147
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EL ADIESTRAMIENTO COMO MEDIDA TERAPÉUTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE: MONOGRAFÍA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA PRESENTA: CLAUDIA IVETTE ALARCÓN ALVAREZ ASESOR: Dr. APOLO ADOLFO CARRASCO GARCÍA VERACRUZ, VER. FEBRERO 2011

Alarcon Alvarez

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EL ADIESTRAMIENTO COMO MEDIDA TERAPÉUTICA PARA LA PREVENCIÓN

Y CONTROL DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO

TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:

MONOGRAFÍA

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA:

CLAUDIA IVETTE ALARCÓN ALVAREZ

ASESOR:

Dr. APOLO ADOLFO CARRASCO GARCÍA

VERACRUZ, VER. FEBRERO 2011

ii

ÍNDICE GENERAL

Página

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................... VI

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... VII

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... IX

DEDICATORIA ..................................................................................................... XI

RESUMEN ........................................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13

OBJETIVO ............................................................................................................ 13

METODOLOGÍA ................................................................................................... 13

MARCO TEÓRICO

1.DOMESTICACIÓN DEL PERRO ....................................................................... 14

2.ONTOGENIA DEL PERRO ............................................................................... 19

2.1 PERÍODO PRE-NATAL ......................................................................... 23

2.2 PERÍODO NEONATAL ......................................................................... 23

2.3 PERÍODO DE TRANSICIÓN ................................................................. 25

2.4 PERÍODO DE SOCIALIZACIÓN ........................................................... 26

2.5 PERÍODO JUVENIL .............................................................................. 27

2.6 PERÍODO SENIL .................................................................................. 28

3. COMO EL PERRO APRENDE ......................................................................... 29

3.1 APRENDIZAJE ...................................................................................... 32

3.1.1 LA HERENCIA ....................................................................................... 32

Página

iii

3.1.2 LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE E INICIATIVA ............................... 32

3.2 FASES DEL APRENDIZAJE .................................................................. 33

3.2.1 ADQUISICIÓN ....................................................................................... 33

3.2.2 RETENCIÓN .......................................................................................... 33

3.2.3 RECUERDO .......................................................................................... 33

3.3 ASOCIACIÓN ........................................................................................ 34

3.4 MEMORIA .............................................................................................. 35

3.4.1 NIVELES DE MEMORIA ........................................................................ 36

3.5 ESTÍMULOS .......................................................................................... 38

3.6 TEMPERAMENTO DEL PERRO ........................................................... 39

4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN EL ADIESTRAMIENTO ............................. 42

4.1 EL ABC DE LA CONDUCTA .................................................................. 42

4.1.1 LOS ANTECEDENTES .......................................................................... 42

4.1.2 LA CONDUCTA ..................................................................................... 42

4.1.3 LAS CONSECUENCIAS ........................................................................ 43

4.2 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO .......................................................... 44

4.2.1 CONTRACONDICIONAMIENTO ........................................................... 46

4.3 CONDICIONAMIENTO OPERANTE ...................................................... 47

4.3.1 REFORZAMIENTO ................................................................................ 48

4.3.1.1 REFORZAMIENTO POSITIVO .............................................................. 48

4.3.1.2 REFORZAMIENTO NEGATIVO ............................................................. 49

4.3.1.3 REFORZAMIENTOS CONDICIONADOS............................................... 52

4.3.2 TIPOS DE REFORZADORES ................................................................ 53

Página

iv

4.3.3 PRINCIPIO DE PREMACK .................................................................... 54

4.3.4 PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO .................................................. 57

4.3.4.1 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO CONTINUO ................................. 58

4.3.4.2 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE RAZÓN VARIABLE ............... 59

4.3.5 CASTIGO ............................................................................................... 60

4.3.5.1 CATIGO POSITIVO ............................................................................... 61

4.3.5.2 CASTIGO NEGATIVO............................................................................ 66

4.3.6 MOLDEADO Y ENCADENAMIENTO DE LAS CONDUCTAS ................ 67

4.3.7 EXTINCIÓN ........................................................................................... 69

4.3.8 DESENSIBILIZACIÓN............................................................................ 73

4.3.9 CONTROL POR ESTÍMULO .................................................................. 76

4.3.10 GENERALIZACIÓN ............................................................................... 80

5. PROBLEMÁTICA DE LAS ALTERACIONES DE LA CONDUCTA .................... 82

5.1 ALTERACIONES MÁS COMUNES ........................................................ 83

5.1.1 ANSIEDAD ............................................................................................. 83

5.1.1.1 SÍNDROME DE PRIVACIÓN ................................................................. 85

5.1.1.2 SÍNDROME DE SEPARACIÓN .............................................................. 87

5.1.1.3 SÍNDROME DE HIPERDEPENDENCIA ................................................ 88

5.1.1.4 ENURESIS ............................................................................................. 89

5.1.2 AGRESIVIDAD ...................................................................................... 89

5.1.3 DEPOSICIONES EN LUGARES INADECUADOS ................................. 93

5.1.4 ESTEREOTIPIAS ................................................................................... 95

5.1.5 MIEDOS Y FOBIAS ............................................................................... 98

Página

v

5.1.6 TRASTORNOS ALIMENTARIOS ......................................................... 100

5.1.6.1 ANOREXIA .......................................................................................... 101

5.1.6.2 PICA .................................................................................................... 103

5.1.6.3 COPROFAGIA ..................................................................................... 104

5.1.7 SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA .................................. …..105

6. ALTERNATIVAS DE ADIESTRAMIENTO PARA PROBLEMAS ..................... 107

6.1 PASOS PARA EL ADIESTRAMIENTO ................................................ 109

6.2 HERRAMIENTAS DE ADIESTRAMIENTO ......................................... 111

6.3 ORDENES BÁSICAS EN EL ADIESTRAMIENTO ............................... 116

6.4 ADIESTRAMIENTO TRADICIONAL EN EL PERRO ........................... 124

6.4.1 VENTAJAS Y DESVENTAJA DEL MÉTODO TRADICIONAL .............. 126

6.5 ADIESTRAMIENTO CON CLIKER EN EL PERRO .............................. 127

6.5.1 VENTAJAS EN EL ADIESTRAMIENTO CON CLIKER ........................ 131

6.6 ADIESTRAMIENTO CON COLLAR ELECTRÓNICO EN EL PERRO .. 132

6.6.1 VENTAJAS Y DESVETAJAS DEL COLLAR ELECTRÓNICO .............. 137

7. CONCLUSIONES ........................................................................................... 139

8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 140

Página

vi

ÍNDICE DE CUADROS Página

Cuadro 1. Periodos en el estudio de la ontogenia en el perro ............................... 22

Cuadro 2. Periodo neonatal .................................................................................. 24

Cuadro 3. Periodo de transición ............................................................................ 25

Cuadro 4. Tipos de temperamento según Pavlov ................................................. 40

Cuadro 5. Expresiones de la ansiedad.................................................................. 83

Cuadro 6. Los diferentes tipos de agresividad ..................................................... 91

Cuadro 7. Deposiciones en lugares inadecuados ................................................. 94

Cuadro 8. Maneras de condicionar el comportamiento ....................................... 124

Página

vii

ÍNDICE DE FIGURAS Página

Figura 1. El lenguaje corporal en el perro ........................................................... 31

Figura 2. Ejemplo de reforzamiento negativo ...................................................... 51

Figura 3. Modo correcto de reforzamiento negativo ............................................ 51

Figura 4. Corrección de una mala conducta con la voz ....................................... 62

Figura 5. Dominio del perro en el dueño ............................................................. 62

Figura 6. Descarga eléctrica mediante collar electrónico .................................... 63

Figura 7. Repelentes para perro ......................................................................... 63

Figura 8. Reacción del perro ante los golpes en la nariz ..................................... 64

Figura 9. Reacción de un perro al ruido .............................................................. 64

Figura 10. Aplicación del castigo en la cara del perro ........................................... 65

Figura 11. Depresión en el perro........................................................................... 86

Figura 12. Ansiedad por separación ..................................................................... 87

Figura 13. Síndrome de hiperdependencia ........................................................... 88

Figura 14. Agresión defensiva y ofensiva .............................................................. 92

Figura 15. Deposiciones en lugar adecuados ....................................................... 93

Figura 16. Perro con sensación de temor ............................................................. 98

Figura 17. Perro anoréxico .................................................................................. 101

Figura 18. Pica en un perro ................................................................................. 103

Figura 19. Perro viejo con síndrome de disfunción cognitiva............................... 106

Figura 20. Ejercicio en el perro ........................................................................... 108

Figura 21. Correa con collar de hebilla................................................................ 112

Figura 22. Cadena y collar de castigo ................................................................. 112

Página

viii

Figura 23. Tirante de cabeza .............................................................................. 113

Figura 24. Collar de flanco o pechera ................................................................. 113

Figura 25. Interés del perro a la comida .............................................................. 114

Figura 26. Utilización de juguetes como motivador ............................................. 114

Figura 27. Clicker en el adiestramiento del perro ................................................ 115

Figura 28. Recompensa del perro mediante la voz ............................................. 115

Figura 29. Orden de esperar dada al perro ......................................................... 116

Figura 30. Secuencia de acciones en la orden siéntate ...................................... 117

Figura 31. Secuencia de la orden túmbate o échate ........................................... 118

Figura 32. Orden de permanecer quieto ............................................................. 119

Figura 33. Anda realizado de modo correcto....................................................... 120

Figura 34. Perro obedeciendo la orden “ven” ...................................................... 121

Figura 35. Perro que para, al ser cepillado ......................................................... 122

Figura 36. Orden de “baja” dada al perro ............................................................ 122

Figura 37. Perro que amerita la orden suelta ...................................................... 123

Figura 38. Diagrama de adiestramiento tradicional ............................................. 125

Figura 39. Diagrama de adiestramiento con clicker............................................. 130

Figura 40. Collar electrónico (receptor) ............................................................... 133

Figura 41. Transmisor de impulsos eléctricos ..................................................... 134

Página

ix

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por darme la dicha de tener hoy a las personas que más amo a mi

lado, por llevarme a recorrer el camino que me ha traído hasta aquí, a ser parte de

este lugar, y emprender una aventura fantástica.

A mis padres, Delfino Alarcón Vergara y Ma. del Rosario Alvarez García, chapis,

gracias hermosa por quedarte en esta vida conmigo, te amo con toda mi alma por

ser tan bella conmigo, por escucharme, y aconsejarme por siempre estar para mi,

por solo amarme, nos faltan muchas cosas por vivir juntas.

A quienes que me han hecho parte de su familia y que creyeron siempre en mi,

gracias por todo, “Familia Román Falcón” (Amparo Falcón Escobar, Pedro Román

Parra, Abril Román Falcón, Amparo Román Falcón, Cesar Román Falcón) por ser

parte de este sueño.

A mi tía Andrea Alzabal Escobar, que tuvo confianza y puso a sus hijos en mis

manos algunas veces, siempre creyó en mí, gracias por regalarme un pedacito

de su corazón.

A mi musaraña, por enseñarme la alegría de la vida con una sonrisa te adoro

pequeña Estrellita, nunca pierdas tu brillo hermosa.

A mi corazón hermoso, por quien hoy no estuviera aquí y es parte importantísima

de este sueño hoy una realidad por aceptarme tal y como soy, por conocerme, por

comprenderme, por escucharme, mil infinitas gracias a ti mi precioso tu sabes

cuánto te amo Pedro Luis.

x

A quienes me orientaron durante la elaboración de este trabajo, a mi asesor el Dr.

Apolo A. Carrasco García por su apoyo, guía, dedicación e interés hacia mi

monografía, así como al PhD. Rodolfo Canseco Sedano por su ayuda durante la

elaboración de este trabajo, gracias por su paciencia y comprensión, por su tiempo

y su amistad.

A todos mis maestros quienes han sido parte importante no solo en mi carrera sino

por formar parte importante ya en mi vida, al contribuir en mi formación como

profesionista, por sus consejos y por compartir sus experiencias y amistad.

A mí tutor MSc. Arturo Moreno Loyo, gracias por su apoyo, orientación y guía.

A mis amigas(os) y compañeros, con las cuales conviví durante estos cinco años,

experiencias inolvidables, gracias por su amistad por ser mi otra familia todo este

tiempo Yuliana, Diana, Nadia, Jezabel, Martin, etc.

Y gracias a todos y cada uno de los que me apoyaron en algún momento durante

todo este tiempo y forman parte de este sueño (kicho) pero por el momento no

recuerde….gracias de todo corazón.

"Es preciso saber lo que se quiere; hay que tener el valor de decirlo y cuando se dice, es

menester tener el coraje de hacerlo".

(George Clemenceau)

xi

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico con todo mi amor y cariño.

A una persona especial en mi vida, el sabe mi historia y ha creído en mi por sobre

todo me ha impulsado y dado su fuerza, cuando me he derrumbado sus brazos

han estado ahí para confortarme, su mano para levantarme y sus palabras para

alentarme en los peores momentos; su risa ha sido parte de mi alegría, ha

compartido conmigo no solo dichas sino tristezas, siempre ha estado allí para

apoyarme en mis locuras y aciertos, hoy que parte de un ciclo culmina con este

trabajo también se encuentra aquí conmigo, para forjarnos un futuro mejor como

compañeros de toda una vida.

Todo lo que venga, lo afrontare con fuerza por qué me has enseñado lo importante

que es una vida con amor, "Omnen crede diem tibi supremum". Tengo la fuerza

para hacerlo gracias por hacerme volver a creer en mí y dejarme compartir esta

locura que va ser una vida amándonos, a ti, mi amor, esfuerzo y dedicación.

A ti todo mi infinito amor, Pedro Luis Román Falcón.

Y a alguien muy importante en mi vida †, siempre estuviste en todo momento

conmigo, me escuchaste y cuidaste, algún día nos veremos. “El tiempo es muy

lento para los que esperan; muy rápido para los que tienen miedo; muy largo para

los que se lamentan y muy corto para los que festejan. Pero, para los que aman, el

tiempo es una eternidad.” Por los que no están, pero estarán, esto es por ustedes.

"No basta dar pasos que puedan conducir hasta la meta; sino que cada paso sea una

meta, sin dejar de ser un paso".

( Johann Peter Ckerman)

xii

RESUMEN Alarcón Alvarez, Claudia Ivette. EL ADIESTRAMIENTO COMO MEDIDA TERAPÉUTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO. Monografía de Licenciatura, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, México. Director: Dr. Apolo a. Carrasco García. El adiestramiento como medida terapéutica para la prevención y control de

problemas de comportamiento en el perro, ofrece una alternativa para evitar el

abandono y sacrificio de perros con algún problema de comportamiento, que

generalmente es causado por el hombre, siendo necesario que se le de

importancia por presentarse de manera frecuente, el perro cuenta con conductas

instintivas y durante su desarrollo a lo largo de su vida, suceden cambios

conductuales que si son modificados traen como consecuencia una alteración en

la conducta, los perros aprenden por asociación, si se utiliza el estimulo correcto la

respuesta será una conducta normal, algunas de la alteraciones más frecuentes

como la ansiedad por separación, agresividad entre otras, se convierten en una

complicación imposible de solucionar para el dueño, así como un problema muy

serio para la salud del perro, al utilizar el adiestramiento tenemos la posibilidad de

corregir una mala conducta, en la actualidad las técnicas de entrenamiento han

sido modificadas, al existir herramientas que facilitan nuestro objetivo; en el

adiestramiento tradicional predominan los refuerzos y castigos como medio de

enseñanza para incrementar o disminuir ciertas conductas, esta técnica

proporciona resultados confiables casi de manera inmediata pero a la vez tiene

efectos indeseados al modificar el comportamiento temporalmente, otra alternativa

es el adiestramiento con clicker sonido que el perro asocia con una recompensa,

la ventaja principal es que el refuerzo se presenta en el momento justo, de las

alternativas más actuales que existen, el adiestramiento con collar electrónico,

tiene la ventaja de ser muy favorable en perros incontrolables y la desventaja es

que su uso incorrecto puede ocasionar daño al perro. En conclusión, todas y cada

una de las alternativas antes mencionadas son opciones favorables poco costosas

y prácticas que cualquier dueño pudiera realizar para solucionar un problema de

comportamiento en el perro.

Palabras claves: Alteración de la conducta, Adiestramiento.

10

INTRODUCCIÓN

El adiestramiento como medida terapéutica para la prevención y control de

problemas de comportamiento en el perro nace a partir de la necesidad de

establecer una corrección a los problemas que lo afectan.

Para realizarlo, es importante que el perro se encuentre no sólo en una

óptima condición física sino que también mantenga un comportamiento normal,

muchas personas erróneamente suprimen conductas que son normales en el

perro, se deben establecer límites y órdenes jerárquicos que nos permitan tener el

control.

Hoy en día, los propietarios así como los veterinarios a menudo consultan

porque los problemas conductuales en perros son mucho más frecuentes que,

antes. ¿La pregunta es si es síntoma de algún error en nuestra sociedad moderna,

las condiciones hacinadas de nuestras gigantescas ciudades o las excesivas

exigencias colocadas sobre los perros por sus propietarios solitarios o neuróticos?

¿Los perros son empleados por sus propietarios como sustitutos de las amistades

o hijos que no tienen? ¿Se les deja demasiado tiempo en soledad o son

mantenidos en departamentos minúsculos que no les proporcionan la cantidad de

espacio que necesitan? (Askew, 2005).

Se deben evitar estas conductas nocivas que generen un círculo vicioso, en

el cual se justifiquen faltas que no se consideran graves, pero que a la larga van

deteriorando el vínculo que existe entre el dueño y su perro.

11

Por otra parte ayudará a evitar el desenlace final de un perro problemático

al limitar la existencia de perros abandonados y disminuir la eutanasia como

medida alternativa para resolución final de los problemas de conducta en el perro.

El enfoque científico para el tratamiento de los problemas de comportamiento

en el perro comenzó a desarrollarse en los Estados Unidos hace casi tres

décadas. Ahora se ha establecido en todos los países desarrollados, el

crecimiento de este campo como una extensión natural de la medicina veterinaria,

indispensable para salvar vidas de millones de perros que son sacrificados a lo

largo de todo el mundo cada año, así como para tener eficacia en el

asesoramiento conductual (Askew, 2005).

De esta manera, el adiestramiento es un complemento terapéutico de

enorme utilidad para comprender el rol que juega el perro y su comportamiento

problemático en la familia (Askew, 2005).

Al respecto, en un estudio realizado en Escocia se encontró que fueron

eutanasiados 2 mil 204 perros, dentro de los cuales 343 presentaban algún

problema de comportamiento, como perseguir autos, pelear contra otros perros,

destruir propiedad ajena, ser asustadizos, orinar en donde no deben y morder a

las personas. En España más de 3 millones y medio de perros son sacrificados

anualmente y en Estados Unidos, del 50 al 70 por ciento de los perros llevados a

albergues son eutanasiados por la misma causa (Pérez, 2010).

12

El comportamiento problemático del perro varía desde reflejos simples a

secuencias complejas, siendo el resultado de una multitud de variables tales

como factores genéticos, experiencias de aprendizaje tempranas o los estímulos

del medio ambiente al que está expuesto, entre otros, un problema de

comportamiento puede ser el resultado de un problema patológico subyacente, o

bien, puede ser un comportamiento normal que bajo los ojos del hombre es

indeseable, convirtiéndolo entonces en un problema de comportamiento (Pérez,

2010).

Los problemas de comportamiento en el perro son familiares a todos los

médicos veterinarios que se dedican a la clínica de pequeñas especies, es muy

frecuente escuchar sobre un perro agresivo o que tiene problemas de conducta

como morder paredes, ingerir excremento, etc. También puede ser que el perro

presente problemas médicos como resultado de un problema de comportamiento,

por ejemplo, en el caso de los perros vagabundos (perro que sale de su casa para

no obedecer a su dueño, y no perros nacidos en la calle o callejeros) que regresan

a la casa con heridas y golpes (Tawil, 1998).

Los problemas de comportamiento en los perros son específicos para la

especie, por lo que el médico encara día con día esta situación que, si bien no

corresponde a un problema del área médica, es importante remarcar que muchas

de las perturbaciones dentro del ámbito familiar pueden ser ocasionadas por una

conducta anormal en el perro y ameritan una buena atención dentro de la clínica

(Tawil, 1998).

13

JUSTIFICACIÓN

La realización de esta monografía se debe a la necesidad de recopilar

información que proporcione un documento de consulta, que sirva como apoyo

para tomar conciencia del problema tan grave que puede representar tener un

perro con una conducta anormal y como el adiestramiento ofrece una alternativa

terapéutica en la prevención y control de problemas de comportamiento en el

perro, así como el interés de ampliar la información por ser un área de

investigación muy reducida.

OBJETIVO

Elaborar un documento, que pueda ser utilizado tanto por el estudiante como el

médico veterinario, como una fuente de consulta actualizada para identificar las

alteraciones más comunes en el comportamiento del perro y como es que el

adiestramiento ofrece una alternativa para la corrección y prevención de estas

anormalidades en la conducta del perro.

METODOLOGÍA

El trabajo se realizó mediante una extensa revisión bibliográfica y recopilación en

diversas fuentes de información tales como, libros, artículos y resúmenes

publicados en revistas veterinarias, manuales de adiestramiento, memorias y

diferentes sitios en Internet.

