierno conocido ¨País Seguro¨ laadministración gubernamental de TonySaca, tal como lo hacía el plan la ” NuevaAlianza” de Francisco Flores, se hapropuesto resolver la grave situación quepadece la población salvadoreña de caraa la disponibilidad, acceso y calidad delagua, impulsando el Plan ¨HIDRO 2009¨que esencialmente no es más que mayorpropaganda de la misma propuesta deReforma del sector hídrico y delsubsector agua y saneamiento, la cualcon las consignas de sostenibilidad, mayorcobertura, eficiencia y modernización,crea las condiciones para que las aguasdel país para consumo humano seanmanejadas (mediante concesiones) demanera eficiente, racional y sosteniblepor servidores (empresarios) privados;y remediada, protegida o gestionadapor las leyes del mercado o de la libreempresa.

IV. ELEMENTOS DE LA PROPUESTA GUBERNAMENTALDE LA REFORMA DEL SECTOR HÍDRICO

• Crear un ente rector de los recursoshídricos (autoridad hídrica) a nivelnacional cuya función más importantesería la asignación – concesión -delos derechos de uso del agua. Conesta medida se pretende enfrentarparticularmente la debilidad ydispersión institucional actual;creando condiciones apropiadas parala participación de inversionistasprivados en el desarrollo de losrecursos hídricos, y procurandomayor coordinación entre lasinstituciones y sus políticas; al mismotiempo, ordenar la asignación derecursos a nivel nacional, sectorial yregional; y establecer normativas

Page 50: Agua julio

5 05 05 05 05 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

para los diferentes usos, reduciendola responsabilidad del sectorpúblico a las tareas de rectoría yregulación.

• En el subsector de agua ysaneamiento, reformar la actualestructura de prestación del servicio,abriéndola a la participación deoperadores independientes, privadoso públicos descentralizados; lo querequiere del establecimiento de unente regulador – superintendencia -que vea por la protección de losconsumidores, establezca las tarifas,resuelva conflictos entre prestadoresdel servicio y usuarios, y por laoperación eficiente del servicio. Asíse enfrentaría la actual problemáticadel organismo responsable de ladistribución del agua, la dispersióninstitucional, el de la baja cobertura,y el de las tarifas subsidiadas, entreotros.

• Impulsar la reforma empresarial,con esquemas claros de participacióndel sector privado, con planes dedescentralización y desconcentración.Habiendo transformado a ANDAen operadora especializada de

algunos sistemas no concesionadoso transferidos, que serían aquellosque no tienen posibilidades de serrentables económicamente.

• Aprobar un cuerpo de leyes yreglamentos que modernicen lasnormativas relacionadas con elagua; entre ellas tenemos: Ley decreación de la autoridad hídrica,Ley del marco regulatorio de delsubsector de agua y saneamiento.

• Ampliar y modernizar el sistema dered de tuberías y mejorar lacobertura del abastecimiento deagua potable, en especial en la zonametropolitana de San Salvador yalgunas comunidades rurales; ambasmedidas parecen ser cosméticas yaque no son prioritarias en eldesarrollo del plan ni de sufinanciamiento.

En general las propuestas conocidas a lafecha sobre el programa de reformas ymodernización del sector hídrico y delsubsector agua y saneamiento evidencianel interés del gobierno y de organismosfinancieros internacionales como AID, BIDy BM de aplicar en el país recetas utilizadas

Page 51: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 5 15 15 15 15 1

en otros países latinoamericanos, quetienen como eje articulador laprivatización del servicio del agua potablemediante diferentes modalidades ofiguras, las cuales pueden ser empresasprivadas o mixtas, municipales ointermunicipales, contratos de gestión oconcesiones a empresas privadas. De allíque el enfoque de la privatización estasobre la descentralización, regionalizacióno municipalización del servicio.

No es casual que los préstamos contraídoscon el BID, los cuales fueron ratificadospor la Asamblea Legislativa en el año 2001,dediquen cerca del 75 % de los fondos a lareforma empresarial; es decir, fondos quedeberán ser pagados por todo el puebloserán destinados mayoritariamente para lapromoción de la inversión privada, y paracrear las condiciones propicias para quelos operadores privados puedan brindar elservicio.

2- LA REFORMA DEL SECTOR HÍDRICO SEGÚN LOS CONDICIONANTES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Después de los terremotos del año 2001,con el argumento de favorecer lareconstrucción de los servicios de aguapotable que habían resultado dañados, laAsamblea Legislativa ratificó porunanimidad el préstamo que había sidoaprobado al Gobierno Salvadoreño enmayo de 1998 por el Banco Interamericanode Desarrollo -BID- para la ejecución del“Programa de modernización del sectorde recursos hídricos, y del subsector deagua potable y saneamiento - es0068 -”,el cual sería implementado por la

Administración Nacional de Acueductos yAlcantarillados - ANDA -. El costo total delprograma asciende a US $ 51.8 millones,de los cuales el BID concede un préstamoUS $ 41 millones y el Gobierno Salvadoreñola contrapartida de US $ 10.8 millones.

Según el texto oficial de ese préstamo,de las cinco metas que se proponen alcanzarcon la implementación de este programa,dos de ellas están comprometidasclaramente con procesos de privatizacióndel servicio, las cuales literalmente dicen:

Page 52: Agua julio

5 25 25 25 25 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

- “ Al final del cuarto año de ejecución,se espera tener los principales sistemasde agua potable operados por empresasindependientes”

- “ Al final del programa se espera habertransformado a la ANDA en: operadoraespecializada de algunos sistemas noconcesionados o transferidos yadministradora, a nombre delgobierno, de concesiones operadas porempresas privadas”

Los objetivos que se persiguen mediantela implementación de los tres componentesdel programa, contemplan las asignacionespresupuestarias siguientes:

• Reestructuración del sector derecursos hídricos (US $ 6.8 millones)

• Marco regulatorio del subsector deagua potable y saneamiento (US $4.2 millones)

• Reforma empresarial (US $ 39.1millones)

De acuerdo al convenio, fuera de lo quese conoce como asistencias técnicas noreembolsables y las contrapartidas, los

recursos del préstamo deben serdesembolsados en dos fases, la primera porun total de $22.1 millones y la segunda por$14.7 millones. En el proceso deimplementación del programa financiado,el BID ha puesto como condición para losdesembolsos, el cumplimiento de lassiguientes cuestiones:

Para el primer desembolso, la presentacióna la Asamblea Legislativa el proyecto deley de Creación del Ente Regulador deRecursos Hídricos, proyecto de Ley delMarco Regulatorio del Subsector AguaPotable y Alcantarillado, que crearía laAgencia de Regulación de Agua Potable yAlcantarillado –ARESA-; la creación de laUnidad de Reforma Empresarial –URE-bajo la presidencia de ANDA y la selecciónde la firma consultora para el estudio dela reforma empresarial, que seríaseleccionada en conjunto con el banco.

Para el desembolso del resto de los fondos,la entrada en vigencia de las leyesmencionadas y sus reglamentos(modificando la Ley de Creación deANDA), la aprobación del reglamento decontratos de prestación de servicios,implementación de nueva política y

Page 53: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 5 35 35 35 35 3

estructura de tarifas para el servicio deagua potable y alcantarillado, y lapublicación de licitaciones para laadjudicación de sistemas de agua potabley saneamiento bajo la modalidad departicipación del sector privado, entreotros.

En otras palabras, aunque el compromisode pago es del gobierno, lo que el BID haaprobado es financiar la “modernización”de ANDA para que el agua sea entregada– concesionada - a empresas privadas paraque la manejen “eficientemente”.

