14
AGUA El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones - 0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día. Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agua

Citation preview

Page 1: Agua

AGUA

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

LUZ

Page 2: Agua

La luz es una forma de energía electromagnética radiante que por esta condición puede ser percibida sin ningún tipo de problema por el ojo humano. Obviamente, desde hace unos cuantos siglos atrás, distintos científicos o simplemente personas interesadas en el estudio de la materia se vienen ocupando del estudio de este fenómeno de la luz, sin embargo, desde su creación hace unos años, es la óptica la disciplina que se encarga del estudio de las principales formas de producir luz, su control y aplicaciones.

La visibilidad por parte de nuestros ojos se debe a que, como todas las ondas electromagnéticas, la luz se caracteriza por un fenómeno llamado longitud de onda, por el cual sus pulsos están separados por una distancia que resulta increíblemente reducida, ya que se mide en nanómetros. Cuando menor es la longitud de onda, mayor es la energía de esa onda. La luz visible para el ojo humano tiene una longitud de onda de entre 400 y 750 nanómetros, aproximadamente, siendo la luz azul la de menor longitud. En esta banda de valores, es posible la estimulación de las células de la retina que traduce ese impacto de la luz en forma de impulsos neuronales y, para nuestro cerebro, en imágenes de aquello que nos rodea.

TELEFONO

A través del término de teléfono se designa al dispositivo de telecomunicación especialmente diseñado para transmitir señales acústicas a través de señales eléctricas, siendo la distancia

Page 3: Agua

geográfica la principal cuestión que se resuelve y simplifica con la invención de este aparato. O sea, con el teléfono se hizo posible la comunicación entre personas que se hallan a distancia, y por supuesto a partir de su creación se convirtió en una de las modalidades comunicativas más sobresalientes que se crearon para solucionar este tema.

Importancia del teléfono

Aún hoy, el teléfono sigue siendo un medio híper popular a la hora de comunicarnos, incluso, hay muchos que se resisten a abandonarlo en pos de las nuevas opciones que traen las nuevas tecnologías.

Al teléfono hay que agradecerle que llegara para mejorar el tema de la comunicación, la agilizó, lo instaló como el medio por excelencia para comunicarse a distancia.Y también debemos agradecerle la incidencia que ha tenido a la hora de ayudarnos a resolver y concretar negocios con personas o empresas que no se encuentran cerca geográficamente. Y ni hablar de la ayuda que trajo para que podamos intensificar las relaciones afectivas con nuestros seres queridos que por x situación se debieron asentar en alguna parte del mundo distante a la nuestra.

SALUD

La salud, ese bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro, tan preciado a conservar en óptimas condiciones en los casos en los que se encuentra entera y sin la presencia de ningún tipo de padecimiento, generalmente, se la define como un estado que se caracteriza por la observación de un

Page 4: Agua

completo bienestar mental, físico y social, en el cual no se observan enfermedades o afecciones algunas.

Pero atenti, que la cosa no solo pasa por los achaques físicos, aquellos que “se ven” a los ojos de cualquiera, sino que también la salud puede quedar maltrecha a niveles mental y social, produciendo tanto o más desequilibrio que en el caso de un padecimiento físico.

Por esto mismo es que podemos distinguir, por un lado, la salud física y por el otro la salud mental. En la primera, el rasgo diferencial será la capacidad para realizar cualquier tipo de actividad física, ya sea gimnasia o algún deporte como el tenis, el fútbol, el básquet, entre otros, sin presentar ningún tipo de reacción adversa, sino por el contrario, demostrar resistencia, agilidad, fuerza, flexibilidad y coordinación en la realización de cualquier tipo de ejercicio.

EDUCACION

Se llama educación al proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. Por consiguiente, debe distinguirse entre los conceptos de educación

Page 5: Agua

(estímulo de una persona hacia otra) y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva de incorporación de nuevos conocimientos para su aplicación posterior.

La educación denominada “formal” es aquella efectuada por maestros profesionales. Esta se vale de las herramientas que postula la pedagogía para alcanzar sus objetivos. En general, esta educación suele estar dividida según las áreas del saber humano para facilitar la asimilación por parte del educando. La educación formal se ha sistematizado a lo largo de los últimos 2 siglos en las instituciones escolares y en la universidades, si bien en la actualidad el modelo de educación a distancia o semipresencial ha comenzado a abrirse camino como un nuevo paradigma.

