27
AIC0010

AIC0010 - mastroshop.com

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AIC0010 - mastroshop.com

AIC0010

Page 2: AIC0010 - mastroshop.com

111

ES

HORNOS ELÉCTRICOS DE CONVECCIÓN/VAPOR

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y EL USO (válido para España)

ÍNDICE Página

- Declaración de conformidad ............................................................................................... 2- Esquemas de instalación .................................................................................................... 3- Cómo identificar su horno ............................................................................................... 111

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................ 112

1. Descripción del horno ..................................................................................................... 1122. Componentes principales (despieces) ............................................................................ 112- Tabla 1: Datos Técnicos ................................................................................................. 1143 Advertencias generales ................................................................................................... 1154 Ecología y medio ambiente ............................................................................................. 115

II. INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN ................................................. 1161. Lugar de instalación ........................................................................................................ 1162. Emplazamiento ............................................................................................................... 1163. Conexión eléctrica ........................................................................................................... 1174. Conexión a la red hídrica ................................................................................................ 1175. Dispositivos de seguridad ............................................................................................... 1196. Chequeo del funcionamiento .......................................................................................... 1197. Mantenimiento ................................................................................................................. 1198. Algunos problemas y sus soluciones .............................................................................. 1199. Ubicación de los componentes principales ..................................................................... 120

III. INSTRUCCIONES PARA EL USO .................................................................. 121

1. Abertura de la puerta del horno ...................................................................................... 1212. Cierre de la puerta del horno .......................................................................................... 1213. Descripción del cuadro de mandos ................................................................................. 122- Uso del horno .................................................................................................................. 1254. Nivel funcional 4 .............................................................................................................. 1255. Nivel funcional 6 .............................................................................................................. 1287. Para todos los modelos ................................................................................................... 133

- FIGURAS DE LOS CUADROS DE MANDO (T4-T6) ...................................................... 267

Identificación del aparato

Page 3: AIC0010 - mastroshop.com

112

ES

1. DESCRIPCIÓN DEL HORNO

Este manual de instrucciones sirve para varios modelos dehornos.Consultar la Tabla 1"Datos técnicos" para conocer los detallesde cada modelo.

El aparato tiene las siguientes características:• Indicación digital de la temperatura.• Sonda termostática (pincho) para medir la temperatura en elcentro del producto (sólo en algunos modelos).• Monitorización continua de los parámetros de cocción duranteel ciclo.• Vaciado periódico y sucesivo lavado automático del generadorde vapor para prevenir la acumulación de cal (según el modelo).• Aviso de mantenimiento periódico del calentador (ver el apartadocorrespondiente).• Dispositivo manual o automático de evacuación rápida delvapor de la cámara para gratinados (según el modelo).• Lámparas para iluminar la cámara.• Mecanismo de abertura de doble acción que evita quemaduras.• Puerta de cristal doble: mayor confort en la cocina y bajastemperaturas superficiales.• Ciclo (clean) de limpieza diaria de la cámara de cocción.• Autodiagnóstico de funcionamiento con códigos de identificaciónde los fallos (ver el apartado "Señalización de alarmas ydiagnóstico") .

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES2. COMPONENTES PRINCIPALES

LEYENDA:

1............................................resistencias (generador de vapor)2...............................................soporte de la tarjeta electrónica3......................................................................tarjeta electrónica4.....................................................................panel de mandos5..................................................................resistencias (convector)6................................puerta con cristal interno (puede abrirse)7..............................................ventilador de la cámara de cocción8...............................................................generador de vapor

com_e6ZOgn12

34

68

7 56 GN 1/1

1

1

Page 4: AIC0010 - mastroshop.com

113

ES

com_e10ZOgn1

com_e20gn1

3

4

6

78

1

2

20 GN 2/1 20 GN 1/1

3

3

4

6

7

8

5

2

1

10 GN 2/1 10 GN 1/1

2

5

Page 5: AIC0010 - mastroshop.com

114

ES

TABLA 1: DATOS TÉCNICOS

Informaciones sobre el nivel de ruidos: Los componentesfuncionales de estos aparatos generan un nivel de ruidos que nosupera los 70 dB (A).

* El modelo del horno está indicado en el campo PNC de la placade "Datos Técnicos" aplicada en la parte inferior del lateralizquierdo.

FIGURAS

n° DE REJILLAS

PNC 9731 *

NIVEL FUNCIONAL L

CONVECTOR °GENERADOR DE VAPOR**

TENSIÓN DEALIMENTACIÓN (VOLT)

FRECUENCIA (Hz)

Potencia eléctricaabsorbida máxima

(kW)

Fusibles de línea(3 x 500V)

Sección del cablede alim entación (mm 2)

Potencia eléctrica delmotoventilador (kW)

Potencia eléctrica delgrupo de vapor (kW)

Potencia eléctrica delgrupo convector (kW)

2 3

6 GN 1/1 10 G N 2 /1 2 0 G N 1 /1 2 0 G N 2 /1

T4 T4 T6 T4 T6 T4 T6 T4 T6

°**

°**

°**

°**

°**

°**

°**

°**

°**

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

380...4003 N~

50 50 50 50 50 50 50 50 50

9,5 17,3 17,3 24,5 24,5 34,5 34,5 48,9 48,9

25 32 32 40 40 50 50 80 80

5x2,5 5x5 4 5x6 5x6 5x10 5x105x65x6

5x65x6

0,19 0,19 0,19 0,35 0,35 0,19x2 0,19x2 0,35x2 0,35x2

9 17 17 24 24 24 24 48 48

9 17 17 24 24 17x2 17x2 24x2 24x2

10 G N 1/1

Page 6: AIC0010 - mastroshop.com

115

ES

3. ADVERTENCIAS GENERALES• Antes de instalar y poner en funcionamiento el aparato leeratentamente este manual de instrucciones, ya que contieneindicaciones de seguridad importantes para la seguridad de lainstalación, el uso y el mantenimiento.

• Conservar en buen estado el manual de instrucciones para quepueda ser consultado por los operadores en cualquier momentoo para suministrarlo con el aparato en caso de cesión del mismo.

Atención: la instalación del aparato, las operaciones demantenimiento y la adaptación a otro tipo de gas deberealizarlas exclusivamente el personal especializadoautorizado por el constructor.

• Este aparato deberá ser utilizado sólo para uso profesional y hasido proyectado expresamente para la cocción de alimentos.Cualquier otro uso es inadecuado.Puede utilizarlo sólo personal especializado, que deberácontrolarlo durante el funcionamiento.• Desconectar el aparato en caso de avería o mal funcionamiento.• Las reparaciones deberá realizarlas el servicio técnicoautorizado por el constructor con piezas de recambiooriginales.De no ser así, puede perjudicarse la seguridad del aparato yanularse cualquier tipo de garantía.• Abrir la puerta del horno caliente con cuidado. Atención: puedenproducirse quemaduras.• No echar sal a los alimentos mientras están en la cámara decocción, especialmente en los ciclos que utilizan vapor (ver elcapítulo "Instrucciones para el uso" ).Si se cocinan con frecuencia alimentos que contienen mucha sal(por ejemplo: marisco) lavar la cámara de cocción con aguaabundante al terminar de usar el aparato.• No lavar el aparato con chorros de agua directos.

• No usar productos con cloro (lejía, ácido clorhídrico, etc.) paralimpiar el acero, ni siquiera diluidos.• No usar sustancias corrosivas (por ejemplo, ácido clorhídrico)para limpiar el suelo por debajo del aparato.• Para mayor información consultar el capítulo "Limpieza ymantenimiento ".

4. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

4.1 Embalaje

• Todos los materiales utilizados para embalar el horno soncompatibles con el medio ambiente y se pueden conservar sinpeligro alguno o quemar en una planta de incineración dedesechos. Los componentes de material plástico que se puedenreciclar se indican como sigue:

polietileno: película externa del embalaje, sobre de

PE instrucciones, sobre de los inyectores.

polipropileno: paneles superiores del embalaje, flejes

pp

poliestireno expandido: protecciones angulares

PS

4.2 Uso

• Nuestros aparatos son estudiados y optimizados mediantepruebas de laboratorio para obtener prestaciones y rendimientoselevados. Para reducir el consumo de electricidad, gas y agua seaconseja no usar el aparato durante un tiempo prolongado vacíoo en condiciones que puedan comprometer su rendimiento (porej. puertas abiertas, tapas abiertas, etc.). Además se recomiendaprecalentar el aparato inmediatamente antesdel uso.

4.3 Limpieza

• Para reducir la emisión de sustancias contaminantes se aconsejalimpiar el aparato por fuera y, si es necesario, también por dentro,con productos biodegradables a más del 90%.

