21
ENFERMEDADES HÍDRICAS Y Decenio Internacional para la Acción "EL AGUA, FUENTE DE VIDA” POR: MANUEL BRITO CAMARGO CAMILO CABALLERO MERCADO YAMILETH HERRERA CAMPUZANO YANIBETH MOLINA GUERRA SEBASTIAN SOLANO LEDESMA

AGUA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGUA.pptx

ENFERMEDADES HÍDRICAS Y Decenio Internacional para la

Acción "EL AGUA, FUENTE DE VIDA”

POR: MANUEL BRITO CAMARGO

CAMILO CABALLERO MERCADOYAMILETH HERRERA CAMPUZANO

YANIBETH MOLINA GUERRASEBASTIAN SOLANO LEDESMA

Page 2: AGUA.pptx

ENFERMEDADES HÍDRICAS•Son aquellas  causadas por organismos patógenos presentes en el agua y que ingresan al organismo por la boca.

•La mayoría de los microorganismos que provocan estas enfermedades llegan al agua mediante contaminación con excretas humanas. Están relacionadas a la contaminación con excretas humanas.

Page 3: AGUA.pptx

•La fiebre tifoidea

• Es una enfermedad infecciosa aguda producida por el bacilo Salmonella typhi.

• Se contagia por la leche, el agua o los alimentos contaminados por las heces de enfermos o portadores.

• Los portadores son personas sanas que sufren una infección asintomático y excretan periódicamente el bacilo.

Page 4: AGUA.pptx

Cólera• Es una grave enfermedad infecciosa endémica de

India y en ciertos países tropicales, aunque pueden aparecer brotes en países de clima templado.

• Los síntomas del cólera son la diarrea y la perdida de líquidos y sales minerales en las heces.

• Dejada a su evolución natural, la mortalidad es superior al 50%, pero no llega al 1% con el tratamiento adecuado.

Page 5: AGUA.pptx

Disentería amebiana

Causada por el parásito (ameba) Entamoeba Histolytica es endémica en muchos países tropicales, pero lo mas debido a la falta de condiciones higiénicas que al clima o al calor.La disentería amebiana se trasmite por el agua, por los alimentos frescos contaminados y por los portadores

humanos sanos.

Page 6: AGUA.pptx

Disentería bacilar Esta producida por

alguna especies no móviles de bacterias del genero Shigella.

Se trata de una diarrea autolimitada que rara vez sobrepasa la afectación intestinal; no obstante, la enfermedad es grave, especialmente en niños y ancianos.

Page 7: AGUA.pptx

GASTRITIS• Las causas de esta enfermedad son la ingestión de

alimentos en malas condiciones o contaminadas con sustancias toxicas o con organismos patógenos.

• Los síntomas que posee son diarrea, dolor estomacal, falta de apetito, nausea, vomito, agruras, pirosis

Page 8: AGUA.pptx

GASTROENTERITIS

•Las causas de esta enfermedad son infecciones por ingerir alimentos contaminados por bacterias, virus, hongos o sustancias toxicas.

•Consiste en la inflamación de la mucosa intestinal (enteritis) o de ésta y la del estomago

•Genera decaimiento, inapetencia, nausea, vomito, diarrea, dolores abdominales, fiebre y malestar general.

Page 9: AGUA.pptx

Enfermedad Nombre común Agente patógeno Trasmisión Distribución Medidas preventivas1

Enteritis Bacteriana Diarrea, gastroenteritis

Campylobacter jejuni,Escherichia coli, Salmonellas, Y

ersinia enterocolítica

Fecal-oral, de persona a persona o de animal a 

persona

Por todo el mundo, particularmente seria y común entre los niños

mejor calidad y cantidad de agua

mejor disposición de excretas

mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos

Shigelosis Disentería bacilar Shigella spp. Fecal-oral, de 

persona a persona Todo el mundo

mejor calidad y cantidad de agua

mejor disposición de excretas

mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos

Cólera Cólera Vibrio cholerae Fecal-oral, de persona a persona

Muy extendida fuera de América. 

