289
Ajuste estructural Ajuste estructural es un término que se utiliza generalmente para describir los cambios de políticas implementados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (las instituciones Bretton Woods ) en países en desarrollo . Estos cambios de política son condiciones para obtener nuevos préstamos del FMI o del Banco Mundial, o para obtener tasas de interés más bajas sobre los empréstitos ya existentes. Los programas de ajuste estructural son creados con el fin de reducir el desequilibrio fiscal de los países prestatarios. La elección del banco que hará el préstamo depende del tipo de necesidad. Así, en general, los préstamos tanto del Banco Mundial como del FMI deben ser designados a promover el crecimiento económico, generar ingresos y saldar la deuda que estos países han acumulado. Se espera que los programas de ajuste estructural (PAE) permitirán a las economías de los países en desarrollo tomar una mayor orientación hacia el mercado, lo que las forzaría a concentrarse más en el comercio y la producción para que pueda mejorar su economía. 1 Las condiciones son implementadas para asegurar que el dinero prestado sea gastado de acuerdo con los objetivos globales del préstamo. Desde fines de los años 1990 , algunos defensores del ajuste estructural, como es el caso del Banco Mundial, se han referido a la "reducción de la pobreza " como una meta. A menudo, los programas de ajuste estructural fueron criticados por implementar políticas genéricas de libre mercado, así como por su falta de relación con el país prestatario. Para incrementar su participación, se promueve que los países en desarrollo redacten Documentos de estrategias para la reducción de la pobreza. Estos documentos esencialmente toman el lugar de los programas de ajuste estructural. Algunos creen que el incremento de la participación de los gobiernos locales en crear la política conducirá a una mayor propiedad de los programas de préstamos, por lo tanto a una mejor política fiscal. El contenido de estos documentos ha resultado ser bastante similar al contenido original de los Programas de Ajuste Estructural, de autoría del Banco Mundial. Los críticos argumentan que las similitudes muestran que el Banco Mundial y los países que lo financian están todavía demasiado involucrado en el proceso de elaboración de políticas. Índice [ocultar ] 1 Historia

Ajuste estructural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ajuste estructural

Citation preview

Ajuste estructuralAjuste estructurales un trmino que se utiliza generalmente para describir los cambios de polticas implementados por elFondo Monetario Internacional(FMI) y elBanco Mundial(las institucionesBretton Woods) enpases en desarrollo. Estos cambios de poltica son condiciones para obtener nuevos prstamos del FMI o del Banco Mundial, o para obtener tasas de inters ms bajas sobre los emprstitos ya existentes. Los programas de ajuste estructural son creados con el fin de reducir el desequilibrio fiscal de los pases prestatarios. La eleccin del banco que har el prstamo depende del tipo de necesidad. As, en general, los prstamos tanto delBanco Mundialcomo delFMIdeben ser designados a promover el crecimiento econmico, generar ingresos y saldar la deuda que estos pases han acumulado.Se espera que los programas de ajuste estructural (PAE) permitirn a las economas de los pases en desarrollo tomar una mayor orientacin hacia el mercado, lo que las forzara a concentrarse ms en el comercio y la produccin para que pueda mejorar su economa.1Las condiciones son implementadas para asegurar que el dinero prestado sea gastado de acuerdo con los objetivos globales del prstamo. Desde fines de losaos 1990, algunos defensores del ajuste estructural, como es el caso del Banco Mundial, se han referido a la "reduccin de la pobreza" como una meta. A menudo, los programas de ajuste estructural fueron criticados por implementar polticas genricas de libre mercado, as como por su falta de relacin con el pas prestatario. Para incrementar su participacin, se promueve que los pases en desarrollo redacten Documentos de estrategias para la reduccin de la pobreza. Estos documentos esencialmente toman el lugar de los programas de ajuste estructural. Algunos creen que el incremento de la participacin de los gobiernos locales en crear la poltica conducir a una mayor propiedad de los programas de prstamos, por lo tanto a una mejor poltica fiscal. El contenido de estos documentos ha resultado ser bastante similar al contenido original de los Programas de Ajuste Estructural, de autora del Banco Mundial. Los crticos argumentan que las similitudes muestran que el Banco Mundial y los pases que lo financian estn todava demasiado involucrado en el proceso de elaboracin de polticas.ndice[ocultar] 1Historia 2Condiciones 3Crticas 3.1Soberana nacional 3.2Privatizacin 4Vase tambin 5Referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosHistoria[editar]Las polticas de ajuste estructural emergen de las condiciones que dos de las institucionesBretton Woods, elFMIy elBanco Mundial, haban estado adjuntando a sus prstamos desde principios de losaos 1950.2Al principio, estas condicionalidades se enfocaron principalmente en la poltica macroeconmica de los pases.Los Programas de Ajuste Estructural (PAE) como son conocidos hoy en da se originaron debido a una serie de desastres econmicos globales a finales de la dcada de 1970: lacrisis del petrleo, lacrisis de la deuda, mltiples depresiones econmicas y laestanflacin.3Estos desastres fiscales llevaron a algunos polticos a decidir que era necesaria una intervencin ms profunda para mejorar el bienestar de un pas en su conjunto. En 2002, las polticas de ajuste estructural experimentaron otra transicin: la introduccin de Documentos de estrategias para la reduccin de la pobreza, como respuesta a la creencia de que "los programas exitosos de economa poltica deben ser fundados en una fuerte propiedad del pas en cuestin."2Adems, los programas de ajuste estructural con su nfasis en la reduccin de la pobreza haban intentado alinearse a s mismos con losObjetivos de Desarrollo del Milenio. Como resultado de los Documentos de estrategias para la reduccin de la pobreza, se implement en el FMI y el Banco Mundial una aproximacin ms flexible y creativa a la creacin de polticas.Si bien el enfoque central de los Programas de Ajuste Estructural ha seguido siendo el equilibrio de ladeuda externay eldficit comercial, los motivos de estas deudas han sido objeto de una transicin. Hoy en da, los Programas de Ajuste Estructural y sus instituciones prestamistas han incrementado su esfera de influencia al proveer ayuda a pases que experimentan problemas econmicos debido a desastres naturales o a una mala administracin econmica.3Desde sus inicios, los Programas de Ajuste Estructural han sido adoptados por cierto nmero de otras instituciones financieras internacionales.3Condiciones[editar]A travs de las condiciones, los programas de ajuste estructural generalmente implementan programas deliberalizacin, de forma regulada y progresiva. Estos programas incluyen tanto cambios internos (en particular,privatizacinydesregulacin) como externos, especialmente la reduccin debarreras comerciales. Los pases que no logran adoptar estos programas pueden ser sujetos a una severa disciplina fiscal. Los crticos argumentan que las amenazas financieras a los pases pobres equivalen a unchantajeque dichos pases no tienen ms remedio que aceptar.Algunas de las condiciones para el ajuste estructural pueden incluir: Recorte de gasto social, tambin conocido comoausteridad; Enfoque del rendimiento econmico en la exportacin directa y en la extraccin de recursos, Devaluacinde monedas; Liberalizacin del comercioo levantamiento de restricciones a la importacin y a la exportacin; Incremento de la estabilidad de las inversiones (al complementar a lainversin extranjera directacon la apertura de mercados burstiles domesticos, Presupuestos balanceados y ausencia degastoexcesivo; Remocin decontroles de preciosysubsidiosestatales, Privatizacinodesinversinde todas o parte de las empresas propiedad del Estado, Mejora de los derechos de los inversionistas extranjeros de cara a leyes nacionales, Mejora de lagobernanzay lucha contra lacorrupcin poltica.Estas condiciones tambin han sido etiquetadas con el nombre deConsenso de Washington.Crticas[editar]Existen mltiples crticas que se enfocan en diferentes elementos del programa de ajuste estructural.4Soberana nacional[editar]Los crticos afirman que los programas de ajuste estructural ponen en peligro lasoberanade las economas nacionales, ya que una organizacin exterior dicta la poltica econmica nacional. Los crticos argumentan que la creacin de una buena poltica es de propio inters de la nacin soberana; por lo tanto, los programas de ajuste estructural seran innecesarios, dado que el Estado estara actuando en su mejor inters. No obstante, en muchos pases pobres, el Gobierno favorece las ganancias polticas sobre los intereses econmicos nacionales, de forma que buscan rentas prcticas para consolidar su poder poltico, en lugar de abordar los problemas econmicos cruciales.Si bien ladeuda pblicaen pases en desarrollo y desarrollados es un hecho casi universal, los pases de bajos ingresos se enfrentan a una posicin mucho ms vulnerable para mantener unabalanza de pagosequilibrada, si se toma en cuenta que las 47 naciones ms pobres del mundo tenan una deuda de $488 mil millones de dlares en 2003.5Por otra parte, debido a la casi universalidad de la deuda, una crtica popular es que los trminos del ajuste estructural se han convertido en un modelo para la gestin de gran parte de la humanidad. Por lo tanto, algunos argumentan que el proceso poltico democrtico de un sinnmero de pases se ha visto socavado por las decisiones formuladas a kilmetros de distancia porburcrataseconmicos occidentales y que la implementacin de tales polticas solo ha beneficiado a los ms grandes donantes (Estados Unidos,Reino Unido,CanadyJapn).Por ejemplo, la apertura de pases a las inversiones extranjeras permite a las empresas de Estados Unidos construir fbricas en zonas empobrecidas. Las corporaciones son capaces de aprovechar el excedente de mano de obra barata y la falta de reglamentaciones ambientales para crear bienes a un precio inferior. Como resultado de ello, los beneficios corporativos aumentan y los flujos comerciales se incrementan hacia ese pas en particular. Si bien esto aumenta elPIB, la mayora de los ingresos en realidad beneficia a la corporacin y al pas donde la empresa est basada. Por el contrario, muchos sostienen que las personas empleadas por las corporaciones estn desesperadamente necesitadas de cualquier tipo de trabajo, pues las formas alternativas de empleo o estilos de vida disponibles son mucho peores.Privatizacin[editar]Vase tambin:PrivatizacinUna poltica comn necesaria en el ajuste estructural es la privatizacin de las industrias y los recursos de propiedad estatal. Aparentemente, esta poltica tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la inversin, a la vez que disminuye elgasto pblico. Los recursos de propiedad del Estado deben ser vendidos sea que generen beneficios fiscales o no lo.6No obstante, los crticos han condenado los requisitos de la privatizacin. Cuando los recursos son transferidos a las empresas extranjeras o a las lites nacionales, el objetivo de la prosperidad pblica es reemplazado por el objetivo de acumulacin privada. Adems, las empresas estatales pueden tener prdidas fiscales, ya que cumplen un rol social ms amplio, como puede ser el suministro de servicios pblicos a bajo costo y puestos de trabajo. Muchos han argumentado, por ejemplo, que la privatizacin delsector del agua en Boliviao del sistema de salud en elfrica subsaharianahan perjudicado ms que ayudado a los pobres.7La privatizacin convierte a las necesidades bsicas, tales como el agua y el sistema de salud, en una mercanca que no es accesible para quienes no puedan pagar por ellas. Por ello, muchos acadmicos han sostenido que los programas de ajuste estructural no responden al inters del pas prestatario, sino ms bien a las lites del mundo en desarrollo y desarrollado.7As, los PAE son extremadamente perjudiciales para los pases pobres que los implementan, ya que muchas personas no pueden permitirse el lujo de pagar por un sistema de salud o por educacin, lo que deja a la poblacin ms enferma y menos educada.8Las consecuencias negativas se encontraran en que personas enfermas no son productivas y no pueden trabajar para librarse de las deudas; por tanto, la privatizacin de un servicio previamente social, como es el caso de la salud, ira contra el supuesto propsito de los programas de ajuste estructural.Vase tambin[editar] Capitalismo financiero Crisis econmica de 2008-2013 Crisis financiera de 2008 Crisis de las hipotecas subprime Economa del desarrollo Desarrollo econmico Financiarizacin Nacionalismo econmico NeoliberalismoReferencias[editar]1. Volver arribaGreenberg, James B. (1997). A Political Ecology of Structural-Adjustment Policies: The Case of the Dominican Republic.Culture & Agriculture, 19 (3): 85-93.2. Saltar a:abFactsheet - IMF Conditionality. Consultado el 2009.3. Saltar a:abcStructural Adjustment Programs4. Volver arribaPara otra visin de conjunto, vase la pgina deTowson.edu5. Volver arribaSteger, Manfred (2003).Globalization A Very Short Introduction.Oxford: Oxford University Press6. Volver arribaCardoso y Helwege (1992). "Latin America's Economy" Cambridge, MA: MIT Press.7. Saltar a:abMcPake, Barbara (2009). Hospital Policy in Sub-Saharan Africa and Post-Colonial Development Impasse.Soc Hist Med22 (2): 341-360.8. Volver arribaFeo, Oscar (2008). Neoliberal Policies and their Impact on Public Health Education: Observations on the Venezuelan Experience.Social Medicine, 3 (4): 223-231.Bibliografa[editar] Adepoju, Aderanti (ed.)The Impact of Structural Adjustment on the Population of Africa. London: United Nations Population Fund, 1993. Chossudovsky, Michel.Globalizacin de la pobreza y nuevo orden mundial.Siglo XXI, 2002.ISBN 968-23-2351-7 Davis, Mike.Planet of Slums.NLR, 2005 Desai, Manisha. "Transnational Solidarity: Women's Agency, Structural Adjustment, and Globalization". En:Women's Activism and Globalization: Linking Local Struggles and Transnational Politics.Routledge, 2002.ISBN 0-415-93144-4 Elmendorf, A. Edward.Structural Adjustment and Health in Africa in the 1980s. Washington D.C.: The American Public Health Association, 1993. Juhasz, Antonia.The Bush Agenda: Invading the World, One Economy at a Time. HaperCollins, 2006.ISBN 0-06-084687-9 Moore, DavidThe World Bank: Development, Poverty, Hegemony", UKZN press, 2007 Perkins, J.Confessions of an Economic Hitman.Berrett-Koehler Publishers, 2004.ISBN 1-57675-301-8 SAPRIN, (Structural Adjustment Participatory Review International Network)Structural Adjustment: The SAPRI Report.Zed Books, 2004 Stewart, Frances.Adjustment and Poverty: Options and Choices.Routledge, 1995.ISBN 0-415-09134-9 Stiglitz, JosephEl malestar en la globalizacin.Taurus, 2002.ISBN 968-19-1187-3Enlaces externos[editar] Proyecto sobre los programas de ajuste estructuralVista de conjunto de los programas de ajuste estructural del Departamento de Ciencias Polticas de la Universidad de Towson Hoja informativa del FMI sobre condicionalidades Red internacional de revisin participatoria del ajuste estructural Proyecto Bretton WoodsVoces crticas sobre el Banco Mundial y el FMI Big Picture TVVideo de Martin Khor (Director de Third World Network) en el que discute el ajuste estructural El ajuste estructural, una causa mayor de pobrezade Global IssuesCategoras: Historia econmica Economa internacional Poltica econmica Desarrollismo Desarrollo social Desarrollo econmico Fondo Monetario Internacional Banco MundialMen de navegacin Crear una cuenta Acceder Artculo Discusin Leer Editar Ver historialPrincipio del formulario