4.4 Desmantelamiento

• Al final del ciclo de vida del producto es preciso desmantelarloy no desecharlo en el ambiente.• Más del 90% de nuestros aparatos es de metal (acero inox,hierro, aluminio, chapa galvanizada, etc.) y puede ser recicladoen las plantas tradicionales de recuperación, según las normasvigentes en cada país.• Para volver este aparato inutilizable es necesario quitar el cablede alimentación y cerrar los compartimientos (si los hay) paraevitar que alguien quede atrapado en su interior.

Page 7: AIC0010 - mastroshop.com

116

ES

II. INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓNAtención: para realizar las operaciones descritas en este capítulo quitar los paneles exteriores del horno. Algunasregulaciones se realizan con el horno encendido y las partes con tensión pueden ser peligrosas.

1. LUGAR DE INSTALACIÓN• Instalar el aparato sólo en locales suficientemente ventilados .

2. EMPLAZAMIENTO• Quitar el embalaje del aparato. Eliminar la película protectora de los paneles externos sin dejar restos de cola pegada. Si esnecesario retirarla con un disolvente adecuado.• Antes de desechar el embalaje consultar el capítulo "Ecología y medio ambiente"• Consultar los esquemas de instalación en las páginas iniciales de este manual de instrucciones para saber cuánto espacio esnecesario para instalar el aparato y realizar las conexiones.• Para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento, la superfice lateral izquierda del aparato debe estar a 50 cm comomínimo de otras superficies, mientras que el lateral derecho debe mantenerse a 10 cm de las superficies inflamables.• Colocar el aparato y ajustar la altura de la superficie de trabajo regulando los pies.• Para este aparato no está prevista la instalación empotrada.

Atención:Controlar que el vapor que sale del sistema de evacuación del horno o de otros aparatos instalados alrededor no entraen las aberturas de aireación de los componentes internos que están en la base del aparato.

Page 8: AIC0010 - mastroshop.com

117

ES

10

3. CONEXIÓN ELÉCTRICA

• La conexión a la red de alimentación eléctrica deberealizarse según la normativa vigente.• Antes de realizar la conexión verificar que la tensión y lafrecuencia corresponden con las que figuran en la placa técnica.• El aparato debe estar conectado permanentemente a la red dealimentación. Para realizar la conexión utilizar un cable de tipoH05 RN-F protegiéndolo con un tubo de metal o de plástico rígido.Si la conexión se realiza mediante un conductor ya existente, nointroducir el tubo de la instalación en el aparato. Verificar que el tubono tiene partes cortantes.• Instalar aguas arriba del aparato un interruptor de proteccióncon capacidad adecuada, distancia entre los contactos de 3 mmcomo mínimo.Este interruptor debe estar en la instalación eléctrica permanentedel edificio, cerca del aparato.• El aparato debe conectarse a la línea de tierra de la red. Para ello,conectar el conductor de tierra al borne marcado con la letra G dela regleta de conexiones.Además, debe incluirse en un sistema equipotencial. Esta conexiónse realiza por medio del tornillo marcado con la letra E, que seencuentra en la parte exterior, cerca de la entrada del cable dealimentación.El cable equipotencial debe tener una sección mínima de 10 mm2.

3.1 INSTALACIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN(Fig. "10")

Para conectar el cable de alimentación realizar las siguienteoperaciones:

Mod. 6 GN1/1 - 10 GN1/1 - 10 GN2/1• Quitar los dos tornillos de fijación "V" del soporte de la regleta,que está colocado en el lado delantero izquierdo del fondo delaparato.• Introducir el cable de alimentación en el orificio delprensacable "B".• Conectar el cable a la regleta "A" como puede verse en elesquema eléctrico que se adjunta y sujetarlo con el prensacable.• Cerrar el soporte fijándolo con los tornillos.El constructor declina toda responsabilidad si no se respetanlas normas de prevención de accidentes.

Mod. 20 GN1/1 - 20 GN2/1• Abrir el panel de mandos.• Conectar el cable a la regleta como puede verse en el esquemaeléctrico que se adjunta y sujetarlo con el prensacable.

El constructor declina toda responsabilidad si no se respetanlas normas de prevención de accidentes.

4. CONEXIÓN A LA RED HÍDRICA(Ver los esquemas de instalación que se encuentran en lasprimeras páginas de este manual de instrucciones)

El horno tiene dos entradas de agua separadas ("B" y "N").Las tuberías de alimentación de ambas entradas deben tenerfiltro mecánico y llave de paso. Antes de instalar los filtros serecomienda dejar correr el agua para limpiar las tuberías.

4.1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN4.1.1 Entrada de agua "N " .El sistema de condensación del vapor puede alimentarse conagua fría apta para el consumo humano con las siguientescaracterísticas:

- dureza total no mayor que 40 °Franceses;- presión entre 150 y 250 kPa (1.5-2.5 bar). Presiones más

altas hacen que aumente el consumo de agua.

4.1.2 Entrada de agua "B " .El agua para producir vapor debe ser apta para el consumohuman o y tener las siguientes características:

- dureza total entre 0,5 y 5 °Franceses para reducir laformación de depósitos de cal en el generador de vapor (o en lacámara de los modelos con generación instantánea).Para ello se puede pedir un suavizador de agua con regeneraciónautomática que debe instalarse en la línea de entrada "B";dispone de un juego opcional para esterilizar las resinas.

- presión entre 150 y 250 kPa (1.5-2.5 bar); presiones másaltas implican un aumento del consumo de agua.

- baja concentración de ion cloruro (Cl -) (valor dereferencia aceptable ~10 ppm), para no dañar las estructurasinternas de acero del horno.

- pH mayor que 7.Para ello se puede pedir una unidad de filtrado especial que debeinstalarse en la línea de entrada "B". Además, esta unidad corrigela dureza del agua (llevándola a menos de 5 °F), funcionandotambién como suavizador.

- conductibilidad eléctrica entre 50 y 2000 µS/cm (20°C).

Atención: El uso de sistemas para trat ar el agua diferentesde los s uministrados por el fabri cante está prohibido yprovoca la anulación de la garantía. También estáprohibi do el uso de sustancias aptas para evitar lasincrustaciones en las tuberías, por ejemplo dosificadoresde polifosfatos, por que pueden perjudicar elfuncionam iento del aparato.

Page 9: AIC0010 - mastroshop.com

118

ES

12a

12b

4.2 INSTALACIÓN DEL desagüe (Fig. "12a"-"12b")Conectar el racor de desagüe “C” con una tubería de igualdiámetro , de longitud comprendida entre 0,5 y 3 metro s yque resista 100°C como mínimo. Esta tubería debe descargarobligatoriamente en un sifón (de 80 mm de altura) conectadoa un desagüe abierto “O” (“Air-Break”) o a una rejilla en elsuelo (ver la Fig. 12b), para evitar que el reflujo de la red dealcantarillado llegue hasta las tuberías del horno o a lacámara de cocción.Evitar estrangulamientos en las tuberías flexibles y codos en lastuberías metálicas del desagüe. Evitar tramos horizontales paraque el agua no se estanque en las tuberías (pendiente mínima5%).

Atención: Ins talar el sistema de evacuación de modo quelos vapores emitidos por el "A ir-Break" alcancen laabertura de aireación colocada al fondo del aparato.

Nota para el modelo 6 GN 1/1 T 4:En este modelo hay dos racores de desagüe separados (Ver elesquema para la instalación). Deberán unirse fuera de la máquinaantes de confluir en un desagüe único.

Page 10: AIC0010 - mastroshop.com

119

ES

5. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

El horno cuenta con los siguientes dispositivos de seguridad:

6.1 Fusibles de protección(ver el esquema eléctrico): estánsituados detrás del panel de mandos.Para sustituirlos desenroscar el tapón de retención y reemplazarlospor otros de la misma capacidad. La capacidad aparece indicadaen la etiqueta aplicada al lado del fusible.

6.5 Termostato de seguridad de la celda del horno : disposi-tivo con restablecimiento manual situado detrás del panel demandos. Corta la alimentación del calentamiento por convección.El restablecimiento del termostato debe realizarlo personal técnicoespecializado una vez eliminadas las causas de la interrupción.

6.6 Interruptor térmico interno del motoventilador : seccionael fusible F1 (ver esquema eléctrico) en caso de recalentamientodel motoventilador interrumpiendo el funcionamiento del horno.El restablecimiento del interruptor debe realizarlo personal técnicoespecializado una vez eliminadas las causas de la interrupción ysustituido el fusible F1 por otro de las mismas características.Para sustituir un fusible desenroscar el tapón de retención ycolocar otro fusible de la misma capacidad. La capacidad apareceindicada en la etiqueta aplicada al lado del fusible.

6. CHEQUEO DEL FUNCIONAMIENTO

- Poner en funcionamiento el aparato siguiendo las indicacionesdel capítulo "Instrucciones para el uso";- Explicar al usuario el funcionamiento del aparato y las operacionesde mantenimiento ordinario y de limpieza con la ayuda delmanual de instrucciones.