3- CONTENIDOS CLAVES DE LA PROPUESTA DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE AGUAS (VERSION DE FEBRERO DE 2000)

El objeto de la Ley

Aunque en el Artículo 1 de la propuesta sedice que la ley tiene como objeto … laregulación del uso de todas las aguas dela República..,(no la promoción de lagestión sustentable del agua), el finprincipal de la ley es la privatización delservicio de agua, mediante la modalidadde la concesión a operadores privados parausos particulares. El proyecto establece laconcesión de “derechos de aguas”, el cuales propiedad de su titular, quien puedeusar y disponer libremente de él. (Art. 15).El período de concesión propuesto en elanteproyecto es el de 50 años.

Derechos y beneficios del concesionario

Además de los derechos de explotacióndel agua se otorgan otros beneficios,en menoscabo de la propiedad públicay de terceros: El titular de un derechotendrá la facultad de util izar losmedios necesarios para su ejercicio,como también, al uso de caucesnacionales de uso público necesariospara la construcción de obras deaprovechamiento en la medida necesariaa ese fin (Art. 16), y para transportar lasaguas que le corresponden según elderecho de concesión (Art. 47).

Page 54: Agua julio

5 45 45 45 45 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Además, establece las servidumbres deacueducto, que es la que permite conduciraguas por un predio ajeno. Todo predioestá sujeto a la servidumbre de acueducto,pero quedan exceptuados los edificios,instalaciones industriales y agropecuarias,estadios, canchas de aterrizaje y lasdependencias de cada una de ellas(Art.58).

El dueño del derecho de aguas que no seapropietario de los terrenos en que sedeberá construir sus obras deaprovechamiento, podrá construir en sueloajeno bocatomas, presas, descargas,embalses y dispositivos de partición ydistribución de las aguas, pagando al dueñodel predio sirviente el valor del terrenoque ocupare con sus obras, mas lasindemnizaciones adicionales que procedany que determinará el juez (Art. 67)

El titular de un derecho de aguas que debaconstruir un embalse o estanque para eladecuado aprovechamiento de las aguas,tendrá derecho a inundar la propiedadvecina, siempre que la altura máxima delas aguas no ocupe más de la cuarta partedel predio ajeno (Art. 68)

Adjudicación de derechos

Los derechos de agua podrán seradjudicados mediante subasta pública,mediante la cual se asignará el derechode aguas al interesado que presente lamayor oferta económica (Arts. 94 al 97)

Otros contenidos

Además de los titulares particulares dederechos de aguas, se contempla la figurade las Asociaciones de Usuarios:Asociaciones de regantes, las personasnaturales y jurídicas que aprovechenaguas de un mismo cauce natural, lascuales se constituirán en entidades conpersonalidad jurídica y serán lasencargadas de la administración del río.“La asamblea estará conformada por latotalidad de los usuarios con derecho avoto, lo que se determinarán de acuerdoa la cuantía de sus derechos de aguas,estableciendo al efecto una medidacomún (Art. 167).

Page 55: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 5 55 55 55 55 5

4- CONTENIDOS DE LA PROPUESTA DE ANTE PROYECTO DE LEY DEL SUBSECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.

exclusividad y obligatoriedad un serviciopúblico sanitario, por tiempo definido enun territorio geográfico dado (Art. 5, f).La concesión podrá ser ejercida porcualquier persona natural o jurídica,pública o mixta. La concesión se otorgarápor un plazo máximo de 30 años, y podráser renovada.

Operadores.

Las entidades prestadoras de serviciosdeberán estar constituidas con una formade gestión empresarial con el exclusivoobjeto de prestar los servicios públicos deproducción y distribución de agua potabley recolección y disposición de aguasservidas. (Art. 7). Los operadores delservicio podrán ser de propiedad pública,privada o municipal. (Art.26)

Privatización de las entidades públicas.

El Estado podrá traspasar total oparcialmente la propiedad o usufructo delas acciones que le pertenecen en las

La superintendencia (entidad reguladora).

La Superintendencia de Agua Potable ySaneamiento, será un organismo estatalautónomo, que ejercerá un marcoregulatorio único en cuanto a la definicióny aplicación de los mecanismos desupervisión y control de la prestación deservicios por operadores públicos yprivados, y de la vigilancia del agua paraconsumo humano. Le corresponde otorgarlas concesiones de los servicios públicosde agua y saneamiento a las entidadesprestadoras.

Prestación de servicios.

La prestación del servicio de agua potablese otorgará por medio de concesiones alas entidades prestadoras del servicio(Art. 5).

Se define la concesión como el actojurídico, de carácter administrativo, porel cual el Estado, otorga derecho a unapersona jurídica para prestar con

Page 56: Agua julio

5 65 65 65 65 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

empresas concesionarias de serviciospúblicos sanitarios o traspasar las empresaso servicios en que tenga participación,asimismo podrá entregar al sector privadototal o parcialmente la explotación de lasconcesiones sanitarias (Art. 65).

Los derechos de los concesionarios.

Entre los derechos señalados para lasentidades concesionarias que expresanclaramente que ha sido copiado del modelochileno (de orientación neoliberal) de lapropuesta de ley, tenemos los siguientes:

• Traspasar total o parcialmente laconcesión, previa aprobación delente regulador.

• Utilizara gratuitamente bienesnacionales y municipales parainstalar infraestructura sanitaria.

• Los prestadores podrán imponersobre predios de propiedad privadalas servidumbres que sean

requeridas para la construcción,instalación, operación omantenimiento de obras u otrasfacilidades relacionadas con losservicios públicos, oyendopreviamente a propietario delpredio sirviente.

• Declárase de utilidad pública ysujetos a expropiación forzosa lospredios necesarios para laconstrucción o ampliación de obraso de instalaciones necesarias parala prestación de los servicios. Lasexpropiaciones se sujetarán a lasdisposiciones legales aplicables yprocederá cuando los propietariosno convengan en la venta de lospredios (Art. 72).

• Las prestadoras sanitarias estánfacultadas para usar a título gratuitoel suelo, subsuelo y los aires decaminos, calles, plazas y demásbienes de uso público, así comocruzar ríos, puentes y vías férreas.

Page 57: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 5 75 75 75 75 7

para el año 2015. Ante una situación deescasez del agua la amenaza se ciernesobre tres aspectos claves para la vida: laproducción de alimentos, la salud y laestabilidad político-social Esta escasez semanifiesta cuando la disponibilidad norebasa los 1,700 metros cúbicos por personaal año.

Actualmente, el objetivo a lograr esrealizar una gestión sustentable de losrecursos, tendiente por un lado a mejorarla calidad de vida de mucha gente que enel modelo económico-productivo-comercial predominante en laglobalización neoliberal se ha quedadomarginada y excluida y, por otro, amejorar la calidad del medio ambientedeteriorado. Pareciera que la Declaracióndel Milenio de la ONU (2000), estaencaminado a esto ya que apareceplanteada esa preocupación en el Objetivo7: ¨Garantizar la sostenibilidad del medioambiente El agua potable es cada vez másescasa. Para el año 2025, se prevé que lasextracciones de agua se incrementarán en

Cada vez más, el tema de la escasez ycontaminación del agua se vuelveprioritario en la agenda políticainternacional; por ejemplo, el acceso alagua es un punto crucial en lasnegociaciones de paz entre Israel y susvecinos Árabes. Pero este aspecto no solose observa en el Medio Oriente, puestoque el compartir ríos es un asunto de índolede seguridad nacional, precisamente porla importancia del agua para el desarrollo;actualmente cerca del 40 % de la gente enel mundo vive en más de 200 cuencas deríos compartidos y hasta un 60 % en laszonas costeras.

En 1950 los países que enfrentaban escasezcrónica eran apenas 9, para el año 2025 decontinuar con las tendencias de inversión,producción, comercio y consumo actuales,una de cada 3 personas vivirá encondiciones de escasez (en 52 países). Noes casual que el objetivo de garantizaracceso al agua y otros recursos naturalessea tenido en cuenta en un informe de laCIA sobre los desafíos de los Estados Unidos

V. PRINCIPIOS Y POLÍTICAS SOBRE LA GESTIÓNINTEGRAL DEL AGUA

Page 58: Agua julio

5 85 85 85 85 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

un 50% en los países en vías de desarrolloy en un 18% en los países desarrollados puesel crecimiento demográfico y el desarrolloconllevan un aumento de la demanda deagua. Los efectos sobre los ecosistemasdel planeta pueden empeorardramáticamente la situación actual. Lasúltimas evaluaciones indican que lasprácticas que se están llevando a cabo noson suficientes para evitar que estasituación ocurra¨.

