42
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Química Farmacéutica Biológica Laboratorio de Microbiología II AISLAMIENTO DE HONGOS DE DIFERENTES FUENTES Equipo:7 Integrantes: CEDILLO BRAVO JOSE NICOLAS FLORES ALVAREZ ALEJANDRA ISELA PEREZ LOPEZ OMAR JONATHAN RICARDO GONZALEZ VICTORIA

aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES no son fotosintéticos

Son heterótrofos

Saprofitos: Cuandotoman nutrientes dematerias orgánicasmuertas o endescomposición

Parásitos : Cuando se nutren de materia viva

Page 3: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

• Su estructura consta de un complejo llamado talo o micelio,que a su vez esta constituida por múltiples filamentos (hifas)

• No poseen clorofila

• Presentan tanto reproducción sexual como asexual

• Los alimentos se disuelven mediante enzimas que secretanlos hongos; después se absorben a través de la fina pared dela célula ( principalmente de quinina)

• Se distribuyen por difusión simple en el protoplasma.

Page 4: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Temperatura

Condiciones de

crecimiento

teniendo un rango de

temperatura entre 20 y 30°C.

Humedad

acidófilos, siendo su pH

optimo de 5.6

Base Nutriente

carbohidratos, sales de nitrógeno,

proteínas, agua y los iones inorgánicos

básicos.

Actividad de agua

aw =0.80

pH

humedad del 60%

Page 5: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

• su fuente primordial es a base de CO2, H2O, sales de nitrógenoy de carbohidratos, sobre todo la glucosa, sacarosa y maltosa.

• Necesitan de iones inorgánicos mas comunes.

• Pueden sintetizar vitaminas, que le son necesarias pero hayespecies que llegan a ser deficientes de estas y las toman delmedio externo, esto se presenta sobre todo con tiamina ybiotina.

Page 6: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Se deben estudiar las características siguientes:

Forma y tamañoColor en la superficie o en el reverso.Difusión del pigmento.Coloración: blanca, rosada, gris ,anaranjada, verde, rojiza, negra.

Page 7: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Textura: yesosa, glabra, terrosa, granulosa, vellosa, cérea, cremosa.Superficie: elevada o plana, levantamiento central.Aspecto: plegado, radiado, cerebriforme, crateriforme.Consistencia: dura, suave, firme, membranosa.Rapidez de crecimiento: por ejemplo las levaduras y los oportunistas crecen en 24 a 48 h, y los dermatófitos en 5 a 10 días.

Page 8: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DECULTIVOS DE HONGOS

• Se observa si una colonia de hongos es filamentosa o levaduriforme.

• Observar la consistencia de la superficie de la colonia

• El plegamiento

• La nitidez del borde de las colonias

• Presencia de pigmento en la superficie o el reverso de la colonia o su difusión hacia el medio circundante.

Page 9: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Penicillium sp.

• Presenta micelios de crecimiento rápido

• Aspecto: Aterciopelado o pulvurulento y rugosidades radiales.

• La colonia es inicialmente blanca y vellosa; a medida que se producen esporas pigmentadas, toman matiz verde o verde azulado. A veces se observan variantes amarillas o tostadas. A menudo se forman rugosidades radiales.

• CRECIMIENTO: 22-30º, 7-10 dias

Page 10: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Aspergillus sp

Macroscópicamente crecen entre 3-6 días atemperaturas de 25º y37º, C 7-10 días lascolonias están cubiertascon un micelio aéreoblanco, velloso. A medidaque la colonia madura seobserva una superficiecubierta de esporasnegras. El reverso de lacolonia presenta un colorclaro o verdoso.

Page 11: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

A. niger (Agar Czapek) Aspergillus sp. (Agar Micosel)

A. flavus (Agar Czapek)A. terreus (Agar Czapek)

Page 12: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Geotrichum sp.

• Es de rápido crecimiento, presenta una colonia gris o gris amarillenta.

• Producen cadenas de artroconidios hialinos, lisos, de una sola célula, semiglobosos o cilíndricos a partir de hifas no diferenciadas

Page 13: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Curvularia sp

•Micelio aéreo bien desarrollado, denso, algodonoso. Gris-blanco al comienzo se forma pronto marrón oscuro a rojo púrpura. Bordes enteros. El reverso es

rojo púrpura a negro.

Page 14: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Alternaria sp

Macroscopicamentelas colonias tienen unaspectodenso,algodonoso gris-blanco al comienzo,tornandoseposteriormente a colormarrón oscuro.