Atención: - cuidado con las zonas calientes de la superficie externacuando el aparato está funcionando. - No cubrir los sistemas de evacuación que se encuentranen la parte superior del aparato.

7. MANTENIMIENTO

Abrir el panel de mandos, el panel lateral izquierdo y el panelposterior para acceder a los componentes que necesitanmantenimiento ordinario.

8. ALGUNOS PROBLEMAS Y SUSSOLUCIONES

También se pueden verificar funcionamientos incorrectos en eluso regular del aparato.

El calentamiento de la cámara de cocción no se activa o esineficiente. Posibles causas:- Intervención del limitador de temperatura de la celda de cocción.- Elementos resistivos dañados.- Bobina de los contactores correspondientes a los elementosdañados.- Sonda termostática de la celda dañada con configuración deerror EPt1.- Controlador dañado.- Intervención del fusible F2, ver el esquema eléctrico.

La producción del vapor no se activa o es ineficiente.Posibles causas:- Elementos resistivos dañados.- Bobina de los contactores correspondientes a los elementosdañados.- Controlador dañado.- Intervención del fusible F2, ver el esquema eléctrico.- Falta de agua o disminución de presión en la red.- Falla en el dispositivo de cerrado descarga calentador- Electroválvulas del ingreso de agua dañadas (no se abren).

La termostatación de la temperatura en la celda estáequivocada . Posibles causas:- Controlador electrónico defectuoso.- Sonda de detección de la temperatura de la celda defectuosao interrumpida, ver configuración de error EPt1.

El horno se desactiva . Posibles causas:- Intervención del fusible F1 por recalentamiento del motor.- Intervención del fusible F2 por daño de algunos componentesdel circuito auxiliar.

Page 11: AIC0010 - mastroshop.com

120

ES

9. UBICACIÓN DE LOSCOMPONENTES PRINCIPALES

(Todas las operaciones que se realicen en el interior delaparato deberá efectuarlas exclusivamente un instaladorautorizado por el fabricante).

Quitando el panel posterior y el panel lateral izquierdo del aparatose puede acceder a los siguientes componentes:- Electroválvula agua del condensador de humos con reguladorde flujos.- Elementos resistivos para la producción de vapor- Sonda PT1000, de relevación de la temperatura de la cámara.- Motoventilador de enfriamiento del circuito de control de mandos.- Motoventiladores cámara de cocción.- Sonda PT1000 (by-pass), que activa el abatidor de humos y laentrada de agua para la producción de vapor.- Válvula motorizada descarga calentador- Electroválvula de carga de agua.

Abriendo el panel de mandos se puede acceder a los siguientescomponentes:- Tarjeta electrónica.- Bornera de alimentación (con acceso también externo desde elfondo del aparato).- Termostato limitador, temperatura de la celda.- Fusibles.- Filtros antiparásitos.- Contactores de los elementos resistivos.- Microinterruptor de seguridad de la puerta.- Portalámpara iluminación celda.- Condensador del motoventilador de la cámara.- Transformador para lámpara celda- Motoreductor mando mariposa ventilación celda- Relé parcializador velocidad motoventilador celda

Page 12: AIC0010 - mastroshop.com

121

ES

III. INSTRUCCIONES PARA EL USOLeer atentamente este manual de instrucciones antes de poneren funcionamiento el aparato, ya que contiene la informaciónnecesaria para usarlo correctamente. Si desea más informaciónsobre las características o las prestaciones de cocción, consulteal revendedor.• No apoyar sobre el horno bandejas o utensilios que puedanobstruir las tuberías de evacuación de humo y vapor.• Un técnico especializado deberá verificar cada seis meses losquemadores, la regularidad de la llama y la eficacia de loscomponentes.• Revisar el aparato periódicamente (al menos una vez al año).Se recomienda estipular un contrato de mantenimiento.• Algunos modelos tienen una sonda de aguja que mide latemperatura en el centro del producto. La sonda de aguja es uncomponente de precisión. No golpearla, doblarla al introducirlaen los alimentos, ni tirar del cable flexible (sobre todo cuando seutilizan estructuras con ruedas). La garantía no cubre lasustitución de la sonda de aguja cuando ha sido dañada porel uso inadecuado.• En el ciclo de cocción mixto es aconsejable no superar latemperatura de 200-210 °C. Temperaturas más altas puedenreducir la eficacia de las juntas de estanqueidad de la cámara.• Colocar los alimentos en la cámara de cocción dejando comomínimo 40 mm entre un recipiente y otro para que el aire calientecircule con facilidad.

• No salar los alimentos dentro de la cámara decocción, especialmente cuando se ha seleccionadoun ciclo de “calentamiento con humedad”.

• Está prohibido introducir en la cámara de cocciónlíquidos inflamables por ejemplo líquidos con altogrado de alcohol cuando el horno está funcionando.

1. ABERTURA DE LA PUERTA DELHORNO

1.1. MODELOS 6 Y 10 CON REJILLAa) Tirar de la parte inferior de la manilla hacia arriba.La puerta se abre unos milímetros y permanece en esa posiciónpara dejar salir el vapor de la cámara.Si se está llevando a cabo un ciclo de cocción, se interrumpirá.

b) Soltar la manilla.

c) Tirar por segunda vez de la manilla hacia arriba para abrirtotalmente la puerta del horno.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

1.2. MODELOS 20 CON REJILLAa) Girar la manilla en el sentido contrario a las agujas del

reloj hasta colocarla horizontal.La puerta se abre unos milímetros y permanece en esa posiciónpara dejar salir el vapor de la cámara.

Si se está llevando a cabo un ciclo de cocción, se interrumpirá.

b) Tirar nuevamente de la manilla para abrir la puerta porcompleto.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

2. CIERRE DE LA PUERTA DEL HORNO

2.1. MODELOS 6 Y 10 CON REJILLACerrar la puerta del horno con fuerza para que se bloquee.

2.2. MODELOS 20 CON REJILLAa) Mantener la manilla horizontal y cerrar la puerta del

horno.b) Teniendo la puerta apoyada contra el horno, girar la

manilla en sentido de las agujas del reloj hasta quevuelva a su posición vertical original.

Page 13: AIC0010 - mastroshop.com

122

ES

3. DESCRIPCIÓN DEL PANEL DE MANDOS

3.1. INTRODUCCIÓNPara que sea más fácil comprender el funcionamiento del hornodejar abierta la figura plegable del panel de mandos del propiomodelo mientras se lee el manual. Para indentificar el modeloconsultar las últimas páginas del manual.A continuación se describen todas las funciones de los distintosmodelos de la gama.Algunas funciones son comunes a todos los modelos,mientras que otros son exclusivas de algunos de ellos.

3.2. MANDOS DE BASES1 Interruptor general

L1 Indicador luminoso "horno encendido"

TS Termómetro/Termostato digital para controlar la tem-peratura de la cámara.

TM Temporizador para controlar el tiempo de cocción.

PRB Termómetro/Termostato digital para controlar la tem-peratura en el centro del producto.

startno2elux.eps

Inicio/Parada del ciclo/programa de cocción.(sólo en los niveles funcionales T4-T6)

3.3. PRINCIPALES CICLOS DE COCCIÓN

c1elux.ep s

C1 Ciclo de aire caliente : para asar y gratinar a una tempe-ratura máxima de 300 °C.

c2_2elux.eps

C2 Ciclo mixto : vapor recalentado. Utiliza simultáneamentelos calentadores de la cámara y el generador de vapormanteniendo los alimentos blandos (temperatura máxima250 °C).

c3elux.eps

C3 Ciclo de vapor : ideal para hervir (temperatura de trabajo100 °C).

c4elux.eps

C4 Vapor a baja temperatura : para cocción lenta dealimentos envasados al vacío y para descongelar (temperaturade 30 °C a 99 °C).

Nota : en los hornos de Nivel funcional 6 este ciclo se seleccionaen el ciclo de Vapor (C3), introduciendo valores de temperaturainferiores a 100°C.

c5elux.eps

C5 Ciclo de aire caliente con el respiradero de la cámaraabierto : para cocciones muy secas; evacuando la humedad(temperatura máxima 300 °C).Nota : en los hornos de Nivel funcional T4 este ciclo se realizaseleccionando el ciclo de aire caliente (C1) y abriendo manual-mente el respiradero de la cámara con la palanca que seencuentra en la parte superior derecha de la puerta.