Es por esto que, la gestión del agua deberáprocurar evitar situaciones conflictivasdebidas a escasez, sobreexplotación ycontaminación, mediante medidaspreventivas que procuren un uso racionaly de conservación.

1-PRINCIPIOS DE DUBLÍN Y AGENDA 21

A- Conferencia Internacional sobre Aguay Medio Ambiente (Dublín, 1992).

Los principios adoptados en estaconferencia habían sido abordadospreviamente en la Conferencia deCopenhague, en 1991; ambas reunionesfueron preparatorias para la cumbre sobreDesarrollo y Medio Ambiente (Río de

Janeiro, 1992). Quinientos participantesrefrendaron cuatro principios rectores enla Declaración de Dublín:

PRINCIPIOS Y AGENDA PARALA ACCIÓN DE DUBLÍN

1. El agua dulce es un recurso finito yvulnerable, esencial para sustentarla vida, el desarrollo y el medioambiente.

2. El desarrollo y manejo del aguadeberían ser participativos,involucrando a planificadores y aformuladores de políticas en todoslos niveles.

3. La mujer desempeña un papelfundamental en la provisión, manejoy salvaguarda del agua.

4. El agua tiene un valor económicoen todos los usos de la misma quecompiten entre sí y deberíareconocerse como un bieneconómico.

Page 59: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 5 95 95 95 95 9

Agenda para la Acción

• Alivio a la pobreza y enfermedad

• Protección contra los desastresnaturales

• Conservación y reutilización delagua

• Desarrollo urbano sostenible

• Producción agrícola y elabastecimiento de agua en laszonas rurales

• Protección de ecosistemasacuáticos

• Resolución de conflictos por elagua

• Un entorno favorable

• La base del conocimiento

• Construcción de capacidades

reiterados y re elaborados en Harare, Parísy por la Comisión de Desarrollo Sosteniblede la ONU en la reunión de Río+5.

B- AGENDA 21, Cumbre de la Tierra (Ríode Janeiro, 1992).

En Agenda 21, el Capítulo 18 se ocupa delos recursos de agua dulces. – Manejointegrado de Recursos Hídricos - declara:

… La ordenación integrada de los recursoshídricos se basa en la percepción de queel agua es parte integrante del ecosistema,un recurso natural y un bien social y bieneconómico cuya cantidad y calidaddeterminan la naturaleza de su utilización.Con tal fin, hay que proteger esos recursos,teniendo en cuenta el funcionamiento delos ecosistemas acuáticos y el carácterperenne del recurso con miras a satisfacery conciliar las necesidades de agua en lasactividades humanas. En elaprovechamiento y el uso de los recursoshídricos ha de darse prioridad a lasatisfacción de las necesidades básicas y ala protección de los ecosistemas. Sinembargo, una vez satisfechas esasnecesidades los usuarios del agua tienenque pagar unas tarifas adecuadas.

Estos principios y lineamientos básicos parala gestión del agua fueron refrendados enla Cumbre de la Tierra (junio de 1992), enla actualidad deberían servir de marcode referencia para la elaboración de losinstrumentos jurídicos institucionalesrequeridos. Recientemente han sido

Page 60: Agua julio

6 06 06 06 06 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Además, la Agenda 21, en el Capítulo 15 –referida a la Conservación de la DiversidadBiológica, declara:

[Deberían identificarse] los procesos y lasactividades que tienen considerablesrepercusiones sobre la diversidadbiológica;… [deberían tomarse medidas]cuando sea necesarios para la conservaciónde la diversidad biológica mediante laconservación in situ de los ecosistemas y

los hábitat naturales, […y] [deberíapromoverse] la renovación y restauraciónde los ecosistemas dañados y larecuperación de las especies amenazadaso en peligro.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica(CDB) la firmaron 156 Estados en juniode 1992, y para septiembre de 1999, 175la habían ratificado (uno de ellos esEl Salvador).

2-CONVENCIONES Y FOROS INTERNACIONALES SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA

A- Convención sobre Humedales(Ramsar, 1971).

La Convención sobre Humedales es elprimero de los tratados modernos globalesintergubernamentales sobre conservacióny uso racional de recursos naturales. Entróen vigencia en 1975 y en la actualidadcuenta con más de 110 Partes contratantesen todo el mundo.

En el Artículo 3.1 de la Convención, lasPartes Contratantes acuerdan “elaborar yaplicar su planificación de forma quefavorezca la conservación de los

humedales incluidos en la Lista y, en lamedida de lo posible, el uso racional delos humedales de su territorio”.

El Salvador inscribió en 1999 el ecosistemade la Laguna del Jocotal dentro del listadoreferido en este convenio; y se hacenestudios para completar el trámite de lainscripción de la Barra de Santiago.

B- Conferencia de la ONU sobre Agua(Mar del Plata, Argentina, 1977).

Hasta la fecha ha sido la única conferenciade la ONU que se dedicó por completo a

Page 61: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 6 16 16 16 16 1

abordar el tema del agua. Aprobó el Plande Acción del Mar del Plata, quecontemplaba una serie derecomendaciones detalladas; sin embargo,después de 24 años, su implementaciónha sido casi nula. Esta conferenciapromovió la celebración de la DécadaInternacional de Agua Potable ySaneamiento, declarando:

Se requiere evaluar las consecuencias queproducen en el medio ambiente losdiversos usuarios de agua, apoyar medidasque busquen controlar enfermedadesrelacionadas con el agua y proteger losecosistemas (35) … tomar en cuenta lanecesidad de mejorar las vertientes de lascuencas hidrológicas nacionales quegeneran los recursos hídricos que se van autilizar, de acuerdo con su grado dedeterioro y asumir los costos de talesmedidas (36c) … reconocer que loshumedales de agua dulce y costeros estánentre los sistemas ecológicos más vitalesy productivos(36m).

C- Carta Mundial de la ONU para laNaturaleza (1982).

La Carta Mundial para la Naturaleza fueaprobada por consenso en la AsambleaGeneral de la ONU en 1982. Ofrece losprincipios rectores fundamentales encuanto a la responsabilidad de los sereshumanos en la conservación y manejo dela naturaleza.

En el preámbulo, afirma que: Todas lasformas de vida son únicas y merecenrespeto, independientemente de su valorpara el hombre (sic) y, para otorgar a otrosorganismos este reconocimiento, el serhumano debe guiarse por un código moralde acción y ese ser humano puede alterary agotar recursos naturales con sus accioneso las consecuencias de las mismas y, porconsiguiente, debe reconocer de plenoque es urgente mantener la estabilidad ycalidad de la naturaleza y de conservar losrecursos naturales.

Page 62: Agua julio

6 26 26 26 26 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Principios de la Carta Mundial para la Naturaleza

• Se debe respetar la naturaleza y no deben dañarse sus procesos esenciales.

• La viabilidad genética en la tierra no debe ponerse en entredicho; los niveles de poblaciónde todas las formas de vida, silvestre y domesticada, deben por lo menos ser suficientespara que sobrevivan, y para ello deben salvaguardarse los hábitat necesarios.

• Todas las áreas de la tierra, tanto terrestres como marinas, deben estar sometidas aestos principios de conservación; debe prestarse especial atención a áreas únicas, amuestras representativas de todos los tipos diferentes de ecosistemas y a hábitat deespecies raras o amenazadas.