Potencialmente en todo el mundo

mejor calidad y cantidad de agua.

mejor disposición de excretas.

mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos.

uso de medicinas

Paratifoidea Paratifoidea Salmonella paratyphi

Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo

mejor calidad y cantidad de agua.

mejor disposición de excretas.

mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos.

uso de medicinas

Fiebre recurrente transmitida por piojos

- Borrelia recurrentis

La transmiten los piojos, de persona 

a persona

Todo el mundo, esp. las zonas pobres de las altas montañas de 

África, Asia y América Latina

mayor disponibilidad de agua.

mayor limpieza corporal.

lavado frecuente de la ropa.

programas de educación sanitaria

Page 10: AGUA.pptx

Hepatitis AHepatitis 

infecciosa o ictericia

Virus de la Hepatitis A

Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo

mayor disponibilidad de agua.

mayor limpieza personal y doméstica.

vacunación

Poliomielitis Polio Poliovirus Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo vacunación

Diarrea viral Diarrea Rotavirus, agente de Norwalk

Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo

mejor calidad y cantidad de agua.

mejor disposición de excretas.

mejor higiene personal, doméstica y de los alimentos

DengueFiebre 

quebranta huesos

Virus del dengue

Transmitido por mosquito Aedes aegypti y otras especies de Aedes, de persona a mosquito a 

persona

Casi todo el mundo. Una nueva forma severa (dengue 

hemorrágico) se da en algunos países

vacunación.

planes de abastecimiento de agua y disposición de excretas que eliminen los lugares de reproducción de los mosquitos.

repelentes y mosquiteros

Fiebre amarilla Virus de la fiebre amarilla

Transmitida por el mosquito Aedes aegypti y otras esp. de Aedes de persona a mosquito a 

persona

Mayoría de ciudades cálidas 

del mundo

vacunación.

planes de abastecimiento de agua y disposición de excretas que eliminen los lugares de reproducción de los mosquitos.

repelentes y mosquiteros

Otras arbovirosis

Gran cantidad de virus que producen 

infecciones encefalíticas y hemorrágicas

Principalmente infecciosa sobre animales, transmitidas por 

artrópodos que infectan picando o mordiendo al hombre. Ej. mosquitos, 

garrapatas, etc.

Todo el mundo

vacunación.

planes de abastecimiento de agua y disposición de excretas que eliminen lugares de reproducción de los mosquitos.

repelentes y mosquiteros

Amibiasis Disentería amibiana

Entamoeba histolytica

Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo

mayor calidad y cantidad agua.

mejor disposición de excretas.

mayor higiene personal, doméstica y de los alimentos

Enfermedad Nombre común Agente patógeno Trasmisión Distribución Medidas preventivas1

Page 11: AGUA.pptx

Balantidiasis Diarrea Balantidium coliFecal-oral, de persona a cerdo o de cerdo a 

personaTodo el mundo

mayor calidad y cantidad de agua. mejor disposición de excretas. mayor higiene personal, doméstica y de los 

alimentos

Giardiasis Diarrea Giardia lamblia Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo

mayor calidad y cantidad de agua. mejor disposición de excretas. mayor higiene personal, doméstica y de los 

alimentos

Malaria Malaria Plasmodium     spp.

Transmitida por mosquitos Anopheles, de persona a mosquito a persona

Mayoría de zonas cálidas del mundo aunque se ha erradicado en 

algunas

uso de drogas supresivas. repelentes y mosquiteros. uso de larvicidas y aceites. eliminar aguas estancadas

Tripanosomiasis Enfermedad de Chagas

Trypanosoma cruzi

Transmitida por chinches, de persona a animal a chinche a persona

América Latina

Ascaris Lombrices Ascaris lumbricoides

De persona a suelo a persona Todo el mundo

mejor higiene. mejor disposición y tratamiento de excretas

Difilobotriasis Tenia del pescado

Diphyllobothrium latum4

Persona, animal o copípodo a pescado a 

persona

Europa Oriental, Norte y Suramérica; países africanos en donde se consume pescado de agua dulce y en algunos países asiáticos.

cocinar bien el pescado o las plantas acuáticas antes de comerlas.

mejorar tratamiento de excretas antes de descargarlas en lagunas de estabilización

Enterobiasis Lombrices Enterobius vermicularis De persona a persona Todo el mundo

mejor higiene personal. disminución de hacinamiento

Himenolipsiasis Tenía enana Hymenolepis nana

Persona o roedor a persona Todo el mundo

mejor higiene personal. mejores métodos de disposición de 

excretas. tratamiento con drogas

Enfermedad Nombre común Agente patógeno Trasmisión Distribución Medidas preventivas1

Page 12: AGUA.pptx

Enfermedad Nombre común Agente patógeno Trasmisión Distribución Medidas preventivas1

Anquilostomiasis Anquilostomiasis

Ancylostoma duodenale,Necator 

americanus

De persona al suelo a persona

Principalmente en climas húmedos y 

cálidos

tratamiento de excretas antes de echarlas en la tierra.

mejores hábitos de higiene

Paragoniamiasis Duela pulmonar

Paragonimus wastermaní

Del cerdo, persona, perro, gato o animal a caracol acuático cangrejo a 

persona

Este de Asia y algunos focos 

dispersos en África y América del Sur

evitar que las excretas sin tratar lleguen al agua superficial.