14

1. DOMESTICACION DEL PERRO

El perro echado a los pies del dueño es el fiel compañero del hombre desde hace

miles de años. Domesticado originalmente a partir de sus parientes salvajes, el

perro se encuentra presente en millones de hogares, siendo hoy uno de los

animales de compañía más populares del mundo. Aunque muchos de sus rasgos

nos resultan familiares y adorables, a menudo no se aprecia la herencia natural

de la que es portador (los rasgos que lo identifican como perro). En general, se

exige a todos los animales que se domestican, se adapten al estilo de vida del

dueño. Para comprender el comportamiento de los perros es útil saber algunas

cosas sobre su historia y su carácter innato (Colin, 2003).

Al respecto, se sabe que los antiguos egipcios tenían perros para muchos

propósitos; adoraban al dios Anubis, con cabeza de chacal, y a menudo

sepultaban a los perros junto a sus dueños, lo cual indica cuanto los respetaban.

Los griegos, chinos y romanos de la antigüedad también tenían y adiestraban

perros concediéndoles un estatus elevado en sus respectivas sociedades (Colin,

2003).

Las evidencias arqueológicas indican que el perro domestico, Canis

familiares, ha existido como especie separada durante un mínimo de 1000 años;

en la actualidad, los expertos concuerdan en que el perro doméstico evoluciono a

partir del lobo. Canis lupus, tal vez como parte de la enorme diversidad existente

15

entre razas, derivada del proceso de domesticación que ha sucedido de manera

independiente con las diferentes subespecies lupinas, como los lobos asiáticos

occidental, chino, norteamericano e indio (Askew, 2005).

Así también, el registro de fósiles explica poco acerca del proceso de

domesticación que en forma gradual ha transformado al lobo en perro, por lo que

sólo se pueden realizar especulaciones basadas en lo conocido con respecto al

comportamiento del lobo, la conducta de los cazadores y la naturaleza de las

interacciones entre los propietarios modernos y sus perros (Askew, 2005).

Por otro lado, con el paso del tiempo el hombre ha creado a los perros de

forma selectiva para favorecer las capacidades que necesitaba y aprovechar el

instinto que consideraba más útil. Por ejemplo, los collies tienen muy desarrollado

el instinto de reunir el ganado y los pastores alemanes son excelentes perros de

guarda (Colin, 2003).

Como resultado de este proceso, actualmente existen en el mundo unas 400

razas de perros, de las cuales solo están registradas y reconocidas por las

asociaciones, poco más de 300. Cada raza tiene una norma que define su origen,

características mentales y físicas, fin para el cual se utiliza, etcétera. Son muchas

las razas que no han sido descritas nunca, ni fotografiadas, para que exista

constancia en ellas (EMU, 2004).

Por otra parte, desde el punto de vista biológico, los lobos son similares a los

seres humanos al ser predadores territoriales muy sociales, que viven en grupos

16

relativamente pequeños y relativamente estables, compartiendo la caza en grupos

cooperativos y carroñeros, que establecen residencias temporales donde algunos

integrantes se alojan (por ej., madres con su camada) recibiendo alimento de otros

miembros que retornaron al lugar. Al igual que los seres humanos, los lobos tienen

una estructura social jerárquica basada en las relaciones de dominio–sumisión,

cuya misión es evitar confrontaciones agresivas y de esta manera contribuir así, al

carácter cooperativo de la vida en un grupo, capaz de adaptarse y de ajustar el

tamaño, mantiene un comportamiento grupal así como también una conducta

individual, además, se adecua a un rango bastante extremo de climas y

circunstancias ambientales exhibiendo una amplia distribución a través de todo el

mundo (Askew, 2005).

La investigación del origen del perro doméstico, fue iniciada por Carlos de

Llinene entre 1707 y 1778, quien en su obra, Sistema natural, incluyo las razas de

perros domésticos que se consideraban para ese entonces “puras”, es decir,

aquellas razas que se podían distinguir claramente unas de otras (EMU, 2004).

En 1753, uno de sus alumnos. Erik Lindecrantz presentó su propia tesis

titulada Synographia. Dicha obra constituye uno de los intentos más antiguos de

describir la especie. En 1756, Lindecrantz editó fragmentos de dicha tesis que

contiene no solo el primer intento de clasificación por razas, sino también de

efectuar una descripción del sentido del olfato del perro, su facilidad en aprender

lo que se le enseña, su memoria y capacidad de vigilancia, cualidades que se

fueron perfeccionando en el perro para provecho del hombre (EMU, 2004).

17

Fué hasta la mitad del siglo XVIII cuando el zoólogo alemán Pallas, y el

zoólogo francés Buffon se interesaron por la ascendencia del perro domestico

(EMU, 2004).

Y posteriormente, a mediados del siglo XIX, los descubrimientos

arqueológicos egipcios, que representaban perros, tuvieron gran difusión y

después de la identificación de restos de perros en las antiguas moradas de los

lagos suizos, la investigación en esta especialidad se puso seriamente en marcha

(EMU, 2004).

Sin embargo, a pesar de los profundos estudios que se han realizado a lo

largo de los siglos, la ciencia no ha podido dar una respuesta especifica de como

llego a criarse el perro domestico. A pesar de que, no hay ninguna duda acerca de

la clasificación cronológica. En general se está de acuerdo en que el lobo, el zorro

y el chacal, pertenecen a la familia del perro moderno (EMU, 2004).

Pero cuando se trata de determinar cuándo, dónde y de qué origen medular

proviene el perro domestico, las opciones varían, según tres importantes hipótesis:

Descienden del lobo.

Descienden del chacal.

Descienden de un perro ya extinto, cuyos restos no han sido descubiertos.

Estas tres hipótesis han sido propuestas por varios autores, algunos de los

cuales se inclinan por una sola hipótesis, mientras que otros lo han hecho por una

combinación de dos de ellas, aceptando que el perro domestico desciende del

18

cruce lobo-chacal. En general, se cree que desciende del lobo, y no parece ya

factible la anterior teoría en la cual el lobo y el chacal eran considerados los

antepasados del perro actual (EMU, 2004).

Ahora bien, el lobo es el único miembro de la familia de los canidaes que

posee la inteligencia y el sentido altamente desarrollado del comportamiento social

que caracteriza al perro domestico, pero ¿Cuándo y dónde se llego a domesticar

al perro? ¿Cuando se convirtió el perro en el mejor amigo del hombre?, es decir,

¿manso? No existe una respuesta concreta a estas cuestiones, solo sabemos que

a medida que el hombre adquiría otros animales, se contó con el perro para que

los protegiera y los mantuviera juntos, con lo cual se le confió también la misión de

pastor. Desde entonces, el perro ha sido utilizado progresivamente para el servicio

de la sociedad y del hombre, y se han creado distintas razas a fin de utilizarlas

para diversos propósitos, al grado de que en muchos casos se ha llevado la

especialización a límites insospechados (EMU, 2004).

19

2. ONTOGENIA DEL PERRO

La ontogenia de la conducta estudia los cambios que se producen en la conducta

del perro a lo largo de su desarrollo, así como los mecanismos responsables de

los mismos. Existen cuatro razones principales que explican dichos cambios

(Manteca, 1997; Askew, 2005).

En primer lugar, que la conducta pueda cambiar como resultado de

variaciones en la concentración plasmática de hormonas, por ejemplo, los cambios

de conducta al llegar el perro a la pubertad, en segundo lugar, que la conducta

puede variar como consecuencia de la maduración del sistema nervioso central, y

en tercer lugar, que la conducta puede ser objeto de cambios debidos al

aprendizaje (un cambio en la conducta que es consecuencia de la experiencia)y

por último, que la conducta del perro se ve modificada como consecuencia del

proceso de envejecimiento, que afecta tanto a la función del sistema nervioso

central como a los órganos efectores de la conducta y a los receptores sensoriales

(Manteca, 1997; Askew, 2005).

Aunado a lo anterior, el desarrollo de la conducta del perro es el resultado de

la acción conjunta del genotipo y del ambiente, y a menudo resulta imposible

desligar los aspectos genéticos de los ambientales. Por consiguiente, para

comprender tanto el desarrollo de la conducta como las diferencias individuales

que resultan de dicho desarrollo, es imprescindible tener en cuenta los principios

generales de la genética del comportamiento (Manteca, 1997; Askew, 2005).

20

De modo que, la acción del ambiente sobre el desarrollo de la conducta no

es constante a lo largo de la vida del perro, sino en determinados periodos,

denominados sensibles o críticos, y su existencia tiene repercusiones prácticas

importantes. En el desarrollo de la conducta durante las primeras etapas de la

vida, el encéfalo crece rápidamente, debido a la mielinización de las estructuras

encefálicas subcorticales. Por el contrario, la mielinización de la corteza cerebral y

muy especialmente de las áreas de asociación es un proceso más tardío, que se

inicia alrededor de las cuatro semanas y continua hasta que el perro tiene varios

meses de edad. Estos cambios en el sistema nervioso central provocan un

aumento del aprendizaje del perro durante las primeras etapas del desarrollo, las

formas más complejas de aprendizaje se desarrollan paulatinamente a lo largo de

los primeros meses de vida (Manteca, 1997; Askew, 2005).

En relación a lo anterior, los únicos sentidos funcionales que el perro posee

al nacer son el tacto, el olfato y el gusto. Los conductos auditivos y los ojos se

abren entre 11 y 14 días de edad. A pesar de ello, la vista y el oído no empiezan a

ser funcionales hasta más tarde. Así, por ejemplo, responde a los estímulos

auditivos hasta los 19 a 20 días de vida, y la orientación hacia estímulos visuales o

auditivos no tiene lugar hasta los 25 días de edad aproximadamente. El

reconocimiento visual de objetos familiares tiene lugar poco después. La retina es

funcionalmente madura a las seis semanas de edad, aunque la percepción visual

continúa desarrollándose de forma progresiva hasta que el perro tiene

aproximadamente 4 meses de edad (Manteca, 1997; Askew, 2005).

21

Por otro lado, la capacidad de movimiento es muy limitada al momento del

nacimiento, y durante los primeros días de vida el cachorro se arrastra con las

patas delanteras manteniendo el tronco en contacto con el suelo. En cachorros

normales, las patas delanteras pueden aguantar el peso del cuerpo a los 6 a 10

días de edad, y las patas traseras, a los 11 a 15 días. Pocos días después, el

cachorro empieza a alejarse de la madriguera y a explorar el entorno (Manteca,

1997; Askew, 2005).

En cuanto a los reflejos, también tiene que ver la maduración del sistema

nervioso central durante las primeras semanas de vida explica la aparición y

desaparición de algunos reflejos que son característicos de edades concretas y

que resultan de interés para evaluar el desarrollo del animal. El cachorro muestra

dominancia flexora, durante los primeros 4 o 5 días de vida, de manera que, si se

mantiene el animal suspendido en el aire por la base de la cabeza, este responde

flexionando las extremidades, la columna vertebral y la cola; después, y hasta el

final de la segunda semana de vida, el cachorro muestra dominancia extensora

(Manteca, 1997; Askew, 2005).

Durante las dos primeras semanas, el cachorro muestra algunos reflejos

espinales simples, tales como el reflejo extensor cruzado. Dicho reflejo es anormal

en perros adultos, pero debe considerarse normal en perros menores de 18 días.

Además, el cachorro muestra respuestas motoras más complejas que requieren

mucho más tono muscular adecuado. Entre éstas se encuentra el denominado

reflejo de Magnus y el reflejo de rooting (movimientos de exploración con el

22

hocico característicos de algunos animales).El reflejo de Magnus está presente al

nacer y se mantiene hasta los 21 días de edad aproximadamente puede

desencadenarse flexionando la cabeza del cachorro hacia un lado; el animal

responde entonces extendiendo las patas del lado hacia el que se ha girado la

cabeza y flexionando las otras. El reflejo de rooting consiste en el desplazamiento

del cachorro hacia cualquier objeto situado cerca de su cabeza, y puede

desencadenarse colocando una mano en forma de copa inmediatamente por

delante del hocico del cachorro, y permite que este se mantenga próximo a la

madre; está presente al nacer y empieza a desaparecer a los 4 días de edad. El

conocimiento de estos cambios es fundamental, para identificar y poder prevenir

los problemas que se producen por conductas anormales e indeseables, durante

su desarrollo existen periodos característicos los cuales se hacen mención en el

cuadro 1 (Manteca, 1997; Milocco y Dragonnetti, 2002).

Cuadro 1. Periodos en el estudio de la ontogenia del perro.

Periodo Perro

Prenatal Hasta el parto

Neonatal De 0 a 2 semanas

De transición De 2 a 4 semanas

De socialización De 4 a 12 semanas

Juvenil De 12 semanas a la pubertad

Senil De 8 años a mas

(Prats et al., 2004).

23

2.1. PERIODO PRE-NATAL

Comprende desde la 5ta semana de preñez hasta el nacimiento, e incluye los

aspectos previos que pueden tener repercusiones posteriores; principalmente las

ultimas semanas de gestación hasta el parto, los cachorros perciben estímulos

táctiles, los cachorros que son acariciados en el vientre materno son más estables

y muestran una menor respuesta al miedo, de igual manera, es posible que el

estrés de la madre pueda ser padecido por los cachorros y conduzca al aborto,

retrasos del crecimiento intrauterino, deficiencias inmunológicas e incluso

dificultades en el aprendizaje desde el nacimiento. Cuando una perra en estado

gestante se le da un ambiente amistoso y contacto físico afectivo, la

domesticación y el balance emocional de sus descendientes se facilita (Dehasse,

1994; Prats et al., 2004; Milocco y Dragonnetti, 2005).

2.2. PERIODO NEONATAL

Inicia desde el nacimiento hasta la 2da semana de edad, este periodo abarca

desde el momento del parto hasta las dos semanas de vida en el perro, en esta

etapa, los cachorros son totalmente dependientes de la madre y necesitan de

mucho cuidado y atención, no presentan los patrones de comportamiento de los

adultos, cuando el perro nace, el sistema nervioso central (SNC) no ha madurado,

por lo que sus capacidades sensoriales y habilidades motoras son limitadas, en

esta fase los sentidos del gusto y el olfato están presentes, pero los ojos y los

oídos están cerrados, necesitan de estímulos externos para orinar y defecar, tarea

que realiza la madre con lamidos en la región anogenital. Pasan la mayor parte del

24

tiempo durmiendo y mamando y el reflejo de succión dura hasta casi las 6

semanas de vida, se desplazan muy poco y dando brazadas, vocalizan ante

estímulos dolorosos, pero no pueden identificar la causa, como se muestra en el

cuadro 2 (Prats et al., 2004; Milocco y Dragonnetti, 2005).

Por lo anterior, es recomendable manejar a los recién nacidos con mucha

delicadeza, se les debe brindar un ambiente limpio, tranquilo y templado, ya que el

sistema termorregulador aún no está desarrollado, la madre debe recibir una

alimentación acorde con este periodo, de acuerdo a estudios efectuados se sabe

que la manipulación frecuente durante esta etapa tiene sus beneficios para el

perro, el SNC se desarrolla antes, crecen más rápido y la coordinación motora

comienza antes que los perros que no fueron manipulados durante este periodo,

(Prats et al., 2004; Milocco y Dragonnetti, 2005).

Cuadro 2. Periodo neonatal.

Características Generales

Ojos –oídos cerrados. Duermen (90%)

Tacto, olfato y gustos funcionales

Comportamiento por reflejos

Termotropismo positivo

Maman cada 1-2 horas

Reflejo anogenital para deposiciones

Cae cordón umbilical a los 2-3 días

(Prats et al., 2004).

25

2.3. Periodo de transición

Comienza entre la 2da y la 3ra semana, se piensa que es un periodo de

reorganización de las capacidades comportamentales, comienzan a aparecer

algunos reflejos adultos, esta etapa empieza con la abertura de los ojos y termina

con la apertura del canal auditivo, la conducta de eliminación no depende

exclusivamente de estímulos externos, comienzan a orinar y a defecar solos e

incluso a elegir la zona de eliminación, hay un inicio de sociabilización (hermanos

y madre) muy marcado, aumenta su relación con el medio, vocalizan frente a

estímulos dolorosos y ya tienen la capacidad de reconocer la fuente y alejarse de

ella, erupcióna su primer diente, se paran y mueven la cola, algunas

características de este periodo se muestran en el cuadro 3 (Milocco y Dragonnetti,

2005).

Cuadro 3. Periodo de transición.

Características Generales

Hasta la aparición de incisivos y caninos de leche

Empiezan a explorar y jugar

Comportamiento por reflejos

Orientación a estímulos sonoros y visuales

Inician la “vocalización”

Persiste la lactancia pero disminuye la frecuencia

Establecimiento de vínculos / Maduración sensorial

(Prats et al., 2004).

26

2.4. Periodo de sociabilización

Da inicio entre la 3ra y la 12va semana (desde los 21 días hasta los 3 meses),

comienza con la respuesta a sonidos y termina con la primera excursión larga

fuera del nido, entonces, se producen cambios comportamentales, el ambiente

tiene un fuerte efecto sobre el desarrollo del perro, lo que suceda aquí Influirá en

su conducta como adulto, se produce la impronta o imprinting, el reconocimiento

de su propia especie, que son los cambios conductuales en los cuales un perro

joven llega a vincularse a una figura materna o a miembros de la misma especie y

forma parte del desarrollo ontogénico de un perro, entonces, si los cachorros no

estuvieron en contacto con otros perros hacen impronta con quien están en este

lapso y en consecuencia no pueden reproducirse con su especie (Prats et al.,

2004; Milocco y Dragonnetti, 2005).

Durante, la 3ra y 4ta semana los cachorros ya caminan en forma normal,

comen alimento sólido y líquido, y aprenden la presión de quijada, hay actividades

de grupo y establecen posesiones (alimento, juguetes), exploran pero sin alejarse

mucho del nido, ya que no se sienten seguros, mueven la cola ante estímulos

agradables; al paso del tiempo, en la 5ta semana pueden sociabilizar con el

hombre existen intervalos donde los cachorros se asustan fácilmente, los malos

tratos durante este lapso pueden ocasionar efectos irreversibles en la vida del

perro, es fundamental que interaccionen con otros perros para aprender el

lenguaje corporal del perro, para no dar señales equivocadas a los otros perros y

ser atacados, la sociabilización con el hombre es a las 7-8 semanas, se crean

fuertes lazos, es probable que un perro que no haya tenido contacto con el

27

hombre en este lapso sea tímido y desconfié de los humanos cuando sea adulto,

por otro lado, se produce el primer pico de agresividad definiendo su posición

jerárquica en el grupo, subsecuentemente, entre la 5ta y 9na semana comienza el

destete, se produce el primer desapego y experimenta por primera vez una crisis

emocional porque la madre lo rechaza, y comienza a hacer vínculos con otros

perros, si esto no sucede se apega a la madre y la relación se torna patológica,

por ser muy receptivos a nuevos estímulos, entonces, entre la 8va y 9na semana

se sienten atraídos por los olores de las heces y orina de las áreas de eliminación

y aprenden a usarla (Prats et al., 2004; Milocco y Dragonnetti, 2005).

2.5. Periodo juvenil

Surge, desde la semana 12 hasta la pubertad, el límite entre esta etapa y la

anterior lo determina el desarrollo del centro del miedo, muchos patrones de

comportamiento adulto se establecen aquí, la actividad exploratoria es máxima, se

refuerzan los lazos sociales, por la semana 16 los dientes permanentes

comienzan a erupcionar y la dentición se completa a los 5 o 6 meses de edad,

cuando el cachorro llega a la pubertad se produce el segundo desapego, ya que la

madre lo echa del nido, algunos perros alcanzan la madurez sexual a los 6 meses,

otros al año, es en este periodo donde se produce el mayor abandono de perros,

por razón de que se produce el segundo pico de agresividad, al establecer su

posición jerárquica definitiva en el grupo, que puede ser la familia adoptiva y es

fundamental que la posición del perro no sea la dominante (Prats et al., 2004;

Milocco y Dragonnetti, 2005).

28

2.6. Periodo senil

De 8 años a más, dependiendo la raza y su peso, varía la edad. Se producen

muchos cambios de conducta debido al envejecimiento del perro, se conoce como

síndrome de disfunción cognitiva, en consecuencia, la conducta exploratoria se

reduce, hay disminución general de las actividades y alteración del aprendizaje y

de la memoria, lo que ocasiona la desaparición de conductas ya aprendidas,

algunos de los cambios de conducta se producen como consecuencia de

enfermedades comunes en esta etapa (padecimientos cardiacos, renales,

cataratas, entre otros), que se vinculan con la perdida de los sentidos más

elementales como el olfato, la vista o el oído, entre otros dando como resultado

una sensación de temor en el perro al sentirse inseguro o molesto por

sensaciones que ya no son percibidas por el cómo agradables (Prats et al., 2004;

Milocco y Dragonnetti, 2005).

29

3. COMO APRENDE EL PERRO

Al igual que el hombre, los perros aprenden por asociación, un perro deseará

repetir una acción que está “recompensada” con una consecuencia grata, como un

trozo de comida o una palmadita, pero será reacio a repetir acciones con

consecuencias desagradables, como un castigo o una mirada de desaprobación

(Colin, 2003; Askew, 2005).

Esto se denomina comportamiento aprendido, sin embargo, a diferencia del

hombre, los perros no razonan; no pueden prever las consecuencias de una

acción concreta como lo hace una persona, y ésta es la raíz de casi todos los

problemas que se tienen con el perro (Colin, 2003; Askew, 2005).

En principio, la época en que los perros están más receptivos a aprender es

entre las cinco y 12 semanas de vida, de manera que, se responda a cualquier

tipo de adiestramiento avanzado que mejore el comportamiento y a la vez

favorezca las conductas aceptables de manera optima, para que se desarrollen

con normalidad, los cachorros deberán socializar con personas y otros perros y

exponerse a tantas experiencias en casa y exteriores como sea posible (Colin,

2003; Askew, 2005).