• Deben manejarse los ecosistemas y organismos, así como los recursos terrestres,marinos y atmosféricos que el ser humano utiliza, con el propósito de alcanzar y manteneruna productividad sostenible óptima, pero no de tal forma que se amenace la integridadde los ecosistemas o especies con los que coexisten.

• Siempre hay que proteger a la naturaleza contra el deterioro debido a guerras u otrasactividades hostiles.

D- Reunión de Expertos en Manejo delAgua (Harare, Zimbawe, 1998).

La Reunión del Grupo de Expertos retomóel Capítulo 18 de la Agenda 21,reafirmando que este principio constituyela base de acción respecto a agua dulce, yse afirmó que:

III.D.I Integración de los ecosistemas. Laconservación de agua dulce y ecosistemasconexos es vital para el desarrollosostenible. Estos ecosistemas son en símismos usuarios, reguladores y provisoresde recursos basados en el agua dulce(incluyendo la pesca).Es, por tanto,necesario promover un enfoque

Page 63: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 6 36 36 36 36 3

ecosistémico en la planificación, desarrolloy manejo de recursos integrados de aguadentro del marco de sistemas de cuencasde ríos y de acuíferos.

E- Conferencia Mundial sobre RecursosHídricos (París, 1998).

Reunió a ministros y delegados de 85países, aprobó la Declaración de París, enla cual se comprometen a apoyar laaplicación de tres líneas de estratégicas:

• Promover la integración de todoslos aspectos relativos al desarrollo,manejo y protección de los recursoshídricos

• Movilizar adecuadamente recursosde los sectores financieros públicoy privado

• Mejorar el conocimiento de losrecursos hídricos, así como losmecanismos de entrenamiento eintercambio de información

A- Plan de Acción de Santa Cruz de laSierra para el Desarrollo Sostenible(Bolivia).

Define iniciativas para el ámbito de todosdel continente americano en relación conlos recursos hídricos y zonas costeras,entre las que se tienen.

• La necesidad del abastecimiento deagua libre de microorganismos,metales pesados y contaminantesquímicos, y a la utilización de

métodos de prevención de lacontaminación (47, 52,y 57)

• La utilización de la cuencahidrográfica como unidad deplanificación para el manejointegrado de los recursos hídricos yla necesidad de acciones para elmanejo de zonas costeras y marinas(48, 54, y 58)

• La necesidad de desarrollar políticas,leyes y regulaciones nacionales queaseguren la protección y conservaciónde los recursos hídricos (49 y 52)

3- COMPROMISOS REGIONALES SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA

Page 64: Agua julio

6 46 46 46 46 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

• El fortalecimiento institucional y elintercambio de información (50,53,55 y 56)

B- ALIDES y otras iniciativascentroamericanas.

La Alianza para el Desarrollo Sostenible–ALIDES- (establecida en 1994) define unaserie de compromisos en función del futurocomún de la región centroamericana; enrelación con el agua, el Compromiso 39,dice lo siguiente:

• Priorizar la formulación de políticasy legislación sobre manejo yconservación de los recursoshídricos que incluyan, entre otrascosas, el ordenamiento jurídico einstitucional, mecanismos decoordinación entre las distintasautoridades encargadas del manejoy administración del recurso, tantopara el consumo humano, como parariego y generación de electricidad;instruyendo a nuestras autoridadescorrespondientes la implementaciónde este compromiso.

La Carta Centroamericana del Aguaaprobada por el ParlamentoCentroamericano en 1994, recomienda:

• Considerar el agua como germende vida, fuente de paz ydesarrollo y bien de dominiopúblico con valor económico.

• Utilizar los recursos hídricosen forma eficiente, lógica,múltiple, secuencial, justaequitativa y coordinada,garantizando a su vez un procesogradual que asegure laconservación, preservación yacrecentamiento de sucalidad.

• Ver el agua como el quehacerde un sector único, queconsidere los intereses de todoslos actores involucrados y nocomo el de subsectores aisladosactuando por interés propio y sincoordinación.

Page 65: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 6 56 56 56 56 5

PRINCIPIOS DE LA NUEVA LEY DEAGUAS DE SUDAFRICA

La Ley de Aguas de Sudáfrica para manejar los recursos de manerasostenible y proteger el medio ambiente se basa en 28 principios

Los principios señalan que el agua, en cualquier punto del ciclo, es un recursocomún. No se otorga ningún título de propiedad; sólo se da un derecho parasatisfacer necesidades ambientales y humanas básicas o una autorizaciónpara utilizarla por un período fijo. Se reconoce la unidad del ciclo junto con lanaturaleza variable, desigual e impredecible de la distribución del agua.

El objetivo del manejo del agua es manejar la cantidad, calidad y confiabilidadde los recursos hídricos de la nación para lograr con su uso beneficiossociales, económicos óptimos, a largo plazo y sostenibles desde el puntode vista ambiental para la sociedad.

Las necesidades humanas básicas y los requisitos ambientales se identificancomo”La Reserva” y tienen por derecho uso prioritario. El uso del agua paraotros fines queda sujeto a autorización.

Extractos tomados de UICN, Visión del Agua y la Naturaleza. 2000.

Page 66: Agua julio

6 66 66 66 66 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Page 67: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 6 76 76 76 76 7

(Dublín, enero de 1992), y la Cumbre dela Tierra (Río de Janeiro, junio 1992) hancontribuido para la adopción de losprincipios básicos de la gestión del agua,los que deben ser el eje central de laspolíticas, estrategias y planes que los paísesadopten en relación al agua

Contrario sensu a esos principios; y talcomo hemos señalado antes, en el país laprofundidad de la crisis hídrica se expresagráficamente en los siguientes factores:

La Declaración Final de la ConferenciaInternacional sobre Agua y DesarrolloSostenible realizada en Paris en marzo de1998, plantea la prioridad de adoptar unagestión integral del agua, estableciendoque toda la gestión ambiental esequivalente o debe estar centrada en lagestión del agua; puesto que el accesolimitado a esta se convierte en unalimitante clave del desarrollo sustentablede cualquier región o país.

La gestión sustentable e integral del agua,es concebida como un proceso medianteel cual se garantizan objetivos que sonampliamente aceptados a nivel mundial:

• • • • • de protección,• • • • • defensa y prevención;• • • • • de calidad y disponibilidad;• • • • • de eficiencia (relacionado con la

valoración económica objetiva yjusta que se haga)

Los resultados de la ConferenciaInternacional sobre Agua y Medio Ambiente

• visión utilitaria, conductaextractiva y derrochadora

• falta de estudio estratégico sobrela situación hídrica nacional

• pérdida de capacidad de losecosistemas del país de mantenerlos ciclos hidrológicos normales

• amenazas por cambio climáticoglobal y el fenómeno ENOS

• deterioro cuali-cuantitativo delagua superficial y profunda

• falta de una política energéticanacional

VI. PROPUESTAS PARA UNA POLÍTICA NACIONALSUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR

Page 68: Agua julio

6 86 86 86 86 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

• falta de institucionalidad adecuadapara una gestión integral

• establecimiento de tarifasarbitrarias y regresivas

• iniciativas de reformas que abrenpuertas a la privatización

• falta de ordenamiento ambiental ypoblacional del territorio

• falta de establecimiento deprioridades entre los distintos usos

• desastres frecuentes porinundaciones y sequías

• stress de agua potable en las zonasnor-oriental y metropolitana

• baja cobertura de servicio de aguapotable

• dispersión y obsolescencia demarco normativo

1- PRINCIPIOS PARA UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

Teniendo como referencia y respetandola integralidad de los principios señaladosantes, que son mundialmente aceptados;y reconociendo la gravedad de la crisishídrica salvadoreña; el camino de lasustentabilidad del agua, y del país en suconjunto, debe diseñarse y recorrerse conlos elementos siguientes:

A-Conocimiento del ciclo hidrológico ysus alteraciones.