Final del formulario Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Pginas nuevas Pgina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un errorImprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versin para imprimirHerramientas Lo que enlaza aqu Cambios en enlazadas Subir archivo Pginas especiales Enlace permanente Informacin de la pgina Elemento de Wikidata Citar esta pginaEn otros idiomas Deutsch English Esperanto Franais Italiano Polski SvenskaEditar los enlaces Esta pgina fue modificada por ltima vez el 6 feb 2015 a las 21:22. El texto est disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse lostrminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de laFundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro. Contacto

Agregar a lista Agregar etiquetas Escribir una resea Calificar este material: 1 2 3 4 5

Bibliotecas en su zona CBUES Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El SalvadorSan Salvador, El Salvador< 1 m / km Universidad de El SalvadorSan Salvador, El Salvador< 1 m / km Biblioteca Manuel GallardoSanta Tecla 100, El Salvador7m / 10.2km Academia Britanica CuscatlecaSanta Tecla, El Salvador8m / 11.5km Encontrar ms bibliotecas Bibliotecario?Reclamar su bibliotecaAjuste estructural y sistema financiero en El SalvadorAutor:Francisco Sorto Rivas

Editorial:[San Salvador, El Salvador : Centro de Investigaciones Tecnologicas y Cientificas, Direccion de Investigaciones Economicas y Sociales, 1992]

Serie:Cuadernos de investigacion (Centro de Investigaciones Tecnologicas y Cientificas (San Salvador, El Salvador). Direccion de Investigaciones Economicas y Sociales), 12.

Edicin/Formato:Print book: Espaol (spa)Ver todas las ediciones y todos los formatos

Base de datos:WorldCat

Calificacin:(todava no calificado)0 con reseas - Ser el primero.

Temas Financial institutions -- El Salvador. Banks and banking -- El Salvador. El Salvador -- Economic policy. Ver todos temas

Ms materiales como ste Materiales similares

CORTE SUPREMA DE JUSTICIABIBLIOTECA JUDICIAL "DR. RICARDO GALLARDO"

BIBLIOGRAFA DE TESIS

CLASIFICACIONT332.153 2E65eAO1995.

INVENTARIO014267PAGINA(S)iii, 73 h.

EJEMPLARCM28 cm.

AUTPPALErazo Rivas, Siomara del CarmenCARRERAOptar al grado de Lic. en Relaciones Internacionales,

AUTOR(ES)Siomara del Carmen Erazo Rivas, Mercedes Marisol Hernndez AraujoTITULOEfectos de los programas estabilizadores y de ajuste del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en la economa de El Salvador

PAISSan Salvador, El Salv.UNIVERSIDADUniversidad de El Salvador

FECHA19/04/2007DESCRIPTORES1. BANCO MUNDIAL 2. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL I. TtuloMATERIAbanco mundial, fondo monetario internacionalTTULOEfectos de los programas estabilizadores y de ajuste del Fondo...TOPOGRFICAErazo Rivas, Siomara del Carmen

CONTENIDOMedidas propuestas por el FMI para ser aplicadas en los pases miembros, polticas de ajuste estructural propuestas por FMI, ciclo de actividades del BM hasta la dcada de los 90 principales polticas recomendadas el BM a los pases subdesarrolladas similitudes entre las polticas del FMI y el BM, programa de ajuste estructural, FMI y BM, sus polticas respecto al problema de la deuda externa, situacin econmica de El Salvador en Centroamrica 1994

TextoUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFacultad de Jurisprudencia y Ciencias SocialesDepartamento de Relaciones Internacionales

EFECTOS DE LOS PROGRAMAS ESTABILIZADORES Y DE AJUSTE DEL FONDO MONETARIOINTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL EN LA ECONOMA DE EL SALVADOR

Trabajo de Graduacin Presentado por:Siomara del Carmen Erazo RivasMercedes Marisol Hernndez Araujo

PARA OPTAR AL GRADO DE:LICENCIADAS EN RELACIONES INTERNACIONALES

San Salvador, El Salvador, Octubre 1995

_____________________________________

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR:Doctor. Jos Benjamn Lpez Guilln.

VICE RECTOR:Lic. Salvador Castillo Arvalo.

SECRETARIO GENERAL:Lic. Ennio Arturo Luna.

FISCAL GENERAL:Doctor. Jos Hernn Vargas Caas.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES.

DECANO:Doctor. Ren Madecadel Perla Jimnez.

VICE DECANOLic. Juan Carlos Castelln Murcia.

SECRETARIO:Lic. Rodolfo Castro.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES

JEFE DEL DEPARTAMENTOLic. Walter Francisco Dueas.

DIRECTOR DE SEMINARIO DE GRADUACINLic. Mauricio Guevara.

ASESOR DE SEMINARIO DE GRADUACINLic. Donaldo Sosa Preza.

______________________________________

Queremos agradecer infinitamente a Dios

nuestro Padre, por habernos iluminado

en nuestro camino, pues debemos a l

ef triunfo que hemos logrado hoy en

nuestra vida.

______________________________________

NDICE

INTRODUCCINCAPTULO I

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y BANCO MUNDIAL. POLTICA APLICADA EN LA PERSECUCIN DE SUS OBJETIVOS

1.- FONDO MONETARIO INTERNACIONAL1.1 MEDIDAS PROPUESTAS POR EL FMI PARA SER APLICADAS EN LOS PAISES MIEMBROS1.2 POLTICAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL PROPUESTAS POR EL FMI2. EL BANCO MUNDIAL2.1 CICLO DE ACTIVIDADES DEL BM HASTA LA DCADA DE LOS 90'2.2 PRINCIPALES POLTICAS RECOMENDADAS POR EL BM A LOS PASES SUBDESARROLLADOS3. SIMILITUDES ENTRE LAS POLTICAS DEL FMI Y EL BMCAPTULO II

1. PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL1.1 ELEMENTOS BSICOS EN UN PAE1.2 POLTICAS BSICAS EN TORNO A UN PROGRAMA DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE2. FMI Y BM, SUS POLTICAS RESPECTO AL PROBLEMA DE LA DEUDA EXTERNA3. POLTICAS ECONMICAS EN CENTRO AMRICA.CAPTULO III

1. POLTICAS ESTABILIZADORAS Y ESTRUCTURALES APLICADAS EN EL PERODO DE ALFREDO CRISTIANI (1989-1994)2. POLTICAS APLICADAS EN EL PRIMER AO DE GOBIERNO DE CALDERN SOL2.1 REFORMAS ECONMICAS. SUS RESULTADOS2.1.1 RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIN DE RE FORMAS ECONMICAS3. PROGRAMAS COMPENSATORIOS.4. SITUACIN ECONMICA DE EL SALVADOR EN CENTROAMRICA 19945. EFECTOS DE LOS PROGRAMAS ESTABILIZADORES Y ESTRUCTURALES EN LA ECONOMA SALVADOREA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

NDICE DE CUADROS

CUADRO No. 1CUADRO No. 2CUADRO No. 3CUADRO No. 4CUADRO No. 5

GRFICAS

GRFICA EL SALVADOR, TASA DE INFLACIN (IPC base 1978-100)GRFICA PRODUCCIN INDUSTRIALGRFICA NDICE DEL VOLUMEN DE VENTASGRFICA NDICE DEL NIVEL DE EMPLEOGRFICA NDICE DEL NIVEL DE INVERSIONES.GRFICA DE EXPORTACIONESGRFICA DE IMPORTACIONESTASA DE INFLACIN EN PASES CENTROAMERICANOS DURANTE 1994GRFICA TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN PASES CENTROAMERICANOS DURANTE 1994______________________________

INTRODUCCIN

Los programas de estabilizacin y ajuste estructural son impulsados por organismos multinacionales,) y el Banco como el Fondo Monetario Internacional (FMI Mundial (BM), con el objetivo fundamental de alcanzar un desarrollo econmico y as alcanzar paulatinamente, la reduccin de la pobreza. Por lo tanto, para la buena distribucin de los fondos destinados hacia el logro del desarrollo econmico es bueno conocer sobre el origen, objetivos y actividades de ambos organismos.