cocinar bien el pescado y los cangrejos antes de comerlos

Esquistosomiasis Bilarziosis

1. Schistosoma haematobium. 2.Schistosoma 

mansoni. 3.Schistosoma japonicum

1. Persona a caracol. 2. Persona a caracol y caracol a persona. 3. Persona o animal a caracol y caracol 

a persona

1 Áfica, Oriente Medio y la India. 2 y 3 África, Oriente Medio y América Latina Sudeste de 

Asia

disminuir el contacto con el agua.

control de caracoles.

programas de educación sanitaria.

mantener orina y excretas fuera de lagunas, canales y arroyos.

proporcionar inodoros

Estrongiloidiasis Gusano barrenador

Strongyloides stercolaris Persona a suelo a persona

Principalmente en climas cálidos y 

húmedos

tratar las excretas antes de usarlas en la agricultura.

uso de calzado.

proporcionar inodoros

Teneasis

1. Solitaria de la res. 

2 Solitaria del cerdo

1. Taenia saginata. 2.Taenia solium

1. Persona a vaca y vaca a persona. 2. Persona a cerdo y cerdo a persona

1 y 2 Todo el mundo

proporcionar inodoros.

tratamiento de excretas antes de aplicarlas a la tierra.

inspección y buena cocción de las carnes

Tricuriasis Tricocéfalos Trichuris trichiura Persona a suelo y suelo a persona Todo el mundo

mejor disposición de excretas.

tratamiento de excretas antes de aplicarlas a la tierra.

inspección y buena cocción de las carnes

+Filariasis (Bancrofti) Puede causar la elefantiasis Wuchereria bancrofti

Transmitida por mosquitos, 

principalmente Culex pipiens, Anopheles spp., y Aedes spp., de persona a mosquito a persona

Todo el mundo

evitar uso de caños superficiales para aguas negras.

uso de aceites e insecticidas.

eliminar vegetación de lagunas de estabilización de aguas residuales

Page 13: AGUA.pptx

¿QUÉ ES EL DECENIO INTERNACIONAL PARA LA

ACCIÓN "¿EL AGUA, FUENTE DE VIDA” 2005-

2015?Es un proyecto que tiene como fin

fundamental del Decenio es promover los esfuerzos para cumplir con los

compromisos internacionales adquiridos en materia de agua y

saneamiento para 2015.

Page 14: AGUA.pptx

¿DÓNDE TIENE LUGAR EL DECENIO?

El Decenio tiene lugar en cualquier lugar del

mundo. Cualquiera que sea la magnitud del

evento que se organice, o el presupuesto con el que

cuente.

Page 15: AGUA.pptx

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL DECENIO ¿EL AGUA, FUENTE DE VIDA?

Las Naciones Unidas, a través de su mecanismo

de coordinación entre agencias ONU-Agua , es responsable de la

coordinación del Decenio «El agua, fuente de vida».

Page 16: AGUA.pptx

¿CÓMO SURGIÓ EL DECENIO “¿EL AGUA, FUENTE DE VIDA”?

En su quincuagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de

las Naciones Unidas aprobó, con su resolución 58/217, la proclamación del período de 2005 a 2015 Decenio

Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida»

Page 17: AGUA.pptx

¿QUÉ OBJETIVO TIENE?

Promover los esfuerzos dirigidos a lograr el cumplimiento de los

compromisos contraídos en relación con el agua para 2015.

Estos compromisos incluyen la metas del Objetivo de Desarrollo del Milenio

de reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas que viven sin

acceso al agua potable y al saneamiento básico.

Page 18: AGUA.pptx

TEMAS FUNDAMENTALES

La alimentación La salud El medio ambiente La prevención de desastres La energía Cuestiones relativas a las aguas

transfronterizas

La escasez La cultura El saneamiento La contaminación La agricultura

Page 19: AGUA.pptx

El decenio ha visto un gran progreso en el agua y saneamiento y muchos han

contribuido.

Las actividades de la Oficina del Decenio del centro de conocimientos, el programa de

mejores prácticas, el programa de comunicación están en proceso de ser

integradas en la unidad técnica de ONU-Agua

RESULTADOS

Page 20: AGUA.pptx

Hay todavía 663 millones de personas que beben agua de Fuentes no mejoradas en 2015 y

para ellos las estadísticas no significan nada.

Entre el año 1990 y el 2015, 2100 millones de personas han tenido acceso a una letrina,

inodoro u otras formas mejoradas de saneamiento, con lo que ya hay un 68% de la

población que tiene acceso a algún tipo de saneamiento. 

RESULTADOS

Page 21: AGUA.pptx

¡GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN!