Alba Monografia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Alba Monografia

    1/3

    1. Introducción:

    En esta monografía hablaremos de la Albañilería Confinada que es en si una AlbañileríaReforzada, teniendo un muro con elementos de concreto armado en todo su perímetro, esteconcreto armado es vaciado posteriormente a la construcción de la albañilería. a cimentación

    de concreto se considerar! como confinamiento horizontal para los muros del primer nivel.El Confinamiento de esta Albañilería es en sí un con"unto de elementos de concreto armado,horizontales # verticales, cu#a función es la de proveer ductilidad a un muro portante.

    2. Objetivos:

    El ob"etivo principal de esta monografía es dar a conocer los pasos a seguir para la elaboracióndel procedimiento constructivo que se debe de llevar a cabo en la Albañilería Confinada teniendoalgunos par!metros constructivos que se indican en nuestra $orma %&cnica de EdificaciónE.'(' Albañilería, para cumplir con un eficiente proceso constructivo.

    3. Contenido:CONCEPTOS PREVIOS

    Ab!"ier#!: %&cnica para construir edificios # otras obras en las que se empleanpiedras, ladrillos arena # materiales seme"antes, seg)n sea el caso.*aterial estructural conformado por unidades de albañilería asentado con morteros. +uente -diccionario ecured.

    Con$in!%iento: Acción de confinar, encerrar o aislar un sector, !rea o edificio porseguridad.

    +uente -diccionario construmatica

    A&'A(I&ERIA CON)INA*A

    a albañilería confinada se caracteriza por estar constituida por un muro dealbañilería simple enmarcada por una cadena de concreto armado, vaciada conposterioridad a la construcción del muro. /eneralmente, se emplea unacone0ión dentada entre la albañilería # las columnas.

    +uente -construcciones de albañilería 1ngel san 2artolom&

    a albañilería confinada es la t&cnica de construcción que se empleanormalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcciónse utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.

    En este tipo de viviendas primero se constru#e el muro de ladrillo, luego se procede alvaciar el concreto de las columnas de amarre # finalmente se constru#e el techo encon"unto con las vigas+uente -aceros Arequipa.

    I+PORTANCIA *E &A A&'A(I&ERIA CON)INA*A

  • 8/17/2019 Alba Monografia

    2/3

    3rocedimiento de construcción que debe llevarse a cabo en la albañilería confinada.

    3ara esta monografía tomaremos como e"emplo el proceso constructivo de una vivienda de dosniveles elaborada con albañilería confinada.

    - Construcción del primer nivela. impieza # nivelación del terrenob. 2alizadoc. E0cavación de la cimentación # eliminación de materiald. 4olados # parrillas de zapatas.e. Armado e izamiento de columnas de refuerzof. 5aciado de zapatasg. Armado, encofrado # vaciado de vigas de cimentaciónh. Encofrado # vaciado de sobre cimientos para el primer niveli. evantamiento de muros

     ". Encofrado # vaciado de columnas de refuerzo6. Armado de los refuerzos de vigas # loza para el segundo nivell. 5aciado de vigas # loza para el segundo nivel

    - Construcción del segundo nivela. Armado # estribado de las columnas de refuerzo.b. evantamiento de murosc. Encofrado # vaciado de la columnad. Armado, encofrado # vaciado de vigas de refuerzoe. Construcción de la cobertura o cubierta de la edificación

    3ruebas de calidad

    3ara las unidades de albañilería

    Es mu# importante por cada lote compuesto por hasta 7' millares de unidades se seleccionar! alazar una muestra de 8' unidades, sobre las que se efectuar!n las pruebas de variación dedimensiones # de alabeo. Cinco de estas unidades se ensa#ar!n a compresión # las otras cincoa absorción.

    4i la muestra presentase m!s de 9': de dispersión en los resultados ;coeficiente de variación # 9,7.

    El porcenta"e m!0imo de partículas quebradizas ser! 8: en peso.

  • 8/17/2019 Alba Monografia

    3/3

    $o deber! emplearse arena de mar.

    El agua ser! potable # libre de sustancias delet&reas, !cidos, !lcalis # materia org!nica.

    %ener en cuenta

    os elementos de concreto armado # de concreto ciclópeo deber!n satisfacer los requisitos dela $orma %&cnica de Edificación E.'>' Concreto Armado, en lo que sea aplicable. Especificandotranslapes, ganchos, dobleces, aceros de refuerzo # el diseño del concreto ciclópeo para evitarfallas por cortante, punzonamiento o fle0ión.

    =. Aportes del grupo7. Conclusiones, recomendaciones, observaciones>. Referencias bibliogr!ficas(. Ane0os

    ?. in6s de fuentes obtenidas en internet