El Fondo Monetario Internacional, al igual que el Banco Mundial, fue creado en 1944, bajo el acuerdo de Bretton Woods, donde se acord mantener un sistema de relaciones econmicas internacionales bien ordenado y basado en la cooperacin, y estos dos organismos seran los encargados de mantenerlo.

El FMI, se cre para supervisar el funcionamiento del sistema monetario y a la vez otorgar prstamos de mediano plazo a pases que tenan dificultades con sus balanzas de pago. Pero este organismo, con el paso del tiempo ha tenido que adaptarse a las nuevas realidades del mundo y cambiar sus medidas, entre stas se pueden mencionar las siguientes: Poltica cambiaria, poltica fiscal y poltica salarial, etc. Adems, el Fondo proporciona respaldos para los programas de ajuste que hacen que el crecimiento econmico sea sostenible y mitigar los efectos adversos, que las medidas de ajuste puedan presentar en los pases pobres.

Los pases en desarrollo que utilizan los recursos del Fondo, generalmente se encuentran en situaciones difciles, tales como: enorme dficit fiscal y externo, grandes deudas, desempleo, inflacin, bajo crecimiento econmico y dbil demanda de exportaciones. Por lo cual el Fondo proporciona crdito y asesoramiento, sobre polticas a los pases que se encuentran en situaciones como las antes mencionadas; empero el Fondo otorga estos crditos con la condicin de que se efecten reformas de las polticas macroeconmicas, como: una poltica monetaria estable, poltica de control de precios, polticas sociales y ambientales, etc.

El Banco Mundial, fue creado con el objetivo inicial de financiar los proyectos de reconstruccin y desarrollo econmico de los pases alcanzados por la guerra. Este objetivo primario ha cambiado y el Banco, a travs de los aos ha tenido que darle prioridad a otros aspectos.

Para 1950, la mayor inquietud del Banco era tratar de reducir la pobreza mundial. En la actualidad el Banco ha presentado mayor atencin a las medidas de polticas encaminadas a restablecer el crecimiento econmico y tambin destaca la importancia de la proteccin del medio ambiente y del papel de la mujer en la lucha contra la pobreza. A estos dos ltimos se les comenz a dar mayor importancia decenio de actividades del Banco.

Las actividades del Banco al igual que las del Fondo, a travs de los aos han tenido que pasar por muchos cambios, tal es el caso del "Ciclo de los Proyectos, que anteriormente ocasionaba excesivos gastos y prdida de tiempo y ha mejorado las actividades reducindolas a cuatro. Con este nuevo ciclo, implementado en esta dcada, el Banco busca que haya una mejor captacin de los fondos y que se logre reducir la pobreza, haciendo que los pobres participen en este nuevo ciclo de actividades.

Los problemas socio-econmicos que se viven en El Salvador, afectan a toda la poblacin, especialmente a los ms pobres, por lo cual necesita que se le brinde una atencin inmediata y Organismos Internacionales como el FM y el BM, que tienen entre sus objetivos lograr un crecimiento econmico en los pases en vas de desarrollo, pretendiendo con esto, que haya mayor inversin de capital, tanto nacional como extranjero y ste genere a la vez, mayores fuentes de empleo para as mejorar el nivel de vida de la poblacin.

Esta investigacin enfoca el aspecto econmico-social, abarcando un perodo de estudio de 5 aos (1989-1995); y como objetivo se plantea si estos programas estabilizadores diseados por el FMI y el BM han contribuido a solventar los problemas econmico-sociales en El Salvador.

Por lo tanto, la hiptesis que se plante al inicio fue la siguiente: Los programas estabilizadores del FNH y el BM han contribuido a solventar en alguna manera los problemas econmico-sociales existentes en El Salvador, en el desarrollo de la investigacin se espera cumplir con esta hiptesis.________________________________

CAPTULO I

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL. POLTICAS APLICADAS EN LA PERSECUCIN DE SUS OBJETIVOS.

En este captulo se har referencia a lo que es la creacin de dos Organismos Multinacionales, como son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

En un primer momento se detalla la creacin, las actividades y las polticas de estabilizacin y ajuste estructural propuestas por el FMI para ser aplicadas en los pases que necesiten encaminar sus economas hacia un crecimiento econmico. Posteriormente, se har referencia al BM, su creacin y la forma en que este organismo acta en los pases para la consecucin de su objetivo primario, como es la reduccin de la pobreza.

Al final se presentan ciertas similitudes entre estos dos organismos.

1. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

En la conferencia de Bretton Woods de Julio de 1944, que se llev a cabo en New Hampshire, Estados Unidos, se reunieron los representantes de 44 pases, principalmente aquellos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, los cuales acordaron que para mantener un sistema de relaciones econmicas internacionales ordenado y basado en la cooperacin, se deberla crear organismos internacionales que mantuvieran este sistema. Bajo esta perspectiva nace el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que hoy en da son considerados como los dos pilares principales de la prosperidad de los pases de la postguerra.

El FMI, se cre para supervisar el funcionamiento del sistema monetario y a la vez otorgar prstamos de mediano plazo a pases que tenan dificultades con sus balanzas de pago. Para esa poca exista un desequilibrio internacional que permita que una nacin cambiara su tipo de cambio con consenso internacional; y entonces, se supona que con la creacin de instituciones que limitaran el efecto de acontecimientos internos y externos entre s, resolvera el problema de alcanzar la liberalizacin internacional y la estabilidad nacional.

En la actualidad, los objetivos iniciales de estos organismos siguen siendo los mismos de hace cincuenta aos, pero aparte de los nominados anteriormente, se citan otros ms, entre ellos los siguientes:

a) Fomentar la cooperacin monetaria internacional.

b) Ofrecer asistencia financiera internacional.

c) Estimular la prosperidad internacional.

Los objetivos arriba mencionados se mantienen para brindar asistencia a los pases que ms lo necesiten, pero en el mbito mundial a travs de los aos, se han suscitado muchos cambios en la poltica y en la economa, por lo cual el FMI, como ente encargado de armonizar las polticas econmicas internacionales entre los pases, ha debido considerar muchos cambios, entre los que se pueden mencionar.

1. La aparicin en la escena mundial de los pases en desarrollo y su crecimiento. Hoy en da, casi 130 de los 179 pases miembros del FMI representan a este grupo.

2. La tendencia a una mayor simetra, en cuanto a dimensin econmica entre los pases industriales de Amrica del Norte, Europa y la regin de Asia y el Pacfico y consiguientemente la disminucin de la hegemona de Estados Unidos.

3. Mayor movilidad internacional de bienes de capital y trabajo y la integracin internacional de los mercados.

4. La tendencia hacia la integracin regional.

5. La integracin de las antiguas economas de planificacin centralizada al sistema mundial de economas de mercado, y el propio FMI." (1)

Todos estos cambios, podran atribuirse a su influencia al promover un sistema multilateral abierto de cambio y de comercio y polticas de reforma econmica, las cuales estn enmarcadas dentro de las polticas macroeconmicas.

Pero para que una poltica macroeconmica sea implementada dentro de la economa de un pas, ste debe cumplir con las condiciones siguientes:

- Que tenga una poltica fiscal monetaria estable.

- Que haya una poltica de control de precios.

- Que existan polticas sociales y ambientales eficientes para respaldar un crecimiento viable y equitativo; y

- Tambin debe ser respaldado por polticas estructurales.

Todos estos cambios tienen que darse en la economa de un pas para que el Fondo pueda aplicar sus programas; a la vez, el FMI ha tenido que aprender muchas lecciones durante los ltimos 50 aos,estas lecciones que el Fondo ha aprendido se ven reflejadas en tres principales campos:

a) En la provisin de asistencia financiera.

Se han creado nuevos servicios financieros con plazos ampliados y condiciones mucho ms flexibles, las cuales han permitido al FMI seguir apoyando a los pases que presentan dificultades en sus balanzas de pagos y a la vez contribuir al crecimiento en los pases en desarrollo.

b) En el sistema cambiario:

El Fondo es el encargado de supervisar la poltica cambiaria de los pases miembros y de todas las polticas econmicas que puedan incidir en el tipo de cambio. Esta supervisin se realiza a travs de consultas anuales con cada miembro y tambin a travs de anlisis de polticas econmicas en el contexto mundial.

c) La asistencia tcnica a los gobiernos de los pases miembros: El FMI brinda asistencia en las reas de poltica fiscal, poltica monetaria y de Banca Central y las estadsticas econmicas.

El FMI, deber continuar alerta a las necesidades de los pases miembros a fin de cumplir sus funciones eficazmente, sin embargo, de la eficiencia de sus miembros, tambin depender la eficacia necesaria del Fondo para contribuir al mejoramiento de los niveles de vida de la poblacin.

1.1 Medidas propuestas por el FMI para ser aplicadas en los pases miembros.

El FMI, propone una serie de medidas para ser aplicadas en los pases miembros con el objetivo de reducir el dficit en la balanza de pagos y la inflacin, que son ocasionados, segn el Fondo, por las polticas econmicas implementadas por el mismo Gobierno, como por ejemplo, las medidas proteccionistas, las polticas fiscales y la enorme participacin del Estado en la economa. Las medidas propuestas por el Fondo son, principalmente, en tres reas:

a) En el rea cambiaria;b) En la esfera del dficit pblico;c) En la esfera salarial." (2)

a) rea Cambiaria

El Fondo propone devaluar la moneda nacional en relacin al dlar, en (2) una proporcin que posibilite, en primer lugar el equilibrio entre las entradas y salidas de divisas; y en segundo lugar, enfrentar las eventuales salidas de capital a corto plazo; tambin propone, la unificacin del sistema de cambio y la derogacin de la restricciones a los pagos en el exterior.

b) rea del dficit pblico.

El FMI cuestiona el exceso de gastos del Gobierno en relacin con la recaudacin de impuestos, ya que el Gobierno gasta bsicamente, en dos reas: bienestar social y en los sectores bsicos de la economa. Cuando el Gobierno gasta ms de lo que recauda, el dficit financiero por la emisin de moneda, viene a generar un incremento del crdito y de la masa monetaria; ese aumento produce inflacin porque acrecienta la capaci.dad de produccin. Para combatir ste dficit, el Fondo exige la reduccin de la emisin de moneda, la evaluacin de tasas de inters y la reduccin del dficit mediante la eliminacin de los subsidios y la disminucin de los gastos pblicos.

c) Esfera Salarial.

El Fondo exige la restriccin del exceso de demanda que pueda surgir de un ajuste desproporcionado de los salarios.

1.2. Polticas de ajuste estructural propuestas por el FMI.

Adems de las medidas coyunturales propuestas por el FMI, a partir de la dcada del 70's se introducen renovaciones, a partir de la escuela monetarista liberal de Estados Unidos.