Realizar estudios que reflejen aprofundidad un diagnóstico del estado

actual del agua y las alteraciones del ciclohidrológico con sus manifestacionesparticulares en nuestro país.

Elaborar periódicamente el diagnósticoestratégico sobre el estado actual delagua en la región centroamericana,en e l n ive l nac ional y en las 10reg iones h idrográf icas del pa í s .Estudiar y darle seguimiento a losimpactos que tiene la contaminaciónen la disponibilidad de agua de buenacal idad, y promover medidas decorrección apropiadas.

En los siguientes apartados se proponenalgunos lineamientos iniciales de políticahídrica que están orientados a estimularla construcción participativa de un PlanHidrológico Nacional.

Page 69: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 6 96 96 96 96 9

Promover la difusión de conocimientoscientíficos sobre la gestión integral delagua, que articule visiones de conservacióny aprovechamiento de las fuentessuperficiales y subterráneas. Seguir decerca los impactos que se pueden generardebido al cambio climático global y losepisodios cada vez más frecuentes delfenómeno ENOS.

B-Valoración social.

Promover esfuerzos sistemáticos acerca dela valoración y cultural del agua y de todoslos ecosistemas del país. Promover en losplanes de estudio de todos los niveles elCriterio de Responsabilidad colectiva eindividual, y la necesidad de restablecerrelaciones armoniosas con la naturaleza.

Se debe resaltar que el agua es más queun recurso y difundir los conocimientosacerca del agua como hábitat deotras especies vivas y fuente debiodiversidad.

Promoción de medidas que mejoren laeficiencia en las actividades deprotección, distribución y utilización elagua.

C-Protección y Conservación.

Manejo racional y establecimiento deprioridades entre los diferentes usos, enparticular entre consumo humano,generación de energía, riego y usoindustrial; garantizar su calidad.

Dar atención prioritaria a la recuperaciónde la Cuenca del Río Lempa y laerradicación de las prácticascontaminantes de las fuentessuperficiales y profundas. Su manejo queincluye desde la dotación de recursos deagua para consumo directo, el riego, eluso industrial y hasta la generación deenergía hidroeléctrica por medio de losembalses de regulación. Por su caráctertrinacional, el ordenamiento territorialrequiere de la concertación internacionaly del cumplimiento de los conveniosrelativos al aprovechamiento decuencas internacionales. Esta claro quepara avanzar en el sendero de lasustentabilidad social y ambiental delpaís, la recuperación del Lempa es unabatalla decisiva; no es exagerado si seafirma que el futuro del Río Lempadetermina en buena medida el futuro deEl Salvador.

Page 70: Agua julio

7 07 07 07 07 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Reducir el elevado nivel de desperdiciode agua para uso agrícola con laimplementación de nuevos proyectos deriego, recuperación y uso eficiente de lossistemas actuales; reducir al máximo laspérdidas de agua en las redes subterráneasde distribución de las ciudades (en especialen el AMSS)

Promover la reutilización de las aguasservidas previamente tratadas. Además, sedebe contemplar las posibilidades realesde aplicación de nuevas tecnologías quepermitan la reutilización, la potabilización,la mejor utilización en proyectos de riego.

D-Las cuencas como centralidad de lagestión ambiental.

Identificar a las 10 regiones hidrográficascomo los elementos centrales de la gestiónambiental del país, vinculadas alordenamiento del territorio, distribuciónde la población, y demás componentes delmodelo de desarrollo sustentable. Incluyela gestión transfronteriza de los ríos másimportantes: Lempa, Paz y Goascorán

Se requiere impulsar un modelo deordenamiento y desarrollo territorial social

y ambientalmente sustentable, yequilibrado entre las distintas áreasterritoriales, incluyendo la corrección delas desigualdades territoriales en el senode las mismas áreas.

Es urgente establecer el sistema de zonasde reserva ecológica que incluyainicialmente a las zonas de recargaacuíferas y acuíferos que sufren mayoresniveles de deterioro socio ambiental; sumanejo estaría a cargo de las autoridadesde cuencas correspondientes.

E-Participación organizada yresponsable de la gente.

Establecimiento de órganos departicipación democrática para la gestióndescentralizada del agua (por ejemplo enel Consejo Nacional del Agua y organismosde las cuencas hidrográficas), dando cabidaa los sectores sociales afectados yredimensionando correctivamente elexcesivo peso de determinados grupos depoder a su vez dominados por grandesintereses empresariales.

Lograr la participación organizada,permanente y responsable de las

Page 71: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 7 17 17 17 17 1

municipalidades, comunidades, usuarios ysectores interesados. Establecimiento demecanismos de concertación a partir delos intereses particulares y contradictorios,concretos en cada caso. Preferenciar lagestión hídrica descentralizada yautónoma, a partir de instituciones de losmunicipios y comunidades.

F-Acceso de toda la población al serviciode agua potable y saneamiento.

Lograr la plena cobertura del servicio deagua potable y de saneamiento básico atoda la población; en especial darleatención urgente a las áreas rurales y zonassuburbanas. Se preferenciará el aguadestinada a consumo humano.

Garantizar mediante mecanismosimpulsados desde el Estado el acceso alagua de buena calidad de toda la poblaciónsalvadoreña, en base a una política justade oportunidades, tarifas. Se estableceránsubsidios para la población más pobre yvulnerable.

Deben hacerse esfuerzos orientados haciala gestión desde la demanda en vez decontinuar unilateralmente con las políticas

de oferta, cuyo efecto es el de dispararuna demanda cada vez más difícil desatisfacer.

En este sentido, se deben promoverpolíticas e instrumentos que incentiven elahorro del recurso, tanto en elabastecimiento para consumo humano eindustrial como en usos agrícolas yenergéticos.

G-Política de tarifas justas; y tasas eimpuestos adecuados.

El actual sistema de precios del aguaalienta la conducta de explotaciónarbitraria y sin límites, la ineficiencia ensus diferentes usos, la injusta distribucióny accesibilidad, y la cultura de derrocheque predomina en la sociedad. Generamecanismos de subvención directainjustos. Una adecuada política de preciospodría contribuir a evitar estosproblemas.

Se debe procurar que una política deprecios proporcione incentivos adecuadospara que todos los usuarios(as) la utilicende forma eficiente y racional, que tomeen cuenta los diferentes usos de la misma.

Page 72: Agua julio

7 27 27 27 27 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

El establecimiento de las tarifas por losservicios de agua y de tasas e impuestosrelacionados con la misma, es un procesodifícil que no debe ser unilateral eimpuesto desde arriba. El mismo debeser participativo y consensuado, en el cualse requieren conjugar los aspectos másimportantes que están relacionados con:

• Los diferentes usos: diferenciandolos usuarios(as); sancionando eldespilfarro, premiando el usoracional, estimulando el ahorro.

• La recuperación de la calidad:Protegiendo la calidad del aguafrente a los contaminantes.

• La recuperación y protección de lasregiones hidrográficas.

• Ingresos económicos por “tasas oimpuestos” que deberían invertirsepor instancias locales en laprotección de las cuencas.

• Otros instrumentos económicos quesirvan como incentivos.

Los fondos recaudados por este mecanismode tarifas, tasas e impuestos, además degarantizar el mejoramiento del serviciode agua potable y saneamiento universal,con el concepto que el agua de todos paga

al agua de todos, debería dedicarse aestimular el ahorro y la protección de lasfuentes superficiales y subterráneas. Aquícaben los subsidios a sectores socialespobres, campañas educativas, lassubvenciones de tecnologías apropiadas,las investigaciones aplicadas, entre otras.

H-Gestión Ecológica de Riesgos.

Vincular todo lo referente a la gestión delagua a las políticas y planes relacionadosla gestión ecológica de riesgos; en especialcon los planes de prevención y mitigaciónde desastres de las regiones o zonas másvulnerables del país. Aquí se destaca elvalor que tiene la aplicación del Principiode Precaución e instrumentos deevaluación del riesgo.