Page 15: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Fusarium sp

En un principio las coloniasson blancas y cubiertas porun micelio aéreo vellosobien desarrollado. Con lamadurez se formandelicados pigmentoslavanda a rojo púrpura enla superficie de la colonia yen su reverso presentacolor naranja o violeta,difusible al medio.

Page 16: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Macroscópicamentelas colonias son decrecimiento muyrápido, algodonosocolor blancoamarillento, que seconvierte a grisoscuro con eldesarrollo delesporangio.

Mucor sp

Page 17: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Rhizopus ssp

Macroscopicamente lascolonias crecenrapidamente enaproximadamente 4días a 37º C, cubriendola superficie del agarcon un crecimientodenso con aparienciaalgodonosa queprimero luce blanca,posteriormentegrisacea, de amarillentaa café y el reverso se vede color blanco.

Page 18: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

•Aspecto inconfundible: vellosas,algodonosas, pulverulentas.•De vistosos y variados colores•Crecen radialmente de modoprogresivo•Colonias de mayor tamaño

Microsporum fulvum

Page 19: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Sacharomyces cerevisiae(Levaduras)

Características macroscópicasAnverso:Forma colonias blancas cremosas, lisas.Reverso:-Pigmento: Blancas cremosas, que no difunden almedio.

Page 20: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Trichosporon sp.

Macroscopicamente las colonias crecen rapidamente en aproximadamente 8 días a 37º C , cubriendo la superficie del agar con apariencia cremosa blanca,

posteriormente amarillenta

(Hongos levaduriformes)

Page 21: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

MEDIOS DE CULTIVO

Medios de cultivo para aislamiento

Page 22: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Nutrientes básicos en medio de cultivo

• Materias nitrogenadas como peptona.

• Azucares como glucosa o maltosa.

• Un soporte solido como la gelosa.

• pH ácido (5 a 6).

• Vitaminas (impurezas de la peptona)

Page 23: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

AGAR SABOURAUDComposición:*Peptona 10g*Glucosa 20g*Agar-Agar 20g*Agua destilada 1000ml pH 5.6 ± 0.2

AGAR PAPA DEXTROSA (PDA)Composición:*Pulpa de papa 250g*Glucosa 20g*Agar 20g*Agua destilada 1000ml pH final 5.6 +- 0.2.

USO:Para cultivo, aislamiento y determinación del numero de hongos y levaduras.

USO:Para cultivo de hongos patógenos y no patógenos, particularmentedermatofitos, levaduras y m.o. acidúricos.

Page 24: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

AGAR LITTMANComposición:*Peptona, 10.0g*Estreptomicina 15.0g *Dextrosa, 10.0g *Cristal Violeta 0.01g*Agar 20.0g

AGAR BIGGY

*Sulfito de bismuto 8,0g*Dextrosa 10,0g*Extracto de levadura 1,0g*Glicina 10,0g*Agar 16,0g*Citrato de Amonio y Bismuto 5,0g

pH 6.8 ± 0.2

USO:Medio selectivo, que suplementado con estreptomicina, se emplea para el aislamiento primario y cultivo de hongos, especialmente dermatofitos.

USO:El Agar Biggy (por sus siglas en inglés Bismuth-Glucose-Glycine-Yeast) es utilizado para el aislamiento ydiferenciación de especies de Candida. También es conocido como Agar de Nickerson.

Page 25: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

HONGOS EN SUELO

• Fusarium solani

• Fusarium oxysporum

• Penicillium spp

• Aspergillus flavus

• Aspergillus fumigatus

• Rhizopus spp

• Rhizoctonia solani

• Macrophomina phaseolina

• Curvularia sp

Page 26: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

HONGOS DEL AIRE

El aire no es un medio en el que pueden desarrollarselos microorganismos pero es el portador de aerosolesbiológicos como polvo, gotitas de agua y otros, quepueden estar cargados de los diversos grupos demicroorganismos .

De las capas de aire se han encontrado esporas dehongos que proceden principalmente del suelo, de lavegetación y del mar.

El aire es también el medio de diseminación de hongos

saprófitos

Page 27: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

• Rhizopus sp.

• Gloeosporium sp

• Sclerotinia sp.

• Fusarium sp.

• Botrytis sp.

• Alternaria sp.

• Penicillium sp.

• Trichotechium sp.

• Cladosporium sp.

• Venturia sp.

• Fusicladium sp.

• Mucor sp.

• Phytotphora sp.

HONGOS EN FRUTAS YVERDURAS

Page 28: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Ejemplos de hongos que se encuentran en el medio ambiente.