Esta propone una serie de cambios estructurales que se deben de llevar a cabo en las economas de pases en desarrollo. Al establecer programas de ajuste estructural, siempre surgen problemas que perjudican a la mayora de la poblacin, ya que surgen desempleos, ajustes salariales, los servicios pblicos son de baja calidad, aumento del analfabetismo, la inflacin, la disminucin de la alimentacin, en fin tiene que ver con el incremento de la muerte del pueblo. Entonces, los programas de ajuste estructural, desde el punto de vista de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) han sido poco satisfactorios para los pases en desarrollo, ya que estos han incurrido en altos costos econmicos y sociales. Significando, a veces, menores niveles de produccin, mayor desempleo, efectos inequitativos en la distribucin del ingreso.

Sin embargo, la preocupacin principal del Fondo, es corregir el dficit de la balanza de pagos y relegar a segundo trmino la consecucin de objetivos econmicos y sociales, tales como, lograr un incremento en la produccin y la productividad, mayor empleo, mejores condiciones de vida para la poblacin y una distribucin ms justa de los costos sociales de los programas de estabilizacin. (3)

Un ejemplo de un caso muy reciente de ajuste estructural, es el que se dio en Mxico, propuesto por el Fondo y el Banco Mundial, con el cual se estn obteniendo magnficos resultados en la reduccin del dficit de la cuenta corriente, que fue la que desat la crisis econmica.

En el primer trimestre ha sido favorable y apunta a la devaluacin aplicada a la moneda mexicana, lo cual est siendo todo un xito, la balanza comercial registr un supervit de 165 millones de dlares, ya que las exportaciones han superado a las importaciones en 460 millones de dlares. El tipo de cambio y la inflacin son claves para mantener el nivel de exportaciones, inhibir las importancias y avanzar en la reduccin de la cuenta corriente.

Por eso, el tipo de cambio, ha bajado mucho; como consecuencia de esta situacin, se ha Regado a una contraccin del gasto pblico y una poltica monetaria restrictiva y junto con ella una fuerte recesin econmica; el costo de este ajuste ha sido la recesin y como resultado de ste el descontento social, debido a la incapacidad de consumir lo necesario para obtener un nivel de vida favorable. (4)

Como se dijo anteriormente, todo cambio en la economa de un pas implica costos sociales que bien pueden daar a una minora de la poblacin, o en caso contrario, a la gran mayora de la poblacin (descontento social), como es el caso de la situacin mexicana. Pero se espera que en un futuro (5 aos aproximadamente) estos programas de ajuste estructural traigan beneficios para todos los sectores de la sociedad.

El enfoque de las causas y del proceso de ajuste contina siendo monetarista, esto no quiere decir que se desconozca la existencia de otros factores causales. Dentro de este enfoque monetarista- se reconocen tres tipos de polticas para orientar el proceso de ajuste, estos son:

- Restricciones del crecimiento de los medios de pago: Esta poltica favorece la desaceleracin de la inflacin y el restablecimiento de una relacin sostenible entre el gasto interno y el ingreso, con esto se espera que las importaciones disminuyan y las exportaciones se incrementan.

- Limitaciones del gasto deficitario del sector pblico: El propsito de esta poltica es evitar que el sector pblico monopolice el crdito bancario y as permitir la inversin privada.

Modificaciones en los precios relativos, sobre todo el tipo de cambio real.

Entonces, se puede decir que para el Fondo, la lucha contra la inflacin y el dficit de la balanza de pagos han sido algunos de los problemas que ms ha enfocado.

Pero para que el Fondo pueda implementar sus polticas de ajuste estructural en los pases subdesarrollados necesita contar con recursos monetarios, de donde la principal fuente de recursos del FMI son las suscripciones de cuotas de los pases miembros.

Los pases miembros pueden pagar sus cuotas por medio de la integracin con Derecho Especial de Giro de monedas fuertes o incluso en las propias monedas de los pases miembros; y otra fuente de recursos, son los prstamos que el FMI obtiene de los pases exportadores de petrleo.

A continuacin se presenta un cuadro de distribucin de cuotas en el FMI por pases miembros y regiones, desde Septiembre de 1951 hasta Mayo de 1983.CUADRO 1

DISTRIBUCIN DE CUOTAS EN EL FMI POR PASESMIEMBROS Y REGIONES (*)(en porcentaje)SEPT. 1951Agosto 1960Mayo 1971Mayo 1983

PASES INDUSTRIALIZADOS71.771.164.158.7

Estados Unidos33.728.423.520.6

Gran Bretaa16.013.59.87.2

Francia6.55.45.34.7

Rep. Federal Alemana--5.45.65.3

Japn--3.54.24.1

Otros15.514.915.716.8

OTROS PASES DESARROLLADOS7.56.028.47.0

PASES EN DESARROLLO20.822.727.534.3

Exportadores de Petrleo0.72.35.410.9

No exportadores de Petrleo20.120.422.123.4

Amrica5.87.87.97.7

frica0.10.94.14.1

Asia13.310.79.110.1

Medio Oriente0.91.01.01.5

TOTAL100.0100.0100.0100.0

(*) LICHTENSZTEJN, Samuel y BAER, Mnica,Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Estrategias y polticas del Poder Financiero, Editorial Nueva Sociedad, San Jos, Costa Rica, 1986.

Como puede observarse, el cuadro nmero 1 nos revela que los pases industrializados son los que aportan ms cuotas, por lo tanto son los que tienen ms poder de voto en cuanto a las decisiones, como en el origen y empleo de sus recursos financieros; ya que estos poseen ms del 50% de la votacin.

Mientras que la cuota de participacin de los pases en desarrollo es apenas el 30%.

Pero adems, segn el Cuadro 1, se puede ver que la asignacin de cuotas por parte de los pases subdesarrollados ha ido en aumento, lo que significa que su capacidad de voto ha aumentado tambin.

2. EL BANCO MUNDIAL.

El Banco Interamericano de Reconstruccin y Desarrollo (BIRD) o Banco Mundial (BM), al igual que el Fondo Monetario Internacional, fue creado en la conferencia de Bretton Woods de Julio de 1944, con el objetivo inicial de financiar los proyectos de reconstruccin y desarrollo econmico de los pases alcanzados por la guerra (5) con el fin de aliviar la destruccin y pobreza en que estos pases haban quedado.

Este entorno en el que funcion el Banco Mundial, hace 50 aos ya no es el mismo, pues el mundo entero ha cambiado, para el caso los pases con economas planificadas las estn reemplazando por economas de mercado; la adopcin centralizada de decisiones y la asignacin centralizada de recursos estn siendo sustituidos por el ajuste de las polticas y la mejora de la gestin pblica. Estos cambios se comenzaron a generar, cuando los pases con economas centralizadas o con sistema socialista toman conciencia de que esa forma de planificar sus economas, no es la ms adecuada, ya que en vez de dar beneficios a la poblacin da pobreza, y esta situacin genera un descontento social general. Entonces, a partir de 1990, despus de la reestructuracin de la Perestroika y con el derrumbe del Muro de Berln, se abrieron los espacios necesarios para sustituir su sistema por otro que les otorgara beneficios sociales y econmicos ms favorables para todos los sectores.

Aunque el Banco Mundial tuvo un objetivo inicial especfico, a estas alturas ese objetivo se ha transformado en varios, pero siempre relacionado con su gran objetivo primario como es, la reduccin de la pobreza. Entre algunos de esos objetivos, se pueden mencionar los siguientes:

- El fortalecimiento de la capacidad productiva:

Con el objetivo de que los pases pobres puedan tener una mejor participacin dentro del mercado internacional.

- Capacitacin del Recurso Humano:

Esto est relacionado con lo que es la capacitacin, ya que mientras mayor preparacin se tenga, mayores sern las ganancias y el ahorro interno, esto conllevar al pas al crecimiento econmico que a su vez pueda contribuir al desarrollo econmico.

- Sostenibilidad del Medio Ambiente:

La preocupacin en estos das es el grave deterioro del medio ambiente, el cual puede causar una infinidad de problemas a la humanidad a nivel mundial, esta situacin ha hecho que el BM destin gran parte de sus recursos para solucionar en alguna medida este problema.

- Y por ltimo, la Aplicacin de Nuevas Polticas Econmicas:

Por ejemplo, potenciar el fomento del sector privado; con lo cual se pretende lograr el crecimiento econmico por medio de mayores inversiones. Ante esta perspectiva, se est dando prioridad al fomento de un crecimiento de base amplia (*) que viene a significar el perfeccionamiento del recurso humano, la promocin del sector privado, etc., todos estos, aspectos fundamentales para reducir la pobreza.

(*) Crecimiento de base amplia, es aquel que abarca todos los sectores de la economa, y en una forma global, se pretende el perfeccionamiento de los entes que juegan un papel decisivo dentro de la forma economa.

Paralelo a estos objetivos, se han ido adoptando medidas para mejorar los procedimientos institucionales; asegurar la disponibilidad de los conocimientos tcnicos necesarios y aumentar la participacin de todas las personas e instituciones claves para el desarrollo.

2.1 Ciclo de Actividades del BM hasta la dcada de los 90s.

Las actividades sobre las que acta el Banco Mundial no tienen un modelo especfico, ya que ste participa en diversos aspectos, como pueden ser la reeducacin de la pobreza, del desempleo, mantener estable el medio ambiente, etc., y para entender mejor las actividades realizadas por el Banco, estas se han clasificado en cuatro dcadas:

- Primer decenio, 1950 - 1960:

En este decenio se crea que la mejor, manera de reducir la pobreza era mediante la inversin en infraestructura y la rpida industrializacin.

En este decenio el BM no cumpli con su objetivo de reducir la pobreza, debido a que nicamente enfoc sus fondos hacia la inversin en infraestructura y a la rpida industrializacin, lo que no fue suficiente para llegar a alcanzar su objetivo primario.

- Segundo decenio, 1961 - 1970:

La estrategia para este perodo tuvo como eje de accin el dar mayor nfasis a los proyectos de desarrollo rural integrado (*) y urbanizado en los sectores industrial, agrcola y educativo.

(*) Por desarrollo rural integrado, se entiende, brindar mayor capacitacin a los sectores ms necesitados con el objetivo de que estos mismos alcancen su crecimiento.

En lo que se refiere al sector agrcola se logr brindar mucha ayuda y diversificar la produccin, con lo que se esperaba aumentar las exportaciones.

Mientras que en el sector educativo se logr reducir el ndice de analfabetismo que exista en los pases subdesarrollados.

- Tercer decenio, 1971 - 1980:

En este decenio, estaba en pleno auge las dificultades de endeudamiento de los pases, por lo que el Banco cre polticas encaminadas a restablecer el crecimiento econmico, como son las polticas fiscales y monetarias; y a finales de esta dcada dio mayor importancia a la proteccin del medio ambiente, e incorpor en sus proyectos a la mujer, para que jugara un papel ms activo en la lucha contra la pobreza.

Los objetivos propuestos en este decenio en cierta medida se han logrado, ya que pases como Costa Rica han intercambiado su deuda externa con proyectos destinados a la recuperacin del medio ambiente y as lograr reducirla. Y en lo que se refiere al papel de la mujer sta ha tenido una mayor actividad en todos los sectores de la sociedad.