Se deben incorporar criterios de seguridaden el mantenimiento de las presas y deprotección medioambiental. Se requiereestablecer procedimientos de evaluaciónde riesgos y a la vez que se hacenevaluaciones de impacto ambiental denuevas obras proyectos.

En el caso concreto del elevado nivel deriesgo por inundaciones de las comunidadescosteras, la alternativa para prevenir o

Page 73: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 7 37 37 37 37 3

disminuir la ocurrencia de las mismas estaen el control del flujo de los ríos Paz,Jiboa, Lempa y Grande de San Miguelmediante la construcción de embalsesreguladores o dispositivos de grancapacidad de almacenamiento, de modoque el caudal disponible en condicionesde avenidas máximas sea reducido,aumentando considerablemente el tiempopara llegar al pico de avenida ydisminuyendo el nivel vertical deinundación.

I-Una nueva institucionalidad para lagestión hídrica.

Es necesario el establecimiento de laAutoridad del Agua, la conformación delos comités de cuencas y subcuencas; dondese de cabida a la integración de los intereses(o usos) sectoriales. Los necesarioscambios institucionales requeridos nodeben ser argumentos para darle paso aun proceso de privatización del agua.

Frente a la crisis actual, es urgente lareforma o modernización de los sistemasde gestión, pero no en el sentido de laprivatización de la gestión del agua quepara algunos sectores empresariales y delactual gobierno, en vez de considerar un

bien público es tomado como una granoportunidad de hacer jugosos negocios acosta de la calidad de vida de la población.

La modernización debe contemplar, unreforzamiento de la función de lasinstancias descentralizadas en las Regioneshidrográficas. También debe permitirresolver de forma definitiva los problemasderivados del mal estado de las redes dedistribución que siguen siendo el mayorfactor de pérdida del recurso y establecerun adecuado mantenimiento de las mismas,lo que generará interesantes empleos, encalidad y cantidad.

J-Un nuevo marco jurídico.

Aprobar un nuevo marco jurídico queactualice, simplifique, integre y vuelvaeficiente el ordenamiento legal. En lugarde aprobar leyes aisladas que no tienenuna política o estrategia nacional degestión del recurso como las anunciadaspropuestas de Ley General del Agua y laLey del Subsector de Agua Potable ySaneamiento; se debería promover ladiscusión y adopción simultanea de unaPolítica y Plan Nacional Hídrico con uncuerpo legal coherente que este al serviciode esa gestión sustentable.

Page 74: Agua julio

7 47 47 47 47 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

2- PROPUESTAS DE CONTENIDOS PARA LA LEY GENERAL DE AGUAS

Se parte de la concepción que el agua esun bien público, que requiere sergestionado de manera sustentable,distribuido con justicia, y aprovechadoeficientemente. Sin embargo, esta claroque con el pretexto de la reforma omodernización, el gobierno salvadoreñoquiere privatizar el uso y aprovechamientode las aguas del país.

Al pasar los derechos de uso – concesiones-a las manos de las grandes empresas seprofundizará el acaparamiento, la injustadistribución y uso del agua, favoreciendoúnicamente a los sectores de población quepuedan pagar por ella.

En ese marco, se debe lucharvigorosamente por la aprobación deleyes que garanticen el manejosustentable del agua, y constituyan elmarco normativo necesario paraimplementar el decálogo antes descrito.Consideramos que no se debe aceptaruna ley que no respete por lo menos lossiguientes elementos:

A- EL AGUA ES UN BIEN NACIONAL YPÚBLICO.

Es un elemento vital para todos los seresvivos. Es un recurso de interés nacional,de carácter estratégico por cuanto de elladepende la vida de toda la población y lasustentabilidad de los ecosistemas. Granparte de la energía eléctrica y cultivosdependen de la disponibilidad de agua parapresas y riego respectivamente.

El Estado nunca debe renunciar a sudominio sobre el agua. Su dominio esinajenable, intransferible, inalienable eimprescriptible. Para el acceso de toda lapoblación a ella, se debe obtenercolectivamente una concesión de derechode gestión: protección, uso yaprovechamiento.

El Estado otorgará autorizacionesintransferibles a comunidades,municipalidades, empresas o personas paraque puedan hacer uso del agua. Indicandola el caudal y la fuente. Esta autorización

Page 75: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 7 57 57 57 57 5

no significa la propiedad privada del agua.El Estado asume la responsabilidad principalincluso en materia de financiamiento,puesto que el agua no puede convertirseen una “mercancía”, sujeta únicamente alos designios del mercado.

B- RECONOCIMIENTO DE LA FUNCIÓNSOCIAL DEL AGUA.

Se debe priorizar el abastecimiento deagua para satisfacer las necesidades básicasde las personas y ayudar a mejorar lacalidad de vida de la gente, en especial lade los más pobres. Como primerasprioridades se establecen el consumohumano y la producción de alimentos. Serequiere establecer un régimendiferenciado para quienes hacen uso socialdel agua y para quienes hacen usocomercial o empresarial de la misma.

Hay que reconocer el Derecho Comunitariode Aguas por tiempo indefinido, medianteun registro colectivo de las comunidadesque comparten una misma fuente de agua;con el objetivo de promover la gestiónsustentable de la cuenca (que pueden sermicro y subcuencas), el establecimientode instancias y mecanismos de

concertación, y manejo justo ydemocrático de los conflictos.

La gestión del agua debe ser basada enprincipios de democracia real, condescentralización de recursos financierosy técnicos. Se propone la creación de unFondo Nacional de Sistemas Rurales de AguaPotable y de Riego, destinado a financiarla construcción o reparación de sistemasrurales de agua potable y de riego decampesinos precaristas, para lacapacitación de beneficiarios y para larestauración de las microcuencas osubcuencas.

C- RECONOCIMIENTO DE LA FUNCIÓNAMBIENTAL DEL AGUA.

El agua no debe verse únicamente como“recurso”, ya que también es fuente devida para otros seres vivos sin los cualesla vida humana no sería posible. Además,el ciclo hidrológico esta vinculado con lavitalidad de otros elementos de lanaturaleza como el suelo, el clima, etc.

Se deben establecer con claridad losdelitos contra el agua cuando secontaminen con químicos las aguas

Page 76: Agua julio

7 67 67 67 67 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

superficiales o profundas, se afecten lossistemas de agua para consumo humano, ycuando se destruyan zonas de recarga,bosques y fuentes de agua.

D- LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMOCENTRALIDAD PARA LA GESTIÓN DELAGUA.

Para la promoción de la gestión sustentable,es imprescindible el establecimiento de lascuencas hidrográficas como referentemedular para toda la gestión ambiental en elpaís. Se propiciará que todas las acciones seencaminen a restablecer, proteger ymantener las condiciones naturales; es decir,tomando en cuenta todos los elementos queconviven en cada una de ellas.

Aquí se debe armonizar con la legislaciónambiental vigente, y con las leyes sobremunicipalismo, ordenamiento territorial,biodiversidad, y sobre prevención ymitigación de desastres, y protección civil,que actualmente se discute en el seno dela Asamblea Legislativa.

E- RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA CUENCADEL RIO LEMPA.

Se debe prestar particular atención algrave estado de deterioro y legislar en elsentido de la recuperación de la Cuencadel Río Lempa y sus afluentes principales.Eso incluye la crítica situación hídrica delAMSS.

Tal como se ha mencionado anteriormente,por su carácter trinacional, elordenamiento territorial requiere de laconcertación internacional y delcumplimiento de los convenios relativosal aprovechamiento de cuencasinternacionales.

Esta claro que para avanzar en el senderode la sustentabilidad social y ambiental delpaís, la recuperación del Lempa es unabatalla decisiva; no es exagerado si seafirma que el futuro del Río Lempadetermina en buena medida el futuro deEl Salvador.