3.4. CICLOS DE COCCIÓN ESPECIALES

cr_elux.ep s

CR Ciclo de regeneración : produce la humedad adecuadapara regenerar rápidamente los alimentos (temperatura máxima250°C).Nota: en los hornos de Nivel funcional T6 este ciclo estáprememorizado y se selecciona desde el modo AUTO.Ver el capítulo USO DEL HORNO Niv. Func. 6

cokhold2_elux.eps

Ciclo de cocción y mantenimiento: para cocciones lentas ylargas (piezas grandes de carne).Puede combinarse con los ciclos de aire caliente (C1) y vapor(C3).

spillone_elux.ep s

Cocción con sonda de aguja: permite controlar con precisión latemperatura en el centro del producto (temperatura comprendidaentre 0 y 99°C).Puede combinarse con todos los ciclos.El ciclo de cocción se para automáticamente cuando la tempera-tura alcanza el valor deseado.

potrid2_elux.eps

Ciclo con velocidad y potencia reducidas: para coccionesdelicadas (por ejemplo productos de pastelería ligera). Puedecombinarse con todos los ciclos.

pausa_elux.eps

Fase de pausa: introduciendo el tiempo, este programa permiteretardar el comienzo del programa de cocción o realizar pausasentre dos ciclos (por ejemplo, para que la masa leude).

Page 14: AIC0010 - mastroshop.com

123

ES

3.5. FUNCIONES ADICIONALES

ventola_elux.ep s

Enfriamiento rápido de la cámara: útil para pasar de unacocción a otra de menor temperatura; permite la rotación delventilador y la inyección automática del agua (sólo en los Niveles4 y 6) aunque la puerta esté abierta.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

iniezion_elux.eps

Inyección manual de agua en la cámara: aumentainstantaneamente el grado de humedad durante el ciclo decocción.

clean_elux.ep s

Ciclo "Clean": ciclo semiautomático de limpieza del horno(ver apartado 7.3 "Limpieza").

occhio_n_elux.eps

Visualización de los parámetros introducidos : gracias a estafunción se pueden verificar en cualquier momento los valores quese han introducido para el ciclo de cocción.

fase12_2elux.eps

1 2 3 4 5 6fase_elux.ep s

T4 T6- Mandos e indicadores de las fases en secuencia :permite programar ciclos de cocción con varias fases en secuenciaautomática (dos fases en el Nivel funcional 4 y seis en el Nivelfuncional 6).

umidità_elux.eps

- Regulación electrónica de la humedad (sólo en el Nivelfuncional 6): obtiene y reproduce el grado de humedad deseadaen los ciclos de aire caliente , mixto y regeneración .

automan_elux.eps

Programa manual o automático (sólo en el Nivel funcional 6):permite trabajar en modo manual o acceder a los programasmemorizados (AUTO).

PROGRAM

prog_88_elux.ep s

- Visualizador de programas (sólo en el Nivel funcional6): permite, buscar y seleccionar los programas memorizadospulsando las teclas

biblio_elux.eps

- Mandos para la gestión de la biblioteca de programas(sólo en el Nivel funcional 6): teclas de control para memorizar,modificar y borrar los programas de cocción.

portaper_elux.ep s

Testigo de puerta del horno abierta.

HACCP haccp.eps

Pulsador HACCP (sólo por encargo): memoriza el programade cocción de conformidad con la norma H.A.C.C.P. (HazardAnalisys and Critical Control Points). En función del sistemasolicitado es posible memorizar e imprimir los datos de coccióncon una impresora conectada al horno o directamente desde unordenador personal.

Page 15: AIC0010 - mastroshop.com

124

ES

3.7. MANDOS DEL GENERADOR DE VAPOR

scarico_elux.eps

Desagüe manual del agua del generador de vapor:Apretando elpulsador “A” vacía el generador de vapor

en los demás modelos vaciar el generador de vapor accionandola palanca que se encuentra debajo del panel de mandos)

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Vaciar manualmente el generador de vapor tomando lasprecauciones necesarias.

n� ¡Atención! Para evitar que en el generador de vapor sedeposite cal:

n� * utilizar agua que tenga las características indicadasen el apartado Instalación;

n� * vaciar el generador al finalizar el turno diario detrabajo.

genvapor_elux.eps

Testigo indicador del generador de vapor:- apagado : generador preparado;- encendido : generador en fase de precalentamiento. Esperarhasta que se apague .- parpadea : generador en fase de llenado o falta agua. ¡Verificar que el agua llega al horno!

calcare_elux.ep s

Desincrustación de cal : cuando este testigo parpadea se debeneliminar los depósitos de cal del generador de vapor. Consultarel apartado 6.

Antes de usar el horno controlar si:- el interruptor eléctrico de seguridad externo está activo;- la llave de paso del gas está abierta;- las llaves de paso del agua están abiertas;- la palanca de desagüe del generador de vapor

(en los modelos que la incluyen) está en la posición"cerrar" .

ANivel funcional T6

Page 16: AIC0010 - mastroshop.com

125

ES

USO DEL HORNO

4. NIVEL FUNCIONAL T4

4.1. ENCENDIDO DEL HORNOPara encender el horno presionar el interruptor S1

L1S1

s1_elux.ep s

- el indicador verde luminoso L1 se enciende;- el panel de mandos se enciende;- el display del Termómetro/Termostato TS indica la temperaturade la cámara;- la cámara se ilumina;- el generador de vapor comienza a llenarse

genva_l_elux.eps

(el testigo parpadea);- el generador de vapor comienza a precalentarse

genvapor_elux.eps

(testigo fijo);- el generador de vapor está preparado (testigo apagado)

4.1.1 APAGADO DEL HORNOPara apagar el horno presionar durante dos segundos elinterruptor S1.Si se suelta antes de ese tiempo el horno ignora la orden.

4.2. ELECCIÓN DEL CICLO DE COCCIÓNUna vez encendido el horno los testigos del ciclo de cocciónparpadean. Seleccionar el ciclo de cocción deseado presionandola tecla correspondiente (por ejemplo, Ciclo mixto C2 )

c2_elux.e p

El testigo del ciclo de cocción seleccionado se enciende y losdemás se apagan.

Nota : en esta fase se puede:- cambiar el ciclo de cocción presionando otra de las teclasdisponibles;- seleccionar la velocidad del ventilador y la potencia reducida;

potrid_elux.e p

- seleccionar el modo de cocción y mantenimiento

cookhold_elux.eps

(Cook & Hold; disponible sólo en los modos de Aire caliente

y Vapor cy sólo con la velocidad y la potencia del ventilador

reducidas).

Una vez seleccionado el ciclo de cocción, en los display delTermostato TS, del Temporizador TM y del control de la sonda deaguja PRB aparecerán los guiones intermitentes hasta que seintroduzcan en cada uno de ellos los valores deseados.

4.3. INTRODUCCIÓN DE LA TEMPERATURA DECOCCIÓN

- girar el mando del termostato TS en el sentido de las agujas delreloj;- el display de la temperatura comienza a parpadear indicando latemperatura que se introduce.

temp_190_elux.eps

- parar el mando cuando el display indique la temperatura deseada(por ejemplo 200 °C).

temp_200_elux.eps

A los 5 segundos aproximadamente el display dejará de parpadeary visualizará la temperatura de la cámara.

Nota : el valor máximo de temperatura que puede introducirsedepende del ciclo de cocción seleccionado (c1, c2, etc - verel apartado anterior) y no podrá superarse aunque se gire elmando TS.En el ciclo de vapor C3 no es necesario introducir la tempe-ratura ya que el horno selecciona automáticamente un valorfijo de 100°C.

4.4. INTRODUCCIÓN DEL TIEMPO DE COCCIÓN- girar el mando del Temporizador TM en el sentido de las agujasdel reloj;

timer__elux.eps

- el display del tiempo de cocción comienza a parpadear, indican-do el último tiempo introducido en horas y minutos.- parar el mando cuando el display indique el tiempo deseado,por ejemplo 20 minutos;

timer_20_elux.ep s

A los 5 segundos aproximadamente el display dejará de parpadear.

Page 17: AIC0010 - mastroshop.com

126

ES

4.5. INICIO DE LA COCCIÓN

start_elux.eps

- presionar el pulsador de inicio/parada de la cocción.El indicador luminoso amarillo de inicio se enciende. El ciclo decocción comienza inmediatamente y los testigos amarillosluminosos de los mandos TM y TS se encienden para indicar que el horno se está calentando y ha comenzado a computar eltiempo de cocción.El display del Termostato/Termómetro TS y del TemporizadorTM indicarán:- TS la temperatura de la cámara;- TM el tiempo para que finalice la cocción.

Notas:- Los ciclos de cocción vapor, mixto y regeneración no puedeniniciarse hasta que el testigo del generador de vapor se apagaindicando que está preparado, (ver apartado 5.1).Mientras tanto la cuenta atrás del tiempo permance inactiva y elindicador luminoso amarillo del pulsador Inicio cocción parpadea;lo mismo sucede cuando se abre la puerta del horno. Estascondiciones no se verifican si se utiliza el ciclo de RegeneraciónCR, en el cual el horno funciona incluso con la puerta abierta.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

4.6. PARADA DEL CICLO DE COCCIÓNAl finalizar el tiempo introducido el ciclo de cocción se paraautomáticamente, los testigos amarillos del pulsador deinicio/parada de la cocción y de los mandos TS yTM seapagan y la alarma del horno suena durante un minuto.Abrir la puerta y sacar el producto.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

Notas :- la alarma sonora puede apagarse accionando cualquierfunción del panel de mandos o abriendo la puerta.- el ciclo de cocción puede pararse manualmente presionandodurante dos segundos aproximadamente el pulsador Inicio/Parada del ciclo.

startnol_elux.eps

Para repetir el ciclo que acaba de terminar volver a presionar elpulsador Inicio/Parada .