- Y finalmente, el cuarto decenio, que comienza en 1990:

En este se trata de extraer lo esencial de todas las experiencias anteriores encaminadas a la reduccin de la pobreza.

Dentro de esta ltima perspectiva, el Banco entiende que el proceso de crecimiento econmico de los pases en desarrollo, ser la aplicacin de polticas de estabilizacin monetaria, aptas para crear un clima adecuado a la inversin directa y financiamiento externo, y para ampliar la base del ahorro interno. Estas polticas de estabilizacin adquieren el carcter de necesarias como condicin para el logro del crecimiento econmico de cada pas.

Todo este ciclo de actividades del Banco ha sido trascendental para el mejoramiento de las actividades del mismo, pues de las mejoras de estas Instituciones depende el mejoramiento del mundo entero.

Por lo tanto, el Banco ha tenido que adaptar su forma de participacin a las nuevas realidades que el mundo ha ido demandando y as mejorar los efectos de sus operaciones en materia de desarrollo.

El ciclo tradicional de los proyectos del Banco era el siguiente: primero, la identificacin del problema, enseguida la preparacin, la valoracin, la negociacin e implementacin del proyecto para llegar finalmente, a la evaluacin de ese proyecto, as sucesivamente hasta complementar el ciclo de actividades.CICLO TRADICIONAL DE LOS PROYECTOS(6)

Debido a los excesivos gastos, prdida de tiempo, etc. hubo una necesidad de cambio del ciclo del proyecto del Banco, este nuevo ciclo comienza a implementarse en la dcada de 1990, consta de cuatro etapas, y es el siguiente: Obtencin de informacin; experimentacin, demostracin e incorporacin de los resultados." (7)

Con la obtencin de informacin, se pretende investigar las opiniones y preocupaciones de los principales interesados; en la etapa de experimentacin se tiene que aprender y evaluar de manera objetiva los riesgos; en la etapa de demostracin, se brinda la oportunidad de afinar y adaptar los distintos aspectos del proyecto para poder aplicarlo en mayor escala. En cuanto a la incorporacin de los resultados, aqu se pretende incorporar a todos los interesados dentro de la aplicacin del proyecto.

A continuacin se presenta en forma esquemtica el nuevo ciclo de los proyectos del Banco Mundial.NUEVO CICLO DE LOS PROYECTOS

2.2 Principales polticas recomendadas por el BM a los pases subdesarrollados.

El Banco Mundial sugiere a sus pases miembros, especialmente a los subdesarrollados, una serie de polticas econmicas con el fin de disminuir en alguna medida la pobreza. Muchas de estas polticas an tienen aplicabilidad, y se combinan con nuevas polticas; por lo tanto es de mucha importancia conocerlas, a continuacin se presentan algunas de ellas:

1. Una estrategia doble: Este plan consta de dos elementos:

a) El crecimiento econmico, con esto se pretende el aumento de empleos y aumentar los ingresos de la poblacin; adems figuran, la liberacin de los productos agrcolas para beneficiar a los pequeos agricultores.

b) La inversin en las personas: Debe existir facilidad de acceso a una buena educacin y otros servicios bsicos.

2. Enfoque selectivo y medidas de proteccin social:

Se destinan programas para beneficiar a grupos de poblacin calificadas de vulnerables (*). Entre estos programas se pueden mencionar los siguientes: Programas de salud y nutricin materno-infantil, la alimentacin, medidas de proteccin social para enfermos, ancianos y recin desempleados.

(*) Se entiende por grupo vulnerable, aquella poblacin de escasos recursos, incapaces de suplir sus necesidades bsicas; por lo tanto, son los sectores ms sensibles.

3. Poblacin:

Es importante disminuir el ritmo acelerado de crecimiento demogrfico en muchos pases en desarrollo.

4. El papel de la mujer:

Las mujeres constituyen la cuarta parte de la fuerza laboral en la industria y una tercera parte en servicios.

Por lo tanto, realizar una inversin mayor en las mujeres, es un elemento vital para reducir la pobreza.

5. Funcin de Gobierno:

Los gobiernos tienen, tambin, la obligacin de rendir cuentas y de que sus actos sean transparentes, si se quiere que los recursos beneficien a la poblacin pobre.

6. Conocimiento:

Si se conoce ms a fondo y se mide mejor la pobreza, es ms probable que la estrategia para reducir la pobreza sea ms eficaz.

7. Colaboracin:

El Banco trabaja con la coordinacin y colaboracin de los pases en desarrollo, el sector privado, los Organismos no Gubernamentales, Naciones Unidas, con el objetivo de reducir la pobreza.

Todas estas polticas, recomendadas por el Banco, estn encaminadas a ofrecer buenos resultados, sobre todo en pases en desarrollo, ya que el mayor problema de pobreza se presenta en ellos. Las nuevas prioridades en materia de polticas, tienen muchas posibilidades de mejorar la eficacia de la asistencia para el desarrollo y cuentan con la aprobacin general de las entidades colaboradoras para este fin.

En sus informes nacionales de evaluacin, el Banco examina las polticas generales y perspectivas econmicas del pas y busca identificar las estrategias apropiadas de desarrollo y sus polticas operativas, como gua de sus orientaciones en materia de prstamos y recomendaciones.

3. SIMILITUDES ENTRE LAS POLTICAS DEL FMI Y EL BM.

Los cambios macroeconmicos en la economa de un pas implica la aplicacin de polticas de ajuste estructural, esta consiste en "un conjunto de medidas y decisiones pblicas cuyo propsito no es otro que eliminar o reducir los obstculos y entrabamientos que impiden el uso adecuado de los factores de la produccin, para as acelerar el desarrollo econmico del pas, base, a la vez del progreso social de toda la poblacin. (8)

Al hablar de programas de ajuste estructural, se est hablando de ciertos cambios en la economa de un pas; pero estos cambios siempre traen aparejados otros problemas, principalmente en los pases en desarrollo, ya que tienen que adaptarse a nuevas medidas, tanto estructurales como macroeconmicas que lleven a la creacin de nuevos servicios financieros con plazos ampliados y condiciones ms flexibles.

Al implementar un programa de ajuste estructural, no significa que el FMI reconozca algn tipo de desequilibrio o inestabilidad al funcionamiento del sistema capitalista, sino por el contrario, es precisamente la necesidad de recuperar el equilibrio natural de las relaciones econmicas internacionales del capitalismo, lo que hace que se enfrenten algunas distorsiones persistentes y aspectos de la organizacin y direccin econmica que normalmente no son sensibles a los instrumentos de corto plazo.

Ahora bien, los desequilibrios existentes en la economa de un pas son causados, fundamentalmente por el exceso de demanda, por el incremento en el consumo global y por el gasto deficitario del gobierno. Entonces, la nica opcin que le queda al pas es estabilizar la economa y esto lo hace reduciendo el gasto global, para que as tanto el consumo con el exterior como el consumo interno se reduzcan a niveles compatibles con la capacidad productiva de la economa. Al tener implementados programas estabilizadores en la economa, se pueden aplicar, complementariamente, medidas de ajuste.

Las polticas de estabilizacin son aplicadas por el FMI, y son por su naturaleza de corto plazo, y pretenden principalmente reducir los niveles de inflacin, disminuyendo el dficit fiscal y el dficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, mediante una contraccin de las importaciones o mediante la prohibicin de importar cierto tipo de bienes. Adems las polticas de estabilizacin pretenden a travs de sus diversas medidas econmicas, restringir la demanda, tanto de bienes producidos en el pas como de los importados.

En cuanto a las polticas de ajuste estructural, estas persiguen eliminar el desequilibrio externo, pero con una visin no de corto plazo, sino que buscan dar una solucin permanente a ese desequilibrio econmico estructural actuando sobre la oferta, por lo tanto, promueve las exportaciones.

Uno de los principales costos que acompaan a una poltica de estabilizacin y ajuste es la cada del Producto Interno Bruto (PIB), esto es porque la oferta no reacciona tan pronto como se contrae la demanda. Por lo cual, es necesario que la estabilizacin (contraccin de la demanda) vaya acompaada de una poltica de ajuste (estmulo de la oferta). La estabilizacin por s sola no tiene sentido, sino que slo cuando constituye el paso previo para el ajuste y reactivacin econmica. Esto hace conveniente negociar un plan integral con organismos internacionales de financiamiento como el FM y el BM, los que adems de orientar la poltica global, proporcionan recursos que disminuyen el costo social.

Como se puede observar, el FMI implementa polticas de estabilizacin a corto plazo; mientras que el BM impulsa polticas de ajuste estructural a largo plazo. Sin embargo, ambas polticas son complementarias, ya que una poltica de estabilizacin tiene resultados positivos si es acompaado de un plan de ajuste estructural; y la estabilizacin, es una condicin esencial para que los programas de ajuste se encaminen hacia un crecimiento sostenido en el largo plazo.

Para concluir, se puede decir que ambas instituciones comparten una doctrina que confa en las leyes del mercado para alcanzar la estabilidad, la inversin privada, nacional y extranjera, y as avanzar hacia la modernizacin y el crecimiento econmico.

A continuacin se presenta un esquema sobre las operaciones que realizan estas instituciones. (9)CUADRO 2

Las polticas implementadas por el Fondo son de corto plazo que van dirigidas a disminuir la demanda de bienes locales, as como del exterior y tiene un anlisis monetario apuntado a controlar la inflacin, resolver problemas de la balanza de pagos; y se encarga de imponer cambios en las polticas macroeconmicas. Mientras que las polticas dictadas por el Banco, son de largo plazo, que actan sobre la oferta y lo hace promoviendo las exportaciones, y en cuanto a su anlisis, esta acta sobre todos los sectores de la sociedad, aboga por el crecimiento y la disminucin de la pobreza, la injusticia, el desempleo, etc.

Pero a pesar de estas diferencias el FM y el BM, siempre han trabajado en conjunto con el propsito de lograr sus objetivos principales, como son la estabilizacin de la economa y la reduccin de la pobreza.CITAS BIBLIOGRFICAS DEL CAPTULO I

(1) Vase Discurso del Sr. Camdessus con motivo del cincuentenario de creacin del FMI. EnLa Prensa Grfica, San Salvador, El Salvador, 1 de Agosto de 1994, Pg. 10-A.(2) AMIN, Samir.La Acumulacin a Escala Mundial, Mxico, siglo XXI, 1974, Pgs. 70-72.(3) SABALLOS, M. Leonel. "Reflexiones en tomo a los programas Econmicos de ajuste con crecimiento",Boletn Econmico, Banco Central de Reserva, San Salvador, ao 1, No. 3, Junio 1988, Pg. 1.(4) Plan de ajuste mexicano comienza a dar resultados,El Diario de Hoy, (San Salvador, El Salvador) 12 de Mayo de 1995, Pg. 57.(5) Para mayor informacin sobre la creacin del FM y el BM, ver CARRILLO GONZLEZ, Jorge Alberto, "Incidencia de las Instituciones Financieras Internacionales en la Formulacin del Modelo Econmico Neoliberal en El Salvador. Trabajo monogrfico para obtener el grado de Lic. en Relaciones Internacionales, Universidad de El Salvador, San Salvador, 1994.(6) PICCIOTTO, Robert y WEAVING, Rachel, "Un nuevo ciclo de los proyectos en el BM,Finanzas y Desarrollo, Publicacin trimestral del FM y el BM, Dic. 1994, Pg. 43.(7) Ibd. Pg. 43.(8) LIZANO, Eduardo. Programa de Ajuste Estructural, SE. San Jos, Costa Rica, 1988, Pg. 3.(9) FRANCO, S. de y RAMREZ, N. Estabilizacin y Ajuste o Estructurales, San Salvador, Fundacin Salvadorea para el Desarrollo Econmico y Social, Mayo 1985.CAPTULO II

POLTICAS ESTABILIZADORAS Y DE AJUSTE ESTRUCTURAL EN AMRICA LATINA.