Aire Suelo Plantas

Penicillium × ×Cladosporium × ×Trichoderma × × ×Fusarium solani ×

Fusarium ×Aspergillus ×

Page 29: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Fenómenos fúngicos

• DIMORFISMO

Fenómeno en el cual un hongo muestra en su ciclo biológico tanto un micelio filamentoso como un aspecto levaduriforme. algunos hongos principalmente las especies patógenas presentan dimorfismo

Page 30: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Temperatura y nutrición dependientes

Nutrición dependientes

•forma filamentosa a 25 °C y 20°C• forma de levadura a 37°C.

temperatura de 37 °C necesita la presencia de una atmósfera de CO2

de 15 a 20% para crecer en forma levaduriforme

obedece a una variedad de factores ambientales, como oxigeno, CO2, hexosas (azucares), metales pesados

Temperatura dependiente

hongos dimorficos

Page 31: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Temperatura dependiente

Blastomices dermatitides

Temperatura dependiente

Candida albicas.

Page 32: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Diferentes formas de Candida albicans

Page 33: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Temperatura y nutrición dependientes

Histoplasma capsulatum

Nutrición dependientes Mucor racemosus

(esporangios)

Page 34: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Polimorfismo

• Fenómeno que se da cuando un mismo hongo a diferentes

condiciones de desarrollo presenta diferente color.

Page 35: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Pleomorfismo

• Es un fenómeno fúngico que se presenta en los medios de cultivo , consiste en la transformación irreversible de una cepa por un exceso de carbohidratos, esta tiende a cambiar dando un micelio blanco, estéril y algodonoso.

Page 36: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Pleomorfismo

Se debe a aberraciones y mutaciones cromosomicases propio de los dermatofitos.En el caso de los dermatofitos, el pleomorfismo estárelacionado con la pérdida de su capacidad deesporulación. Al final acaba formándose un micelio carentede conidios o con muy pocas estructuras de reproducción.

Epidermophyton floccosum

Colonia, Pleomorfismo.

Page 37: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Metodo de aislamiento

Page 38: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Aislamiento de Hongos del aire

Aislamiento de

hongos del aire

En una caja

petri con agar

Saboraud y otra

con agar Litman

Exponerlas

abiertas a la

corriente de aire

por 15 min.

Incubar a

temperatura

ambiente

Realizar lectura,

reportar

características

macroscópicas

Page 39: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Aislamiento de

hongos en suelo

*Diluciones

hasta alcanzar

10 6

Fundir Saboraud y

Littman

Pesar 0.5 g de

tierra y agregar

a un tubo 4.5mL

de la solución

salina estéril

Dil 1:10

Añadir el

contenido

25º -30º se añaden 2

gts de la mezcla de

antibióticos.

Penicilina-

Streptomicina 1:1

De las

diluciones del

paso ( * )

colocar 1 mL de

las diluciones

en dos cajas

con agar

Saboraud y dos

con Littman

Incubar a

temperatura

ambiente

Realizar lectura,

reportar

características

macroscópicas

Aislamiento de Hongos del suelo

Page 40: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Diluciones realizadas para el aislamiento micologico del suelo

Page 41: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Aislamiento de hongos de verduras y frutos

Aislamiento de

Hongo de

verduras y

frutas

Colocar un

poco de tejido

de la verdura o

fruta que

contenga el

hongo

Pasarlos unos

minutos por

hipoclorito

Incubar a

temperatura

ambiente

Sembrar en

agar Saboraud

y Littman

No realizar si el

hongo es de

aspecto

polvoso Realizar lectura, reportar

características

macroscópicas

En el centro de

la caja y

fojandolo

Page 42: aislamiento de Hongos de Diferentes Fuentes

Bibliografía 1. Tay Z.J, Velasco C. O. micologia medica. Editorial Mendez editores.

Mexico, 19912. Arenas R. micologia medica. Editorial Mc Graw-Hill. México, 1993

1. Herrera T, Ulloa M. El reino de los hongos. Mexico: Editorial Fondo de cultura Económica , (1990): pp 25,38-38, 381-385

2. Arenas. R. Micologia medica ilustrada.México: Editorial interamericana Mc raw Hill, (1993):pp 25, 53, 54, 345.

3. Jauch. C. Patologia vegetal. 3er ed. Argentina. Ed librería el ateneo, (1985): pp 73-74

4. Garcia T.A. Experimentos en microbiologia del suelo. Mexico. CIA Editorial Contienntal S.A de C.V, (1981): pp 44-45

5. Hayas. P. R. Microbilogoa de los alimentos. España . Ed Acribia S.A Zaragoza, (1993): pp 103-104