32
 Geohidrología tema: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ORIGEN Y CLASIFICACIÓN DEL AGUA SU!ERR"NEA IN!EGRAN!ES: GON#ALO $ANCERO GALLEGOS% &AEL VILLAO ASENCIO% '()* ESCUELA DE CIENCIAS GEÓLOGICAS Y A$IEN!ALES

Aguas subterraneas.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Geohidrologa tema:UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILORIGEN Y CLASIFICACIN DEL AGUA SUBTERRNEAINTEGRANTES:GONZALO MANCERO GALLEGOS.JAEL VILLAO ASENCIO.2014ESCUELA DE CIENCIAS GELOGICAS Y AMBIENTALES

Agua que ha sido almacenada en el subsuelo (acufero) y que se puede extraer para uso como agua potable, para el riego y otros usos. Agua Subterrnea

Es una creencia comn que el agua subterrnea llena cavidades y circula por galeras. Sin embargo, no siempre es as, pues puede encontrarse ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La nica excepcin significativa la ofrecen las rocas solubles, como las calizas y los yesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificacin, en el que el agua excava simas, cavernas y otras vas de circulacin, modelo que ms se ajusta a la creencia popular.

3

Un cenote es una dolina inundada de origen krstico que se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ah se juntan las aguas subterrneas, formando un estanque ms o menos profundo.

* El agua que cae como precipitacin y nieve se infiltra hacia el suelo superficial y hacia las rocas.

* La cantidad infiltrada depende de un gran nmero de factores.

El agua de las precipitaciones (lluvia, nieve,...) puede tener distintos destinos una vez alcanza el suelo. Se reparte en tres fracciones. Se llama escorrenta a la parte que se desliza por la superficie del terreno, primero como arroyada difusa y luego como agua encauzada, formando arroyos y ros. Otra parte del agua se evapora desde las capas superficiales del suelo o pasa a la atmsfera con la transpiracin de los organismos, especialmente las plantas; nos referimos a esta parte como evapotranspiracin. Por ltimo, otra parte se infiltra en el terreno y pasa a ser agua subterrnea.

La proporcin de infiltracin respecto al total de las precipitaciones depende de varios factores:La litologa (la naturaleza del material geolgico que aflora a la superficie) influye a travs de su permeabilidad, la cual depende de la porosidad, del diaclasamiento (agrietamiento) y de la mineraloga del sustrato. Por ejemplo, los minerales arcillosos se hidratan fcilmente, hinchndose siempre en algn grado, lo que da lugar a una reduccin de la porosidad que termina por hacer al sustrato impermeable.

Otro factor desfavorable para la infiltracin es una pendiente marcada. La presencia de vegetacin densa influye de forma compleja, porque reduce el agua que llega al suelo (interceptacin), pero extiende en el tiempo el efecto de las precipitaciones, desprendiendo poco a poco el agua que moja el follaje, reduciendo as la fraccin de escorrenta y aumentando la de infiltracin. Otro efecto favorable de la vegetacin tiene que ver con las races, especialmente las races densas y superficiales de muchas plantas herbceas, y con la formacin de suelo, generalmente ms permeable que la mayora de las rocas frescas.

La velocidad a la que el agua se mueve depende del volumen de los intersticios (porosidad) y del grado de intercomunicacin entre ellos. Los dos principales parmetros de que depende la permeabilidad. Los acuferos suelen ser materiales sedimentarios de grano relativamente grueso (gravas, arenas, limos, etc.). Si los poros son suficientemente amplios, una parte del agua circula libremente a travs de ellos impulsada por la gravedad, pero otra queda fijada por las fuerzas de la capilaridad y otras motivadas por interacciones entre ella y las molculas minerales.

En algunas situaciones especiales se ha logrado la recarga artificial de los acuferos, pero este no es un procedimiento generalizado, y no siempre es posible. Antes de poder plantearse la conveniencia de proponer la recarga artificial de un acufero es necesario tener un conocimiento muy profundo y detallado de la hidrogeologa de la regin donde se encuentra el acufero en cuestin por un lado y por otro disponer del volumen de agua necesario para tal operacin.