Así también, los perros siguen aprendiendo durante toda la vida, pero es más

difícil modificar el comportamiento de perros mayores con hábitos arraigados,

estas primeras semanas son el mejor momento para el adiestramiento en

obediencia básica e iniciar al perro en las conductas que son aceptables y las que

30

no lo son, sin embargo, los perros mayores, no pueden desprenderse de los malos

hábitos que ya tienen tan fácilmente. (Colin, 2003; Askew, 2005).

Por mencionar otro punto, los perros heredan una serie de impulsos y

conductas, el grado en que esto ocurre depende en cierta medida de la raza; por

ejemplo un border collie tiene el instinto de pastoreo muy desarrollado y enseguida

capta el movimiento, cuando un perro como este no tiene los estímulos habituales

o no hace suficiente ejercicio para colmar sus instintos energéticos, puede

desahogarse de otra manera persiguiendo a ciclistas y corredores, tal vez, para

reconducir esta conducta a menudo se usa una pelota, otro factor es el

temperamento nervioso o placido que también puede heredarse, pero en muchos

casos son los dueños quienes inconscientemente exacerban este rasgo con su

comportamiento. Los perros rebosan de impulsos innatos que han evolucionado

para permitirles sobrevivir en la naturaleza, no en la casa, de ahí la importancia de

reconducirlos (Colin, 2003; Askew, 2005).

Aunado a lo anterior, las conductas hereditarias no pueden eliminarse, pero

si modificarse, aminorarse o redirigirse hacia conductas menos irritantes, los

terries serán muy impetuosos y ladrones, los sabuesos pueden ponerse a seguir

rastros en cualquier momento y a veces parecerán sordos a una orden. En la

mayoría de casos, las deficiencias temperamentales, como los miedos y fobias,

suelen deberse a la falta de socialización mientras el perro es cachorro (Colin,

2003; Askew, 2005).

31

Por otra parte, esta clase de conductas pueden mejorarse, las razas enanas

pueden ser más hiperactivas y miedosas, lo cual se debe posiblemente a su

tamaño normalmente pequeño en conclusión, los perros son animales gregarios,

que dedican tiempo a establecer un estatus, quien ocupa cada posición en la

estructura social y quien será el alfa; delimitan y defienden su territorio y

posesiones, como comida, juguetes e incluso humanos, “aunque sus emociones

no perduran, los perros sienten miedo, emoción, alegría, estrés, inseguridad y

confusión”, con solo observar cómo actúan y reaccionan puede descifrarse que

sensación expresan como puede mostrarse en la figura 1 (Colin, 2003).

Figura 1. El lenguaje corporal en el perro.

32

3.1 APRENDIZAJE

El aprendizaje consiste en procesar, extraer y almacenar información proveniente

del medio ambiente que le permita al perro anticipar hechos futuros, los

responsables de todos estos aspectos son los procesos cognitivos que suceden a

nivel cerebral, consisten en cambios en la conducta que ocurren como

consecuencia de una experiencia concreta, este cambio será permanente o no

dependiendo de su relevancia, el perro presta atención a los estímulos relevantes

y omite los irrelevantes, dependiendo si son importantes o no para él, el

aprendizaje en el perro está influido por dos aspectos:

3.1.1 La herencia

Que son las capacidades determinadas genéticamente que se transmiten de

generación en generación y establecen la predisposición a realizar ciertas

conductas, la selección practicada por el hombre ha influido de forma

determinante en la diversidad de las tendencias y aptitudes de las distintas razas,

esto influye en la diferencia de tasa de aprendizaje de la distinta raza (Paramio,

2010).

3.1.2 La capacidad de aprendizaje e iniciativa

Está determinada por la raza, existen razas con una mayor capacidad de

aprendizaje que otras, como el border collie, pastor alemán y caniche, por

ejemplo, estas son consideradas como razas con una mejor y mayor capacidad de

aprendizaje que el resto de las razas (La iniciativa es la capacidad del perro para

solucionar problemas en relación a su aprendizaje anterior) (Paramio, 2010).

33

3.2 FASES DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje de una nueva conducta o relación entre eventos pasa por las fases

siguientes:

3.2.1 Adquisición

Adquisición de la información básica para aprender su labor, esta es la fase inicial

esperamos que el perro comprenda en qué consiste la tarea a realizar así como la

forma de ejecutarla, durante esta etapa se crea mayor asociación porque el grado

de atención e incertidumbre son muy elevados, se produce la asociación del

estimulo por parte del perro; determinante a la hora de relacionar una situación

como agradable, inocua o peligrosa (Paramio, 2010).

3.2.2 Retención

En esta fase el perro conoce la tarea y ejecuta la orden, pero aun el grado de

ejecución es bajo y sigue cometiendo errores, debe continuar aprendiendo y

practicando para comprender la tarea en toda su extensión, el perro obtiene la

información sobre qué debe hacer exactamente para conseguir el refuerzo

(Paramio, 2010).

3.2.3 Recuerdo

Ahora el perro ya sabe que es lo que se espera exactamente y es el momento de

refinar la ejecución utilizando estímulos diferenciales y un programa de refuerzo

variable, se debe tener cuidado para que el perro no adquiera conceptos de

34

realización inadecuados, cuando sucede esto, se debe a que el perro obtiene el

refuerzo aunque la realización no sea perfecta, pasando a ser importante para el

perro y tendera a repetirla exactamente, siendo así como se consolidan las

conductas inadecuadas (Paramio, 2010).

De manera que, cuando se le enseña algo al perro y se le pide que lo

ejecute a la orden, el ejercicio en cuestión pasa a ser importante para él, y el

perro transfiere los datos a la memoria de largo plazo, de forma que, cuando es

necesario, rescata estos datos de su banco de memoria y sabe lo que se le pide,

como debe realizarlo y que es lo que va a conseguir con eso (Paramio, 2010).

3.3 Asociación

Para llevar a cabo lo anterior, la relación de los eventos depende del vínculo entre

ellos, y esto a su vez depende de la inteligencia del perro para detectar la

conexión entre los estímulos o eventos, si el perro no consigue asociarlos no se

producirá el procesamiento de la información. La capacidad para establecer el

enlace entre eventos depende del grado de habituación que el perro tenga sobre

realizar asociaciones, es decir, un perro que se ha criado en un entorno rico de

estímulos y que ha tenido un buen proceso de socialización, evidentemente hará

las asociaciones mucho más rápido que otro que no esté habituado a ejecutar

eventos (Paramio, 2010).

35

3.4 Memoria

En consecuencia, la memoria es la facultad de retener y evocar experiencias

pasadas, es decir, la capacidad de recordar, toda la información que el perro

recibe del entorno llega al sistema nervioso a través de los sentidos, el perro tiene

un sofisticado sistema de memoria que lo capacita para adaptarse a nuevas

situaciones y relacionarlas con experiencias pasadas, los cuatros elementos

básicos de la memorización son:(Paramio, 2010).

La adquisición, que consiste en analizar y procesar información que el perro

recibe, a través de los sentidos, de una nueva situación y que se guarda en la

parte del cerebro destinada a la memoria, durante esta fase se construye el

aprendizaje, la categorización y la clasificación de la información y, como

consecuencia, se forman las expectativas que pasan a integrarse en la reserva de

información del perro, se producen cambios internos fundamentales, producto de

la elaboración de los procesos cognitivos que le llevan a aprender una nueva

forma de conducta ante una determinada situación, para pasar a lo siguiente

(Paramio., 2010).

La retención, que va a depender de la impresión de los datos que la nueva

situación causen en el perro y que produzcan cambios químicos en el cerebro que

serán más o menos severos y en cuestión de ello dependerá el almacenamiento o

retención a corto o largo plazo, esto estará directamente relacionado con la

relevancia que la situación tenga para el perro en función de las sensaciones

internas que asocie al estimulo o evento; es importante recordar que estas

36

sensaciones pertenecerían a la memoria emocional que, como sabemos se

encuentra en la amígdala, por lo tanto, el estadio de retención que define la

memoria, consiste en la manifestación del aprendizaje tras un periodo de

retención, enlazándose con lo siguiente (Paramio., 2010).

El reconocimiento y recuerdo, que ocurre cuando ante una nueva

circunstancia, el cerebro busca en el almacén de la memoria información que

puede ser útil y cuando la encuentra se compara la información con la situación

actual teniendo una influencia más o menos determinante en la conducta, es en

esta fase cuando se demuestra que ha existido memoria (Paramio, 2010).

De modo tal, que la memoria está muy relacionada con el aprendizaje ya que

sería imposible el uno sin la otra, porque si el perro no es capaz de almacenar la

información relativa a las asociaciones que aprende, no podría repetirlas

(Paramio, 2010).

3.4.1Niveles de memoria

Po otra parte, el tiempo de retención de una información determinada depende de

la impresión que causa la nueva experiencia en el perro, encontrando tres tipos de

memoria:

Memoria a corto plazo, esta se encarga de analizar todos los mensajes

procedentes del entorno, rechazando o aceptando las informaciones en función de

su relevancia, si el estimulo tienen una intensidad y duración alta, tiene más

37

probabilidad de ser codificado, especialmente si la sensaciones internas que

provocan en el perro son negativas o muy positivas (Paramio, 2010).

Memoria a medio plazo, en este nivel de memoria la información permanece

durante el tiempo en el que mantiene su relevancia, a medida que va perdiendo

importancia, es sustituida por otras informaciones (Paramio, 2010).

Y memoria a largo plazo, aquí la información se retiene permanentemente en

este nivel porque la clasificación de la información sobre los estímulos o eventos

es muy relevante para el perro, los datos almacenados aquí son vitales para la

supervivencia del perro y como resultado actúa en concordancia, por lo tanto, la

memoria a largo plazo influye decisivamente en la forma de ser, expresar y

reaccionarse del perro porque determina sus respuestas, se consolidan aquellas

asociaciones y eventos que son importantes en el perro tanto positiva como

negativamente; los primeros porque le procuran refuerzos, bienestar emocional,

seguridad , afecto, etc., y los segundos porque están directamente relacionados

con su bienestar físico que, además, influye decisivamente en el bienestar

emocional (Paramio, 2010).

Por consiguiente, la consolidación se produce al transferir la información

referente a una asociación de la memoria a corto y mediano plazo y pasara

entonces a influir decisivamente en la conducta del perro (Paramio, 2010).

38

3.5 Estímulos

En otro punto, los estímulos son una señal de cualquier naturaleza capaz de

producir cualquier una respuesta, la información relativa al estimulo es recibida por

el perro a través de la percepción, dependiendo de las emociones que provoque

en el perro, este procederá a clasificar la información en función de su relevancia e

influyen muchos aspectos como son, la intensidad, duración del estimulo y el tipo

de sensaciones internas que provoque en el perro, etc. (Paramio, 2010).

En ese sentido, los estímulos pueden ser de dos tipos, dependiendo de que

sean innatos (incondicionados) o aprendidos (condicionados):

Los incondicionados, son aquellos capaces de provocar una respuesta por sí

mismos, y que puedan ser generales o específicos, dependiendo de que

provoquen una respuesta fisiológica concreta o una de todo el organismo, la

reacción a estos estímulos es innata, se produce de forma instintiva o los

condicionados, que son aprendidos por asociación, el estimulo no tiene un

significado concreto, es decir, un estimulo neutro, pero después de que la

asociación se haya producido, actúan como señal para la realización de la

conducta (Paramio, 2010).

Entonces bien, podemos utilizar como estimulo condicionado cualquier señal

que el perro sea capaz de percibir, los estímulos varían según sean condicionados

o aprendidos y las respuestas varían, dependiendo de la naturaleza que las

provoca (Paramio, 2010).

39

3. 6 Temperamento del perro

Así también, el temperamento es la constitución particular de cada perro e influye

en la forma en la que este se comporta, el propietario requiere en medida de un

perro que no sea nervioso o agresivo, pero que tenga un temperamento bastante

tranquilo y estable, es evidente que el carácter de un perro se verá influido por las

características del medio ambiente, en particular, la socialización. (Serpell, 2000;

Gerzovich, 2010).

El temperamento no puede medirse en forma objetiva, además, la

manifestación final del comportamiento depende no sólo de variables genéticas

(temperamento) sino fundamentalmente por variables ambientales (carácter) por lo

que resulta imposible establecer diferencias de temperamento consistentes,

entendemos por carácter al conjunto de cualidades síquicas y afectivas,

heredadas y adquiridas, que determinan la conducta de cada perro distinguiéndolo

de los demás; mientras que el término temperamento se refiere a la reactividad

particular del perro frente a los estímulos exteriores o de origen interno y por lo

tanto es un elemento constitutivo del carácter (Gerzovich, 2010).

Aunado a lo anterior, en el año 1927 Pavlov, aportó los distintos tipos de

comportamientos en los perros, demostrando que los perros podían manifestar

temperamentos distintos según la magnitud con que se expresaran dos de los

principales procesos que ocurren a nivel del sistema nervioso, excitación e

inhibición; cuando ambos procesos adquirían una gran magnitud el perro era

40

definido como de tipo fuerte, mientras que si la expresión de estos procesos era

de escasa magnitud el perro era considerado de tipo débil. Por otro lado, si tanto

excitación como inhibición estaban balanceados, con poco predominio de uno

sobre el otro, al perro se le catalogaba como de temperamento equilibrado;

mientras que si uno prevalecía en mucha mayor proporción sobre el otro, al perro

se le definía como de temperamento desequilibrado (Gerzovich, 2010).

Según Pavlov, el temperamento de los animales podía subdividirse en cuatro

tipos, misma clasificación que coincide con la observada por Gerzovich, que se

muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. Tipos de temperamento según Pavlov.

Tipo de temperamento Características

Fuerte y equilibrado con predominio de excitación

Animales activos, con leve predominio de excitación, gran capacidad para adaptarse a nuevas situaciones; escasa susceptibilidad a trastornos nerviosos

Fuerte y equilibrado con predominio de inhibición

Individuos tranquilos, con leve predominio de inhibición y gran capacidad para adaptarse a nuevas situaciones; escasa susceptibilidad a sufrir trastornos nerviosos

Fuerte y desequilibrado Animales propensos a sufrir emociones extremas y

Manifestar ataques de ira

Débil y melancólico Individuos con grandes dificultades de adaptación y

propensos a sufrir trastornos nerviosos

(Gerzovich, 2010).

41

Por otro lado, estudios recientes sobre el funcionamiento del sistema

nervioso han demostrado que la manifestación del comportamiento depende de la

acción de ciertas sustancias químicas, denominadas neurotransmisores, estas

sustancias químicas son un factor primario que influye en la expresión de los

distintos tipos de temperamento y su balance dentro del organismo fluctúa a lo

largo de la vida del perro según sus condiciones de vida, los estudios

mencionados, permitieron conocer que situaciones como el estrés pueden

modificar el comportamiento de los perros a través de cambios en la concentración

de los neurotransmisores, de esta forma es posible comprender por qué los perros

de tipo fuerte y desequilibrado pueden mostrarse agresivos ante ciertas

situaciones, por qué los de tipo débil pueden manifestarse completamente

inhibidos y letárgicos en determinadas circunstancias y por qué los perros

equilibrados suelen adaptarse mejor a diversas condiciones a pesar de que no

sean las más adecuadas para ellos (Gerzovich, 2010).

De acuerdo a lo anterior, es posible concluir que el comportamiento de cada

cachorro es único y depende tanto de factores genéticos como ambientales, el

carácter que tengan al llegar al estado adulto dependerá no sólo de las

características heredadas de sus padres sino fundamentalmente de las

condiciones de vida que les proporcionen las personas que convivan con ellos.

(Gerzovich, 2010).

42

4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN EL ADIESTRAMIENTO

El adiestramiento consiste en la modificación de conductas del perro a través del

aprendizaje guiado, por tanto, los principios del adiestramiento son los mismos

principios propuestos por las teorías del aprendizaje, sólo que se aplican de una

manera específica (Trigosso, 2010).

4.1 EL ABC DE LA CONDUCTA, ANTECEDENTE, COMPORTAMIENTO,

CONSECUENCIA (ANTECEDENT, BEHAVIOR, CONSEQUENCE)

Para explicar porqué el perro se comporta de la manera en que lo hace, se deben

de comprender tres conceptos básicos de la modificación de la conducta,

antecedentes, conducta y consecuencias (Trigosso, 2010).

4.1.1 Los antecedentes

Son aquellas cosas que ocurren o están presentes antes que se produzca la

conducta, y pueden ser cualquier cosa, se consideraran como el gatillo que

dispara la conducta (aunque técnicamente no lo son) (Trigosso, 2010).

4.1.2 La conducta

Es todo lo que el perro realiza, puede ser cualquier acción, ya sea que se vea o

no, por ejemplo, el perro puede mostrarse muy atento (una conducta observable)

cuando se levanta el plato para ponerle comida, pero también puede empezar a

salivar y secretar jugos gástricos (conductas no observable), por tanto, la

43

definición de conducta es compleja y existen diferencias sobre esta definición

entre quienes estudian el comportamiento (psicólogos, etólogos, etc.). Sin

embargo, para fines prácticos, la conducta es cualquier cosa que hace el perro

(Trigosso, 2010).

4.1.3 Las consecuencias

Son las cosas que ocurren después de la conducta, como indican los principios del

condicionamiento operante, la conducta puede ser modificada por sus

consecuencias, las tres maneras de modificar la conducta a través de sus

consecuencias consisten en:

Usar consecuencias que aumentan la frecuencia de la conducta “reforzadores”.

También se conocen como recompensas, pero este término no es correcto.

Usar consecuencias que disminuyen la frecuencia de la conducta “castigos”.

No usar ninguna consecuencia, y así disminuir una conducta aprendida con

anterioridad “extinción de conductas”.

Por consiguiente, la relación entre antecedentes, conducta y consecuencias

se conoce formalmente como contingencia (Trigosso, 2010).

44

4.2 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

El condicionamiento clásico o condicionamiento respondiente es uno de los tipos

de aprendizaje más simples y el primero que fue sometido a investigación

científica intensa, fue Pavlov quien desarrollo el concepto de condicionamiento

clásico (Trigosso, 2010).

En otro punto, muchos estímulos ambientales producen respuestas reflejas

que no han sido aprendidas, por ejemplo, la presencia de comida en la boca

produce salivación, un ruido fuerte causa sobresalto, la luz intensa produce

contracción de las pupilas, entre otros, los estímulos que producen estas

reacciones se conocen como estímulos incondicionados, y los resultados se

conocen como respuestas incondicionadas, en este caso, el término

"incondicionado" significa que no es necesario el aprendizaje para que el estímulo

provoque la respuesta, otros estímulos son neutros porque no causan las

respuestas reflejas en el organismo, por ejemplo, el sonido de una campanita no

provocará la salivación (Trigosso, 2010).

De esta forma, el condicionamiento clásico ocurre cuando el estímulo neutro

adquiere la propiedad de producir la respuesta incondicionada, porque ha sido

asociado repetidas veces con el estímulo incondicionado, por ejemplo, si se suena

una campana cada vez que se le de comida al perro, después de unas cuantas

veces él asociará el sonido de la campana con la comida y salivará cada vez que

escuche el sonido (Trigosso, 2010).

45

Entonces bien, si el estímulo neutro que ha adquirido la propiedad de

producir la respuesta refleja se conoce como estímulo condicionado, el término

"condicionado" significa que el aprendizaje es necesario para que el estímulo

provoque la respuesta, algunos ejemplos son, perros excitados cuando observan

al dueño tomar la correa para salir de paseo, perros que acuden inmediatamente

cada vez que ven a sus propietarios levantar el recipiente de comida, perros que

corren a esconderse cada vez que aparece el jardinero, porque asociaron a esta

persona con eventos desagradables (Trigosso, 2010).

En relación a lo anterior, por ejemplo, un perro que aprendió a ser agresivo

porque tuvo malas experiencias con la gente, puede aprender a socializar con las

personas si le ocurre algo agradable cada vez que ve un extraño, el proceso de

contra condicionamiento se usa con frecuencia para modificar conductas

emocionales inapropiadas, y suele llevarse a cabo junto con la desensibilización

(Trigosso, 2010).

De manera tal, que el condicionamiento clásico en el adiestramiento del

perro es una herramienta muy poderosa en el adiestramiento ya que permite

trabajar directamente sobre las emociones del perro, por tanto, el

condicionamiento clásico es de utilidad para socializar con el perro, para eliminar

fobias que pueda tener y para reducir la agresión, en todos esos casos, el principio

de adiestramiento consiste en lograr que el perro asocie con cosas agradables

(comida, juegos, etc.) a la gente, a otros perros y a situaciones estresantes

(Trigosso, 2010).

46

Así también, el condicionamiento clásico es usado para crear un reforzador

condicionado, es decir, una señal que le indique al perro que ha hecho algo

correcto y que las consecuencias de su conducta serán agradables, como un

ejemplo, está el reforzador condicionado que es la base del adiestramiento con

clicker (Trigosso, 2010).

4.2.1 Contra condicionamiento

Cabe mencionar, que una respuesta que ha sido condicionada, también puede ser

contracondicionada, es decir, que el aprendizaje por condicionamiento clásico

puede revertirse empleando el mismo proceso (Trigosso, 2010).

47

4.3 Condicionamiento operante

En cambio, el condicionamiento operante es un aprendizaje que tiene que ver con

el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y

conductas reflejas, los principios del condicionamiento operante fueron

desarrollados por B. F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones

de Pavlov, de Edward L. Thorndike y de la teoría de la selección natural de

Charles Darwin (Trigosso, 2010).

Mostro, que el condicionamiento operante sirve para modificar la conducta

del perro porque se controlan todas las consecuencias de su conducta al menos

durante las sesiones de adiestramiento, en este las conductas se emiten

espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje, así, las

consecuencias agradables (apetitivas) fortalecer una conducta, en cambio, las

consecuencias desagradables (aversivas) debilitar una conducta (Trigosso, 2010).

Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en

los perros que jalan la correa cuando salen a pasear, el perro jala la correa y el

propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir, entonces, la

conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece porque el perro consigue lo

que quería (Trigosso, 2010).

48

Por consiguiente, existen varios principios del condicionamiento operante, y

se pueden resumir en cuatro grandes grupos:

Reforzamiento

Castigo

Extinción

Control por el estimulo

4.3.1 Reforzamiento

Es el aumento de la frecuencia de una conducta, resultante de la adición o retiro

de algo como consecuencia de esa conducta y existen dos vertientes.

4.3.1.1 reforzamiento positivo

El reforzamiento positivo que es el aumento en la frecuencia de una conducta

cuando se presenta un evento favorable inmediatamente después de esa

conducta, a este evento favorable se conoce como reforzador positivo, estos

suelen ser cosas agradables para el perro, o cosas por las que el perro está

dispuesto a hacer algún trabajo, como comida o juegos, y cada perro tiene

preferencias particulares, no se debe confundir las recompensas, con un

reforzador positivo, el reforzador positivo siempre aumenta la frecuencia de una

conducta, en cambio, una recompensa no lo hace, como podemos observar en los

siguientes ejemplos (Trigosso, 2010).

49

Ejemplo 1: en el uso correcto del reforzamiento positivo, el perro se sienta y

se le da comida cuando lo hace, entonces, el perro se sienta cada vez con más

frecuencia porque la comida ha funcionado como reforzador, a esto se le conoce

como reforzamiento positivo porque la adición de algo (comida) aumenta la

frecuencia de la conducta (sentarse). Entonces, "quedarse sentado" es la

conducta que se refuerza y el perro aprende a mantener esa posición cada vez

por más tiempo (Trigosso, 2010).

Ejemplo 2: en el uso incorrecto del reforzamiento positivo, cuando el perro

camina a la izquierda del dueño en el ejercicio Junto", también llamado "Fuss" el

perro debe ir mirando a los ojos del dueño pero el dueño hace aparecer un

juguete, y el perro deja de mirarlo a los ojos pudiendo adelantarse, la conducta no

es la que se desea y el perro aprende un "Junto" impreciso (Trigosso, 2010).

4.3.1.2 Reforzamiento negativo

Por otro lado, el reforzamiento negativo es el aumento en la frecuencia de una

conducta cuando se retira un evento aversivo (desagradable) inmediatamente

después de esa conducta (Trigosso, 2010).

A este evento aversivo se conoce le como reforzador negativo, en otras

palabras, la conducta se fortalece cuando es seguida de la eliminación de un

reforzador negativo, los reforzadores negativos son desagradables, pero no todo

lo que es desagradable actúa como reforzador negativo, algunos entrenadores

50

usan herramientas que causan molestia, o incluso dolor, para que los perros

aprendan, como collares de ahorque, collares de púas y collares eléctricos,

aunque un entrenador hábil puede conseguir buenos resultados con el

reforzamiento negativo, existen procedimientos basados en el reforzamiento

positivo que son igualmente efectivos, la molestia para el perro es una de las

desventajas del reforzamiento negativo, pero no la única (Trigosso, 2010).

Algunas otras desventajas son que:

El adiestramiento se convierte en una lucha de poder entre el entrenador y el

perro.

El aprendizaje activo generalmente se reduce porque el perro es obligado

por la fuerza a realizar las conductas que se le enseñan.

La relación entre perro y entrenador puede malograrse porque el perro

asocia al entrenador con cosas desagradables.

Además, cuando se usa reforzamiento negativo y castigo positivo, es muy

fácil maltratar al perro sin querer hacerlo, de hecho, algunos procedimientos de

adiestramiento basados en reforzamiento negativo son crueles (Trigosso, 2010).

Existen también, procedimientos basados en el reforzamiento negativo que

no son tan agresivos, por ejemplo, una manera de enseñarle a un perro a sentarse

consiste en realizar una ligera presión a la altura de los riñones del perro, con el

pulgar opuesto a los demás dedos como se muestra en la figura 2 (Trigosso,

2010).

51

Figura. 2 Ejemplo de reforzamiento negativo

En ese procedimiento, la presión se realiza apretando la espalda baja del

perro, y no empujando la grupa hacia abajo, empujar la grupa hacia abajo causa

más resistencia por parte del perro, lo que dificulta el aprendizaje, como se

observa en la figura 3 (Trigosso, 2010).

Figura. 3 Modo correcto de reforzamiento negativo

Al final, el perro se sienta para evitar la sensación desagradable, cuando esto

ocurre, se retira la presión y la conducta de sentarse es reforzada negativamente,

además, si el perro es pequeño, o tiene problemas de espalda y se presiona muy

fuerte, sentirá dolor y morderá (Trigosso, 2010).

52

En relación a lo anterior, tenemos un ejemplo del reforzamiento positivo,

cuando un perro tiene miedo de la gente, y una persona se le acerca, él ladra

agresivamente, entonces, la persona se aleja y el perro deja de sentir miedo, en

respuesta, el aprende que ladrando agresivamente puede alejar a la gente, esto

se conoce como reforzamiento negativo porque el retiro de algo (la gente)

aumenta la frecuencia de la conducta (ladrar agresivamente) (Trigosso, 2010).

4.3.1.3 Reforzadores condicionados

Po otro lado, para que un reforzador positivo sea efectivo, se tiene que presentar

inmediatamente después de la conducta que se quiere fortalecer, si se presenta el

reforzador varios segundos después, será difícil que el perro establezca la relación

entre la conducta y el reforzador (es decir que el reforzador no es contingente a la

conducta), esto significa que se tiene que conseguir una sincronía entre la

conducta del perro y la presentación del reforzador, esta sincronía se conoce

como "timing"; por ejemplo un perro que se le enseña a sentarse, se sienta y se le

da un pedazo de comida para reforzar la conducta, pero resulta que cada vez que

se acerca la mano para darle la comida, se levanta para tomarla, entonces, se

termina enseñándole a levantarse, ya que se le da la comida al perro cuando se

levanta y no cuando se sienta, es decir que tu timing es incorrecto para la

conducta que se quiere entrenar (Trigosso, 2010).

Ahora bien, ¿Cómo se puede hacer para presentar el reforzador justo

después de que el perro se siente, pero antes que se levante?, se necesita una

53

señal que le indique al perro cuál es la conducta correcta, esta señal es un tipo

particular de reforzador que se conoce como reforzador condicionado,

clasificándolos como a continuación se menciona (Trigosso, 2010).

4.3.2 Tipos de reforzadores

Existen dos tipos generales de reforzadores; los reforzadores incondicionados o

primarios, y los reforzadores condicionados o secundarios, los reforzadores

incondicionados no dependen del aprendizaje para adquirir su propiedad

reforzante, es decir que el perro no tiene que asociarlos con otros eventos para

que funcionen como reforzadores, se puede pensar en estos reforzadores como

"reforzadores naturales", la comida y el agua son dos ejemplos típicos de

reforzadores incondicionados (Trigosso, 2010).

En cambio, los reforzadores condicionados son eventos que se fortalecen

por medio del aprendizaje, es decir que son eventos neutros que, después de ser

asociados con reforzadores existentes, se convierten en reforzadores, las

felicitaciones y los elogios son reforzadores condicionados, ya que no significan

nada hasta que se vinculan con otros eventos gratificantes (Trigosso, 2010).

Así mismo, los reforzadores condicionados en el adiestramiento del perro, se

utilizan cuando se le está enseñando al perro a sentarse, pero que antes se ha

creado un reforzador condicionado, como es el sonido "click" hecho con un clicker,

entonces, cada vez que el perro se sienta, se hace "click" y luego se le da un

pedazo de comida. Como el "click" es un reforzador condicionado, no es necesario

54

que el perro permanezca sentado mientras se acerca la mano para darle la

comida, la conducta de sentarse ha sido reforzada con el "click", que es seguido

de la presentación de la comida (Trigosso, 2010).

De modo, que el reforzador condicionado funciona como una señal que le

indica al perro "eso que acabas de hacer es lo correcto". Esto nos permite retrasar

el reforzador primario unos segundos y alcanzar un timing adecuado para

enseñarle al perro cualquier cosa, el reforzador condicionado no sólo sirve para

"marcar" las conductas que se están entrenando, sino para comunicarse con el

perro, se debe tener en cuenta que el reforzador condicionado no sólo es un

marcador, sino que es una señal del inicio del proceso de reforzamiento (Trigosso,

2010).

4.3.3 Principio de Premack

Por otro lado, el principio de Premack indica que una conducta de alta probabilidad

puede reforzar una conducta de baja probabilidad, para que esto ocurra, la

conducta de alta probabilidad debe ocurrir inmediatamente después de la

conducta de baja probabilidad, su utilidad se ha comprobado tanto en el

laboratorio como en la vida real, la gran ventaja de este principio es que amplía el

número de reforzadores que se pueden usar en la práctica, por supuesto, no todas

las conductas de alta probabilidad sirven como reforzadores en cualquier

circunstancia, pero es fácil identificar cuáles sirven porque los resultados se notan

con rapidez (Trigosso, 2010).

55

Antes de usar el principio de Premack para entrenar al perro, se deben

conocer algunas conductas de alta probabilidad, para identificar estas conductas,

bastará con registrar cuáles son las conductas más frecuentes del perro en

determinadas circunstancias, o si se quiere ver desde una perspectiva diferente,

se tienen que identificar las conductas que más le gusten al perro, el empleo de

juegos como reforzadores es una manera de aplicar el principio de Premack en el

adiestramiento del perro, por ejemplo, los juegos de tira y afloja son muy divertidos

para la mayoría de los perros, es por eso que muchos adiestradores usan estos

juegos como reforzadores durante el adiestramiento (Trigosso, 2010).

Entonces bien, podemos mencionar un ejemplo del uso correcto del principio

de Premack, en un perro que le excita salir a la calle, así que cada vez que se

abre la puerta sale rápidamente, o por lo menos intenta salir, la conducta de salir a

la calle es de alta probabilidad cuando se abre la puerta, entonces, se decide usar

esta conducta como reforzador para enseñarle al perro a esperar hasta que se le

dé una orden para salir a pasear, se abre la puerta pero se le bloquea el paso al

perro para que no pueda salir, entonces, cuando el perro retrocede, se vuelve a

dejar libre el paso, el vuelve a intentar salir y se le vuelve a bloquear el paso, se

repite este procedimiento varias veces hasta que el perro espere por un segundo.

En ese momento, se le da la orden para ir a pasear y se le permite salir.

Gradualmente, y en varias sesiones, se aumenta el tiempo que el perro debe

esperar hasta que se le permitas salir, este ejemplo incluye el castigo negativo y el

principio de Premack, el castigo negativo ocurre cuando se bloquea el paso, y el

56

principio de Premack se expresa en el reforzamiento de la conducta de esperar la

orden para salir, entonces, salir a pasear (conducta de alta probabilidad) es la

actividad que se usa para reforzar la espera de la orden (conducta de baja

probabilidad) (Trigosso, 2010).

Otro ejemplo, pero en el uso incorrecto del principio de Premack es cuando

al perro no le gusta mucho ir a recoger una pelota, y realiza esta actividad pocas

veces, más aún, cuando juega a recoger una pelota, se aburre muy rápido y luego

se dedica a explorar los alrededores, se decide entonces enseñarle a sentarse a la

orden, y se quiere usar ese juego como reforzador, el resultado es que no se

pueden realizar suficientes repeticiones en cada sesión de adiestramiento, y el

perro no llega a aprender lo que se quiere (Trigosso, 2010).

El problema en este ejemplo es que el juego de recoger la pelota es una

conducta de baja probabilidad, por tanto, no sirve para reforzar otras conductas de

baja probabilidad, sería mejor permitirle explorar los alrededores por unos

segundos, después que se siente a la orden, porque ésta parece ser una conducta

de alta probabilidad, para aplicar el principio de Premack se deben conocer

cuáles son las conductas de alta probabilidad (alta frecuencia) y contar con

programas de reforzamiento (Trigosso, 2010).

57

4.3.4 Programas de reforzamiento

Los programas de reforzamiento sirven para establecer la frecuencia con que se

refuerza la conducta del perro, el programa de reforzamiento que se use

determinará si se van a reforzar todas las conductas correctas del perro o

solamente algunas (Trigosso, 2010).

Existen muchos programas de reforzamiento, aquí solamente se enuncian

dos de ellos que son los que se necesitan más para entrenar al perro, los dos

programas están enfocados solamente en el reforzamiento positivo (Trigosso,

2010).

El programa de reforzamiento continúo.

El programa de reforzamiento de razón variable.

El primero se usa mientras se enseña una nueva conducta al perro y hasta

que esa conducta está perfectamente establecida, la aplicación del programa de

razón variable es común después que esa nueva conducta está bien establecida,

pero es posible que no se necesite este programa (Trigosso, 2010).

58

4.3.4.1 Programa de reforzamiento continuo

En relación a lo anterior, este programa consiste en presentar el reforzador todas

las veces que el perro realice la conducta que se está entrenando, por ejemplo, se

utiliza comida para enseñarle al perro a sentarse al dar una orden, entonces se

dará un pedazo de comida todas las veces que se siente (Trigosso, 2010).

Por tal motivo, el programa de reforzamiento continuo es obligatorio para

enseñarle nuevas conductas al perro, ya que permite el aprendizaje, su principal

desventaja consiste en que las conductas aprendidas tienden a extinguirse

rápidamente cuando dejan de ser reforzadas, otro inconveniente es que gente y

adiestradores no quieren andar todo el tiempo con pedazos de comida o juguetes

para perros, lo que no se comprende es que los reforzadores no son solamente

comida y juguetes, por otra parte, si se mantiene un estándar alto para el

adiestramiento, el perro no dejará de responder solo porque no se refuerce la

conducta algunas veces, por tanto, los pedazos de comida se reservan sólo para

las sesiones de adiestramiento (Trigosso, 2010).

Además, conforme el perro se entrene, algunas órdenes se convierten en

conductas de alta probabilidad y pueden ser usadas como reforzadores, tal como

lo indica el principio de Premack, finalmente, existe una manera más de evitar que

las conductas entrenadas desaparezcan cuando no son reforzadas

frecuentemente al ponerlas bajo un programa de razón variable (Trigosso, 2010).

59

4.3.4.2 Programa de reforzamiento de razón variable

De esta forma, este programa consiste en presentar el reforzador sólo algunas de

las veces en que el perro realice la conducta correcta, sólo sirve para conductas

que ya se han entrenado, y no para enseñar nuevas conductas (Trigosso, 2010).

En el programa de reforzamiento de razón variable, el reforzamiento ocurre

de manera aleatoria, de tal forma que el perro nunca sepa si va a recibir un

pedazo de comida o algún juguete la próxima vez que obedezca una orden

(Trigosso, 2010).

La única utilidad de este programa de reforzamiento consiste en evitar que

las conductas que se le han enseñado al perro, se extingan por falta de

reforzamiento frecuente, sin embargo, este programa no es necesario para el

adiestramiento de la mayoría de los perros (Trigosso, 2010).

Si se mantienen estándares altos para el adiestramiento, y se crean varios

reforzadores condicionados (como felicitaciones y caricias), es posible que no se

necesite el reforzamiento de razón variable (Trigosso, 2010).

60

4.3.5 Castigo

En otro punto, tenemos al castigo que es la disminución de la frecuencia de una

conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esta

conducta, por ejemplo, el perro se acerca a un extraño al que no le gustan los

perros, y esta persona le da una patada, entonces, el perro aprende a evitar a las

personas, esto se conoce como castigo positivo porque la adición de algo (la

patada) disminuye la frecuencia de la conducta (acercarse a las personas), este

tipo de castigo no es recomendable en el adiestramiento porque tiene

consecuencias adversas que implican daño físico y/o emocional del perro

(Trigosso, 2010).

Un caso diferente ocurre si el perro está jugando con el dueño al tira y afloja,

el dueño tira del extremo de un trapo, mientras el perro tira del otro extremo, en su

entusiasmo por morder el trapo, el perro le muerde la mano al dueño, por lo que

se termina el juego y el dueño se va, entonces el perro aprende a no morder

cuando juegan, a esto se le conoce como castigo negativo, porque el retiro de algo

(el juego) disminuye la frecuencia de la una conducta (morder la mano) (Trigosso,

2010).

Así también, casi todas las cosas que tienen que ver con la "dominancia"

("alpha roll-over", castigo jerárquico, etc.) son castigos, algunos pueden ser ligeros

y otros muy violentos (Trigosso, 2010).

61

4.3.5.1 Castigo positivo

Por otro lado, el castigo positivo es la disminución en la frecuencia de una

conducta cuando se presenta un evento aversivo inmediatamente después de esa

conducta, es decir, la conducta se debilita porque produce la aparición de algo

desagradable, el término "positivo" significa que el castigo consiste en añadir o

"adicionar" algo, es común en las técnicas tradicionales de adiestramiento canino,

y fue popularizado por adiestradores Bill Koehler y Helmut Raiser, los

procedimientos que involucran el castigo positivo pueden tener efectos colaterales

indeseados (Trigosso, 2010).

Por ejemplo, el perro que mordisquea las plantas del jardín, se rocían con un

líquido de sabor amargo, y cada vez que el perro muerde una planta, se presenta

el sabor desagradable (el castigo), entonces la conducta disminuye su frecuencia

hasta que el perro deja de morder las plantas del jardín. (Los líquidos, rara vez

funciona en todos los casos, es común que el perro se acostumbren al sabor),

entonces, el castigo positivo es contingente a la conducta porque aparece

inmediatamente después que el perro muerde una planta. Ese es un requisito para

que el castigo positivo funcione. Si el sabor amargo se presentara varios segundos

después, la conducta de morder las plantas no se castigaría y no se reduciría su

frecuencia, si la aparición de un evento desagradable no reduce la frecuencia de

una conducta, entonces no es un castigo positivo, puede ser abuso o maltrato,

algunas herramientas de castigo positivo con las que se cuentan son la siguientes:

(Trigosso, 2010).

62

La orden "No", es un castigo suave que puede ser enseñado sin necesidad

de malos tratos, puede ser empleada como castigo positivo condicionado o como

una orden para ignorar cosas y prestar atención al entrenador (Trigosso, 2010).

Figura 4. Corrección de una mala conducta con la voz.

Los tirones de correa, ya sean con collar normal, collar de ahorque o collar

de púas, son castigos comunes en el adiestramiento tradicional y pueden ser

suaves o muy violentos, dependiendo del adiestrador y el estilo que siga; también

pueden ser muy eficaces o completamente inútiles según la capacidad del

adiestrador, para evitar lo que se muestra en la figura siguiente (Trigosso, 2010).

Figura 5. Dominio del perro en el dueño.

63

Los choques eléctricos, son emitidos por collares eléctricos y por cercas

invisibles, son castigos duros que pueden ser muy efectivos o causar problemas

muy serios; en algunos casos se usan los collares eléctricos como reforzadores

negativos, como se muestra en la figura 6 (Trigosso, 2010).

Figura 6. Descarga eléctrica mediante collar electrónico.

Los sabores amargos o picantes, se aplican sobre objetos para evitar que

el perro los muerda, pueden ser castigos suaves o duros, dependiendo de la

sustancia; son efectivos en algunos casos, pero no en todos, un ejemplo se

muestra en la imagen 7 (Trigosso, 2010).

Figura 7. Repelentes para perro.

64

Golpear la nariz del perro, se realiza con los dedos o la correa, para llamar

la atención durante el ejercicio "junto", es un procedimiento típico de la vieja

escuela, y sirve para castigar al perro cuando mira hacia otro lado. Es

moderadamente efectivo pero desagradable para el perro, y no es necesario,

como se muestra en la figura 8 (Trigosso, 2010).

Figura 8. Reacción del perro ante los golpes en la nariz.

Los ruidos fuertes e imprevistos, se recomiendan en los libros antiguos,

pero no se usan mucho en la práctica, pueden ayudar a detener la conducta del

perro en el momento, pero no dan buenos resultados en el largo plazo. Pueden

ser castigos dañinos con perros hipersensibles o miedosos, como se muestra en

la siguiente figura (Trigosso, 2010).

Figura 9. Reacción de un perro al ruido.

65

Chorros de agua y otras sustancias, se descargan sobre la cara del perro

y se usan a través de collares anti ladridos u otros dispositivos, aunque parecen

ser castigos suaves, pueden tener efectos adversos intensos, porque no suelen

ser eficaces a la corrección de una mala conducta, por lo que los perros no los

relacionan fácilmente con alguna conducta en particular, como se muestra en la

figura 10 (Trigosso, 2010).

Figura 10. Aplicación del castigo en la cara del perro

Golpear al perro con un periódico, es un procedimiento practicado por

gente que no tiene la menor idea de adiestramiento, solo es un castigo que

ocasiona grave daño al perro por ser muy agresivo, y además el perro no asocia el

castigo con alguna conducta en especifico (Trigosso, 2010).