4.7. CICLO MANUALDeshabilitando el temporizador pueden introducirse ciclos decocción manuales . Girar el mando TM en el sentido de las agujasdel reloj hasta que en el display aparece la palabra "Cont" parainidicar "cocción Continua" . Esto ocurre cuando se gira elmando hasta que en el display se superan las 8 horas.

timercon_elux.eps

Presionar el pulsador Inicio/Parada para iniciar el ciclo.El ciclo manual puede pararse sólo manualmente, presionandodurante dos segundos el pulsador de Inicio/Parada de lacocción o apagando el horno.

4.8. PRECALENTAMIENTOEl horno puede precalentarse antes de iniciar el ciclo de cocción.Encender el horno con la cámara vacía introduciendo:- el modo de cocción deseado;- la temperatura de precalentamiento con el Termostato TS;- el ciclo de cocción continua "Cont" con el Temporizador TM;Esperar a que el display de la temperatura de la cámara indiquela temperatura de precalentamiento, abrir la puerta e introducir elproducto.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

Cerrar la puerta y colocar el temporizador TM en el tiempo decocción deseado. Si es necesario cambiar la temperatura decocción con el mando TS.

4.9. USO DE LA SONDA DE AGUJA (Control de latemperatura en el centro del producto)

La sonda de aguja permite controlar con precisión la temperaturaen el centro del producto. Gracias a ello puede pararseautomáticamente el ciclo de cocción al alcanzar el valor detemperatura introducida.

Atención: la sonda de aguja es un componente de precisión.No golpearla, forzarla al introducirla, ni tirar del cable flexible(especialmente cuando se utilizan estructuras con ruedas). Lagarantía non cubre la sustitución de la sonda de aguja dañadapor un el inadecuado.

1) Encender el horno y precalentarlo si es necesario.2) Parar el ciclo de cocción.Extraer la sonda de aguja de su sede e introducirla en el productosin forzarla excesivamente, colocando la punta (parte sensible)en el centro del producto.Cerrar la puerta del horno.3) Seleccionar el ciclo de cocción deseado e introducir la tempe-ratura de cocción con el mando TS.

Atención : no introducir ningún tiempo de cocción en elTemporizador TM.

Page 18: AIC0010 - mastroshop.com

127

ES

4) Girar el mando de control de la sonda de aguja PRB en elsentido de las agujas del reloj.

prb_50_elux.eps

- el display del PRB parpadea indicando la temperatura que debealcanzar el producto que lleva la sonda de aguja. El valor departida preseleccionado es 50 °C.- girar el mando en el sentido de las agujas del reloj o en el sentidocontrario para aumentar o reducir el valor que indica el display.

prb_57_elux.eps

- soltar el mando; a los 5 segundos el display indicará la tempe-ratura en el centro del producto (por ejemplo 57 °C).5) Inicio del ciclo . Presionar la tecla de inicio de la cocción

startnol_elux.eps

6) Parada del ciclo . Cuando el centro del producto alcanza latemperatura introducida, el horno se para automáticamente (verapartado 5.6 parada del ciclo de cocción ).7) Desactivación del ciclo con sonda de aguja . Esta operacióndebe realizarse con el ciclo de cocción apagado. Introducir untiempo de cocción en el Temporizador TM. Esta operación ponea cero automáticamente la temperatura del PRB. Del mismomodo, al introducir una temperatura en el PRB se pone a cero eltiempo del TM. El ciclo con sonda de aguja también se desactivaapagando el horno.

4.10. COCCIÓN CON FASES EN SECUENCIAAUTOMÁTICA

El horno de Nivel 4 realiza ciclos de cocción compuestos por dosfases en secuencia. Por ejemplo:- Fase 1: - aire caliente 200 °C

- sonda de aguja 70 °C- Fase 2: - ciclo mixto 220 °C

- duración 40 minutosEl paso de la fase 1 a la fase 2 se realiza automáticamente.El ciclo de cocción en dos fases se gestiona con la tecla

fase12_elux.eps

que tiene dos testigos, uno para cada fase, con luz roja (faseactiva) o verde (fase no activa).Para introducir un ciclo de dos fases realizar las siguientes

operaciones:1) encender y precalentar el horno;2) parar el ciclo al finalizar el período de precalentamiento;3) introducir el ciclo de cocción deseado, la temperatura de lacámara y la duración (o la temperatura de la sonda de aguja),como se describe en los apartados anteriores.4) Presionar la tecla "PHASE" :

fase1_2_elux.eps

El testigo de la fase 2 está rojo y el de la fase 1 verde. Al mismotiempo los testigos de las teclas de los ciclos de cocciónparpadean nuevamente para que el operador introduzca losdatos de la fase 2.5) Seleccionar:- el ciclo de cocción de la fase 2;- la temperatura de la cámara de la fase 2;- la duración (o la temperatura de la sonda de aguja) de lafase 2;6) Al finalizar estas operaciones el operador puede introducir elproducto y presionar la tecla de Inicio/parada.

start_elux.ep s

El ciclo inicia la fase 1 (testigo de la fase 1 rojo) y pasaautomáticamente a la fase 2 (Testigo de la fase 2 rojo) alterminar la primera.Una alarma sonora breve indica que la fase 1 ha terminado ycomienza la segunda.Al finalizar la fase 2 el ciclo de cocción se para automáticamentecomo se describe en el apartado anterior.

4.11. MODIFICACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE LOSPARÁMETROS INTRODUCIDOS- Con el ciclo de cocción bloqueado los siguientes parámetros sepueden modificar girando los mandos correspondientes:1) el modo de cocción;2) la temperatura de cocción TS;3) el tiempo de cocción TM;4) la temperatura de la sonda de aguja PRB (como alternativa deltiempo de cocción).- Para visualizar estos parámetros durante el ciclo de cocción,presionar la tecla Visualización parámetros

occhio_elux.ep

De este modo pueden también modificarse los valores introducidosen la fase activa (indicada por el testigo de fase rojo). Paravisualizar y modificar la programación de la otra fase (si hansido programadas) presionar la siguiente secuencia de teclas

occhio_elux.eps

fase1_2_elux.eps

Para salir del modo de visualización volver a presionar la tecla.El testigo se apaga. De no ser así, a los 5 segudos el sistemamuestra automáticamente los parámetros actuales.

Page 19: AIC0010 - mastroshop.com

128

ES

5. NIVEL FUNCIONAL T6

5.1. ENCENDIDO DEL HORNOPara encender el horno presionar el interruptor S1.Se verificarán las siguientes condiciones:

- el indicador luminoso verde L1 se enciende;

L1S1

s1_elux.ep s

- el panel de mandos se enciende;- el display del Termómetro/Termostato TS indica la temperaturade la cámara;- la cámara se ilumina;- el generador de vapor comienza a llenarse

genva_l_elux.eps

(el testigo parpadea);

- el generador de vapor comienza a precalentarse

genvapor_elux.eps

(testigo fijo);

- el generador de vapor está preparado (testigo apagado)

5.1.1 APAGADO DEL HORNOPara apagar el horno presionar durante dos segundos elinterruptor S1.Si se suelta el interruptor antes de ese tiempo el horno ignora laorden.

5.2. ELECCIÓN DEL MODO MANUAL/AUTOUna vez encendido el horno los dos testigos de la tecla deselección del modo "Manual/AUTO" parpadean.

automanl_elux.eps

Para pasar de un modo al otro presionar la tecla del mododeseado. El testigo correspondiente se enciende.- Manual : en este modo debe introdurse el ciclo de coccióndeseado cada vez que se enciende el horno. Al apagar el hornoel ciclo introducido se borra.- AUTO: este modo utiliza los ciclos de cocción memorizados enla biblioteca de ciclos. Estos ciclos permanecen en la memoria alapagar el horno. La biblioteca puede contener hasta 50 ciclos decocción.Cada vez que se presiona el pulsador el modo conmuta.A continuación se describe el funcionamiento en modo Manualy AUTO.

5.3. MODO MANUAL Al presionar la tecla de selección después de encender el hornose enciende el testigo del modo manual.

manuale_elux.eps

5.4. ELECCIÓN DEL MODO DE COCCIÓNLos testigos de los ciclos de cocción parpadean. Seleccionar elciclo deseado presionando la tecla correspondiente (por ejemplo,Ciclo mixto C2 )

c2liv6_elux.eps

C2

El testigo del ciclo de cocción seleccionado se enciende y todoslos demás se apagan.

