18
AHORCAMIENTO. DEFINICION: MUERTE PRODUCIDA POR LA CONSTRICCION DEL CUELLO, EJERCIDA POR UN LAZO SUJETO A UN PUNTO FIJO, SOBRE EL CUAL AJERCE TRACCION EL PROPIO PESO DEL CUERPO.

AHORCAMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AHORCAMIENTO

AHORCAMIENTO.

DEFINICION:MUERTE PRODUCIDA POR LA CONSTRICCION DEL CUELLO, EJERCIDA POR UN LAZO SUJETO A UN PUNTO FIJO, SOBRE EL CUAL AJERCE TRACCION EL PROPIO PESO DEL CUERPO.

Page 2: AHORCAMIENTO

ETIOLOGIA:

• SUICIDA: es con mucho, la mas frecuente.

• ACCIDENTAL: es mas rara, pueden ocurrir fallos en el sistema de suspensión en las llamadas “asfixias sexuales”, estas se dan en las practicas auto eróticas.

Page 3: AHORCAMIENTO

• HOMICIDA: es excepcional tiene que existir una evidente desproporción de fuerzas entre victima y agresor, o existir una perdida de conciencia previa de la victima.

• JUDICIAL: esta a sido una de las formas de la ejecución de la pena capital.

Page 4: AHORCAMIENTO

TIPOS DE AHORCAMIENTO.

• COMPLETA: todo el cuerpo se encuentra suspendido en el aire.

INCOMPLETA: si existe algún punto de apoyó.

Page 5: AHORCAMIENTO

• SIMETRICA: cuando el nudo se encuentra en la línea media del cuello.

• Atípica: en posición submentoniana.

• Típica: en la parte media de la nuca.

• ASIMETRICA: cuando la posición del nudo es cualquier otra, laterales y oblicuos.

Page 6: AHORCAMIENTO

• Los LAZOS pueden ser blandos o duros, y pueden ir cerrados por medio de un nudo ya sea fijo o corredizo.

Page 7: AHORCAMIENTO

Mecanismo de la Muerte.

• 1-. Anoxia anoxica: oclusión de la vía aérea por retropulsión de la lengua contra la faringe.

• 2-. Anoxia encefálica: compromiso vascular arterial o venoso por constricción del lazo sobre el cuello, ocasionando perdida de conciencia inmediata.

• -Aplicación de una presión 2 kg, provoca el cierre de la yugular.

• Las carótidas necesitan una presión de 5 kg.• La tráquea 15 kg.• Las arterias vertebrales 30 kg.

Page 8: AHORCAMIENTO

• 3-. Inhibición refleja: se produce por mecanismos nerviosos por acción vagal o por afectación de la porción cervical de la médula o el bulbo, que producen la inhibición de las funciones cardio-respiratorias.

• 4-. Lesión medular: se asocian con caída libre del cuerpo sobre una determinada altura.

Page 9: AHORCAMIENTO

A) INHIBICION CARDIACA.B) COMPRESION YUGULARES.C) COMPRESION CAROTIAS.D) OBSTRUCCION DEL FLUJO

DEL AIRE.

Page 10: AHORCAMIENTO

Anatomía Patológica.

A) lesiones externas:

1-. Surco: es la depresión longitudinal que rodea el cuello.

Dirección: oblicua ascendente hacia el nudo.Profundidad: mas profunda a la zona opuesta al nudo.Continuidad: interrumpida en la zona del nudo.Numero: generalmente única.Situación: generalmente por encima de tiroides. Aspecto: apergaminado.

Page 11: AHORCAMIENTO

Características entre Ahorcadura y Estrangulación.

Page 12: AHORCAMIENTO

• 2-. Rostro:• Ahorcados azules: suelen estar congestionados, y se

dan por ahorcamientos asimétricos e incompletos.• Ahorcados blancos: hay una obstrucción total bilateral

del paquete vascular del cuello, están pálidos.• Cuando hay congestión que es lo mas habitual

aparece además: -Otorragia, petequias conjuntivales, propulsión de la

lengua y propulsión de los globos oculares.

Page 13: AHORCAMIENTO

3-. Livideces: • Están situadas de la cintura hacia abajo en los

cadáveres que permanecen suspendidos.• Cuando la suspensión es incompleta se

encuentran en el plano mas bajo del cuerpo.

Page 14: AHORCAMIENTO

B) Lesiones Internas:1-. En tejido celular subcutáneo, aparece una

línea de condensación llamada LINEA ARGENTINA.

Page 15: AHORCAMIENTO

• 2-. En los músculos aparece una infiltración hemorrágica llamada SIGNO DE MARTIN.

Page 16: AHORCAMIENTO

• 3-. En los vasos aparecen lesiones en las intimas de las arterias carótidas, SIGNO DE AMUSAT, y de las venas yugulares SIGNO DE OTTO. Son desgarros transversales, mas o menos marcados en función de la presión ejercida.

Page 17: AHORCAMIENTO

Estudio Histológico.

Page 18: AHORCAMIENTO

• 4-. Posibles roturas de los cartílagos hioides y tiroides.

• 5-. Posibles lesiones óseas de la columna cervical.