El apoyo prestado, inicialmente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para el ajuste econmico, se centr casi exclusivamente en el mejoramiento de la eficiencia de la asignacin de los recursos y en el fortalecimiento institucional, con el propsito de reactivar el crecimiento y mejorar la situacin de balanza de pagos de economas que enfrentaban graves dificultades econmicas. Es por esto, que en este captulo se tratar sobre las reformas econmicas que se han llevado a cabo, primero, en los pases de Amrica Latina y posteriormente, en los pases del rea de Centro Amrica. De cmo se comenzaron a implementar estas reformas econmicas denominadas Programas de Ajuste Estructural (PAE) y cules son los elementos bsicos de estos programas.

1. PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL.

En Amrica Latina, la idea de aplicacin de una poltica de reforma que incluyera medidas de estabilizacin y ajuste estructural era imprescindible, ya que a comienzos de la dcada de 1980, Latinoamrica se enfrent a la crisis del endeudamiento y el desequilibrio interno ocasionado por la cada de la inversin interna, tanto privada como pblica. Es por esto que algunos autores, como Vctor Bulmer Thomas (1), se refieren a los aos ochenta en Amrica Latina como la Dcada perdida, ya que la regin se enfrent a un deterioro del nivel de vida como resultado de la crisis de la deuda, los efectos de la guerra -en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, entre otros-, desplazamiento masivo de refugiados y varios desastres naturales.

Ante esta situacin es que surge la necesidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo, llevando a cabo programas de estabilizacin y ajuste, cuyo objetivo, para los pases en desarrollo debera ser, introducir cambios de polticas que permitan una reduccin en el dficit de cuenta corriente en los prximos aos y que minimicen las desventajas para el crecimiento a largo plazo, para facilitar un progreso continuado hacia el logro de sus objetivos de desarrollo.

Para respaldar estos cambios que se deben de adaptar en pases subdesarrollados, el BM desarroll un programa de concesin de prstamos de Ajuste Estructural, estos programas tienen el objetivo de brindar ayuda a los gobiernos para que adopten reformas institucionales y las polticas necesarias para su aplicacin.

Esta concesin de PAE va destinada, bsicamente, al respaldo de una serie de rubros, entre los que pueden mencionarse:

a) Respaldar programas de cambios especficos de polticas y de reformas institucionales destinadas a reducir el dficit de cuenta corriente a niveles sostenibles.

b) Asistir a un pas a cubrir los costos de transicin de los cambios estructurales en la industria y la agricultura aumentando la oferta de divisas libremente utilizables.

c) Actuar como catalizador para la afluencia de otro capital externo que ayude a mitigar la situacin de la balanza de pago. (2)

Estos aspectos varan entre los distintos pases debido a que cada uno tiene diferente capacidad gerencial e institucional para abordar sus diversas polticas.

Los PAE, normalmente abordan temas sectoriales y macroeconmicos de reforma institucional y de polticas. Para la poltica macroeconmica, las operaciones de PAE cubren el acuerdo sobre el tamao y composicin del programa de inversin pblica y especifican componentes importantes de gastos recurrentes; adems, los acuerdos PAE cubren las polticas requeridas para movilizar recursos para propsitos de desarrollo. En lo que respecta a la cobertura sectorial, los PAE cubren directamente a los sectores productivos de agricultura e industria, as como al sector energtico.

Adems, la concesin de prstamos del Banco est relacionada con programas de estabilizacin, por lo cual es respaldado por un arreglo de Facilidad de Extensin del Fondo (EFF Extenden Fund Facility), o de reserva del Fondo, con lo cual se espera brindar medidas tendientes a mejorar los incentivos, promover la produccin e incrementar la eficiencia del uso de recursos.

1.1 ELEMENTOS BSICOS EN UN PAE.

Todo PAE est compuesto de una serie de elementos indispensables para su aplicacin, entre ellas pueden mencionarse los siguientes:

1. Establecer una declaracin de objetivos estructurales especficos que se han de alcanzar en un perodo aproximado de 5 a 7 aos. Estos objetivos pueden ser entre otros, aumentar las exportaciones no tradicionales, reducir los niveles de proteccin, etc.

2. Presentar una declaracin de las medidas que se adoptarn en un perodo aproximado de 5 aos, para alcanzar los objetivos de ajuste. Estos objetivos pueden ser, estimular a los subsectores (*) en los cuales un pas tiene ventajas comparativas y hacer ms eficiente la industria.

(*) Subsectores, son aquellos que dependen de un sector econmico mayor, ejemplos, la mediana y pequea empresa.

3) Un conjunto de acciones especficas emprendidas por un gobierno e inspeccionadas por el Banco Mundial.

Esto tiene que ver con la supervisin que el Banco hace para verificar que los proyectos se lleven a cabo.

Los PAE, normalmente, involucran dos aspectos: El componente de ajuste o medidas de estabilizacin y el de cambios profundos en las estructuras econmicas y sociales.

El componente de ajuste o medidas de estabilizacin, consiste en adaptar el gasto del pas a sus ingresos. Cuando el pas ha gastado ms de lo que son sus ingresos, entonces se hace necesaria la aplicacin del ajuste.

En lo que se refiere a los cambios en las estructuras econmicas y sociales, estos son muy exigentes, ya que como su nombre lo indica, tiene que hacerse cambios en las estructuras de todos los sectores del pas en que se realizan estos proyectos.

1.2 POLTICAS BSICAS EN TORNO A UN PROGRAMA DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE.

Durante la aplicacin de un programa de estabilizacin y ajuste estructural, en una economa con grave dficit fiscal y con una estructura mal definida, deben aplicarse una serie de medidas estructurales con el fin de superar la crisis existente. Por lo tanto se hace necesaria la aplicacin de polticas encaminadas hacia el desarrollo econmico.

A continuacin se delinea un conjunto de medidas y polticas econmicas bsicas dentro de un programa econmico para la superacin de la crisis. Con el fin de tener una mejor sistematizacin de estas polticas, se agrupan en 4 reas:

a) Poltica para la estabilizacin.b) Poltica de financiamiento externo.c) Poltica cambiaria.d) Polticas para el ajuste estructural. (3)

Poltica para la estabilizacin.

El propsito de la poltica para la estabilizacin, es el de enfrentar los problemas que vuelven inestable el funcionamiento de la economa, o sea, la inflacin y el dficit en la cuenta corriente de la balanza de pago.

Estos problemas, normalmente, se originan con la presencia de elevados dficit fiscales, as como el comportamiento expansivo del crdito interno y consecuentemente de la oferta monetaria, con elevadas tasas de inters.

Cuando una situacin de desequilibrio se origina en el manejo de la poltica financiera, para combatirlos es necesario poner nfasis en la conduccin de dos polticas muy importantes, como son las fiscales y las monetarias.

En este caso, la primera debe promover el equilibrio en las cuentas financieras del sector pblico, y la segunda, el crecimiento ordenado del crdito y la emisin monetaria en armona con el comportamiento, de la produccin. Estos, como componentes de la reduccin del dficit.

La reduccin del dficit fiscal, como uno de los elementos centrales en la poltica de estabilizacin, debe implementarse llevando a cabo una serie de medidas, entre ellas las siguientes:

a) Contencin del gasto pblico global.

b) Reformas tributaras para racionalizar el sistema vigente, garantizando un nivel estable en el ahorro y la inversin privada, lo cual se lograra aumentando la base de los contribuyentes.

c) Aplicacin de un aumento en los precios de los servicios pblicos y de una mayor eficiencia operativa en empresas pblicas con el objeto de volverlas rentables y tomarlas menos dependientes del gobierno.

Como resultado de la aplicacin de todas estas reformas, se estara dando paso a un equilibrio en las finanzas del gobierno.

Poltica de Financiamiento Externo:

Se puede decir que esta poltica va destinada a dos rubros: el de financiamiento para el desarrollo y el de apoyo a los programas de ajuste estructural y de estabilizacin. Dependiendo del grado de profundizacin de la crisis, el segundo rubro es el ms importante.

Una significativa ayuda externa, es necesaria para disear un plan que contribuya a la viabilidad del programa de estabilizacin y ajuste, especialmente, en el inicio de las reformas macroeconmicas.

Por otra parte, a medida que avanza la ejecucin del programa, la prioridad en el uso de recursos externos se traslada a complementar la inversin domstica.

Poltica Cambiaria:

La poltica del tipo de cambio, es un elemento ms en un programa de estabilizacin y ajuste estructural, este se califica como la pieza central del programa. Esta aseveracin se debe a su doble carcter, primero como instrumento por el cual se promueve la estabilidad de la economa, y segundo, como generador del ajuste estructural.

Una poltica cambiaria que elimine la sobrevaluacin y promueva el equilibrio comercial, es un objetivo de la estabilizacin, pero adems en la medida en que no se permita la sobrevaluacin, las exportaciones se promoveran continuamente y su aumento sostenido ser vital para el xito del ajuste estructural. El ajuste del tipo de cambio, por lo general mejora la balanza comercial, sin embargo, este ajuste puede tambin empeorar la situacin, cuando el ajuste cambiario es acompaado de un volumen de crdito y un dficit fiscal, tal es que a parte de la inflacin que resulta por la presin en la demanda interna, presiona tambin la cuenta corriente por la mayor cantidad de importaciones que seran ms caras, pudiendo provocar un dficit mayor que el existente antes del ajuste cambiario.

Tambin es muy adecuada una coordinacin entre la poltica comercial, que se refiere a la estructura de tarifas a la importacin e impuestos a la exportacin, y la del tipo de cambio, ya que por medio de sta pueden prevenirse efectos no deseados en la realizacin del programa.

Polticas para el Ajuste Estructural:

En cuanto a las polticas de ajuste estructural, estas comprenden los programas de estabilizacin, los de tipo de cambios y el financiamiento externo. Estos tres elementos son los responsables del xito de las polticas de ajuste estructural.

Entonces, se puede decir que las polticas de ajuste estructural apuntan a mejorar las condiciones de oferta econmica, mejorar la competitividad internacional de un pas y a la modificacin de los precios.

2. FMI y BM, sus polticas respecto al problema de la Deuda Externa.

El fortalecimiento de la balanza de pago, entre el mediano y largo plazo es la meta fundamental de la concesin de prstamos de ajuste estructural. Por lo tanto, la dcada pasada se caracteriz por un incremento en los prstamos bilaterales con los Estados Unidos y Organismos Multilaterales como el FM y el BM.

Si un pas con una deuda relativamente grande, no recupera la capacidad de exportacin, constituir un problema serio que podra agravarse si se toma en cuenta que el programa de estabilizacin y de ajuste estructural requiere financiamiento externo adicional.