LIMPIEZA

Se dice que en un lugar hay limpieza cuando se registra ausencia de suciedad alguna. La misión de la limpieza será la de disminuir y exterminar con aquellos microorganismos tanto de la piel, en el caso de referirnos a la limpieza de un individuo, como de los objetos inanimados que nos rodean, tales como los de un mueble, de un piso, entre otros.

Page 6: Agua

Además de lograr con la limpieza que la mugre o suciedad desaparezca lo que se conseguirá es la desaparición de los malos olores, algo sumamente característico cuando algo o alguien no están limpios.El lavado con agua y algún tipo de jabón o detergente, resulta ser la forma más utilizada y efectiva de lograr la limpieza, aunque en la actualidad existen los más diversos utensillos y productos para limpiar, desde detergentes, pasando por desengrasantes, esponjas y trapos para vidrios, entre los más empleados.

En algunas industrias, en hospitales, sanatorios y centros médicos, la limpieza resulta ser una condición sin equuanom por lo cual se implementan determinados procesos para conseguir lo que se conoce como sala blanca, que son aquellas habitaciones especialmente diseñadas para obtener bajísimos niveles de contaminación ambiental.

Dado el interés creciente de las empresas por la Calidad, concepto ampliamente utilizado con múltiples definiciones y con un difícil consenso en su conceptualización, nos vemos en la necesidad de señalar una breve revisión de su evolución ligada al desarrollo de diversas técnicas de gestión de calidad, debido a los continuos cambios producidos en este mercado competitivo, donde es necesario estrategias de calidad como herramientas básicas para su orientación en la optimización de los recursos disponibles para el mantenimiento y mejora de sus actividades. Para ello es necesario delimitar el concepto de calidad con el concepto de satisfacción del consumidor dada la relación existente entre ambos constructos, a pesar de sus diferentes evoluciones.

Page 7: Agua

En primer lugar, es importante, antes de comenzar con los distintos modelos, revisar los significados generales que ha ido adquiriendo este término, de acuerdo con Reeves y Bednar (1994, p.419) se podría determinar cuatro perspectivas básicas en el concepto de calidad, coexistiendo en la actualidad, tales como:

Calidad como excelencia. De acuerdo al término, las organizaciones de servicios deben conseguir el mejor de los resultados, en sentido absoluto. Sin embargo, debido a su subjetividad, es difícil entender qué se considera como excelente, ya que sería necesario marcar unas directrices claras para conseguir ese nivel exigido.

Calidad como ajuste a las especificaciones. Tras la necesidad de estandarizar y especificar las normas de producción se desarrolló esta nueva perspectiva, que pretendía asegurar una precisión en la fabricación de los productos, esto permitió el desarrollo de una definición de calidad más cuantificable y objetiva. Desde esta perspectiva, se entiende la calidad como medida para la consecución objetivos básicos, tales como, poder evaluar la diferencia existente entre la calidad obtenida en distintos períodos, para así poder obtener una base de comparación y determinar las posibles causas halladas bajo su diferencia, con la dificultad que esta evaluación es desde el punto de vista de la organización y no del propio usuario o consumidor.

Calidad como valor, se hace referencia al hecho de que no existe el mejor bien de consumo o servicio en sentido absoluto, dependiendo de aspectos tales como precio, accesibilidad, etc. Se puede definir como lo mejor para cada tipo de consumidor. En este sentido, las organizaciones consideran una eficiencia interna y una efectividad externa, es decir, deben analizar los costes que supone seguir unos criterios de calidad y, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas de los consumidores o usuarios, teniendo en cuenta la dificultad existente en valorar estos elementos, ya que son dinámicos, varían con el tiempo. Es difícil identificar qué características son importantes para cada consumidor.

Calidad como satisfacción de las expectativas de los usuarios o consumidores. Definir la calidad como el grado en que se atienden o no las expectativas de los consumidores o usuarios supone incluir factores subjetivos relacionados con los juicios de las personas que reciben el servicio. Es una definición basada en la percepción de los clientes y en la satisfacción de las expectativas, esto es importante para conocer qué necesitan los usuarios y los consumidores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta medida es la más compleja de todas, ya que las personas pueden dar distinta importancia a diferentes atributos del producto o servicio y es difícil medir las expectativas cuando los propios usuarios y consumidores a veces, no las conocen de antemano, sobre todo cuando están ante un producto o servicio de compra o uso poco frecuente (Martínez-Tur, Peiró y Ramos, 2001).

Page 8: Agua

Podemos apreciar en las tres primeras perspectivas el énfasis en la conceptualización y operacionalización de la calidad, preocupándose en la consecución de unos estándares o criterios objetivos, aspectos cuantificables con los que poder funcionar internamente en las organizaciones (Qualls y Rosa, 1995). Sin embargo, en la actualidad se le da gran importancia al análisis de las actitudes y del comportamiento de los usuarios, interviniendo factores emocionales y juicios subjetivos, dinámicos, difíciles de encasillar en criterios o especificaciones de calidad fijos.

Por ello se evoluciona hacia una perspectiva más externalista, la perspectiva de los consumidores y usuarios, donde se incorporan variables como las expectativas y las percepciones, esta segunda visión es la que se asocia a la calidad de servicio (Tse, Nicosia & Wilton, 1990). Esto permite abrir nuevos horizontes hacia una investigación psicosocial, dado el interés en el sector terciario de aspectos propios del comportamiento humano, tales como, expectativas, percepciones, interacción, habilidades sociales, etc.

Page 9: Agua

Colegio TezulutlanEjercicios Final del año 2015

Nombre:___________________________________________________________ Grado: _________________________________________

Ejercicio Práctico En clase.

Tiene que realizar un dibujo en el programa que es Paint puede realizarlo buscando en su folleto o bien de su imaginación. O puede dibujar el que se presenta.

Realiza en Excel las siguientes formulas recuerda agregar una gráfica por cada columna y cambiarle fondo a la gráfica.

Numero Numero Suma División Resta La del SI NOMBRE Apellido Concatenar23 247545 Juan Pérez458 4845 Martin Gonzales124 47 Saúl Moya21 58 Nelson García235 458 Marlon Ramírez145 245 Marvin Gallarte421 24548 Mario Mendoza547 214 Jorge Galeano

Photoshp

Realiza en Photoshop Un foto montaje con el nombre de tu establecimiento Agrégale Estilo. Y Distorsiona la letra.

Microsoft Office Excel 2010

Page 10: Agua

Realizar con los siguientes datos lo siguiente:- Suma donde esta e signo y recuerde sumas lo que se le pide- Múltiple donde está el signo y recuerde múltiple lo que se le pide.- Restar Sueldo Caros menos de Heder.- Dividir el total del sueldo entre doce- Unir los nombres y apellidos en la celda correspondiente.

No.

Nombre Apellido Sueldo Meses Total Nmbres y Apellidos

1 Carlos Radar 1500 25 *2 Humberto Jurarte 2000 26 *3 Heber Sotomayor 3000 26 *4 Joss Loren 4000 26 *

+ + +- + /Max min

Microsoft Office PowerPoint

Con el siguiente texto hago los siguientes cambios- Insertar cuatro imágenes- Agregar Personalizar animación a cada texto e imagen- Poner un tema a la diapositiva

Titulo HistoriaSubtitulo La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador digital moderno.

Microsoft Office Access 2010

Hacer una carpeta con el nombre de Access. El nombre de la fase de datos será el que usted desee.

1. Crear una base de datos con el nombre de usted.2. hacer 2 tablas con asistentes con un mínimo 3 campos por tabla y poner la clave principal donde usted crear que se pueda relacionar mejor. a. Al realizar el segundo tabla usted deberá de relacionar las dos tablas.3. Hacer 2 consultas con asistentes.4. hacer 2 formularios con asistentes.

a. Hacer cuadros combinados a los formularios b. Poner botones de cerrar formulación. c. Poner botones de salir de aplicación d. Insertar imágenes 5. Hacer 2 informes con asistentes.