Page 77: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 7 77 77 77 77 7

- Barney, Gerard. El Mundo en el año2000: En los albores del siglo XXI.Informe Técnico. Tecnos. Madrid.España. 1982

- BID. “Programa de modernización delsector de recursos hídricos, y del subsector de agua potable y saneamiento(ES0068)”. Washington. 1999. Páginaweb

- Castillo, Eduardo. Abastecimiento deagua para la ciudad de San Salvador.UAE. San Salvador. 1996. Meografiado.

- CEPRODE-AID, manejo del agua en 18municipios de El Salvador. CEPRODE,San Salvador, 1998

- CIA - NIC. Global Trends 2015: adialogue about the future with nongovernment experts. CIA. USA. 2000.

- Climate Prediction Center. El Niño/Southern Oscillation (ENSO).Diagnostic discussion. FIU. Florida.2001.

- Aguilera, F. Hacia una nueva economíadel agua: cuestiones fundamentales. ElBoletín de ciudades para un futuro mássostenible Nº 8. Tenerife. España.1998

- Aldama Rodríguez, Álvaro A. y LuisGómez Fortalecimiento de laCapacidad Institucional del Sector Aguaen México mediante la Investigación,el Desarrollo Tecnológico y laFormación de Recursos Humanos. IMTA.Morelos, México, 1996.

- Allan, J. A. “El agua invisible”. ”. ElCorreo de la UNESCO. Año LII Num 2(febrero). París. 1999

- Asamblea Legislativa. Ley del MedioAmbiente (Decreto 233). MARN. SanSalvador.1998

- Asociación Mundial para el Agua.“Manejo Integrado de RecursosHídricos”. TAC background papers Nº4. Estocolmo. Suecia. 2000

BIBLIOGRAFÍA*

Page 78: Agua julio

7 87 87 87 87 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

- CONAIE. Ley de Aguas.Mimeografiado. Ecuador.1999.

- Dourojeanni, Axel “La Gestión delAgua y las Cuencas en América Latina”en: Revista de la CEPAL No.53,Santiago Chile. 1994.

- Florez, M. y Solón, P. “La guerra delagua: La estrategia de los recursoshídricos del BID y participaciónciudadana. El caso de Bolivia”. REDBANCOS/ILSA y Fundación SOLÓN.Colombia. Marzo de 2001.Mimeografiado

- FUSADES, Investigación de lacontaminación del río Lempa y susafluentes, ríos Suquiapa, Acelhuate,y Quezalapa. ECO-CONSULT S.A. deC.V. San Salvador. 2000

- Global Water Partnership. Hacia laseguridad hídrica: Un marco deacción. Resumen ejecutivo. GWP.Suecia. 2000

- Green, Collin, John Briscoe y BernardBarraqué. “Corrientes contrarias”. ”.El Correo de la UNESCO. Año LII Num2 (febrero). París. 1999

- Houria, Tazi S. “Un recurso vital”.El Correo de la UNESCO. Año LII Num2 (febrero). París. 1999

- IPCC. Climate change 2001: Impacts,adaptation, and vulnerability.Summary for policymakers. UNEP.Geneva. 2001

- IPCC- WGI. Third assessment report.IPCC. Shangai draft. 2001

- ITEM, ILSA, Red Bancos. Agua pasópor aquí: experiencias sociales demanejo sostenible. Una alternativa ala privatización. Colombia. 1999.

- Jaeger, Pablo. Taller de consultatécnica ante proyecto de ley deaguas. RDL-RAS-ES. San Salvador.2000

- JICA-OPAMSS-MARN. Estudio sobremanejo regional de residuos sólidospara el AMSS en la República deEl Salvador. Kokusai kogyo LTD. SanSalvador, 2000.

- Leff, Enrique. Ecología y capital:hacia una perspectiva ambiental deldesarrollo. SigloXXI. México. 1986

Page 79: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 7 97 97 97 97 9

- Manriquez Lobos, Gustavo.Anteproyecto de Ley de Aguas para ElSalvador. ANDA-STP. Sexta edición.San Salvador. 2000

- MARN-BID. Programa de prevención ymitigación de desastres relacionadoscon la Cuenca baja del Río Lempa.MARN. San Salvador. 2001

- Mayor, Federico.”Por una ética delagua”. Correo de la UNESCO. Año LIIN° 2. París. 1999.

- Meadows, D. H et al. Los Límites delcrecimiento. Fondo de CulturaEconómica. México D. F. México. 1972

- Michel, G. Camacho, R y Platais, G.Aguas Salvadoreñas: capital de trabajopara la nación. Promesa/USAID. SanSalvador. 1998

- OPS-UNICEF. El Salvador. Evaluaciónglobal de los servicios de agua ysaneamiento. Informe analítico.San Salvador. 2000

- OPTIMA Inc. Programa demodernización del sector de recursos

hídricos y del subsector de aguapotable y saneamiento. Impactoambiental y social del programa.FOSEP – ANDA - COSERHI.San Salvador. 1998

- Pacific Consultans Internacional-NIKKEN –PASCO. El Estudio de controlintegral de crecidas en el Río Grandede San Miguel en la República de ElSalvador. JICA-MAG. San Salvador.1997

- Panayotou, T. El Desafío salvadoreño:de la paz al desarrollo sostenible.FUSADES. San Salvador.1997

- Peña Villamil, Fanny. Alternativas deadecuación y diseño institucional enla gestión integral del recurso hídricoen El Salvador. USAID-EHP-CARE.San Salvador. 2000

- PNUD- GOES. Informe sobre índicesde desarrollo humano en El Salvador.San Salvador. 1997

- PNUD. Plan maestro para el desarrolloy aprovechamiento de los recursoshídricos. Documento básico N° 14.El Salvador. 1982

Page 80: Agua julio

8 08 08 08 08 0 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

- PNUD. Informe sobre desarrollohumano 2000. Ediciones Mundiprensa.2000

- PNUMA. Conferencia sobre el Agua yel Medio Ambiente: el desarrollo enla perspectiva del siglo XXI.“declaración de Dublín”. Dublín.PNUMA. 1992.

- PNUMA. Conferencia Internacionalsobre el Agua y el DesarrolloSostenible. “Declaración de París”.París. PNUMA. 1998

- PRISMA. “El agua: Límite ambientalpara el desarrollo futuro de ElSalvador”. San Salvador. 1994

- PRISMA. Población, territorio y elmedio ambiente en El Salvador.San Salvador. 1997

- PRISMA. La gestión del agua en ElSalvador: desafíos y respuestasinstitucionales. San Salvador. 2001

- Red de Agua y Saneamiento, Red parael Desarrollo Local. Regulaciónnormativa relevante sobre el agua en

el ordenamiento jurídicosalvadoreño. Agua. San Salvador. Sinfecha de publicación

- RIOC. La participación de los usuariosen la gestión sostenible de losrecursos hídricos. Mimeografiado.Brasil.1998

- Romero, H. “Manejo y gestión de losrecursos hídricos en el ÁreaMetropolitana de San Salvador y suzona de influencia”. Mimeografiado.San Salvador. Noviembre de 1999.

- SICA. Plan de acción para el manejointegrado del agua en el istmocentroamericano. CCAD-CAPRE-DANIDA-CRRH. San Salvador. 2000

- Shilklomanov, I. A. “Valoración de losrecursos hídricos y disponibilidad deagua en el mundo”. OMM.Mimeografiado. Estocolmo. 1997.

