Agudas Graves y Esdrujulas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agudas Graves y Esdrujulas

Citation preview

  • Palabras agudas son las que tienen la slaba tnica en ltimo lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, baln, Germn, marqus, razn.

    Excepciones:

    a)Las palabras monoslabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso sealar en qu slaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monoslabas, se utiliza la llamada tilde diacrtica. b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags,

    ballets. c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.

  • Las palabras segn el lugar que ocupa en ellas la silaba tnica, pueden clasificarse en: agudas, llanas o graves, esdrjulas, sobreesdrjulas Graves. Las graves tienen el acento de intensidad en la penltima silaba (silla, rbol, maceta). Las palabras llanas llevan acento ortogrfico siempre que terminan en cualquier consonante que no sea n o s. Ejemplos: Bolvar, cncer, hbil, carcter, cmic, fnix, lbum, csped Las palabras llanas que no llevan acento ortogrfico si terminan en vocal o en n o en s. Ejemplos: Crema, estufa, canon, examen, salas, casas, trenes, orden, volumen, origen. Las palabras llanas que terminan en n o en s precedida de otra consonante levan acento ortogrfico. Ejemplos: cmics, postres, bceps, rcords, trilers

  • Las Esdrjulas tienen el acento de intensidad en la antepenltima silaba

    (catico, lgrima, crceles).

    Sobreesdrjulas. tienen el acento de intensidad en la silaba anterior a la

    antepenltima silaba (corrgemelo, estdiatelo, recomindasela).

    Las palabras Esdrjulas siempre llevan acento ortogrfico; tambin

    las sobreesdrjulas.

    Ejemplos:

    baco, palo, hroe, dolo, dficit, tmatelo, xtasis, pncreas, ocano