66

4.3.5.2 Castigo negativo

El castigo negativo es la disminución en la frecuencia de una conducta cuando se

retira un evento favorable inmediatamente después de esa conducta, en otras

palabras, la conducta se debilita porque hace que desaparezca algo agradable. El

término "negativo" significa que el castigo consiste en retirar o "sustraer" algo

(Trigosso, 2010).

Por lo tanto, el castigo negativo en el adiestramiento del perro es la opción

adecuada para castigar al perro cuando sea necesario. Sin embargo, debe ser

usado lo menos posible y nunca para enseñar conductas nuevas (Trigosso, 2010).

Una desventaja importante del castigo (tanto positivo como negativo) es que

las personas se acostumbran con mucha facilidad a usarlo y luego basan todo el

adiestramiento en castigos, si se castiga al perro con mucha frecuencia, entonces

el adiestramiento se está realizando mal (Trigosso, 2010).

Un ejemplo, del uso incorrecto del castigo negativo, se muestra en el paseo

diario del perro que se suelta en el parque para que juegue con otros perros y a un

tiempo determinado del paseo, se llama al perro, se le pone la correa y se vuelve

casa. Con el tiempo, el perro deja de acudir cuando lo llaman (Trigosso., 2010).

Cada vez que el perro obedece al llamado, se le quita la oportunidad de

estar con otros perros. Sin premeditación se aplica un castigo negativo a la

conducta de acudir a al llamado, la solución al problema sería que se llame al

67

perro algunas veces durante cada paseo y se le de algún reforzador (alguna

galleta o unas caricias) para fortalecer la conducta de acudir al llamado.

Inmediatamente después, se le permite volver con otros perros, así el volver a con

otros perros también funcionará como reforzador (Trigosso, 2010).

4.3.6 Moldeado y encadenamiento de conductas

El moldeado es una técnica que permite desarrollar conductas complejas que no

están presentes en el repertorio del perro y, por tanto, no se pueden reforzar

directamente. Por ejemplo, un perro que apoya sus patas traseras en la pared

mientras mantiene las delanteras en el suelo, muestra una conducta que sería

imposible de reforzar directamente, porque el perro no la realiza nunca esta

conducta de forma espontánea, para moldear una conducta final, se tienen que

fortalecer pequeñas aproximaciones sucesivas a dicha conducta, hasta que ésta

se produzca (Trigosso, 2010).

Por ejemplo, para lograr que el perro apoye sus patas traseras sobre la

pared, se puede empezar reforzando cada vez que mueve hacia atrás una de

esas patas, luego, se refuerza cuando levanta una pata trasera, después se

refuerza que toque la pared con una pata trasera, y así sucesivamente, hasta que

levante las dos patas traseras y las apoye contra la pared (Trigosso, 2010).

En consecuencia, el moldeado de conductas es una técnica muy útil para

conseguir conductas que no son naturales, pero no es la única, otras técnicas son

68

igualmente efectivas, pero el moldeado tiene la ventaja de que favorece el

aprendizaje futuro, desarrolla la creatividad y no necesita la manipulación física

(forzar al perro). Es común que los adiestradores confundan moldeado con

modelado. El modelado es una técnica diferente que consiste en manipular

físicamente al perro hasta obligarlo a realizar la conducta deseada (Trigosso,

2010).

Por su parte, el encadenamiento de conductas consiste en ordenar en una

secuencia varias conductas que existen en el repertorio del perro, la conducta

compleja final es la secuencia completa, y se conoce como cadena de conductas.

Por ejemplo, en un ejercicio el perro salta una valla y recoge un objeto que

ha sido lanzado por el entrenador, luego, salta la valla da la vuelta y entrega el

objeto a su entrenador, este ejercicio es una cadena de conductas que involucra

siete pasos, correr hacia la valla de ida, saltar la valla de ida, tomar el objeto con el

hocico, correr hacia la valla de vuelta, saltar la valla de vuelta, correr hacia el

entrenador y entregar el objeto, cada uno de estos pasos puede ser entrenado

por separado y luego se unen en una sola cadena de conductas (Trigosso, 2010).

A diferencia del moldeado, las cadenas de conductas se suelen construir de

atrás para adelante, es decir que primero se trabaja sobre el final de la cadena (en

el ejemplo anterior sería entregar el objeto) y sucesivamente se van añadiendo las

conductas anteriores (Trigosso, 2010).

69

Tanto el moldeado como el encadenamiento de conductas son muy útiles en

el adiestramiento del perro, pero todavía no son muchos los adiestradores que

usan estas técnicas conscientemente (Trigosso, 2010).

4.3.7 Extinción

Es la disminución de la frecuencia de una conducta aprendida, que ocurre cuando

dicha conducta deja de ser reforzada, es decir que dejan de existir las

consecuencias que antes reforzaban la conducta, por ejemplo, el perro en su

etapa de cachorro se acerca a las personas saltando sobre ellas, porque lo

acarician y juegan con él, entonces aprende que esta es la manera correcta de

acercarse a la gente, al pasar el tiempo lo dejan de acariciar y jugar con él cuando

salta, le dan la espalda y le ignoran, entonces, con el tiempo el perro deja de saltar

para acercarse a las personas. Esto ocurre porque la conducta aprendida (saltar

sobre las personas) deja de tener consecuencias gratas y, entonces, se produce la

extinción de la conducta (Trigosso, 2010).

En la extinción a diferencia del castigo, la conducta no tiene consecuencias

desagradables, simplemente no tiene ninguna consecuencia, es fundamental para

comprender la extinción de la conducta, que no sea suficiente con ignorar una

conducta para que ésta se extinga, sino también, se deben eliminar todos los

reforzadores positivos o negativos que se pueda presentar en el ambiente. En

caso contrario, la conducta seguirá siendo reforzada aunque sea ignorada

(Trigosso, 2010).

70

La extinción de conductas es útil en el adiestramiento de perros, pero tiene

algunas desventajas, ya que puede tomar mucho tiempo cuando se trata de

conductas fuertemente arraigadas, otra desventaja muy importante es que no

puedes ignorar todas las conductas inapropiadas del perro, por tanto, la extinción

es útil para eliminar algunas conductas inapropiadas, pero no todas. Además, este

procedimiento no sirve para eliminar conductas que se refuerzan a sí mismas o

redirigir conductas determinadas genéticamente (conductas instintivas) (Trigosso,

2010).

Otro problema importante consiste en que las conductas que son reforzadas

de forma aleatoria e intermitente, entran en el programa de reforzamiento de razón

variable y son más resistentes a la extinción. Por tanto, si se quiere extinguir una

conducta en el perro, se tiene que ser muy constante con esto. Si se permite que

esa conducta sea reforzada ocasionalmente, sólo se estará fortaleciendo

(Trigosso., 2010).

Al aplicar la extinción, se debe tener en cuenta que la conducta inadecuada

puede empeorar por un tiempo antes de desaparecer. Esto ocurre por la confusión

que tiene el perro cuando algunas conductas que antes eran reforzadas ya no lo

son, sin embargo, después de este período crítico, las conductas no reforzadas

suelen extinguirse (Trigosso, 2010).

71

Un ejemplo, para observar el uso correcto de la extinción en el

adiestramiento del perro, es el perro que le salta encima a su dueño cada vez que

llega casa y que también le salta encima a cualquier visitante que llega. Lo que

motiva al perro es la necesidad de atención, por lo que esa conducta es reforzada

cada vez que se acaricia al perro mientras él le salta encima y también cada vez

que se le reprende. Incluso se puede estar reforzando la conducta si se golpea al

perro cuando salta encima (Trigosso, 2010).

Entonces, se decide extinguir esa conducta, por lo que se le da la espalda al

perro y se le ignora cada vez que salte encima. Al principio, la conducta empeora y

el perro no sólo saltara encima, sino probablemente morderá tratando de jugar.

Sin embargo, con el paso del tiempo, dejara de saltar encima de las personas, ya

que esa conducta no es reforzada en forma alguna (Trigosso, 2010).

Otro ejemplo, para evitar el uso incorrecto de la extinción en el

adiestramiento del perro, es cuando el perro que ladra incesantemente al estar en

el jardín por la noche, y no deja dormir al dueño ni a los vecinos, así que

simplemente se ignoran los ladridos del perro. Un tiempo después el perro no sólo

sigue ladrando por la noche, sino que cada vez ladra por más tiempo (Trigosso,

2010).

El problema en este caso es que ladrar es una conducta que se refuerza a sí

misma, por lo que ignorarla no servirá más que para que siga ocurriendo. Además,

puede empeorar las cosas, ya que otros perros del vecindario pueden adquirir el

72

hábito de ladrar en respuesta a los ladridos del perro, la solución a este problema

depende de las características del perro y de la casa. Sin embargo, algunas

alternativas posibles serían, modificar el ambiente (dejar al perro dormir en el

cuarto), desensibilizar al perro a la soledad nocturna (Trigosso, 2010).

Como ejemplo, tenemos el uso irresponsable de la extinción en el

adiestramiento del perro, cuando el perro sale rápidamente de la casa cada vez

que se abre la puerta y ataca a cualquier persona o perro, se decide extinguir esa

conducta ignorándola, como consecuencia, el perro lastima a muchas personas y

perros, además, recibe heridas graves cuando ataca a otros perros, se recibe una

notificación legal y finalmente se tiene que entregar al perro para que lo pongan a

dormir (Trigosso, 2010).

En relación a lo anterior, la agresión suele reforzarse a sí misma, es

imposible tratarla mediante la extinción, el error es decidir ignorar los ataques del

perro, la extinción puede resultar inútil y peligrosa en algunos casos. Por ejemplo,

el perro que se expone a ser atropellado o a causar accidentes de tránsito si sale

corriendo cada vez que se abre la puerta. Esta conducta tampoco debe tratarse

mediante la extinción ya que el procedimiento sería inútil e inseguro (Trigosso,

2010).

73

4.3.8 Desensibilización

La desensibilización sistemática es una técnica que aumenta la tolerancia a

estímulos o situaciones que provocan ansiedad, consiste en presentar el estímulo

gradualmente para que el perro se acostumbre a él, desapareciendo la ansiedad y

las conductas asociadas (Trigosso, 2010).

Esta técnica fue desarrollada por Joseph Wolpe, y se basa en el

condicionamiento clásico o, más precisamente, en el contracondicionamiento, para

que la desensibilización funcione, se debe presentar el estímulo con una

intensidad tan baja que no provoque reacciones incontrolables, es decir, que la

ansiedad debe ser tan baja que el perro pueda relajarse después de un tiempo

corto de exposición al estímulo. Gradualmente se va aumenta la intensidad del

estímulo, siempre por debajo del umbral de respuesta incontrolable, hasta

alcanzar la intensidad máxima (Trigosso, 2010).

La desensibilización en el adiestramiento del perro sirve para eliminar

gradualmente ansiedades, miedos, conductas nerviosas y reacciones exageradas

del perro, algunas situaciones en que la desensibilización es útil en el

adiestramiento del perro son:

Quitarle al perro el miedo a los truenos y relámpagos.

Acostumbrar al perro de caza o al perro de trabajo a los disparos.

Reducir la agresión por miedo.

Enseñarle a un perro agresivo a tolerar a otros perros y/o a las personas.

74

Acostumbrar al perro a no reaccionar cuando otros perros le ladran desde el

otro lado de una reja o una puerta.

Acostumbrar al perro a los bebés antes del nacimiento de un hijo.

Por supuesto, existen otras situaciones en las que la desensibilización es útil

para educar al perro, por ejemplo, los perros que la pasan todo el día en el patio y

no salen a pasear con frecuencia, suelen "excitarse" cuando salen a la calle.

Algunos se desesperan por ir a jugar con otros perros, otros actúan agresivamente

y otros se aterrorizan de todo lo que ven. Todos estos perros reaccionan de

manera exagerada por no estar habituados al ambiente que existe en la calle

(Trigosso, 2010).

También podemos encontrar, a los perros que viven en las calles pero

reciben comida de algunas personas. Estos perros generalmente son tranquilos,

no muy juguetones y no se asustan de estímulos comunes (gente caminando,

autos en la calle, etc.). Están habituados a los estímulos y situaciones comunes en

las calles y, por tanto, ignoran esas situaciones. Por supuesto, también pueden

reaccionar agresiva o temerosamente, pero esto depende de sus experiencias

previas y sus reacciones no son exageradas (Trigosso, 2010).

Lo que se busca con la desensibilización es habituar gradualmente al perro a

diferentes estímulos. Por tanto, la desensibilización sirve para que el perro ignore

los estímulos y situaciones de la vida cotidiana que no implican peligro (Trigosso,

2010).

75

Aunado a lo anterior, el uso de la desensibilización en el adiestramiento del

perro, se emplea, al entrenar a un perro para que sea cazador, pero le teme al

ruido de los disparos; entonces, se usa la desensibilización para eliminar ese

miedo, se hacen disparos mientras se juega con el perro a la distancia, tanto que

el perro ignore el ruido de los disparos, se pasa un tiempo jugando con el perro

mientras una persona hace los disparos, al día siguiente se repite el mismo

procedimiento, pero la persona hace los disparos un poco más cerca. Poco a

poco, y en varias sesiones, se acorta la distancia entre los disparos y el perro

hasta que se puede jugar con el perro estando a pocos metros de la persona que

dispara. Así, se logra que el perro considere a los disparos como algo inofensivo y

sin importancia (Trigosso, 2010).

En otro ejemplo, la ausencia de desensibilizacion en el adiestramiento del

perro, sucede cuando se entrena a un perro para que sea cazador, pero le tiene

miedo a los disparos. Entonces, se decide acostumbrarlo a los disparos. El dueño

se encierra con él en un cuarto y haces varios disparos. Como resultado, el perro

adquiere cada vez más miedo a los disparos y otros ruidos fuertes, hasta que le

resulta aterrador ver a su dueño con un arma en la mano, en este caso no se lleva

a cabo un protocolo de desensibilización por que no se habitúa gradualmente al

perro. En cambio, ocurre un proceso de sensibilización que hace que el perro se

asuste cada vez más de los ruidos fuertes y repentinos (Trigosso, 2010).

76

4.3.9 Control por el estímulo

Es el aumento de la frecuencia de una conducta en presencia de un estímulo, pero

no en presencia de otros, es fácil de observar en perros que tienen un

adiestramiento avanzado. Cuando se le pide al perro que se eche, y obedece la

orden. Esto ocurre porque la orden “echarse” se ha convertido en el estímulo que

controla la conducta. Por supuesto, el perro también se echa en otras ocasiones

que no tienen que ver con el adiestramiento, como cuando está cansado, porque

otros estímulos controlan esa conducta en otras situaciones (Trigosso, 2010).

En ese sentido, el control por el estímulo o control de estímulos se presenta

cuando es probable que ocurra una conducta después de un evento antecedente

particular, el perro debe discriminar entre los diferentes estímulos. Es decir que el

perro debe responder de manera diferente a diferentes estímulos, todas las

órdenes en el adiestramiento del perro, deben convertirse en estímulos que

controlen ciertas conductas (Trigosso, 2010).

Por otra parte, situaciones de la vida cotidiana deben actuar como estímulos

que controlen la conducta del perro. Por ejemplo, si el perro está sobre la

alfombra no debe orinar. En cambio, si está sobre una superficie de tierra, puede

hacerlo. La alfombra debe actuar como estímulo para que no se presente la

conducta, mientras que la superficie de tierra debe actuar como estímulo para que

esa conducta pueda ser realizada. En este caso no es necesaria una orden de

obediencia, sino solamente los estímulos de la vida (Trigosso, 2010).

77

En relación a lo anterior, Karen Pryor propone que se puede saber si una

conducta en el perro se encuentra bajo el control de un estímulo si cumple con

cuatro propiedades:

Que la conducta ocurra siempre después del estímulo, pero en la práctica se

pueden dar situaciones en que el perro "falle", el número de errores tiene que ser

pequeño, para que se pueda decir que la conducta se presenta "siempre" después

del estímulo (Trigosso, 2010).

Si la conducta no ocurre, si no se presenta el estimulo. Esto es cierto, pero

también pueden existir otros estímulos que controlen la conducta en ciertas

situaciones. Por ejemplo, el perro que nunca se echa en las sesiones de

adiestramiento o en la pista de competencia a menos que se le ordene, pero sí se

echa sin ninguna orden cuando está en casa (Trigosso, 2010).

La conducta no se presenta como respuesta a otro estimulo. Por ejemplo, el

perro no se sienta cuando escucha la orden "Echado". Igual que en el caso

anterior, la orden puede ser el estímulo de control en circunstancias relacionadas

con el adiestramiento, pero el perro puede sentarse en respuesta a otros

estímulos en otras situaciones (cuando está en su tiempo libre) (Trigosso, 2010).

Ninguna conducta se produce como respuesta a ese estimulo en particular.

Si se le pide al perro que se siente, él no salta, no se echa, no sale corriendo, no

muerde, no orina, no se rasca, etc. (Trigosso, 2010).

78

De modo que, el uso correcto del control por el estimulo en el adiestramiento

del perro, sucede cuando un perro camina en "junto", debe ir con el hombro a la

altura de la pierna izquierda del entrenador. Cuando el entrenador se detenga, el

perro debe sentarse a su lado. Si el entrenador indica "quieto", el perro debe

quedarse sentado aunque el entrenador reinicie la marcha (Trigosso, 2010).

Por tal motivo, muchos adiestradores empiezan a caminar con el pie

izquierdo cuando el perro debe continuar la marcha con ellos, y empiezan a

caminar con el pie derecho cuando el perro debe quedarse quieto, esta es una

forma de control por el estímulo mediante lenguaje corporal. El perro presta

atención a la pierna con la que inicia la marcha el entrenador y, de acuerdo con

eso, responde quedándose quieto o continuando la marcha, esta estrategia es

muy común y, es empleada por muchos adiestradores para facilitar el aprendizaje.

Aunque no es necesaria porque el perro puede aprender a responder solamente

con la orden verbal. Entonces, "junto" y "quieto" pueden ser suficientes para que el

perro sepa si va a continuar la marcha o debe quedarse (Trigosso, 2010).

Esta estrategia es un uso correcto del control por el estímulo si no se tiene

ningún problema en empezar a caminar siempre con la pierna izquierda para que

el perro le siga, y empezar a caminar con la pierna derecha para que el perro se

quede quieto. Sin embargo, es una estrategia incorrecta si se quiere eliminar el

uso del lenguaje corporal como parte de una orden (Trigosso, 2010).

79

Por otro lado, el uso incorrecto del control por estimulo en el adiestramiento

del perro. Puede ser, cuando se utiliza comida para entrenar a un perro, es

frecuente guiar al perro con la comida. Por ejemplo, para lograr que el perro se

siente, se lleva la comida por encima de la cabeza del perro y un poco hacia atrás

(Trigosso, 2010).

Tales procedimientos son muy útiles porque permiten entrenar conductas

sencillas en poco tiempo. Sin embargo, muchos adiestradores guían con la comida

muchas veces, hasta que ésta se convierte en parte del estímulo que controla la

conducta. Entonces, los adiestradores piensan que los perros entrenados con

comida solamente responden cuando la comida está presente (Trigosso, 2010).

El error está en utilizar la comida como parte del estímulo en todas las

ocasiones. Para evitar este problema, basta con que la comida deje de formar

parte del estímulo después de unas pocas repeticiones, la comida debe ser usada

como reforzador y no como antecedente (Trigosso, 2010).

80

4.3.10 Generalización

La generalización es la transferencia de las respuestas entrenadas a situaciones

diferentes, a aquellas en las que se llevó a cabo el adiestramiento. Es decir que

para que el perro responda correctamente en diferentes situaciones, se tiene que

generalizar lo que aprende durante las sesiones de adiestramiento (Trigosso,

2010).

Por tal motivo, es tan importante en el adiestramiento del perro como el

control por el estímulo, a través de la generalización se puede conseguir que el

perro obedezca y mantenga un comportamiento adecuado en diferentes

circunstancias, los perros son excelentes discriminadores, por lo que es fácil

conseguir el control por el estímulo en el lugar de adiestramiento. Sin embargo,

también son malos generalizadores, por lo que resulta más difícil que respondan

correctamente en diferentes situaciones, debido a que los perros generalizan mal,

existen muchos perros que han sido "entrenados" pero solamente responden

dentro de la casa, o en la escuela de adiestramiento (Trigosso, 2010).

En ese sentido, hay perros que entrenados por adiestradores profesionales

responden bien al entrenador pero no al dueño. Éste es el resultado de una

generalización pobre, y es por eso que muchos adiestradores prefieren enseñarle

al dueño a trabajar con el perro. También es por eso que es mejor que sea el

dueño quien entrene al perro, y que el entrenador guíe en el proceso (Trigosso,

2010).

81

En consecuencia, la presencia de la generalización en el adiestramiento del

perro se encuentra, por ejemplo, en los perros de búsqueda y rescate, estos

perros son entrenados para detectar personas a través de su olfato, y su

adiestramiento se realiza en condiciones controladas aumentando gradualmente la

complejidad del ambiente. Una vez que los perros de búsqueda alcanzan un nivel

determinado de adiestramiento, están listos para participar en operaciones de

rescate de personas, y cuando se presenta una de esas situaciones, los perros

responden de la misma forma que en las sesiones de adiestramiento porque lo

han generalizado en su entrenamiento (Trigosso, 2010).

Por otra parte, cuando hay la ausencia de la generalización en el

adiestramiento del perro, se presentar en competencias en las que los

entrenadores preparan a sus perros solamente para superar los requisitos de la

competencia, pero no trabajan con situaciones variables. Entonces, estos perros

responden correctamente sólo si las condiciones de la prueba son parecidas a las

de las sesiones de adiestramiento (Trigosso, 2010).