Nota : en esta fase se puede:- cambiar el ciclo de cocción presionando cualquiera de las teclasdisponibles;- seleccionar la velocidad del ventilador y la potencia reducida;- seleccionar el ciclo de cocción y mantenimiento Cook & Hold;(disponible sólo en los modos Aire caliente y Vapor, y sólo conel ventilador a velocidad y potencia reducidas).Una vez seleccionado el ciclo de cocción los display del Termo-stato TS, del Temporizador TM y del control con sonda de agujaPRB visualizan guiones intermitentes.

5.5. INTRODUCCIÓN DE LA TEMPERATURA DECOCCIÓN

Presionar las teclas del TS para aumentar o parareducir la temperatura. El valor del display parpadea.Soltar el pulsador cuando el display indica el valor deseado, porejemplo 200 °C.

ts_200_elux.eps

A los 5 segundos aproximadamente el display dejará de parpadeary visualizará la temperatura de la cámara.

Nota : el valor máximo de temperatura que puede introducirsedepende del ciclo de cocción seleccionado (C1, C2, etc - verel apartado anterior) y no podrá superarse aunque se gire elmando TS.En el ciclo de vapor C3 no es necesario introducir latemperatura ya que el horno selecciona automáticamente unvalor fijo de 100 °C, aunque pueden introducirse valores inferiores.De esta forma el horno funciona como en el ciclo de vapor a bajatemperatura (C4).

5.6. INTRODUCCIÓN DEL TIEMPO DE COCCIÓNPresionar la tecla del temporizador TM para aumentar o para reducir el tiempo mientras el valor del display parpadea(valor en horas y minutos).Soltar el pulsador cuando el display indica el valor deseado, porejemplo 20 minutos.

tm_20_elux.ep s

A los 5 segundos aproximadamente el display deja de parpadear.

Page 20: AIC0010 - mastroshop.com

129

ES

5.7. INICIO DE LA COCCIÓN- verificar si la puerta del horno está cerrada;- presionar el pulsador de inicio de la cocción;

start_elux.eps

El testigo luminoso amarillo de la tecla de inicio/parada seenciende.Los display del Termostato/Termómetro TS y del TemporizadorTM indican:- TS la temperatura de la cámara;- TM el tiempo que falta para finalizar la cocción.

Notas:- Los ciclos de cocción vapor, mixto y regeneración no puedeniniciarse hasta que el testigo del generador de vapor se apagaindicando que está preparado, (ver apartado 5.1).Mientras tanto la cuenta atrás del tiempo permance inactiva y elindicador luminoso amarillo de la tecla de Inicio cocciónparpadea; lo mismo sucede cuando se abre la puerta del horno.Estas condiciones no se verifican si se utiliza el ciclo deRegeneración CR, en el cual el horno funciona incluso con lapuerta abierta.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

6.8. PARADA DEL CICLO DE COCCIÓNAl finalizar el tiempo de cocción introducido el ciclo se paraautomáticamente y la alarma del horno suena durante un minuto.Abrir la puerta y sacar el producto.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

Notas :- la alarma sonora puede apagarse accionando cualquier funcióndel panel de mandos o abriendo la puerta.- el ciclo de cocción puede pararse manualmente presionandodurante dos segundos aproximadamente la tecla de Inicio/Parada del ciclo.

startnol_elux.eps

Si se suelta la tecla antes de este tiempo el horno ignora la orden.Presionando la tecla de Inicio/Parada se repite el ciclo queacaba de terminar.

6.9. CICLO MANUALInhabilitando el temporizador pueden introducirse ciclos de cocciónmanuales. Presionar la tecla del TM . En el display aparece lapalabra "Cont" para indicar que se ha seleccionado el ciclo decocción Continua .

cont_liv_elux.eps

En este caso el ciclo puede pararse sólo manualmente,presionando durante dos segundos el pulsador de Inicio/Paradadel ciclo o apagando el horno.

5.10. PRECALENTAMIENTOEl horno puede precalentarse antes de iniciar el ciclo de cocción.Encender el horno con la cámara vacía introduciendo:- el modo de cocción deseado;- la temperatura de precalentamiento en el Termostato TS;- el ciclo de cocción continua "Cont" en el Temporizador TM.Esperar a que el display de la temperatura de la cámara indiquela temperatura de precalentamiento.Abrir la puerta e introducir el producto.

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

Cerrar la puerta e introducir en el temporizador TM el tiempo decocción deseado. Si es necesario, cambiar la temperatura decocción del Termostato TS.

5.11. USO DE LA SONDA DE AGUJA (Control de latemperatura en el centro del producto)

La sonda de aguja permite controlar con precisión la temperaturaen el centro del producto. Gracias a ello puede pararseautomáticamente el ciclo de cocción al alcanzar el valor detemperatura introducido.

Atención: la sonda de aguja es un componente de precisión.No golpearla, forzarla al introducirla, ni tirar del cable flexible(especialmente cuando se utilizan estructuras con ruedas). Lagarantía non cubre la sustitución de la sonda de aguja dañadapor un el inadecuado.

1) Encender el horno y precalentarlo si es necesario.2) Parar el ciclo de cocción.Extraer la sonda de aguja de su sede e introducirla en el productosin forzarla excesivamente, colocando la punta (parte sensible)en el centro del producto.Cerrar la puerta del horno.3) Seleccionar el modo de cocción deseado e introducir latemperatura de cocción en el TS.Atención : no introducir ningún tiempo de cocción en elTemporizador TM.- el display de PRB parpadea indicando la temperatura que debealcanzar el producto que lleva la sonda de aguja. El valorpreseleccionado de partida es 50 °C.4) Presionar las teclas de Control de la sonda de agujaPRB para aumentar o para reducir la temperaturahasta visualizar en el display el valor deseado.

prb2_elux.eps

- soltar la tecla al visualizar el valor deseado. A los 5 segundos eldisplay indicará la temperatura en el centro del producto (porejemplo 57 °C).5) Inicio del ciclo . Presionar la tecla de Inicio/Parada cocción.

start_elux.ep s

Page 21: AIC0010 - mastroshop.com

130

ES

6) Parada del ciclo . Cuando el centro del producto alcanza latemperatura introducida, el horno se para automáticamente (verapartado 6.8 parada del ciclo de cocción ).7) Desactivación del ciclo con sonda de aguja . Esta operacióndebe realizarse con el ciclo de cocción apagado. Introducir untiempo de cocción en el Temporizador TM. Esta operación ponea cero automáticamente la temperatura del PRB. Del mismomodo, al introducir una temperatura en el PRB se pone a cero eltiempo del TM. El ciclo con sonda de aguja también se desactivaapagando el horno.

5.12. COCCIÓN CON FASES EN SECUENCIAAUTOMÁTICA

El horno de Nivel 6 realiza ciclos de cocción de varias fases ensecuencia. Por ejemplo:- Fase 1: - aire caliente 200 °C

- sonda de aguja 70 °C- Fase 2: - ciclo mixto 220 °C

- duración 40 minutos- Fase 3: - ciclo de aire caliente 250 °C

- duración 15 minutosy así sucesivamente hasta un máximo de 6 fases.Durante la cocción el horno pasa de una fase a otraautomáticamente hasta que el ciclo se para tambiénautomáticamente al finalizar la última fase introducida.El ciclo de cocción de 6 fases se gestiona con la tecla

1 2 3 4 5 6fase_elux.eps

que tiene seis testigos (uno para cada fase) con luz roja (faseactiva) o verde (fase no activa). Los testigos apagados indican lasfases que no han sido seleccionadas.Para introducir un ciclo con varias fases realizar las siguientesoperaciones:

1) encender y precalentar el horno en modo manual ;

manuale_elux.eps

2) Parar el ciclo al terminar el precalientamiento. Como puedeverse el testigo de la fase 1 está rojo, mientras los demás estánapagados.3) Introducir el ciclo de cocción deseado, la temperatura de lacámara y la duración (o la temperatura de la sonda de aguja) dela fase 1, como se describe en apartados anteriores.4) Presionar la tecla "PHASE". El testigo de la fase 2 está rojo yel de la fase 1 verde.

1 2 3 4 5 66fasi2r_elux.eps

Al mismo tiempo las teclas de los ciclos de cocción parpadean.

5) Seleccionar:- el modo de cocción de la fase 2;- la temperatura de la cámara de la fase 2;- la duración (o la temperatura de la sonda de aguja) de lafase 2.6) Para introducir otras fases repetir los puntos 4 y 5. Puedenintroducirse 6 fases como máximo.7) Al finalizar estas operaciones el operador puede introducir elproducto y presionar la tecla de Inicio/parada.

startnol_elux.ep s

El ciclo inicia con la fase 1 (testigo de la fase 1 rojo) y pasaautomáticamente a la fase 2 (Testigo de la fase 2 rojo) alterminar la primera y sucesivamente a las demás fases (si hansido introducidas).Una alarma sonora breve indica que la fase ha terminado, dandopaso a la siguiente.Al finalizar la última fase el ciclo de cocción se paraautomáticamente como se describe en apartados anteriores.