- Solanes, Miguel. Comentarios alanteproyecto de ley de aguaspara El Salvador. RDL-RAS-ES.San Salvador. 2000

Page 81: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 8 18 18 18 18 1

- Tetralogía, S.E.M. de C.V. Informe deactividades sobre la organización dela empresa. Mimeografiado. Santiagode María. 2000

- Tribunal Centroamericano del Agua. Elagua: realidad y utopía. FundaciónGüillombé. Costa Rica. 1999

- UCA. Investigación aplicada sobre elimpacto ambiental de lacontaminación del agua en las cuencasde los ríos Sucio, Acelhuate y Cuaya.Informe final. San Salvador. Febrero1998

- UICN. Visión del agua y la naturaleza.Estrategia mundial para laconservación y manejo de recursoshídricos en el siglo XXI. UICN-WWC.Ginebra. 2000

- UNES. Proyecto de reterritorialización del área de la cuenca

del Río Lempa. Mimeografiado. SanSalvador. 1998

- UTLA. Evaluación del grado decontaminación de las aguassuperficiales en el Valle Zapotitán.Evaluación de la contaminación delos ríos Sucio, Agua Caliente yafluentes en el Valle de Zapotitán.Santa Tecla. 1996

- USAID, BID, CARE, CONADE, OPS/OMS. Evaluación del Sector AguaPotable y Saneamiento en ElSalvador. San Salvador.1994

- World Bank. El Salvador. Naturalresources management study.Washington DC. 1994

- World Watch Institute. State of theWorld 1996. Forging a sustainablewater strategy. Norton & company.New York. 1996

Page 82: Agua julio

8 28 28 28 28 2 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Page 83: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 8 38 38 38 38 3

ANEXO 1REGIONES HIDROGRÁFICAS Y DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SALVADOR

RIOPRINCIPAL

Río Lempa

Río Paz/RíoSonsonte

Río Paz

Sonsonte

Sonsonte/Jiboa

Río Jiboa

Jiboa/Lempa

Lempa/RíoGrande deSan Miguel

Río Grande deSan Miguel

Goascorán y otros

Total

AREA DENTRODE EL

SALVADOR(Km2)

10,000

925

674

875

1,399

608

955

968

2,356

2,241

21,000

LLUVIACAIDA(Mm3)

33,317

3,051

1,281

1,736

2,164

3,018

1,325

3,742

1,385

5,662

56,682

VOLUMENEN ESTACION

LLUVIOSA(Mm3)

12,891

771

310

529

643

130

260

420

1,021

824

17,800

VOLUMENEN ESTACION

SECA(Mm3)

2,002

212

45

112

93

39

41

95

229

58

2,925

TOTALVOLUMEN

(Mm3)

14,893

983

354

641

736

169

301

515

1,251

882

20,725

ANEXOS

Page 84: Agua julio

8 48 48 48 48 4 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

ACUIFERO LOCALIZACION AREA DE RECARGA(Km2)

8040

20014060

13016038

100

94825030ND28010010075

20055

330

NDND

400NDND400

92100

200392ND

RECARGA(Millones m2 por año)

1010

90-10040

30-40

112100-110

42limitado

55ND

489-6191149

ND123124124551084120430NDND30NDND202010010045ND3060235

SinguilTexistepequeSanta AnaAguilaresCoatepequeSan SalvadorSector SurSector OesteSector NorteSector EsteNorte IlopangoSan VicenteAluvión Río LempaSub TotalAtiquizayaChalchuapaPlanicie de OmoaSub TotalCostero PazSubtotalVolcánico IzalcoValle de SonsonateSan JuliánSub TotalLa Libertad-ComalapaBálsamoRenderosSub TotalLibertad-LempaSan VicenteIlopangoTotalLempa-UsulutánVolcánico UsulutánCuenca JocotalValle de OlomegaQuelepaChapeltiqueTotal

Volcán SinguilRío TexisMacizo Volcánico Santa AnaAguilares Río AcelhuateOeste Lago Coatepeque

Santa TeclaValle ZapotitánQuezaltepeque-NejapaArea Metropolitana de San SalvadorLago IlopangoLadera Norte Volcán San VicenteRío Lempa

Departamento de AhuachapánVolcán Singuil

Acajutla

Volcán IzalcoValle de SonsonateSan Julián

La Libertad Costa del PacíficoDesembocadura del Río Jute

Zona Costera Libertad, Desemboc. del LempaLaderas del Norte y Noreste Volcán San VicenteLago Ilopango

Zona Costera del Río Lempa y el Depto. de UsulutánUsulutánSan MiguelZona de la Laguna de OlomegaZona Norte Volcán San MiguelValle de Chapeltique

ANEXO 2 PRINCIPALES MANTOS ACUÍFEROS

Page 85: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 8 58 58 58 58 5

Hacia la Gestión Sustentable del Aguaen El Salvador

Propuestas Básicas para Elaborar una PolíticaHídrica Nacional.

Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES)Caritas -El Salvador

AutoresAngel María IbarraUlises Campos JarquínFrancisco Javier Rivera

Diagramación, Mapas y PortadaSegunda EdiciónServicios Litográficos de El Salvador

Fotos Portada: Cáritas

Segunda EdiciónAgosto 2005

Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES)Tels.: 2260-1447, 2260-1465, 2260-1480Fax: [email protected]@unes.org.svwww.unes.org.sv

Cáritas El SalvadorTels.: 2298-4302, 2298-4303, 2223-7513, 2223-7515Fax: 2298-3037Coreo: [email protected]

Este libro se rige bajo los principios del Copy LeftSe permite la reproducción total o parcial de sucontenido sin necesidad de autorización previa,con fines educativos divulgativos, no comerciales.

Page 86: Agua julio

8 68 68 68 68 6 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

Propuestas Básicas para Elaborar unaPolítica Hídrica Nacional.

Hacia La GestiónSustentable del

Agua en El Salvador

Hacia La GestiónSustentable del

Agua en El Salvador

Propuestas Básicas para Elaborar unaPolítica Hídrica Nacional.

Angel María Ibarra TurciosUlises Campos Jarquín

Francisco Javier Rivera

Unidad Ecológica SalvadoreñaCáritas de El Salvador

SEGUNDA EDICIÓN

Page 87: Agua julio

HACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADORHACIA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR 8 78 78 78 78 7

PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

I- INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II- PROCESO DE DETERIORO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR . . . . 7

1. ALTERACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Y DETERIORO DE LASAGUAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. EL ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA DEL RIO LEMPA Y DELOS CAUCES DE LOS PRINCIPALES RÍOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. SITUACIÓN HÍDRICA DEL AREA METROPOLITANA DESAN SALVADOR –AMSS- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4. ACCESO DE LA POBLACIÓN AL AGUA POTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . 295. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU IMPACTO . . . . . . . . . . . . . . . . 336. EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS

DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

III- MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL ACTUAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA . . . . 39

1- NORMATIVA JURÍDICA SOBRE EL AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412- EL ANDAMIAJE INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

INDICE

Page 88: Agua julio

8 88 88 88 88 8 PROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONALPROPUESTAS BÁSICAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL

IV- ELEMENTOS DE LA PROPUESTA GUBERNAMENTAL DE LA REFORMA DEL SECTOR HÍDRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1- DE LA NUEVA ALIANZA DE FLORES AL PAIS SEGURO DE SACA:EL PLAN HIDRO 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2- LA REFORMA DEL SECTOR HÍDRICO SEGÚN LOS CONDICIONANTES DEL BID . . . . . . 513- CONTENIDOS CLAVES DE LA PROPUESTA DEL ANTEPROYECTO

DE LA LEY DE AGUAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534- CONTENIDOS DE LA PROPUESTA DE ANTE PROYECTO DE LEY

DEL SUBSECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . 55

V- PRINCIPIOS Y POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA . . . . . . . . 57

1- PRINCIPIOS DE DUBLÍN Y AGENDA 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582- CONVENCIONES Y FOROS INTERNACIONALES SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA . . . . . . 603- COMPROMISOS REGIONALES SOBRE GESTIÓN DEL AGUA . . . . . . . . . . . . . 63

VI- PROPUESTAS PARA UNA POLÍTICA NACIONAL SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

1- PRINCIPIOS PARA UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA . . . . . . . . . . . . 682- PROPUESTAS DE CONTENIDOS PARA LA LEY GENERAL DE AGUAS . . . . . . . . . 74

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83