Parte del agua que se infiltra, permanece en las capas ms superficiales del suelo y puede volver a entrar a un curso de agua debido a que se filtra hacia el mismo. Otra parte del agua puede infiltrarse a mayor profundidad, recargando as los acuferos subterrneos. el suelo y utilizar el agua para satisfacer sus necesidades. El agua puede viajar largas distancias, o permanecer por largos perodos como agua subterrnea antes de retornar a la superficie, o filtrarse hacia otros cuerpos de agua, como arroyos o ocanos.

Si los acuferos son lo suficientemente porosos y poco profundos como para permitir que el agua se mueva libremente a travs de ellos, la gente puede realizar perforaciones en el suelo y utilizar el agua para satisfacer sus necesidades.

El agua puede viajar largas distancias, o permanecer por largos perodos como agua subterrnea antes de retornar a la superficie, o filtrarse hacia otros cuerpos de agua, como arroyos o ocanos

Un concepto importante relativo a las aguas subterrneas es el de nivel fretico (del griego freatos, pozo), que es la superficie que separa el terreno seco (arriba) y el acufero (abajo). Cuando explotamos un acufero, el nivel fretico baja, pero la lluvia vuelve a hacerlo subir (recarga).

Al perforar un pozo de captacin de agua subterrnea en un acufero libre, el nivel fretico es la distancia a la que se encuentra el agua desde la superficie del terreno. En el caso de un acufero confinado, el nivel del agua que se observa en el pozo corresponde alnivel piezomtrico

Se dice que unacufero es librecuando el terreno que lo separa de la atmsfera es permeable y, por tanto, el agua comunicada con el aire se halla en la superficie fretica a presin atmosfrica.Los acuferos confinadosse hallan separados de la atmsfera por un terreno impermeable y saturados de agua hasta el lmite con esa zona,

Por lo que el agua se halla a presin; en los pozos que lo atravesaran, el agua subir hasta presin atmosfrica, definiendo un nivel ideal de igual presin onivel piezomtrico;si ste est ms alto que la superficie del terreno, se originarn surgencias; si no, para su explotacin se construirnpozos detipo artesiano.

En losacuferos porososel agua subterrnea se encuentra como embebida en una esponja, dentro de unos poros intercomunicados entre s, cuya textura motiva que existe "permeabilidad" (transmisin interna de agua), frente a un simple almacenamiento. Aunque las arcillas presentan una mxima porosidad y almacenamiento, pero una nula transmisin o permeabilidad (permeabilidad porosidad). Como ejemplo de acuferos porosos, tenemos las formaciones de arenas y gravas aluviales.

Por tanto, el agua subterrnea que alimenta y satura acuferos, que a su vez alimentan manantiales y ros cuando no llueve, resulta de restarle a la que llueve, la escorrenta y la evaporacin. La diferencia es, entonces, el agua disponible en pozos y acuferos que, como se vera, supone la alimentacin de manantiales y ros cuando no llueve. La zona de incorporacin del agua desde la superficie del suelo en contacto con la atmosfera hasta la parte superior del acufero y del pozo se describe en tres subzonas:

Un acufero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterrnea.

Una zona de saturacin.- que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas. El lmite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireacin, es el nivel fretico y vara segn las circunstancias: descendiendo en pocas secas, cuando el acufero no se recarga o lo hace a un ritmo ms lento que su descarga; y ascendiendo, en pocas hmedas.Una zona de aireacin o vadosa.- es el espacio comprendido entre el nivel fretico y la superficie, donde no todos los poros estn llenos de agua.

Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un acufero cautivo o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida a una presin mayor que la atmosfrica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.

TIPOS DE ACUFEROSSEGN SU ESTRUCTURA

-Subzona deevapotranspiracino subzona edfica:

Zona ms prxima a la superficie. Es donde se desarrollan las races de las plantas y la que sufre los mayores efectos de la evapotranspiracin.

Subzonaintermedia.

Situada entre la subzona de evapotranspiracin y la subzona capilar.

-Subzonacapilar:

Zona prxima al nivel fretico. Se ve afectada por fenmenos de capilaridad.

28

REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea

http://es.slideshare.net/julicho1994/clasificacion-del-agua-por-su-origen

http://www.fca.uner.edu.ar/academicas/deptos/catedras/riego/Archivos/Cap%2007%20-%20Aguas%20Sugbterraneas.pdf

GRACIAS.