5.13. MODIFICACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE LOSPARÁMETROS INTRODUCIDOS

- Con el ciclo de cocción bloqueado se pueden modificar lossiguientes parámetros girando los mandos correspondientes:1) el modo de cocción;2) la temperatura de cocción TS;3) el tiempo de cocción TM;4) la temperatura de la sonda de aguja PRB (como alternativa deltiempo de cocción).- Para visualizar estos parámetros después de que el ciclo hayainiciado presionar la tecla de Visualización parámetros

occhio_elux.ep s

De este modo pueden también modificarse los valores introducidosen la fase activa (indicada por el testigo de fase rojo). Paravisualizar y modificar los valores de las otrasfases (si han sido introducidas) presionar la siguientesecuencia de teclas

occhio_elux.eps

1 2 3 4 5 66f

Para salir del modo de visualización volver a presionar la tecla.El testigo se apaga. De no ser así, a los 5 segudos el sistemamuestra automáticamente los parámetros actuales.

Page 22: AIC0010 - mastroshop.com

131

ES

5.14. MODO AUTOMÁTICO

auto_elux.eps

Introducción : en el modo automático pueden memorizarseciclos introducidos manualmente (consultar el apartado 6.3 "Modomanual") .

Nota:Si una vez introducido un ciclo de cocción como se describe enel apartado anterior se apaga el horno, los datos introducidosse borran , ya que en el modo manual el controlador no memorizael ciclo de cocción.Para memorizar el ciclo deben realizarse las siguientesoperaciones:

5.14.1 MEMORIZACIÓN DEL CICLO DE COCCIÓNUna vez introducido un ciclo de cocción en MODO MANUAL :1) Presionar al mismo tiempo la tecla M de entrada en lamemoria y el tecla de ESC durante dos segundos.

biblio2_elux.eps

Mientras se realiza esta operación la tecla M parpadea y acontinuación pemanece fija. De esta forma se accede a lamemoria o bibiblioteca de ciclos .2) El display de ciclos en memoria visualiza el ciclo n° 1.

progr_1_elux.ep s

PROGRAM

Utilizar las teclas de flecha arriba o abajo para visualizar en eldisplay el número que se desea asociar al ciclo. Por ejemplo, ciclon° 5

PROGRAM

progr_5_elux.eps

Nota : no es necesario respetar la secuencia numérica al memorizarlos ciclos (por ejemplo 01-02-03 etc.), se puede asociar cualquiernúmero entre 1 y 50. Los números de ciclo libres parpadean,mientras los números de memoria ocupados permanecen fijos.3) Memorizar el ciclo.

Nota: para memorizar un ciclo en un número ocupado (fijo), éstedebe borrarse el ciclo que lo ocupa (ver el apartado Cómo borrarun ciclo memorizado ).

Una vez seleccionado el número que desea asociarse al ciclopresionar durante 2 segundos la tecla M.

biblio_m_elux.ep s

Cuando el ciclo ha sido memorizado, el número deja deparpadear y la alarma suena.4) Salir de la memoria de ciclos.Volver a presionar al mismo tiempo las teclas M y ESCAPE/RETURN (ESC) hasta que el testigo amarillo de la tecla M seapaga (2 segundos).

5.14.2 SALIR DE LA MEMORIA SIN INTRODUCIR MODIFICACIONES

Nota : para salir de la memoria de ciclos (testigo de la tecla Mencendido) sin introducir modificaciones, presionar la teclaESCAPE//RETURN (ESC) durante dos segundos.

5.14.3 COCCIÓN EN MODO AUTOMÁTICOutilizando los ciclos memorizados1) Verificar que la puerta del horno está cerrada;2) Encender el horno;

L1S1

s1_elux.eps

3) Seleccionar el modo AUTO;

auto_elux.eps

4) El display de la biblioteca de ciclos memorizados se iluminaindicando el ciclo Cr (regeneración - ver el siguiente apartado).

progr_cr_elux.eps

PROGRAM

5) Introducir el número del ciclo de cocción que se desea realizar.Por ejemplo, Ciclo n° 5.

PROGRAM

progr_5_elux.ep s

6) Iniciar el ciclo presionando la tecla

startnol_elux.eps

Page 23: AIC0010 - mastroshop.com

132

ES

5.14.4 CICLO DE REGENERACIÓN CrEn los hornos de Nivel T6 el ciclo de regeneración Cr no puedeborrarse ya que está prememorizado en la biblioteca de ciclos.Para utilizar el ciclo de regeneración Cr seleccionar el modoautomático y seguir las operaciones descritas anteriormente.Presionar las teclas de arriba o abajo hasta que la indicación Crdel ciclo de regeneración aparezca en el display.El programa de regeneración está compuesto por una sóla fasecon las siguientes características:- ciclo especial con humedad controlada;- temperatura prememorizada de 140 °C (modificable);- uso de potencia máxima;- funcionamiento en ciclo continuo Cont, que una vez iniciadopermanece activo incluso con la puerta abierta .

¡Atención! Peligro, puede producir quemaduras.Abrir la puerta del horno con cuidado cuando está caliente.

Acepta como alternativa al ciclo continuo un tiempo de coccióndefinido o la sonda de aguja.

5.14.5 CÓMO BORRAR UN CICLO MEMORIZADO1) Con el selector en AUTO presionar al mismo tiempo las teclasM de entrada en la memoria y la tecla de ESC durante 2segundos.

biblio2_elux.eps

2) El display de ciclos memorizados visualiza el número 1

progr_1_elux.eps

PROGRAM

3) Seleccionar con las teclas el número de ciclo que se deseaborrar de la memoria. Por ejemplo: ciclo n° 5

PROGRAM

progr_5_elux.ep s

El display visualiza el ciclo n° 5 (fijo).4) Presionar durante dos segundos la tecla AC

biblioac_elux.eps

Al finalizar estas operaciones el n° 5 parpadea en el display. Elciclo ha sido borrado.

PROGRAM

progr_5_2_elux.eps

Nota : a continuación podrán borrarse otros programas repitiendolas operaciones 3 y 4, excepto el programa de regeneración Crque está protegido.Al finalizar, presionar al mismo tiempo las teclas M y ESC durante2 segundos para salir de la memoria del controlador y memorizarlas modificaciones.

biblio2_elux.eps

Nota : si se borran ciclos por error presionar la tecla ESC (comose describe en el apartado 5.14.2) para salir de la memoria sinconfirmar las modificaciones.

Page 24: AIC0010 - mastroshop.com

133

ES

6. PARA TODOS LOS MODELOS

6.1. SEÑALES DE ALARMA Y DIAGNÓSTICOEl horno visualiza condiciones particulares de:• Funcionamiento anómalo o avería. En este caso en los displayaparecen códigos de error. A continuación se enumeran loscódigos con su significado.

EPt1 - La sonda de la cámara está interrumpida o produce uncorto circuito.

EPt2 - La sonda del generador de vapor está interrumpida oproduce un corto circuito.

EPt3 - La sonda de aguja está interrumpida o produce un cortocircuito.

EPt4 - La sonda by pass está interrumpida o produce un cortocircuito.

EPt8 - El sensor de temperatura del controlador electrónico estádañado.

ESCH - Los dispositivos de refrigeración del circuito de control demandos no funcionan correctamente.

Etub - Se ha disparado el limitador de temperatura del generadorde vapor (150 °C).

Etuc - Se ha disparado el limitador de temperatura de la cámara(320 °C).

EFLP - Avería en el dispositivo de la válvula con motor queevacua los vapores de la cámara (sólo en el Nivel funcional T6).

¡IMPORTANTE!Cuando el ciclo de cocción está en marcha y se observa uncódigo de error, al mismo tiempo se dispara la alarma sonoray el ciclo se para.En este caso el aparato puede seguir funcionando si no seutilizan las funciones que causan el error. Para ello debenprogramarse ciclos que no utilicen los componentesdañados.De todas maneras el código que aparece en el display debecomunicarse al servicio técnico.

6.2. APAGADO EN CASO DE AVERÍA

En caso de avería desactivar el aparato:• Desactivar el interruptor automático de alimentación eléctricacolocando aguas arriba del aparato y cerrar las llaves de paso delagua y del gas.• Dirigirse al servicio técnico especializado autorizado por elconstructor.

6.3. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

• Al finalizar el turno diario de trabajo limpiar la cámara del hornocon productos adecuados, respetando los consejos del fabricantede los mismos.• No lavar el aparato con chorros de agua directos.• No usar productos con cloro (lejía, ácido clorhidrico, etc.) paralimpiar el acero, ni siquiera diluidos.• No usar sustancias corrosivas (por ejemplo ácido clorhídrico)para limpiar el suelo por debajo del aparato.