Ahora bien, estos perros pueden fallar si se presenta un figurante

notoriamente más grande o pequeño que aquél al que están acostumbrados, si el

figurante usa la manga en el otro brazo, si los espectadores hacen mucho ruido,

etc. Muchos son entrenados con suficientes variantes ambientales como para

generalizar su adiestramiento en grado extremo. En particular, los perros de alta

competencia reciben un adiestramiento que incluye situaciones muy diferentes a

las de la prueba (Trigosso, 2010).

82

5. PROBLEMATICA DE LAS ALTERACIONES DE LA CONDUCTA

Durante la convivencia del perro con el hombre surgen a veces algunos

problemas, a estas dificultades muchos propietarios las engloban como

"desobediencia". Sin embargo, muchas veces no es compatible con la realidad, si

un perro no responde al llamado del dueño puede estar manifestando

desconfianza o temor producto de experiencias inadecuadas, cuando un perro

presenta un comportamiento indeseable para el dueño resulta entonces

imprescindible, diagnosticar si ese problema se debe a un comportamiento

compatible o no con la desobediencia del perro y cuál es la influencia del entorno

en relación a dicho comportamiento (Florecen, 2001; Corner, 2008).

En resultado, los problemas de comportamiento son una de las principales

causas de abandono y eutanasia de perros, en la aparición de muchos de todos

estos problemas desempeñan un papel fundamental las características propias del

perro, el entorno que le rodea los primeros meses de vida y el método educativo

empleado por los propietarios, sin embargo, la influencia de estos factores puede

controlarse mediante cinco estrategias de prevención:

La elección del animal

La realización de un programa de socialización

La correcta educación del propietario

La castración

La detección precoz de problemas (MCM., 2005.)

83

5.1 ALTERACIONES MÁS COMUNES

5.1.1 Ansiedad

Es un miedo desproporcionado, a una situación de angustia o aprensividad

percibida como una agresión, hacia un peligro o amenaza inespecífica,

acompañado de una sensación de desolación y desprotección, al ser separado de

la figura de apego, generalmente el dueño o cuando es dejado solo, que lo lleva a

conductas que pueden ser destructivas a la propiedad, peligrosas para el perro o

molestas para el dueño, el perro al no poder reaccionar huyendo, desarrolla

ansiedad, sus reacciones son la actividad de sustitución, entonces el perro intenta

disminuir la tensión resultante de su ansiedad y encuentra actividades que lo

calman como lamerse, morder objetos, autolesionarse, etc., la ansiedad se

considera el desorden mas prevalente en el perro y ocurre con mayor frecuencia

en perros abandonados en asilos o rescatados de la calle, pudiendo aumentar en

perros geriátricos y también se presenta por cambios en la rutina, tan simples

como acudir al veterinario, ver cuadro 5 (Florecen, 2001; Heiblum, 2004).

Cuadro 5. Expresiones de la ansiedad.

Síndrome de privación

Síndrome de separación

Hiperdependencia

Enuresís

(Florecen, 2001).

84

Por otra parte, un perro se vuelve una amenaza; al desconocer la inhibición

del reflejo de morder no dando aviso, con expresiones corporales, al desaparecer

todos los rituales de intimidación previos a la agresión, por lo tanto, se convierte

en un perro peligroso por ser imprevisible, estos comportamientos son el resultado

de un estado de ansiedad. Es muy importante saber que un trastorno de

comportamiento puede tener diferentes orígenes, la agresividad, por ejemplo,

puede derivar de un estado ansioso o de una mala jerarquización (Florecen,

2001).

85

5.1.1.1 Síndrome de privación

El síndrome de privación también recibe el nombre de” enfermedad de la perrera”,

y la privación significa falta de estímulos, suele afectar a cachorros mantenidos

en un espacio muy pobre de estímulos (ruidos, sonidos, luces, imágenes visuales,

etc.), es uno de los trastornos más frecuentes en los perros que acaban de

integrarse a una familia especialmente en el cachorro. El porcentaje de casos es

más elevado en cachorros de criaderos, por ejemplo, cachorros que viven en el

campo, que de pronto pasan a vivir a la ciudad, un entorno con estímulos

diferentes a los acostumbrados por él, que los desestabiliza, la llegada a la nueva

casa supone un shock considerable, ya que todo lo desconocido es motivo de

ansiedad, y no es capaz de adoptar una conducta que le permita afrontarlo. El

primer signo es la negativa del cachorro a querer salir con su dueño, observando

que los primeros signos patológicos aparecen entre los cuatro y los seis meses de

edad, donde el cachorro muestra un temor permanente a los ruidos y a las

imágenes del nuevo entorno; es en esta fase, es donde los cachorros necesitan

recibir estímulos variados, siendo importante para que se desarrolle un

comportamiento normal ante situaciones ordinarias (Florecen, 2001).

Entonces, los síntomas provienen de la falta de comportamientos sociales

normales, la enfermedad empieza por una fase de ansiedad al pasar por el

síndrome de privación y puede evolucionar hacia una fase de depresión, el

resultado es un perro miedoso y no receptivo a la educación. Algunas

consecuencias son las siguientes en mencionar. (Florecen, 2001).

86

Destructividad es uno de los signos de ansiedad en el cachorro, el perro

destruye objetos o muebles de la casa o automóvil, en ausencia del grupo familiar,

es decir, cuando el perro se encuentra solo, en este caso la mayoría de los

propietarios suelen castigar al perro cuando regresan a casa, sin embargo, esta

actitud no sólo no es inadecuada ni eficaz para corregir esta mala conducta, sino

que además puede contribuir a empeorar este comportamiento. Para revertir esta

conducta primero es necesario, conocer las causas por las que el perro rompe

cosas, sólo luego de un diagnóstico se podrá implementar un tratamiento

adecuado, se recomienda volver a situar al cachorro en un entorno tranquilo para

que desaparezcan los síntomas (Florecen, 2001; Corner, 2008).

Autodestrucción, el perro se causa daño a sí mismo, el retorno a un lugar

pobre en estímulos produce una cierta regresión de los síntomas, aunque no

soluciona el problema (Florecen, 2001).

La depresión, es el último estadio de la ansiedad, en esta etapa tal como se

muestra en la figura 11 el cachorro se muestra completamente indiferente a su

entorno (Florecen, 2001).

Figura 11. Depresión en el perro.

87

5.1.1.2 Síndrome de separación.

Es también un problema muy frecuente en el cachorro, el perro es un animal

gregario, por lo tanto, la soledad no es un estado normal, y puede convertirse en

una gran perturbación si no se acostumbra a ella progresivamente, surge

frecuentemente cuando después de un periodo de vida en común se produce un

cambio brusco, como ejemplo podemos citar el cachorro acostumbrado a dormir

dentro de casa que al paso del tiempo crece y es sacado al patio, o también el

perro acostumbrado a estar en constante compañía del dueño, que a la partida del

mismo fuera de casa trae como consecuencia angustia y ansiedad como se

muestra en la figura 12 (Florecen, 2001).

Figura 12. Ansiedad por separación.

88

5.1.1.3 Síndrome de hiperdependencia

Es un fenómeno muy frecuente, los responsables de este problema son los

propietarios, el vínculo afectivo que une a la madre con el cachorro es fuerte

durante un cierto periodo, pero después lo rechaza, instintivamente prepara al

cachorro para ser un perro independiente, en cambio algunos dueños hacen lo

contrario, entonces surge la ansiedad por hiperdependencia. Cuando el dueño no

está presente el cachorro está nervioso, al presentarse una situación desconocida,

busca de inmediato al dueño para que lo reconforte, reforzando la dependencia. El

perro siempre está nervioso, excitable, llora a menudo, el dueño por su parte no

puede vivir sin el perro y entonces se crea un círculo vicioso. Normalmente esta

conducta anómala se da en razas pequeñas, puesto que el dueño da el papel de

niño a estos ejemplares, como se puede observar en la figura 13, no hay

reconducción posible si el dueño no acepta su responsabilidad (Florecen, 2001).

……………………………

Figura13. Síndrome de hiperdependencia.

89

5.1.1.4 Enuresis

Es un problema que se manifiesta únicamente en el adiestramiento, la educación

del cachorro no es la que cabria desear y desarrolla un estado de ansiedad que se

manifiesta con la falta de control en la emisión de la orina (Florecen, 2001).

5.1.2 Agresividad

La agresividad es uno de los principales problemas de comportamiento en el

perro, existen diferentes causas de agresión en el perro y se clasifica en dos

grupos principales:

La agresividad que tiene como origen una causa orgánica, por ejemplo;

dolor, enfermedad, disfunciones en neurotransmisión, lesiones cerebrales, y sin

causa orgánica, por ejemplo; dominancia, miedo, protección de recursos,

protección del propietario, territorial, redirigida, predatoria, maternal, juego

(Heiblum, 2004).

Así también, la agresión en sus diferentes modalidades, es el motivo más

frecuente de consulta en etología clínica, en general se presentan más ataques

severos a niños, por su estatura y lenguaje corporal más intenso y sorpresivo, la

mayoría de los ataques son de perros conocidos o con propietario (Heiblum,

2004).

Ahora bien, el comportamiento agresivo de los perros siempre ha sido un

problema social de importancia, esto se debe a que un perro agresivo puede

90

poner en peligro la integridad física de una persona, llegando en casos extremos a

ocasionarle la muerte, según el Ministerio de la Salud, se reportan al año

alrededor de 60,000 mordeduras de perros (casi siete por hora), la mitad de las

agresiones se produce contra chicos menores de 14 años y la mayoría de los

mordedores son mascotas de la familia o perros que tienen dueño, un informe de

la provincia de Buenos Aires considera que alrededor el 70% de las mordeduras

no se denuncian, un estudio realizado en Pensilvania, Estados Unidos, mostró que

sobre un total de 3,000 niños en edad escolar el 45% habrá sido mordido por un

perro durante su vida; de ellos el 30% había sido mordido por su propio perro, en

Argentina en un estudio realizado en Capital Federal y Buenos Aires el 30% de los

propietarios de perros manifestó que sus perros habían manifestado episodios

agresivos, es necesario comprender que la agresión de los perros hacia los seres

humanos es un fenómeno complejo que incluye numerosas variables (genética,

orgánica, aprendizajes, vínculo con los humanos, etc.) y que puede ser de

diversos tipos (agresión jerárquica, irritable, por temor, sobreprotectora, por

causas orgánicas o funcionales, etc.) (Joseph, 2007; Corner, 2008).

De tal manera, que la agresividad puede expresarse de distintas formas y

tener diferentes etiologías, existe una agresividad normal, que es un instinto de

supervivencia que funciona en estado salvaje es la agresividad “útil” no

perjudicial, y las conductas de agresión interespecificas e intraespecificas, tal

como nos los demuestra Florence en el cuadro 6 (Florecen, 2001).

91

La agresión intraespecifica define aquellos comportamientos de amenaza y

enfrentamiento entre dos ejemplares de especies diferentes, un claro ejemplo es

la relación entre predador y presa y la agresión interespecifica que concierne a los

individuos de una misma especie para la defensa de un territorio, de una jerarquía,

etc. (Florecen, 2001).

Cuadro 6. Los diferentes tipos de agresividad

Tipo de agresividad Características

Agresión por replanteamiento de las relaciones jerárquicas

El animal adopta actitudes de dominio hacia su entorno.

Agresión predadora Suele ser violenta, el desencadenante es cuando algo se mueve.

Agresión entre machos o hembras

Lucha por territorio.

Agresión por miedo Perro que se encuentra en posibilidad de no poder

huir y su única defensa es la agresión.

Agresión por irritación Suele estar causada por el dolor

.

Agresión territorial Causada por un sentimiento de guarda de un lugar o protección a una persona.

Agresión materna Protección del nido y la camada.

(Florecen, 2001).

92

Figura 14. Agresión defensiva y ofensiva.

Las agresiones no son la dificultad, sino la consecuencia de la dificultad, se

deben de tomar en cuenta los síntomas primarios de un comportamiento agresivo,

en la expresión de la agresividad el perro puede mostrar posturas importantes,

que expresa su cuerpo que nos dice cuando es que ataca o se defiende como en

el caso de la figura anterior (Millán, 2007).

93

5.1.3 Deposiciones en lugares inadecuados

Son comportamientos inadecuados para el dueño pero no para el perro, quien la

mayoría de las veces no recibe un correcto entrenamiento de cuál es el lugar

correcto para que orine y defeque, por lo regular se presenta al recién ingreso del

cachorro a su nuevo entorno. Uno de los métodos más utilizados por los dueños

consiste en colocar junto al lugar de descanso y de alimentación del cachorro

papel periódico. Si el cachorro orina o defeca en otro lugar suelen refregarle el

hocico en sus propias deposiciones y llevarlos al lugar elegido por ellos para

exigirle que elimine allí o si no lo golpean. Si a pesar de esto el perro continúa

orinando y defecando en cualquier lado menos donde el dueño pretende, el

castigo físico no se hará esperar y el vínculo con el cachorro se deteriorará por

completo, si un cachorro que fue sometido a este tipo de enseñanza y no orina ni

defeca donde su propietario desea la culpa no es del cachorro sino del método

utilizado por el dueño, un lugar adecuado se muestra en la figura 15, como es el

patio o jardín, también debemos considerar algunos puntos que se mencionan en

el cuadro 7 (Corner, 2008).

Figura 15. Deposiciones en lugar adecuado.

94

Cuadro 7. Deposiciones en lugares inadecuados

Algunos puntos que se deben de tomar en cuenta son:

Las preferencias de lugar y superficies son comunes

Las preferencias de sustrato se forman entre las 7 y las 9 semanas de edad.

Las hembras eliminan más frecuentemente.

Después de 6 mese de edad defecan 2 veces y orinan 4 veces al dia en

promedio.

Muestran posturas sexualmente dimórficas para orinar, alrededor de los 4 y 5

meses de edad.

Gran variedad de posturas se consideran normales y tienen, además, funciones de comunicación

(Heiblum, 2004).

95

5.1.4 Estereotipias

La estereotipias generalmente se definen como pautas de conducta invariables,

repetitivas o constantes que no tienen objeto evidente o función aparente

realizadas de manera continua; las conductas estereotípicas pueden ser

practicadas como componentes de conductas de desviación o de trastornos

compulsivos, tales como la dermatitis de las extremidades por lamedura pudiendo

llegar al granuloma por lamido, cazar moscas (cuando no las hay), la persecución

del rabo o cola, el habito de lamerse los ijares, dar vueltas en círculos, etc.,

también pueden ser debidas a cambios fisiológicos así como también se podrán

observar en un trastorno neurológico (el hábito de dar vueltas, el sacudimiento de

la cabeza) (Landsberg, et al., 1997; Askew, 2005).

Las principales estereotipias o conductas compulsivas del perro son las

siguientes:

1. La conducta de perseguirse la cola (en inglés, tail-chasing). Consiste en

que el animal gira sobre sí mismo como si se persiguiera la cola y, en ocasiones,

puede llegar a mordérsela, causándose lesiones graves (Landsberg, et al., 1997).

2. Dermatitis acral por lamido (DAL) y conductas similares. Resulta de una

conducta compulsiva de lamido que afecta la zona de los carpos y que, en

ocasiones, llega a producir úlceras, algunos perros pueden mostrar conductas

parecidas aunque menos frecuentes, entre las que destaca las de morderse o

lamerse los flancos compulsivamente (Landsberg, et al., 1997).

96

3. Conducta de “cazar moscas” (en inglés, fly snapping behaviour) y

conductas similares, consiste en que el perro fija su atención en un punto y realiza

movimientos como si intentara morder algo situado en ese punto, en ocasiones,

algunos perros desarrollan una conducta consistente en perseguir sombras o

luces de manera muy repetitiva (Landsberg, et al., 1997).

4. Otras estereotipias, perros encerrados en espacios reducidos se

desplazan dentro de la jaula siguiendo la misma ruta de forma muy repetitiva, los

perros con ladrido en respuesta a ningún estimulo fácilmente identificable

(Landsberg, et al., 1997).

En otro punto, las estereotipas pueden clasificarse en dos grandes grupos

con causa orgánica y sin causa orgánica (neurotransmisores implicados), de

manera que para llegar a un diagnostico se recomienda realizar un examen

neurológico, una exploración general del perro y un análisis de sangre (Manteca,

2003).

Algunas estereotipias con causa orgánicas se pueden deber a:

Problemas intracraneales

Compresión de la cauda equina y fractura de cola

Problemas dermatológicos

Epilepsia psicomotora

97

Algunas estereotipias sin causa orgánicas se pueden deber a:

Situaciones reiteradas de conflicto

Frustración reiterada o crónica

Ansiedad por separación

Situaciones en las que el animal no puede prever ni controlar su entorno

(Manteca, 2003).

98

5.1.5 Miedos y fobias

Uno de los comportamientos indeseables que más frecuentemente se observan en

los perros, son aquellos relacionados con el miedo, ante tales situaciones muchos

perros adoptan comportamientos extremos, desde huir desesperadamente,

destruyendo todo lo que obstruya su paso, a fin de terminar con la sensación de

terror que los embarga hasta manifestar agresión de alta intensidad, algunos de

los propietarios de estos perros se sienten molestos, consciente o

inconscientemente, debido a tener un perro que es cobarde. Otros sufren al

percibir la sensación de temor que experimenta el perro ante estos estímulos. Sin

embargo, tanto unos como otros suelen desconocer las causas de esta sensación

y mucho más la manera adecuada de corregir su efecto, se observa en la figura 16

la sensación de temor del perro (Corner, 2008).

Figura16. Perro con sensación de temor.

99

Existen varias razones por las cuales los perros sienten miedo o fobia,

algunas respuestas de miedo son innatas (por ejemplo., el miedo a los

predadores) y constituyen una conducta normal importante para protegerse del

daño, los problemas que implican respuestas de miedo pueden ser debidos a un

temperamento miedoso heredado, a la falta de sociabilización adecuada, a una

aversión aprendida, a una experiencia desagradable o a una combinación de

estos factores. Independientemente de la causa, los miedos y fobias muchas

veces son reforzados en el perro con el transcurso del tiempo. Siempre que una

experiencia que cause miedo conduzca al perro a ejecutar conductas de evasión y

se le permita huir, entonces la conducta resulta reforzada. Cuando una

experiencia que le causa miedo impulsa a un dueño a consolar al perro con cariño,

con atención, con alimento, la conducta resulta reforzada. En cambio, el hecho de

castigar a estos perros por una conducta miedosa solo genera más miedo y

ansiedad, se debe estudiar la relación del dueño ante el perro miedoso con el fin

de identificar y eliminar cualquier factor que acentué esta conducta, para resolver

el problema se debe usa la técnica adecuada de modificación conductual. Como

son, la inundación, la habituación, la desensibilización sistemática, el

condicionamiento inverso, la modelación y el refuerzo (Manteca, 2003; Jensen,

2008).

100

5.1.6 Trastornos alimentarios

Desde hace mucho tiempo existe una relación evidente entre la dieta y la

conducta, pero se han realizado pocos estudios científicos que proporcionen

algunas conclusiones significativas, actualmente ha sido propuesto el término de

psicodietetica animal, para definir la relación entre nutrición y los cambios

conductuales, algunos perros presentan problemas conductuales relacionados con

su dieta por comer dietas comerciales con elevado valor calórico, ricas en

proteínas, con aditivos, condimentos y conservadores entre otras mejoras, los

instintos de alimentación innatos de los perros incluyen la caza, el acecho la

persecución y muerte, actividades en las cuales se ocupa energía de la jornada

del perro, suprimiendo estas conductas con el régimen alimenticio dado por el

dueño, los especialistas se centran en el papel de la proteína en los problemas de

conducta, dietas ricas en carne pueden dar como resultado niveles reducidos de

neurotransmisor serotonina en el cerebro, por causa del nivel elevado de

aminoácidos que compiten con el triptófano(a partir del cual se forma la

serotonina), los niveles bajo de serotonina han sido relacionados con la agresión,

la reducción en el consumo de la proteína resulta beneficiosa (Landsberg, et al.,

1997; Jensen, 2008).

Aunado a lo anterior, los niveles altos de carbohidratos en la dieta hacen que

el triptófano llegue en cantidades elevadas al cerebro aumentando la producción

de serotonina teniendo un efecto tranquilizante en el perro, así como la vitamina

B6 (piridoxina) coadyuva en la producción de serotonina (Landsberg, et al., 1997).

101

Así también, otro problema, es la administración de alimento seco en

diferencia al enlatado puesto que por su proceso es no son necesarios los

conservadores (compuestos químicos, antioxidantes y realzadores de sabor)

(Landsberg, et al., 1997).

Algunos de los problemas más frecuentes en la conducta alimenticia son:

5.1.6.1 Anorexia

Termino comúnmente usado para describir cuando un animal deja de comer, ya

sea porque no quiere o porque no puede, por lo general la pérdida de apetito es el

primer indicador de enfermedad y, sin importar la causa, puede tener un profundo

impacto en la salud del animal, sobre todo en cachorros muy jóvenes. El apetito es

psicológicamente dependiente de la memoria y asociación, mientras que el

hambre es fisiológicamente estimulada por la necesidad corporal de tener comida

un ejemplo de un perro anoréxico se muestra en la figura 17(Heiblum, 2004).

Figura 17. Perro anoréxico.

