1
MATERIAL DE APOYO BÁSICA 5 Constanza Labbé Pinto Profesora de Educación General Básica y Psicopedagoga. Colegio Santa Catalina de Siena Actividad de Lenguaje para NB1 Ahora escribo solito Objetivos - Producir textos a partir de un tema dado. - Leer. - Escuchar cuentos. - Expresar opiniones en forma oral. - Expresarse a través de la escritura creativa. Materiales - Hojas de oficio. - Lápiz a mina, goma de borrar, sacapunta. - Lápices de colores. - Plumones. - Papel kraft. Procedimiento El profesor escribe en el pizarrón el título de un tema, por ejemplo: “Conozcamos la vida de los animales”. Situarlos en un círculo e invitarlos a que comenten todo lo que saben sobre los animales. Los niños, también podrán escuchar textos donde aparezca información sobre la vida de los animales, cuentos sobre los animales, etc. Cada niño deberá reflexionar en forma individual sobre lo que desea contar en su cuento. Luego, deberá escribir en una hoja de oficio su texto. Al finalizar esta tarea, los niños podrán compartir sus escritos con el resto de sus compañeros. Los niños podrán opinar sobre los escritos de los otros. El profesor precisará algunos conceptos que son necesarios de tener en cuenta a la hora de escribir un cuento. Con la ayuda y participación de los niños podrá ir aclarando temas como: en un cuento hay un título, se cuenta una historia, hay personajes, se debe contar dónde ocurre la historia, el autor, las ilustraciones, etc. El profesor podrá ir anotando, en una hoja de papel kraft, todas estas conclusiones para dejarlas en el rincón de lenguaje. Después, cada niño revisará su cuento, con apoyo del profesor, y lo reescribirá en otra hoja de oficio, con mucho cuidado. Además cada uno le dibujará una ilustración al cuento. Estos cuentos se podrán exponer en algún lugar del colegio para ser leídos por niños de otros cursos. Finalmente, se sugiere recopilar los cuentos y ponerlos en una carpeta para dejarlos en la Biblioteca de la sala o la del colegio. Para evaluación se sugiere la forma oral, recordando aquellos criterios que se vieron con anterioridad: título, personajes, autor, ilustraciones, etc. Actividad Complementaria www.educar.cl

Ahora Escribo Solito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ideas para la escrituta

Citation preview

Page 1: Ahora Escribo Solito

Ma

te

ria

l d

e a

po

yo

sic

a

5

Constanza Labbé PintoProfesora de Educación General Básica y Psicopedagoga. Colegio Santa Catalina de Siena

Actividad de Lenguaje para NB1

Ahora escribo solito

Objetivos- Producir textos a partir de un tema dado. - Leer.- Escuchar cuentos. - Expresar opiniones en forma oral.- Expresarse a través de la escritura creativa.

Materiales - Hojas de oficio. - Lápiz a mina, goma de borrar, sacapunta. - Lápices de colores. - Plumones. - Papel kraft.

Procedimiento El profesor escribe en el pizarrón el título de un tema, por ejemplo:

“Conozcamos la vida de los animales”. Situarlos en un círculo e invitarlos a que comenten todo lo que saben sobre los animales.

Los niños, también podrán escuchar textos donde aparezca información sobre la vida de los animales, cuentos sobre los animales, etc.

Cada niño deberá reflexionar en forma individual sobre lo que desea contar en su cuento. Luego, deberá escribir en una hoja de oficio su texto. Al finalizar esta tarea, los niños podrán compartir sus escritos con el resto de sus compañeros. Los niños podrán opinar sobre los escritos de los otros. El profesor precisará algunos conceptos que son necesarios de tener en cuenta a la hora de escribir un cuento. Con la ayuda y participación de los niños podrá ir aclarando temas como: en un cuento hay un título, se cuenta una historia, hay personajes, se debe contar dónde ocurre la historia, el autor, las ilustraciones, etc. El profesor podrá ir anotando, en una hoja de papel kraft, todas estas conclusiones para dejarlas en el rincón de lenguaje.

Después, cada niño revisará su cuento, con apoyo del profesor, y lo reescribirá en otra hoja de oficio, con mucho cuidado. Además cada uno le dibujará una ilustración al cuento. Estos cuentos se podrán exponer en algún lugar del colegio para ser leídos por niños de otros cursos.

Finalmente, se sugiere recopilar los cuentos y ponerlos en una carpeta para dejarlos en la Biblioteca de la sala o la del colegio.

Para evaluación se sugiere la forma oral, recordando aquellos criterios que se vieron con anterioridad: título, personajes, autor, ilustraciones, etc.

Actividad Complementaria www.educar.cl