La tecla del panel de mandos del aparato sirve pararealizar el ciclo de limpieza de la cámara de cocción.Para realizar un ciclo de limpieza:Introducción : el ciclo se activa correctamente sólo cuando latemperatura de la cámara no supera los 90 °C; si es más alta esnecesario refrigerar la cámara.

ventola_elux.ep s

1) Presionar durante 2 segundos la tecla "CLEAN" (inicio delciclo de limpieza) con la puerta cerrada. El testigo de la tecla seenciende (fase 1).

clean_ac_elux.eps

A los 5 minutos aproximadamente se activa la alarma sonora.

2) - Abrir la puerta del horno y pulverizar un producto de limpiezaadecuado.

3) -Cerrar la puerta. En el display de temperatura de la cámaraempieza la cuenta atrás de 120 segundos (tiempo necesario paraque actue la sustancia desengrasante).Al finalizar la fase desengrasante inicia automáticamente un ciclo(fase 2) de 10 minutos. Al finalizar la fase dos se dispara la alarmasonora y el testigo de la tecla "CLEAN" se apaga (el ciclo delimpieza ha terminado).

4) -Abrir la puerta y aclarar el interior de la cámara.

Para facilitar la limpieza de la cámara de cocción, quitar las guíaspara carros portabandejas, los difusores laterales de apoyobandejas y la pared aspiradora.

• Para desmontar cada difusor de la cámara de cocción realizarlas siguientes operaciones:- Levantar el difusor, girarlo para desenganchar las dos clavijasdelanteras de fijación y extraerlo sacando los topes de enganchede los orificios de la pared de aspiración.Para volver a montarlos repetir las operaciones en orden inverso.

• Para desmontar la pared aspiradora "A" (Fig."18") de lacámara de cocción realizar las siguientes operaciones:- apagar el horno y desenchufar el aparato;- después de quitar los difusores laterales atornillar con una llavehexagonal las dos tuercas "D" de los pernos roscados superiores,hasta que toquen el techo de la cámara;- levantar la pared aspiradora y extraerla de los dos pernosinferiores de la cámara del horno;- empujar hacia abajo la pared para desengancharla de los dospernos roscados superiores.

18

Page 25: AIC0010 - mastroshop.com

134

ES

Nota : Las 4 flechas colocadas en la pared de aspiraciónindican las posiciones de los orificios de los pernos superiorese inferiores.Para volver a montar los componentes repetir las operacionesen orden inverso y apretar las tuercas “D” hasta que toquen lapared de aspiración.

• Limpiar el filtro para grasas “B” al menos cada tres ciclos decocción.Si no se respeta esta norma de mantenimiento el filtro generaefectos anómalos en la cocción.Para facilitar la limpieza del filtro desmontar la rejilla de aspiraciónquitando el tope elástico "P" que se encuentra a lo largo del bordedel filtro. Para extraer el tope empujar los dos extremos del mismoy separarlo del borde.Limpiar con cuidado las rejillas del filtro: los bordes son irregulares.Usar guantes de protección.

• Limpiar a diario las partes de acero inoxidable con aguajabonosa templada, aclarar con abundante agua y secar.• No limpiar el acero inoxidable con estropajos, cepillos orascadores de acero común, ya que dejan partículas de hierroque pueden oxidarse.• Si el aparato no va a ser utilizado durante largo tiempo:- Desconectar la alimentación eléctrica y cerrar las llaves de pasodel agua;- Pasar un paño humedecido con aceite de vaselina por lassuperficies de acero para formar una película protectiva;- Airear periódicamente el local en el que está instalado el horno.

6.4. MANTENIMIENTO PERÍODICO DEL GENERADOR DEVAPOR

• Cuando hay demasiada cal depositada en el generador devapor se enciende el testigo

para indicar que hay que limpiarlo.El constructor declina toda responsabilidad si no se respetanlas normas de mantenimiento; además la garantía no cubrela reparación ni la sustitución de componentes dañados porla cal si el agua no es adecuada (ver el apartadocorrespondiente).

La desincrustación puede realizarse:- con vinagre 100%;- con desincrustador químico, (respetando escrupulosamentelas instrucciones del apartado 7.3.2.).

Realizar estas operaciones con la máquina encendida.6.4.1 DESINCRUSTACIÓN CON VINAGRE 100%1) Cerrar la llave de alimentación del agua.2) Vaciar por completo el generador de vapor presionando latecla "A"

scarico_elux.ep s

o con accionando la palanca del desagüe manual que se encuentradebajo del panel en todos los modelos.3) Esperar un minuto y cerrar el desagüe del generador de vapor(con la tecla o la palanca).4) Quitar el tapón de plástico del tubo de entrada al generador yllenarlo con 9 litros aproximadamente de vinagre puro.5) Abrir la llave del agua.6) Iniciar un ciclo de “vapor” de 20 minutos.7) Apagar el horno y esperar 60 minutos.8) Volver a encender el horno durante 10 minutos.9) Apagarlo y esperar 60 minutos.10) Con la llave de agua abierta volver a abrir la válvula delgenerador para vaciarlo (con la tecla o la palanca).11) Apagar el horno.12) Introducir una manguera de goma en el tubo de entrada yaclarar el interior del generador hasta que salga agua limpia porel desagüe.13) Volver a colocar el tapón y cerrar el desagüe del generadorde vapor (con la tecla o la palanca).

6.4.2 DESINCRUSTACIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOSLa desincrustación con productos químicos debe realizarserespetando las normas del fabricante de los productos utilizados.Por ejemplo, utilizando el desincrustador de la marca ECOLABtipo “STRIP-A-WAY” se deben realizar la siguientes operaciones:• Seguir las instrucciones del apartado anterior y llenar el tubo deentrada del generador con 2,5 litros de líquido desincrustador y6,5 litros de agua.• Iniciar un ciclo de “cocción con vapor” de 12 minutos.• Apagar el horno y esperar 40 minutos.• Volver a abrir el generador y repetir las instrucciones delapartado anterior.

IMPORTANTEIntroducir una manguera de goma en el tubo de entrada yaclarar el interior del generador para eliminar los restos dedesincrustador.• Volver a colocar el tapón y cerrar el desagüe del generador devapor (con el pulsador o la palanca).Después de realizar estas operaciones se aconseja realizar unciclo de vapor C3 de 30 minutos con el horno vacío.

A

Nivel funcional T6

19

Page 26: AIC0010 - mastroshop.com

135

ES

Sustitución de la bombilla de la cámara (Fig."20")Para sustituir la bombilla de la cámara cuando se funde, realizarlas siguientes operaciones:• Desenchufar el aparato.• Quitar los cuatro tornillos que fijan el anillo "A" y sacar el cristal"V" junto con la junta de estanqueidad "G" .• Quitar la bombilla halógena "L" y sustituirla con otra de lasmismas características (12 V - 20 W - 300 °C), utilizando un trozode papel o un paño limpio para no tocarla con los dedos.• Engrasar la junta con grasa de silicona para uso alimenticio,volver a colocar el cristal de protección dentro y fijar el anillo conlos 4 tornillos.

Sustitución de las juntas de la puerta (Fig. "21")Nota : La junta de la puerta es un componente que se deterioracon el tiempo. Para cambiarla cuando se endurece o romperealizar las siguientes operaciones:• Quitar la junta de su asiento y limpiar los restos de silicona.• Aplicar un hilo sellador de silicona en los puntos "1" y "2" a lolargo de la moldura que sujeta la junta.• Montar la junta nueva colocando en primer lugar el perfil interior"1" por debajo del borde de la moldura de fijación. Colocar enprimer lugar las esquinas.• A continuación introducir el perfil exterior "2" de la junta debajode la sede, utilizando un gancho.

Bandeja para recoger los vapores de la condensación(Fig. "22")Verificar periódicamente el estado del tubo de goma "T" o delracor conectado al colector de condensación si la bandeja “R”se llena de agua. Para ello desmontar el tubo "T" del conector ylimpiarlo. Extraer la bandeja “R” frontalmente, quitando el tubo de vaciado"T" y el tornillo de fijación "F" colocado en la parte exterior de labase del horno.

Limpieza y control del funcionamiento del sistema de desagüeLimpiar periódicamente el tubo de desagüe y verificando si estáobstruido.

Limpiar las superficies internas de los cristales de la puerta(Fig. "23")Estas operaciones deben realizarse cuando el cristal de la puertaestá frío, sin utilizar paños o detergentes abrasivos.Para acceder a las superficies de la cámara de aire abrir el cristalinterior con bisagra.• Con la puerta abierta girar 180° los topes "F" superiores einferiores, introduciendo en la ranura la punta redonda de uncuchillo. A continuación abrir el cristal interior.El recorrido del cristal interior está limitado por un pestilloque se encuentra en la bisagra inferior.

Limpiar el cristal y volver a cerrarlo, empujándolo contra lasgomas, y girando los topes 180°.21

23

2220

Page 27: AIC0010 - mastroshop.com

136

ES