Los programas del FM y el BM, se basan en medidas fiscales, dirigidas a reducir la absorcin interna y liberar desequilibrios de balanza de pago, lo cual ha representado algunas de las principales preocupaciones de estos organismos (4). El problema bsico de los pases latinoamericanos durante la dcada de 1980, era el alto endeudamiento externo que generaba intereses imposibles de pagar. Ante este problema, surgen varias iniciativas, una de ellas es la denominada Plan Baker que propona esquemas imaginativos de reduccin de la deuda y peda la implementacin de reformas estructurales orientadas hacia la liberalizacin del comercio y de la inversin extranjera y tambin la privatizacin de empresas pblicas.

Ante esta situacin, se dieron ciertas opciones para los pases deudores, entre ellas las siguientes:

1- Cambio de deuda por inversin.2- Recompra de la deuda.3- Cambio de moneda de la deuda4- Cambio de deuda por bonos, etc." (5)

Los resultados del Plan Baker fueron positivos, pero insuficientes. Por esta razn, en Marzo de 1989, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Nicols Brady, anunci una nueva estrategia para el manejo de la deuda externa la que enfatiz reducciones voluntarias de deuda.

El plan Brady, mantuvo la condicionalidad del Plan Baker mediante la cual el FMI y el BM eran los organismos encargados de verificar que los pases beneficiarios estuvieran haciendo los esfuerzos suficientes para estabilizar y ajustar sus economas para perodos de crecimiento sostenido.

Otro plan destinado, en parte, a la solucin de la deuda fue el denominado "Iniciativa para las Amricas. Esta iniciativa descansa en tres pilares principales:

1- Desarrollo del comercio.

2- Promocin de la inversin extranjera.

3- Alivio de la carga de la deuda externa y proteccin del medio ambiente.

La parte que ms nos interesa es la ltima, en este caso el alivio a la deuda externa que incluye varias acciones adoptadas por parte del gobierno de los Estados Unidos:

- Se ofrece vender una porcin de la deuda comercial en el mercado para facilitar los trueques de la deuda por inversin y los de deuda por medio ambiente.

- Se ofrecen reducciones sustanciales en la deuda oficial mientras el pago de intereses en la deuda externa pueda ser utilizada o hacerse en moneda local, pagos que a su vez pueden servir para financiar proyectos ecolgicos como donaciones de Estados Unidos.

Para que la Iniciativa para las Amricas pueda cumplir con sus cometidos en los pases latinoamericanos, se necesitan cumplir con una serie de condiciones:

1- Implementacin de programas de estabilizacin y ajuste estructural supervisadas por el FMI y el BM

2- Liberalizacin del marco regulatorio para la inversin extranjera, contado con el desarrollo financiero y tcnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

3- Segn el caso, la regulacin de la deuda con los Bancos comerciales. (6)

3. Polticas Econmicas en Centro Amrica.

Ha pasado ms de una dcada desde que los programas de estabilizacin se iniciaron en Centro Amrica para hacerle frente a una serie de dificultades que eran demasiado evidentes, entre las que se pueden mencionar, factores internos como la pobreza, y factores externos que azotaban a la regin. Es as que se comienza a implementar reformas econmicas, las cuales buscan corregir decisiones errneas de polticas econmicas que han aplicado los anteriores gobiernos.

Estas polticas econmicas, aplicadas por los gobiernos anteriores descansaba sobre tres pilares: primero, la agroexportacin de productos tradicionales (banano, caf, algodn, carne y azcar), segundo, el tipo de cambio fijo con relacin al dlar, establecindose un patrn dlar; y un tercero, que se refiere al comercio intrarregional.

Las polticas mencionadas anteriormente no fueron exitosas, debido a que slo se basaron en los tres pilares anteriores, sin tomar en cuenta elementos dinamizadores en sus polticas. En lo que se refiere a la agroexportacin tradicional, se mantuvo en un lento crecimiento, tanto en trminos de volumen como de valor, y no lograron incrementar las divisas en las economas centroamericanas.

En lo que se refiere al patrn dlar, este ha fracasado, por lo cual las exportaciones tradicionales no proporcionaron moneda fuerte para financiar los desbalances en el comercio intrarregional.

Estas polticas no cumplieron con su cometido primordial, que era la reduccin de la balanza de pago, debido a las fricciones existentes entre el sector privado y pblico, adems por la burocratizacin del gobierno y a la mala aplicacin de las mismas.

En el cuadro nmero tres se puede observar que el Producto Interno Bruto (PIB) per cpita en el ao de 1990 estaba por debajo del registrado en 1980 en los 5 pases de Centroamrica y la cada acumulada superaba el 40% en Nicaragua.CUADRO No 3C.A, Producto interno Bruto por habitante en trminos reales, 1980 - 1990.(7)AOCOSTA RICAEL SALVADORGUATEMALAHONDURASNICARAGUA

198017591325108510151097

19811670117710629921124

1982150510799969361078

1983150010829448991082

1984157110939228901015

198515381096891892935

198615771086867890886

198716051092872907848

198816141088879923734

198916591062887906689

199016761069888871629

81-90-4.7VARIACIN-19.3ACUMULADA-18.2-14.2-42.7

Esta situacin de cada del PIB, se debi, como se deca anteriormente, a la mala aplicacin de las polticas por parte del gobierno y por las fricciones entre el sector privado y pblico. Sin embargo, a comienzos de 1991 en las cinco Repblicas Centroamericanas haba llegado al poder, Gobiernos que contaban con el apoyo del sector privado y as se comenz a trabajar para que los programas de ajuste estructural y estabilizacin cumplieran con sus objetivos.CITAS BIBLIOGRFICAS DEL CAPTULO II

(1) Catedrtico de Economa en el Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres, y miembro del Instituto de Estudios Latinoamericanos.(2) Vase, Financiamiento de Ajuste Estructural del Banco Mundial, mimeo. Instituto Centroamericano de Estudios Econmicos, 1986, Pg. 3.(3) Vase, "Bases para un programa de estabilizacin y ajuste estructural mimeo. Fundacin Salvadorea para el Desarrollo Econmico y Social, San Salvador, 14 de Julio de 1988.(4) Vase, Infra. Pg. 20(5) Deuda Externa en Amrica Latina, Boletn Econmico y Social, Fundacin Salvadorea para el Desarrollo Econmico y Social, No. 60, San Salvador, Noviembre de 1990, Pg. 11.(6) Ibd. Pg. 9.(7) Comisin Econmica para Amrica Latina, "Panorama Preliminar de la Economa de Amrica Latina y el Caribe 1990, Santiago de Chile, Dic. 1990.CAPTULO III

EFECTOS DE LAS POLTICAS ESTABILIZADORAS Y DEAJUSTE EN LA ECONOMA SALVADOREA

La economa salvadorea est recuperndose lentamente de la turbulencia econmica de los aos ochenta, en la que la mayora de los pases en desarrollo, particularmente los de Centro Amrica, se vieron afectados en sus esfuerzos de crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, en este captulo se tratar precisamente de ello, de los problemas que se han generado desde esa poca y los resultados obtenidos en la actualidad, los efectos que se han dado por la aplicacin de reformas econmicas, tanto en el sector social como en el econmico, incluyendo a su vez los programas de compensacin social, que son destinados a amortiguar los costos sociales.

1. POLTICAS ESTABILIZADORAS Y ESTRUCTURALES APLICADAS EN EL PERODO DE ALFREDO CRISTIANI (1989-1994)

Cuando el Gobierno del ex-presidente Alfredo Cristiani empez sus funciones en Junio de 1989, encontr un pas atravesando una profunda crisis econmica y social ya que ste enfrentaba un conflicto armado interno de casi diez aos, el cual caus muchas prdidas humanas; graves daos a la infraestructura econmica y social del pas; un agudo desequilibrio interno y externo; que el sistema bancario entrara casi en bancarrota, un sector pblico desmoralizado e ineficiente y que las actividades productivas se redujesen y fuesen altamente subsidiadas, entre otros factores. Sumado a esto, el terremoto de 1986 que ocasion millones de prdidas al pas, sumiendo a un tercio de la poblacin en la extrema pobreza.

El conflicto armado signific una limitante importante para la accin del gobierno, ya que la atencin hacia el sector armado requera de una cuantiosa asignacin de los fondos pblicos, en detrimento de otros sectores, como salud, educacin, etc. Por lo tanto, el margen de maniobra del gobierno en la asignacin del presupuesto pblico estaba prcticamente comprometido para todo el ao.

A pesar de la difcil situacin que el gobierno de El Salvador (GOES) enfrent al empezar sus funciones, se puso en marcha un plan de desarrollo econmico y social que buscaba responder, en alguna medida, a los problemas existentes. Sus principales objetivos eran: lograr la estabilidad y la reorientacin econmica; reactivar la economa del pas y reducir paulatinamente el dficit fiscal.

El plan de Desarrollo Econmico y Social impulsado durante la administracin Cristiani, tena las finalidades siguientes:

a) En el rea econmica:

En esta rea el Plan del GOES constaba de dos momentos, uno de coito plazo (polticas de estabilizacin) y uno de largo plazo (polticas de ajuste estructural).

- Polticas de estabilizacin.

Estas fueron las que se pusieron en marcha en un primer momento, y fueron las siguientes:

- Polticas de Precios:

Se pretenda la liberalizacin de los precios y ajustar las tarifas de los servicios pblicos.

- Poltica fiscal:

Pretenda restablecer una disciplina fiscal con medidas de austeridad en el gasto.

- Poltica Cambiaria y Crediticia:

Buscaba la unificacin del tipo de cambio y se inici un proceso para limitar el crdito al sector pblico, a fin de liberar paulatinamente recursos en beneficio de las actividades productivas.

- Polticas de Ajuste Estructural.

Estas facilitaran la reorientacin econmica y se agrupan en tres reas:

- Polticas para reducir la dependencia externa.

- Polticas macroeconmicas tradicionales.