102

En el caso de la anorexia, pérdida o ausencia del apetito destacan los

siguientes posibles factores causales:

Etiologías médicas o fisiológicas, por ejemplo, disturbio gastrointestinal o

alergia alimentaria, la anorexia es una respuesta de adaptación a una enfermedad,

“quedarse quieto para mantener la temperatura corporal elevada y combatir las

bacterias y virus” (Askew, 2005).

Aversión al alimento como resultado de una afección gastrointestinal

proveniente de algún alérgeno (Askew, 2005).

Comportamiento de llamar la atención, en un perro, que aprendió que con la

actuación anoréxica incrementa los cuidados de su dueño (Askew, 2005).

Causas comportamentales como, estrés ambiental, ansiedad general,

ansiedad por separación, depresión competencia social.

El perro subordinado puede dejar de comer porque el perro dominante se

encuentre presente; por poca palatabilidad en el alimento, por manipulación a los

dueños para buscar alimentos nuevos, dejando de comer durante periodos

progresivamente más largos hasta obtener algo mejor, después de una

enfermedad que produzca gran malestar y nausea, además muchos perros

pueden mostrar aversión al alimento previamente aceptado (Heiblum, 2004).

103

5.1.6.2 Pica

Termino usado para describir la acción de lamer, masticar o ingerir objetos

inapropiados que no son considerados alimento, como piedras u objetos, por

causas de comportamiento como son, ansiedad, aburrimiento, frustración o

conflicto, búsqueda de atención, tensión por hambre, ansiedad por separación,

hiperkinesis, los cuales pueden causar obstrucciones requiriendo remoción

quirúrgica, un ejemplo se observa en la figura 18 (Heiblum, 2004; Askew, 2005).

Las formas más comunes de pica son:

Ingestión de pasto el cual, prácticamente no produce daño, los carnívoros en

estado natural tienden a comer primero las vísceras y estas contienen en su

mayoría restos vegetales y frutos (Heiblum, 2004).

Ingestión de piedras, esta produce daño en las encías y lengua, excesivo

desgaste dental, diarrea, vomito, obstrucción gástrica, o intestinal, asfixia si la

piedra es lo suficientemente grande para obstruir la tráquea (Heiblum, 2004).

Figura 18. Pica en un perro.

104

5.1.6.3 Coprofagia

La coprofagia o ingesta de materia fecal es común en perros domésticos

problemáticos, observada más en hembras que en machos, especialmente en

perros confinados en soledad durante periodos prolongados, esta conducta puede

deberse a factores como, alguna deficiencia nutricional desconocida, en perros

jóvenes para establecer la flora intestinal, la preferencia instintiva al consumo de

carroña (alimento en descomposición), llamar la atención del dueño (Askew,

2005).

Sin embargo, es una conducta normal en la hembras con cachorros de hasta

aproximadamente 3 semanas de edad y es una condición prevalente en cachorros

de entre 4 y 9 meses de edad (Heiblum, 2004).

Existen 2 tipos de coprofagia:

Antocoprofagía, que se refiere a la ingesta de sus propias heces.

Alocoprofagía, que se refiere a la ingesta de heces de otros perros y

animales.

Los perros tienen una preferencia especial por las heces de gato y caballo y

particularmente por heces firmes o congeladas, la textura, el olor y el sabor son

factores determinantes para el consumo de las heces (Heiblum, 2004).

105

5.1.7 Síndrome de disfunción cognitiva

Los cambios físicos y metabólicos que afectan a la mayoría de los sistemas

corporales de perros geriátricos que se manifiestan como alteraciones de la

conducta, se denominan síndrome de disfunción cognitiva (Heiblum, 2004).

En relación a lo anterior, los problemas de comportamiento de los perros

viejos pueden tener varias causas, en primer lugar hay ciertas enfermedades que

pueden causar alteraciones de la conducta que son más frecuentes en perros de

edad avanzada, por ejemplo tumores intracraneales, osteoartritis, y algunas

enfermedades endocrinas, igualmente enfermedades sensoriales como la ceguera

o sordera, dando no solo lugar a irritabilidad y conductas agresivas, sino también

aumenta la respuesta de miedo y ansiedad en el perro (Manteca, 2003).

En segundo lugar, la perdida de vigor causada por el envejecimiento da lugar

a problemas de estabilidad jerárquica en perros que conviven con otros perros,

que puede causar agresividad por dominancia (Manteca, 2003).

Finalmente, en algunos perros, el proceso de envejecimiento causa cambios

degenerativos en el sistema nervioso central que da lugar a una disminución de

las funciones cognitivas del cerebro, especialmente el aprendizaje y memoria

(Manteca, 2003).

106

Estos cambios pueden agruparse en cinco categorías:

1. Perdida de los habitos de defecación y micción

2. Desorientación

3. Alteración o disminución de las interacciones con los propietarios

4. Alteración del ritmo del sueño-vigilia

5. Disminución de la actividad general.

En la siguiente figura se muestra un perro, con degeneración general

debida a la edad (Manteca, 2003).

Figura19. Perro viejo con síndrome de disfunción cognitiva.

107

6. ALTERNATIVAS DE ADIESTRAMIENTO PARA PROBLEMAS

El adiestramiento se originó en las escuelas de perros de guerra, el creador de

esta técnica fue el coronel Konrad Most, quien es considerado el padre del

adiestramiento canino moderno. Sin embargo, fue William R. Koehler quien le dio

el mayor impulso a la técnica, mediante su best seller "The Koehler Method of Dog

Training" (El método Koehler de adiestramiento canino), publicado por primera vez

en 1974 (Estévez, 2007).

El adiestramiento se desarrolló empíricamente, sin las bases científicas que

actualmente rigen el adiestramiento de los perros. Sin embargo, parece ser que en

1910 Konrad Most, mostro que el adiestramiento se ha basado en el aprendizaje

de técnicas que se transmiten de adiestrador a aprendiz, hasta los años sesenta

este era el panorama, hasta que algunos adiestradores deciden acercarse a la

etología y psicología conductista (López, 2004; Estévez, 2007).

Así mismo, el adiestramiento del perro no es una competencia, nunca hay

que emplear la violencia, es esencial, usar el sentido común, ser generoso en los

premios y divertirse con el perro. Se debe de tener en cuenta que cada perro tiene

un temperamento diferente y que el tiempo de adiestramiento variara dependiendo

de ello (Fogle, 2008).

En resultado, el ejercicio, la disciplina y el afecto, son los tres ingredientes

necesarios para tener un perro equilibrado, muchos dueños ofrecen a su perro

solo cariño y no satisfacen sus necesidades en el orden correcto (Millán, 2007).

108

De manera que, los pasos a seguir son, el ejercicio de caminar con el perro

al menos una hora diaria y de modo correcto, la disciplina de imponerle al perro

reglas y límites de modo no abusivo y el afecto de una recompensa que ofrecemos

al perro, pero solo después de que el perro se ha mostrado sereno y sumiso con el

dueño, como se muestra en la figura 20 (Millán, 2007).

Figura 20.Ejercicio en el perro.

109

6.1 PASOS PARA EL ADIESTRAMIENTO

Para la realización de un adiestramiento es indispensable realizar una evaluación

mínima del perro, no todos los perros empiezan su educación por el

adiestramiento, en algunas ocasiones es necesario primero desarraigar

comportamientos indeseables o problemas de conducta, así mismo es necesario

saber si el estado físico del animal es aceptable (Gil, 2008).

El adiestramiento se basa en el trabajo de las tres partes implicadas, el

adiestrador, el dueño y el perro, se debe empezar lentamente, con lecciones de

uno o dos minutos, ideales para un cachorro, pero en perros mayores que tienen

un mayor poder de concentración, se realizan dos clases semanales con el

entrenador y seguimiento el resto de la semana con sesiones máximas de 15

minutos, ningún perro se concentra más de este tiempo, se debe liberar el exceso

de anergia antes del entrenamiento, alguno entrenadores mencionan que el

momento ideal para el entrenamiento es justo antes de las comidas y otros, dos

horas después de comer, porque no es necesario que el perro pase hambre para

entrenarlo, pero tampoco es bueno que esté lleno a la hora de adiestrarlo (Fogle,

2003; Trigosso, 2007; Gil, 2008).

110

En conclusión, el tiempo final del adiestramiento no estará estipulado, hay

que adaptarse al perro, al dueño y las circunstancias, dependiendo de estos

factores unos perros evolucionan más rápido que otros sin forzar el periodo de

aprendizaje del perro, para que lo realice de forma correcta. Generalmente si no

existen complicaciones el adiestramiento se realiza en 16 sesiones (2 meses)

como un máximo de tiempo, en el cual, el perro a de poder efectuar todos los

ejercicios de obediencia básica sin ningún problema (Gil, 2008).

111

6.2 HERRAMIENTAS DE ENTRENAMIENTO

Las técnicas de entrenamiento y estilos han cambiado todo el tiempo, hace treinta

años, casi todos los entrenadores usaban collar de castigo (antes llamado choke

chains), y las recompensas como la comida no eran usadas, los perros son

entusiastas al trabajar por comida, y las correcciones con collar (algunos

completamente severos) son usadas cuando el perro comete algún error para que

no lo repita, la comida, es comúnmente usada por dos razones como atrayente y

como recompensa, y la variedad de herramientas en el entrenamiento nos hace

llegar a un crecimiento diario, por lo tanto, actualmente las técnicas usadas por

entrenadores de perros son mucho más variadas y personalizadas para cada tipo

de perro (Frawley, 2005; Palika, 2007; Bartges et al., 2007).

Algunas de las herramientas en el entrenamiento más usadas hoy, incluyen:

Correas:

Las correas pueden ser de 6 a 4 metros de largo en, nylon, cuero, tela, y las

correas metálicas cortas, usadas durante el trabajo de entrenamiento en

obediencia para atarlos, ayudan a controlar al perro en muchas situaciones

(Pantfoeder, 2000; Palika, 2007).

112

Collar de hebilla:

Este es el collar del perro, que debería ser usado con una placa de

identificación, como se ve en la figura 21 (Palika, 2007).

Figura 21. Correa con collar de hebilla.

Cadena y collar corredizo de nylon:

Se debe tener cuidado con ellos, ya que a menudo son usados

incorrectamente, no debe causar dolor al perro. En su lugar, la presión del collar

debe transmitir firmeza para expresar al perro atención, nunca deben de ser

usados para un perro muy joven, con haberle tirado del collar corredizo al perro es

suficiente, el perro deberá detenerse inmediatamente nunca se debe permitir a

alguien abusar de la fuerza en el collar, un ejemplo de esta herramienta se ve

figura 22 (Palika, 2007).

Figura 22.Cadena y collar de castigo.

113

Tirantes de cabeza:

Son severos, utilizados para el trabajo básicamente, la cabeza del perro va

en marcha y el cuerpo la sigue, no debe ser usada bruscamente, el perro puede

sufrir daño en el cuello, es una herramienta de entrenamiento de obediencia muy

efectiva, si se utiliza de manera correcta como se observa en la figura 23 (Palika,

2007).

Figura 23. Tirante de cabeza.

Collar de flanco o pechera:

Es principalmente usado, por no socar al perro del cuello. Muchos expertos

entrenadores prefieren este tipo de collar, especialmente por tener fuerza y control

del perro, es ideal para perros cuando comienzan su entrenamiento y quien tiene

el control siempre es el propietario, como se ve en la figura 24 (Palika, 2007).

Figura 24. Collar de flanco o pechera.

114

Comida:

Alrededor de entre 13 a 20 años atrás, la comida no era usada en el

entrenamiento de perros, hoy en día es un fuerte motivador y reforzador de una

conducta durante el entrenamiento ayudando en gran manera, ver figura 25

(Palika, 2007).

Figura 25. Interés de perro a la comida.

Juguetes:

No es más motivante que la comida, pero pueden ser usados como otra

alternativa de entrenamiento, pelotas de tenis son buenas para muchos perros y

se le debe enseñar al perro a que funcione como un motivador durante el

entrenamiento, como se muestra en la figura 26 (Palika, 2007).

Figura 26. Utilización de juguetes como motivador.

115

Clickers:

Los clickers son pequeños, objetos que emiten un sonido a su compresión,

originalmente fueron usados con delfines, el click es usado para marcar un buen

comportamiento, cuando el perro escucha el click reacciona con alegría como con

la comida, los clickers son una herramienta efectiva de entrenamiento, como se

muestra en la figura 27 (Palika, 2007).

Figura 27. Clicker en el adiestramiento del perro.

Nuestra voz:

Nuestra voz es la herramienta más importante usada en el entrenamiento,

nos ayuda a que el perro nos ponga atención, nos sirve como guía y recompensa

para el perro, como se muestra en la figura 28 (Palika, 2007).

Figura 28. Recompensa del perro mediante la voz.

116

6.3 Ordenes básicas en el adiestramiento

Los perros tienen una capacidad sorprendente de aprender órdenes, pueden

aprenden órdenes verbales, así como, gestos manuales y sonidos no verbales

que también resultan muy eficaces, al margen del método que se utilice, la

mayoría de perros sólo necesita conocer 11 órdenes básicas (Hoffman, 2005;

Achey, 2006).

Espera:

Algunos perros tienen la costumbre de correr rápidamente cuando quieren

salir por una puerta o bajar por una escalera. Se les debe decir “espera” para

hacerles saber que deben esperar a que les diga que continúen andando, como

se muestra en la figura 29 (Hoffman, 2005).

Figura 29. Orden de esperar dada al perro.

117

Siéntate:

Es una de las órdenes más fáciles de enseñar y una de las más útiles, es

menos probable que un perro que la conoce se abalance sobre nosotros u otras

personas, se pelee con otro perro, o nos arrastre, los cachorros pueden

aprenderla rápidamente, si no se consigue que el perro se siente a cambio de

comida, por excitarse con los premios, que no consiga concentrarse en la orden,

se deben ofrecer premios menos sabrosos o adiestrarlo con el estomago lleno,

como se muestra en la figura 30 (Fogle, 2003; Hoffman, 2005).

Figura 30. Secuencia de acciones en la orden siéntate.

118

Túmbate o Échate

Como la orden de “siéntate”, la de “túmbate o échate” es parte de la

educación esencial de un perro, esta posición resulta más cómoda para un perro

cuando va a tener que esperar durante más de uno o dos minutos, se necesita

persistencia y paciencia por parte del dueño, al estarle pidiendo algo que ya

instintivamente hace, echarse es un gesto de sumisión entre perros y cualquier

miembro de la familia puede llevar a cabo este entrenamiento, como se muestra

en la figura 31 (Fogle, 2003; Hoffman, 2005).

Figura 31.Secuencia de la orden túmbate o échate.

119

Quieto

La orden de “quieto”, a menudo acompañada de las de “siéntate” o

“túmbate”, obliga a su perro a detenerse, si ya ha aprendido a seguir una

secuencia de órdenes, el próximo paso es añadir una tercera orden, a muchos

perros les resulta difícil de aprender, porque preferirían moverse a permanecer

quietos si lo hace mal debemos evitar la palabra ”No”, que debe reservarse para

faltas graves, en su lugar se debe de introducir una palabra neutra como “Mal”, un

ejemplo se muestra en la figura 32 (Fogle, 2003; Hoffman, 2005).

Figura 32. Orden de permanecer quieto.

120

Anda

A menos que el perro viva en el campo y nunca vaya a cruzar una carretera

transitada ni a necesitar una correa, es esencial que conozca esta orden, la orden

de “anda”, o variaciones como “vamos”, indica al perro que debe caminar al lado

izquierdo, sin quedarse atrás ni tirar del dueño. Es especialmente importante que

la entiendan los perros grandes, pues su impaciencia puede convertir un paseo en

una tortura, un modo correcto de realizar esta orden se muestra en la figura 33

(Hoffman, 2005).

Figura 33. Anda realizado de modo correcto.

121

Ven

Ésta es una orden imprescindible del repertorio del perro. Los perros que

comprenden la orden “ven” darán la vuelta inmediatamente y acudirán a la llamada

en cuanto se ordene, se puede utilizar para evitar que el perro corra por la calle o

que se lance sobre las personas. La orden “ven” indica al perro que debe regresar,

aunque prefiera seguir corriendo, como se muestra en la figura 34 (Hoffman,

2005).

Figura 34. Perro obedeciendo la orden “ven”.

122

Para

Esta orden obliga al perro a permanecer quieto, resulta especialmente útil

cuando es cepillado, bañado, revisarlo físicamente o secarlo, como se muestra en

la figura 35 (Hoffman, 2005).

Figura 35. Perro que para, al ser cepillado.

Baja

Los perros prefieren lugares cómodos, por lo cual la orden de “baja” no

implica que no vaya a subirse a los muebles, pero, al menos, bajará en cuanto se

lo ordene. También se aplica para que no salte sobre el dueño u otras personas,

como se muestra en la figura 36 (Hoffman, 2005).

Figura 36. Orden de “baja” dada al perro.

123

Bien

A los perros les encanta esta palabra. “Bien” significa que han hecho un buen

trabajo, que no va a haber más órdenes por un rato y que pueden juguetear.

Incluso puede indicar que es hora de comer (Hoffman, 2005).

Suelta

Esta orden indica que el perro debe soltar lo que tengan en el hocico.

Aunque no le guste, lo harán si aprenden la orden de “suelta” , esta orden resulta

favorable si se utiliza de manera correcta y no como una lucha de poder entre

dueño y el perro como se muestra en la figura 37 (Hoffman, 2005).

Figura 37. Perro que amerita la orden suelta.

A la cama

Esta orden, o variaciones como “a la canasta”, indican a su perro que es hora

de dirigirse hacia el lugar donde duerme. Además de a la hora de dormir (Hoffman,

2005).

124

6.4 Adiestramiento tradicional en el perro

Se especula que este adiestramiento se dio originalmente en perros militares

durante la primera guerra mundial, pero esta técnica fue utilizada en principio por

Konrad Most. Sin embargo, no fue sino hasta 1974 que se escribió acerca de este

adiestramiento por William R. Koehler, que se dio a conocer esta técnica,

mediante su best seller "The Koehler Method of Dog Training" (El método Koehler

de adiestramiento canino). En el adiestramiento tradicional predominan los

refuerzos negativos y los castigos como medio de enseñanza para incrementar o

disminuir ciertas conductas, respectivamente; y los reforzadores positivos, como

las caricias, que incrementan la respuesta a ciertas conductas, como se puede

observar en el cuadro 8 (Azrin y Holz, 1966; Blackman, 1974; Paccani, 2004;

Haverbeke et al., 2008).

Cuadro 8. Maneras de condicionar el aumento o disminución del comportamiento

El estímulo está: Disminuye la probabilidad

de que ocurra el

comportamiento

Incrementa la probabilidad

de que ocurra el

comportamiento

Presente Castigo positivo Reforzamiento positivo

Ausente Castigo negativo Reforzamiento negativo

( Azrin y Holz, 1966; Blackman, 1974).

125

En el adiestramiento tradicional, los perros son sometidos a estímulos

condicionados de primer y segundo orden. Se dará una orden (verde EC1

comando) que dependiendo de la respuesta (rojo) puede ser reforzada o castigada

(azul). En este caso, el comando es el único EC1 que el perro asocia directamente

con la recompensa o con el castigo (EI) (azul).como se demuestra en el siguiente

diagrama

Figura 38. Diagrama de adiestramiento tradicional.

126

6.4.1 Ventajas y desventajas del método tradicional

Los defensores del adiestramiento tradicional suelen argumentar que ésta técnica

proporciona resultados muy confiables. Otra de las ventajas de este

adiestramiento es que los resultados del condicionamiento, empiezan a verse casi

de inmediato y que otra persona que no sea el adiestrador puede manejar los

comandos y hacer que el perro realice las órdenes Sin embargo, Skinner discutió

ampliamente que el reforzamiento positivo es superior al castigo cuando se trata

de producir efectos en el comportamiento. Él mantuvo la idea de que el castigo no

es simplemente lo contrario al reforzamiento positivo; el reforzamiento positivo

resulta en modificaciones del comportamiento de larga duración, mientras que el

castigo cambia el comportamiento solo temporalmente y tiene muchos efectos

indeseados (Skinner, 1970; Paccani, 2004).

127

6.5 Adiestramiento con clicker en el perro

El clicker es una de las herramientas más utilizadas para el adiestramiento del

perro, en términos generales, consiste en un dispositivo mecánico que hace un

doble sonido “click-click” cuando es presionado, existen diferentes tipos de

clickers, pero todos ellos funcionan igual, produciendo un sonido característico, las

diferencias entre clickers de marcas competidoras, son la forma, la comodidad de

uso y la intensidad del sonido, así también, los clickers más austeros están

formados por una caja hueca con una lámina metálica que puede ser presionada,

su sonido suele ser más fuerte que el de los clickers más sofisticados los cuales

pueden ser electrónicos, por otra parte, la base del adiestramiento con clicker está

en el condicionamiento, tanto clásico como Instrumental, al principio, el sonido del

clicker se introduce como estímulo condicionado, asociándolo a un reforzador

primario que motive al perro, como la comida, el juego o las caricias. De esta

forma, el perro comienza a asociar el sonido del “click” con la recompensa

inminente, en este periodo, el perro está siendo condicionado clásicamente

(Smith, 2008).

Una vez que el perro ha aprendido a asociar el “click” con recompensa,

entonces se comienza a utilizar para marcar el momento justo en que aparece el

comportamiento deseado (Pryor, 1996; Smith, 2008).

