3
Alan Turing Alan Turing (1912- 1954) (Alan Mathison Turing; Londres, 1912-Wilmslow, Reino Unido, 1954) Matemático británico. Pasó sus primeros trece años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración colonial. De regreso al Reino Unido, estudió en el King's College y, tras su graduación, se trasladó a la Universidad estadounidense de Princeton, donde trabajó con el lógico A. Church. En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo un sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado. La máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida. La Segunda Guerra Mundial ofreció un insospechado marco de aplicación práctica de sus teorías, al surgir la necesidad de descifrar los mensajes codificados que la Marina alemana empleaba para enviar instrucciones a los submarinos que hostigaban los convoyes de ayuda material enviados desde Estados Unidos; Turing, al mando de una división de la Inteligencia británica, diseñó tanto los procesos como las máquinas que, capaces de efectuar cálculos combinatorios mucho más rápido que cualquier ser humano, fueron decisivos en la ruptura final del código. Definió además un método teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como un hombre (test de Turing) y realizó

Alan Turing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alan Turing

Citation preview

Page 1: Alan Turing

Alan Turing Alan Turing (1912-1954)

(Alan Mathison Turing; Londres, 1912-Wilmslow, Reino Unido, 1954) Matemático británico. Pasó sus primeros trece años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración colonial. De regreso al Reino Unido, estudió en el King's College y, tras su graduación, se trasladó a la Universidad estadounidense de Princeton, donde trabajó con el lógico A. Church.

En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo un sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado. La máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida.

La Segunda Guerra Mundial ofreció un insospechado marco de aplicación práctica de sus teorías, al surgir la necesidad de descifrar los mensajes codificados que la Marina alemana empleaba para enviar instrucciones a los submarinos que hostigaban los convoyes de ayuda material enviados desde Estados Unidos; Turing, al mando de una división de la Inteligencia británica, diseñó tanto los procesos como las máquinas que, capaces de efectuar cálculos combinatorios mucho más rápido que cualquier ser humano, fueron decisivos en la ruptura final del código.

Definió además un método teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como un hombre (test de Turing) y realizó contribuciones a otras ramas de la matemática aplicada, como la aplicación de métodos analíticos y mecánicos al problema biológico de la morfogénesis. En el ámbito personal, su condición de homosexual fue motivo constante de fuertes presiones sociales y familiares, hasta el punto de especularse si su muerte por intoxicación fue accidental o se debió a un intento de suicidio.

Page 2: Alan Turing

Herman Hollerith(Herman o Hermann Hollerith; Buffalo, 1860 - Washington, 1929) Estadístico estadounidense. Inventó las máquinas estadísticas de tarjetas o fichas perforadas, que alcanzaron un notable éxito en los trabajos de cómputo y clasificación de grandes volúmenes de información.

Tras licenciarse en 1879 por la Universidad de Columbia, inició su actividad profesional en la Oficina Nacional del Censo. En aquella época el censo estadounidense se realizaba cada diez años, y el cúmulo de datos recogido era tal que, al iniciarse un nuevo censo, todavía no habían llegado a procesarse todos los datos del censo anterior. Herman Hollerith ideó una cinta de papel en la que los datos se señalaban practicando un agujero; los agujeros de la cinta podían ser luego leídos por un dispositivo electromecánico, lo que permitía acelerar sensiblemente el procesamiento de los datos.

A lo largo de la década de 1880, Hollerith probó con éxito su invento en diversas instituciones públicas y se aplicó a perfeccionarlo; la principal mejora fue sustituir la cinta de papel por una serie de tarjetas perforadas, sistema que patentó en 1889. Ese mismo año, Hollerith sometió a la consideración del gobierno de los Estados Unidos un proyecto para construir una máquina estadística de fichas perforadas que fue finalmente utilizada para computar los datos del censo de 1890. La máquina tabuladora de Hollerith fue capaz de procesar los datos de los 60 millones de ciudadanos estadounidenses en menos de tres años.

Hollerith continuó introduciendo mejoras y diseñando nuevas máquinas, y en 1896 fundó la Tabulating Machine Company, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de máquinas procesadoras de datos. Esta empresa pasó a llamarse en 1924 International Business Machines (IBM), y se convertiría tras la Segunda Guerra Mundial en una de las compañías punteras del sector informático.