- Reformas institucionales y legales para reorientacin econmica. (1)

Estos programas de ajuste estructural se comenzaron a impulsar en 1989, y hasta la fecha se han logrado algunos xitos en el desarrollo del programa de estabilizacin de la economa, como pueden ser:

El control de la inflacin, que para 1989 present un porcentaje de 23.5%, mientras que para 1994 fue de 8.9%, siendo la ms baja de los ltimos 18 aos, tal como lo demuestra la grfica siguiente:

EL SALVADOR, TASA DE INFLACIN(IPC base 1978-100)

- En la poltica del tipo de cambio, se ha logrado la unificacin del mercado cambiario y mantenerlo estable, lo cual ha permitido hacer sostenible el flujo de capitales hacia El Salvador, como se demuestra en el cuadro siguiente:CUADRO 4COMPRA VENTAMESES19901991199219931994

ENERO8.02 (8.04)8.03 (8.05)8.20 (8.22)9.00 (9.02)8.71 (8.73)

FEBRERO8.01 (8.03)8.02 (8.05)8.21 (8.23)8.90 (8.92)8.71 (8.73)

MARZO8.01 (8.03)8.02 (8.03)8.21 (8.23)8.80 (8.82)8.72 (8.74)

ABRIL8.06 (8.09)8.01 (8.03)8.22 (8.23)8.86 (8.88)8.71 (8.73)

MAYO8.05 (8.07)8.01 (8.03)8.22 (8.24)8.73 (8.75)8.71 (8.73)

JUNIO8.06 (8.08)8.02 (8.04)8.21 (8.23)8.72 (8.71)8.72 (8.74)

JULIO8.05 (8.07)8.03 (8.05)8.40 (8.40)8.72 (8.72)8.72 (8.74)

AGOSTO8.04 (8.06)8.04 (8.06)8.47 (8.49)8.73 (8.72)8.71 (8.73)

SEPTIEMBRE8.03 (8.05)8.03 (8.05)8.50 (8.52)8.72 (8.71)8.72 (8.74)

OCTUBRE8.04 (8.06)8.02 (8.06)8.60 (8.62)8.73 (8.72)8.72 (8.74)

NOVIEMBRE8.05 (8.07)8.01 (8.03)8.72 (8.74)8.72 (8.72)8.72 (8.74)

DICIEMBRE8.04 (8.06)8.01 (8.03)8.90 (8.92)8.70 (8.72)8.72 (8.74)

En cuanto a la poltica fiscal, se ha logrado reducir el dficit fiscal global, tanto en trminos absolutos como en relacin al PIB segn se puede apreciar en el siguiente cuadro.CUADRO 5

SECTOR PBLICO NO FINANCIERO(2)(Millones de colones)19931994

INGRESOS Y DONACIONESIngresos CorrientesIngresos de CapitalDonaciones

GASTOS Y CONCESIN NETA DE PRSTAMOSGastos CorrientesGastos de CapitalConcesin neta de prstamos

AHORRO CORRIENTE

DFICIT GLOBAL

FINANCIAMIENTO DEL DFICITExterno netoInterno netoDficit / PIB (%)Dficit (sin donaciones / PIB (%)9,6168,311821,223

10,5977,8412,767-11

470

-980

9801,188-209-1.6-3.611,68510,557216912

12,3959,4442,844107

1,113

-709

7091,359-650-1.0-2.3

Adems se puede observar que el ahorro corriente es positivo en los dos aos y es mucho mayor para 1994 (1,113 millones de colones); esto signific que las donaciones y otros recursos externos, como las remesas familiares, se han utilizado para financiar los gastos de capital y no los gastos corrientes, esto es porque los gastos de capital contribuyen a incrementar la base productiva de El Salvador.

b) En el rea social:

El plan de Desarrollo Social est dividido, al igual que el Plan Econmico, en Programas de corto plazo y de largo plazo. En el corto plazo, se crearon los programas sociales compensatorios destinados al sector salud y educacin, principalmente, que tenan como objetivo amortiguar los costos del ajuste econmico y crear condiciones para pasar de una situacin de ayuda asistencial a ayuda formativa, para as alcanzar el desarrollo social de las personas.

2. POLTICAS APLICADAS EN EL PRIMER AO DE GOBIERNO DE CALDERN SOL.

Con la llegada de Armando Caldern Sol a la presidencia en Junio de 1994, se le dio seguimiento a las polticas econmicas impulsadas por el anterior Gobierno. Y entre los objetivos globales que persiguen este gobierno se pueden citar los siguientes:

1- Aumentar la produccin y el empleo.2- Reducir la tasa de inflacin.3- Mantener un tipo de cambio estable.4- Reducir las tasa de inters.5- Reducir el dficit fiscal.6- Fortalecer y mejorar la competitividad del sistema financiero.7- Avanzar en el proceso de globalizacin de la economa. (3)

A travs de las diferentes medidas y polticas a implementarse en El Salvador, se espera que para los prximos 4 aos haya un mayor crecimiento econmico, menores tasas de inflacin, que el sector financiero crezca debido a la unin de la banca, al desarrollo de la Bolsa de Valores y a la apertura de nuevas instituciones; y que en el sector agropecuario, especialmente, haya metas de crecimiento altas, para 1995, debido principalmente a la produccin de caf y granos bsicos.

Con ocasin de cumplir el primer ao de su Gobierno, el Presidente de El Salvador, dijo lo siguiente: Nuestro pas ha continuado experimentando un crecimiento fuerte, comparado con los cuadros deprimidos de otras naciones. Este crecimiento se traduce en estabilidad macroeconmica por las razones siguientes: Un dficit fiscal decreciente, una tasa de inflacin disminuida, unas reservas internacionales netas incrementndose, una tasa de cambio estable y niveles de empleo crecientes. (4)

Dentro del Plan de Gobierno del Presidente Caldern Sol, est la Plataforma econmica, la cual tiene los objetivos siguientes: Transformar el crecimiento econmico en una herramienta para el desarrollo integral; eliminar las distorsiones que benefician a unos pocos en perjuicio de las grandes mayoras; incrementar las oportunidades y productividad para mejorar el nivel de vida, y fortalecer la micro y pequea empresa, para as hacer atractivo al pas para el turismo y la inversin nacional y extranjera, ya que son estos los principales rubros para alcanzar el crecimiento econmico y son los que pueden generar un incremento del empleo y mejorar el nivel de vida de todos los salvadoreos.

En el campo de la descentralizacin administrativa, en este perodo se ha apoyado el desarrollo de los gobiernos municipales con la finalidad que haya mayor participacin en los programas de desarrollo social.

2.1. REFORMAS ECONMICAS. SUS RESULTADOS.

El plan Econmico de los dos gobiernos de ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), est dirigido principalmente a solventar las grandes dificultades heredadas de gobiernos pasados, los cuales tomaban decisiones de polticas econmicas que no obtuvieron los resultados deseados, y por ende, cada vez conducan al colapso.

Actualmente se vive un momento en el que, despus de doce aos de guerra, podemos aspirar realmente a un desarrollo y crecimiento econmico sostenible en un largo plazo. Ya que con la firma de los acuerdos de paz, se ofrecen todas las condiciones necesarias para brindar seguridad a todos los inversionistas, nacionales o extranjeros, para que puedan invertir sus capitales en El Salvador. Entonces es cuando se debe intentar por todos los medios posibles el desarrollo sostenido.

El Plan econmico del Gobierno, antes mencionado, tiene entre algunos de sus objetivos primarios, atraer la inversin extranjera, pero para lograr esto, se debe promover cambios en reas importantes de la economa,principalmente en aquellas relacionadas con lo fiscal, monetario, comercial y la ltima que tiene que ver con la modernizacin del Estado. Este Programa de reorientacin econmica se compone de tres grandes grupos de polticas:

a) Las diseadas para reducir la dependencia de la ayuda externa, que dan cubrimiento a tres reas de accin.

- Abrir la economa al comercio exterior, por medio de una poltica cambiara realista y la disminucin de los aranceles.

- Mejorar la captacin de las remesas recibidas del exterior y poder canalizarlas hacia la inversin.

- Obtener un apoyo crediticio internacional de instituciones multilaterales y un mayor acceso del sector privado al financiamiento externo mediante la liberacin de las operaciones de capital.

Tambin se concentra el esfuerzo en la renegociacin de la deuda externa para mejorar la clasificacin del pas como sujeto de crdito.

b) El segundo grupo de polticas son las financieras, se reuni un conjunto de polticas-econmicas encaminadas a ser aplicadas en los campos fiscal crediticio y monetario.

Debido a la crisis en que se encontraba el sistema financiero y la importancia del mismo en movilizar y asignar los recursos financieros se haca imprescindible desarrollar un programa de reformas en el sector econmico con el propsito de convertirlo en promotor del desarrollo econmico-social, en el marco de una poltica de apertura y, liberacin.

Poltica fiscal:

En lo que se refiere a esta poltica, el gobierno busca sanear las cuentas fiscales que actualmente afectan al pas, ya que mantiene un dficit constante, aunque se puede decir que este no impide al gobierno invertir los fondos suficientes en reas claves para el desarrollo como son, la educacin y la salud.

Entre algunas de las medidas del gobierno para eliminar el dficit fiscal se encuentra lo que es el aumento de Impuesto al Valor Agregado (IVA), que fue implementado a partir de 1992 en diez puntos y posteriormente, en Septiembre de 1995, se increment en 13 puntos, esto con el fin de aumentar la recaudacin y a la vez reducir la evasin de impuestos. Adems del incremento al impuesto, tambin se obtiene la reduccin fiscal a travs de la reduccin de subsidios a las tarifas pblicas, a los insumos agrcolas y a las tasas de inters de los crditos; dirigiendo estos subsidios hacia la poblacin de menores recursos (incluidos menores productores).

Poltica crediticia.

Esta poltica se orienta a canalizar los recursos financieros hacia actividades productivas. La poltica de crdito est orientada a reducir la dependencia, ya que es bsico que las instituciones financieras dispongan de una mayor proporcin de recursos, y que los puedan asignar libremente en los sectores productivos ms eficientes, fijando libremente las tasas de inters.

Poltica Monetaria:

Con relacin a la poltica monetaria, sta es compatible con los flujos de recursos externos e intenta no elevar la inflacin, y si se eleva se tienen lmites establecidos, con el fin de prevenir los desequilibrios en los macroprecios.

En el pasado exista una junta monetaria, la cual se encargaba de regular la cantidad de dinero en circulacin, a travs de medios coercitivos, adems fijaba las tasas de inters activas y pasivas con los que frenaba la actividad de los bancos.

c) Finalmente, la ltima estrategia que incluye la modernizacin del Estado.

Esta modernizacin se hace por medio de la privatizacin de los monopolios del Estado, como por ejemplo: La Administracin Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), la Administracin de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Comisin Ejecutiva Hidroelctrica del Ro Lempa (CEL). Tambin se invierten en infraestructura para facilitar el servicio de salud y educacin a la poblacin de menores recursos y en parte, esto se logra a travs de los fondos recaudados por el IVA. Adems, se estn llevando a cabo reformas institucionales y legales para la reorientacin econmica con el propsito de desregular la economa para mejorar el funcionamiento del mercado y minimizar la participacin del Estado. Actualmente, stas son las prcticas que lleva a cabo el gobierno, por lo que hasta el momento se le ha visto un cambio real a la economa.

2.1.1. Resultados de la implementacin de Reformas Econmicas.

Es importante detallar los resultados obtenidos en el ltimo ao, de gestin del Presidente Cristiani y principios de la gestin del Presidente Armando Caldern Sol para poder apreciar cmo han ido evolucionando los principales rubros de la economa.

A continuacin se detalla el comportamiento de cada uno de los sectores investigados:

a) Produccin.

El ndice del volumen de produccin industrial para 1994 registr una cifra levemente positiva (+ 37) superior a la observada en el ao anterior (+ 26).

Los subsectores que presentaron mayor dinamismo fueron: productores madera, metlicos, maquinaria y equipo.GRFICO No. 1

b) Ventas.

El ndice del volumen de ventas registradas en 1994 fue de (+ 42) que es superior al observado en el ao anterior (+ 36), aunque un tanto inferior al observado en 1992, que fue de (+ 46). Todos son marcadamente positivos, y los sectores que ms sobresalieron fueron productos de madera, minerales, no metlicos y textiles, confeccin y cuero.GRFICO No. 2

c) Empleo.

El nivel de empleo fijo alcanz un ndice levemente positivo (+ 22) y el subsector que mayor dinamismo present para 1994, fueron los productos de madera.

En relacin al nivel de empleo temporal, se registr un ndice de (+ 35) superior al reportado en el ao anterior (+ 24). El empleo global alcanz (+ 28) que fue ligeramente superior al mostrado en el perodo anterior.GRFICO No. 3

d) Inversiones.

Este rubro alcanz una cifra de (+ 25), dentro del rango de levemente positivo, u