Es decir, el momento preciso en que el perro realiza lo que el entrenador

desea es seguido de un click como indicador y después del sonido siempre viene

128

el premio (reforzador primario). Sin embargo, a través del adiestramiento se

cambian los programas de refuerzos desde uno de ratio fijo (se premia todas las

veces que el perro realiza el comportamiento deseado), a uno de ratio variable, es

decir, los refuerzos se presentan en algunas ocasiones; así el perro nunca sabrá

cuándo será premiado, lo que lo mantiene atento y motivado. El clicker (EC1) le

indica al perro el comportamiento inmediato que puede resultar en un premio

(reforzador primario). Sin embargo, eventualmente el Clicker puede convertirse en

un estímulo condicionado con suficiente valor incentivo para mantener el

comportamiento, sin que el reforzador incondicionado (comida) tenga que darse

constantemente, cuando esto pasa, el perro comienza a responder

conductualmente con el único objetivo de recibir un click como recompensa, es

decir, el sonido del “click” ha tomado un valor incentivo de suficiente magnitud

para motivar a un perro a aprender (Powell et al., 2005).

Ahora bien, el comando de voz se utiliza como estímulo condicionado de

segundo orden (EC2), diciéndolo al perro, antes del click. Eventualmente, al

escuchar el comando, el perro comienza a responder para obtener un EC1, el cual

predice una recompensa, posteriormente se premia cada paso que lleve a él, esto

se denomina moldeado por aproximaciones sucesivas. El momento de introducir

una palabra o señal para que ejecute algún ejercicio, es cuando se observa, que el

perro realiza el comportamiento aprendido en cualquier momento esperando que

haga sonar el clicker; entonces, al crear la señal se premia sólo cuando el perro

realice el comportamiento después de darle dicha señal (Pryor, 1996).

129

De esta forma, se puede ir agregando mayor complejidad a cada ejercicio,

premiando sólo las ejecuciones del detalle que se desea mejorar, por ejemplo, se

le enseñó al perro a andar junto con correa sin tirar; ahora puede trabajar la

posición, por lo que premiará sólo las veces en que el perro camine sin tirar y con

los hombros pegados a la pierna (Pryor, 1996).

La norma en el adiestramiento con clicker (o cualquier estilo de

adiestramiento en positivo) es no necesitar el castigo negativo o positivo, el único

ejercicio en que se usará con cierta frecuencia es la orden "Suelta". Pero aún en

ese ejercicio el castigo negativo se usa muy pocas veces y sólo por un par de

sesiones y eso que el ejercicio se basa en el uso del castigo negativo (Trigosso,

2010).

Por lo tanto, el condicionamiento con clicker tiene su fundamento en el

condicionamiento clásico y operante, el condicionamiento empieza (azul) cuando

el perro asocia a la comida (salchicha) como recompensa. Después (rojo) el

estímulo condicionado 1 -el Sonido “click”- es el indicador de que el animal puede

recibir su recompensa (hasta aquí es Clásico). Si el perro opera en su ambiente

(sentarse, echarse, etc.) el adiestrador le suena el click (aquí ya es

condicionamiento operante). Un estímulo condicionado 2 (comando de voz)

funciona como estímulo de segundo orden, el cual antecede a la respuesta

condicionada 1. Finalmente, se espera que el estímulo de segundo orden

produzca una respuesta deseada (obedecer el comando) sin necesidad de los

reforzadores originales, como se demuestra en siguiente diagrama (Pryor, 1996).

130

Figura 39. Diagrama de adiestramiento con clicker.

131

6.5.1 Ventajas del adiestramiento con Clicker

La ventaja principal es que el refuerzo se presenta en el momento justo. Además

puede ser utilizado en cualquier edad del animal, se puede utilizar para enseñar

una cantidad infinita de ejercicios y dado que el sonido siempre es exactamente el

mismo, se refuerza mejor que la voz (Trigosso, 2010).

El clicker es un método positivo, sin castigo, lo peor que puede ocurrir es que

no suene el clicker, es una técnica de adiestramiento que resulta intuitiva para el

perro y muy divertida para el entrenador, el adiestramiento con clicker es un

reforzador condicionado de segundo orden, con ratios variables para la

recompensa con comida, y el perro no dependerá de los premios o la comida. El

perro buscará hacer que suene el click, esa es su recompensa, a medida que se

establecen las conductas, se va reemplazando la comida, por caricias y el clicker,

por una palabra (Pryor, 1996).

En el adiestramiento tradicional, el premio o el castigo deben aparecer en el

momento en que se está realizando el comportamiento que se desea moldear, de

otra forma, el perro no comprende por qué exactamente lo premiaron o castigaron.

Por ejemplo, si se le enseña a un perro a saltar un obstáculo, lo ideal sería

premiarlo en el momento en que está en el aire, en el momento justo en que está

saltando, pero con el clicker podemos premiar en el momento y dar la comida

como premio, después, el mensaje ya fue entregado, el premio sólo refuerza aún

más la orden (Pryor, 1996).

132

6.6 Adiestramiento con collar electrónico en el perro

Los primeros equipos electrónicos aparecieron en la década de 1950,

generalmente para evitar que los perros persiguieran ciervos o al ganado vacuno o

para que los perros de caza regresaran con el dueño, eran bastante rudimentarios,

pero resultaron útiles para administrar correcciones a distancia. Sin embargo, la

descarga que se administraba era fuerte y dolorosa, no resultando eficaz para el

adiestramiento, al asustar a los perros haciendo que perdieran el entusiasmo por

trabajar, debido al miedo de recibir un castigo (Iglesias, 2011).

Se hizo evidente que había que mejorar los collares para que pudieran

usarse sin efectos secundarios indeseables, posteriormente, en los años 60 y 70

se trabajó para lograr que la estimulación eléctrica funcionara de manera segura,

teniendo como fin provocar comportamientos adecuados en los perros y no solo

administrar castigos, a partir de investigaciones se hizo evidente que los perros

son individuos con diferentes sensibilidades y temperamentos y entonces se

desarrollaron equipos con niveles muy bajos de estimulación eléctrica, estos

collares modernos pueden además ser regulados para administrar una descarga

adecuada para cada perro, ni demasiado baja como para no ser efectiva ni

demasiado alta como para asustar al perro; se gradúan de modo que provocan un

ligero malestar, estas mejoras hicieron que los collares puedan usarse con

seguridad en muchas más situaciones que los originales (Iglesias, 2011).

133

A esta altura es importante mencionar que los collares no reemplazan a los

sistemas de educación tradicional, donde el perro aprende uno a uno los

comandos básicos siendo premiado cada vez que hace lo que se espera, el

adiestramiento con collar electrónico, es fundamental para lograr que el perro se

acostumbre a obedecer, que entienda qué comportamiento debe tener y sobre

todo, sepa que debe someterse a las personas (“líder en la manada”). En este

adiestramiento también pueden usarse los collares electrónicos como una

herramienta más a muchos problemas de comportamiento que se presentan,

mejorando el entrenamiento básico en el perro, pero aún así, hay perros que

necesitan recibir correcciones más severas porque persisten en un

comportamiento inadecuado, estas correcciones no deben ser castigos físicos ni

nada que cause dolor, inseguridad o miedo, por lo tanto, el objetivo es sobresaltar

al perro para recobrar su atención (Iglesias, 2011).

Figura 40. Collar electrónico (Receptor).

134

Figura 41. Transmisor de impulsos eléctricos.

Por otro lado, el collar educativo consta de dos elementos:

El receptor, situado en el collar del perro (ver figura 40), que es el

mecanismo que lleva alojado dos electrodos en contacto directo con la piel, y que

envía una señal al receptor para que provoquen una descarga eléctrica, y además

cuenta con un indicador que muestra el estado de la batería y activación ( Tarski,

2008).

Así también, cuenta con un transmisor de mando a distancia (ver figura 41)

para enviar los impulsos al receptor (por radiofrecuencia), desde él se tiene que

135

poder configurar la potencia de las descargas y tipos de estímulos, así como otros

aspectos que varían según modelo y fabricante ( Tarski, 2008).

La principal diferencia entre todos los modelos que existen (y lo que va a

marcar su precio) suele ser el alcance, puesto que poseen diferentes niveles de

intensidad eléctrica que van desde los 100 metros para los collares electrónicos

domésticos, hasta modelos de 1500 metros o más, aunque es aconsejable por

seguridad, mantener al perro a distancias mucho menores de las que el collar

permita, también los hay con sistemas de seguridad para no dar descargas

innecesarias o demasiado prolongadas, algunos collares electrónicos emiten un

sonido desagradable o vaporizan la cara del perro con citronella en lugar de

generar un estímulo eléctrico, los collares electrónicos más avanzados emiten

una alerta sonora antes de aplicar la corrección, de modo que el perro tenga

tiempo de cambiar su comportamiento y evitar el estímulo desagradable (descarga

eléctrica) ( Tarski, 2008).

Aunado a lo anterior, algunos mandos sirven para controlar a más de un

perro y el receptor suele ser resistente al agua, fundamental si el perro debe

cruzar ríos, pero todos deben llevar indicador del estado de las baterías (mando y

receptor) y algunos collares electrónicos son recargables ( Tarski, 2008).

También existen collares que funcionan con ondas de radio FM (mejores que

las de AM) ideales para terrenos accidentados, y que los estimulan el collar con

136

una vibración positiva, en vez de una descarga eléctrica (Iglesias, 2011; Maortua,

2010; Tarski, 2008).

Por otra parte, antes de colocar al perro un collar eléctrico, es recomendable

que éste sea examinado por un veterinario con el fin de confirmar que el perro

está en condiciones de llevarlo y jamás, ponérselo e inmediatamente probarlo, ya

que entonces el perro asociaría el collar como algo desagradable, lo correcto es

ponérselo y dejar que se acostumbre a el collar electrónico, de modo que, al

comportarse el perro de manera incorrecta, o alejarse demasiado, se le aplica la

descarga, ni antes ni después, y siempre se debe empezar por el estímulo de

menor intensidad ( Tarski, 2008).

Ahora bien, se debe colocar el collar en el perro lo suficientemente justo (ni

muy flojo, ni muy apretado), unos 15 a 20 días antes de usar el mando, durante

las salidas de casa, para que el perro no relacione la descarga con llevar el collar

puesto, sino porque ha desobedecido una orden o no ha optado por la respuesta

requerida en un ejercicio de reforzamiento. También una vez que comencemos a

usarlo y se haya logrado nuestro propósito, deberá llevarlo puesto y encendido,

aunque ya no falte usarlo, unos 5 a 4 meses siempre que se tenga que apretar el

botón para corregir una mala conducta, hay que tener el perro a la vista, jamás se

debe apretar si no se sabe lo que el perro está haciendo, si es necesario utilizarlo

después de cada descarga y la respuesta correcta le premiaremos con la voz,

caricias o algún premio, el perro tiene que darse cuenta cual es la acción

incorrecta que se castiga (Rubio, 2011).

137

6.6.1 Ventajas y desventajas del collar electrónico.

El collar electrónico es una herramienta para el entrenamiento del perro, cuando

es utilizado correctamente es extremadamente efectivo, se utiliza para entrenar

cualquier perro del cual se espera que obedezca comandos sin la correa desde

una distancia tanto corta, como larga (Digest, 2010).

El collar permite correctivos precisos y sincronizados los cuales producen un

redituable y confiable trabajo en el perro, al permitir al manejador comunicarse con

el perro de una manera que es fácil de comprender para el perro y que no

interrumpe el flujo de entrenamiento (Dobss et al., 2008).

En relación a lo anterior, los estímulos eléctricos son realmente bajos, casi

como se siente la estática al rozar una alfombra, hay quienes los equiparan con

una picana eléctrica, pero esto de ningún modo es cierto; si se comparan los

voltajes, los collares tienen veinte veces menos intensidad cuando están

graduados al máximo. Sin embargo, el efecto que pueden ejercer, no es

adecuado para perros nerviosos o asustadizos, por representar una fuente de

temor, al aumentar más el nerviosismo del perro, tampoco deberán usarse en

perros muy jóvenes, que no han acabado de formar su “personalidad”; esto ocurre

entre 1½ y 2 años, según el tamaño del perro. Si el perro es muy sensible al dolor,

no conviene usar un collar electrónico; no tanto porque sea muy fuerte, sino

porque el perro puede tomar como una agresión cada descarga y sentirse

inseguro y molesto ( Tarski, 2008).

138

Si se decide utilizar uno de estos equipos, es importante que se estudie bien

su funcionamiento antes de colocarlo sobre el perro, estas herramientas pueden

usarse de forma correcta o incorrecta, y de eso dependerá en gran medida del

resultado que se obtenga con su uso, se debe dedicar mucho tiempo para

observar las reacciones del perro al recibir las correcciones con el collar

electrónico, para que se pueda evaluar si tolera las descargas o se asusta

demasiado, estas correcciones no deben ser un castigo corporal, sino solamente

una llamada de atención para retomar el control sobre el perro, actualmente se

han obtenido más resultados positivos que negativos con el uso del collar

electrónico, por tal motivo, es una herramienta segura que bien utilizada puede

resultar de gran ayuda en el adiestramiento del perro ( Tarski, 2008).

139

7. CONCLUSIONES

Con esta investigación se demostró que el adiestramiento funciona como una

medida terapéutica para la prevención y control de problemas de comportamiento

en el perro.

El adiestramiento ofrece una alternativa de mejorar la calidad de vida a

perros con alguna alteración de la conducta.

El comportamiento de un perro no solo está dado por características

genéticas y ambientales sino por las condiciones de vida que les proporcionen las

personas que vivan con ellos.

Los problemas de comportamiento son cada vez más frecuentes en la clínica

de pequeñas especies, haciendo que médicos veterinarios, investigadores y

etólogos se preocupen por llevar a cabo estudios en esta área.

140

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Achey Robyn. Gorton Bill.2006.1000 Best Dog Trainig Secrets. Sourcebooks,

Inc .pp.89

2. Askew Henry R. 2005. Tratamiento de los problemas de comportamiento en

perros y gatos. 2ª ed. Edit. Intermedica V p.59

3. Azrin, N. H. and Holz, W. C. (1966). Punishment. In W. K. Honig (Ed.),

Operant behavior: areas of research and application. New York: Appleton-

Century- Crofts. Pp. 380-447.

4. Blackman, D. (1974). Operant Conditioning: An Experimental Analysis of

Behaviour. London: Methuen. p. 143.

5. Colin Tennant. 2003. Como vencer los malos hábitos de su perro. Ediciones

Omega. p.14

6. Corner Skin. 2008 Nuestras mascotas. Trastornos de comportamiento más

frecuentes http://mascotitasnuestras.blogspot.com/2009/01/trastornos-de-

comportamiento-mas.html [consultado el 28 de Septiembre de 2010].

7. Dobbs Jim y Dobbs Phyllis y Woodyard Alice. 2008. El collar electrónico para

el entrenamiento canino en Schutzhund. Parte 1. El collar electrónico de

entrenamiento.

8. Dehasse J. 1994. Desarrollo sensorial, emocional y social del perro joven. The

Bulletin for Veterinary Clinical Ethology, Vol 2, No 1-2, pp 6,29, (Bruselas).

9. EMU. Editores Mexicanos Unidos. 2004. Manual de Adiestramiento Canino.

Edit. Época s.a. de c.v. pp.7,8,9

10. Estévez Pedro. 2007. Facultad de ciencias agropecuarias. Escuela profesional

de medicina veterinaria. Historia del adiestramiento canino

141

11. Florecen Desachy. 2001. Los trastornos del comportamiento en el perro.

Edit.de Vecchi. pp 26.

12. Fogle Bruce.2008. El Perro Manual de Adiestramiento. Ediciones Omega S.A.

pp.8

13. Fogle Bruce.2003. El Manual del dueño del perro. Ediciones Omega S.A.

pp.182-187

14. Frawley Ed.2005. La filosofía de Ed Frawley en el adiestramiento canino.

15. G. Landsberg. W. Hunthausen. L. Ackerman.1997. Manual de problemas de

conducta en el perro y el gato. Editorial Acribia. Pp.221

16. Gerzovich Claudio. Comportamiento.animal.com. El temperamento de los

perroshttp://www.Comportamientoanimal.com/perros-gatos+de+los+perros.html

[consultado el 27 de Septiembre de 2010].

17. Gil Martonell Oscar. Adiestramiento a domicilio. Pasos para el adiestramiento.

www.educadorcanino.com. [consultado el 20 de Septiembre de 2010].

18. Haverbeke, A., et al., (2008). Training methods of military dog handlers and

their effects on the team’s performances. Applied Animal Behaviour Science,

113, 110–122.

19. Heiblúm F. Moisés. 2004. Etología clínica en perro y gatos. UNAM 2da. Edición

20. Hoffman Matthew. 2005. El lenguaje canino. edición española:

koneemann.pp.6

21. Iglesias Isabel . Perros - comportamiento y educación. Uso de equipos

electrónicos para el adiestramiento. Uso de collares electrónicos para el

adiestramiento http://www.amordemascota.com/article202.html [Consultado el

18 de Enero de 2011].

22. López García Carlos Alfonso. 2004. Adiestramiento Canino Cognitivo-

emocional. Ediciones Díaz de Santos S.A. pp. 4

142

23. Manteca Xavier. 1997. Etología Clínica Veterinaria del Perro y el Gato. 2ª ed.

Edit. Multimedica. Barcelona. pp 43-48.

24. Manteca Xavier. 2003. Etología Clínica Veterinaria del Perro y el Gato. 3ª ed.

Edit. Multimedica. Barcelona. pp 193

25. Maortua Alain. 2010. Si al collar eléctrico, ¿o no?

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2361

[Consultado el 22 de Noviembre de 2010].

26. MCM. (Memoria del congreso mundial) 2005.The World Small Animal

veterinary Association. Federación iberoamericana de asociaciones

veterinarias de animales de compañía. Prevención de problemas de

comportamiento. Jaume Fatjó. Xavier Manteca. Marta Amat pp.197

27. Millán Cesar. Melissa Jo Peltier. 2007. Santillán Ediciones Generales, S.L.

pp.161

28. Milocco, S.N. Dragonnetti, A. M. 2002. Suplemento técnico veterinario | Revista del colegio 34 Comportamiento normal y ontogenia en caninos http://www.cvpba.org/assets/pdf/pdf_st/34_ontogenia_caninos.pdf [consultado el 3 de Septiembre de 2010].

29. P. Jensen. 2008. The behavioural Biology of Dogs. Behaviourral Disorders of

Dogs. IFM Biology; Linkoping university Sweden. www.cabi.org. pp.225-241

30. Paccani, F., (2004). El Adiestramiento del Pastor Alemán. Editorial de Vecchi;

Barcelona.

31. Palika Liz. 2007. The Howell Book Of Dogs. Wiley Publishing. Training Tools and Techniques pp75-84

32. Pantfoeder Dorman. 2000. Tratado del Adiestramiento del perro. Edit. Hispano

europea. Pp.49-57

33. Paramio Miranda Antonio. 2010. Psicología del aprendizaje y adiestramiento

del perro. Edit. Díaz de Santos pp.131-148

143

34. Pérez Herrera Esaú. 2010. La educación en casa. Revista Animales de compañía. p 4

35. Pryor. K., (1996). Introducción al método Clicker. Un perro y un delfín. Kns

Ediciones S.C., 30-47.

36. Powell, et al., (2005). Introduction to learning and behavior. Segunda edición.

Thomson & Wadsworth. USA, 547.

37. Prats Antonio. Dumon Christian. Gracia Félix. Simón Martin. Victoria Coll. 2004.

Neonatología y pediatría canina y felina. Edit. Inter-Medica p.5,19,33

38. Reader's Digest. 2010. Selecciones.com México. 7 técnicas únicas para

entrenar a tu perro. Tener un perro bien entrenado.

http://mx.selecciones.com/contenido/content_imprimir.php?contentID=1006

[Consultado el 22 de Noviembre de 2010].

39. Rubio Alza David. 2011. Herramientas de caza II. El collar de impulsos

eléctricos: Uso y manejo. http://www.club-caza.com/articulos/406rubio.asp

[Consultado el 18 de Enero de 2011].

40. Serpell James. 2000. The Domestic Dog, evolution behavior and interactions

with people. Edited Cambridge university press. pp 59-60

41. Skinner, B. F. (1970). Walden Two. Mac-millan, Toronto

42. Smith, S.M., Davis, E.S., (2008). Clicker increases resistance to extinction but

does not decrease training time of a simple operant task in domestic dogs

(Canis familiaris). Applied Animal Behaviour Science, 110, 318–329.

43. Tarski y WodrPress. 2008 Collar eléctrico de adiestramiento. http://perros-

beagle.com/2008/10/20/collar-electrico-de-adiestramiento/ [Consultado el 18

de Enero de 2011].

144

44. Tawil Abadi Raúl. 1998. Perros pura sangre. 20 x. El cobrador dorado.

Etología comportamiento del perros pura sangre. #: (20) Federación Canofila

Mexicana.p.25

45. Trigosso Rodrigo. De perros.org. 2010. Principios de adiestramiento canino.

http://www.deperros.org/adiestramiento/principios-aprendizaje-adiestramiento-

canino.html [consultado el 28 de Septiembre de 2010].

46. Trigosso Rodrigo. 2007. Manual de Adiestramiento canino obediencia básica.

http://www.deperros.org [consultado el 28 de Agosto de 2010].

47. Veterinary Medicine en español volumen 1 numero 4 febrero- marzo 2007, W.

Joseph. Bartges, DVM, PhD, DACVIM, DACVN

48. Veterinary Medicine en español. Desafíos del entrenamiento domestico en

perros. Comportamiento saludable en la mascota. volumen 2 número 1 agosto-

septiembre 2007, W. Joseph. Bartges, DVM, PhD, DACVIM, DACVN.