19

Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 1/

H IS TO RIA S D E L A P AT AG ON IA D E L OS P UE BL OS O RIG IN AR IO S A L A C ON SO LID AC IO ~, D EL E ST AD O N AC IO NA L

EI area del Nahuel Huapi:

10.000 aries de h is to riapor A na M arfa A lbornoz y A dan H ajduk

E llago N ahuel H uapi, con una extensi6n de 557 km _ se ubica al N orte de la Pa-

t agon ia A rgen tin a a lo s 41 0d e la titu d S ur y 71 030' de long it ud Oeste , a l p ie o rie n-

ta l de la C ordillera de los A ndes. D ebido al m arcado descenso de este a oeste de

la s p re cip it ac io nes, d iv ers os ambiente s s e desarr olla n encort as d is ta nc ia s. Desde

e l O e ste , con prese ncia d e de nso s b osqu es, se tra nsita p or u n med io e co to nal d e

b osq ue ab ierto h acia e l E ste , d on de tra s un reco rrid o de s6 10 u no s 17 Km se ac-

c ed e a l am p lio ambito e ste pa rio c on v eg eta ci6 n b aja , a da pta da a u n amb ie nte a ri-

d o. E sta d iv ersid ad p errn iti6 e n e l p asa do e l a pro ve ch am ie nto d e mu ltip le s re cu r-

s os y la p os ib ilid ad d e muda r d e ambie nte c ub rie nd o d is ta nc ia s c orta s.

r

Rec on stru iremos , e n u na ra pid a re co rrid a, la h is to ria d el h omb re e n e l ambito d el

N ah uel H ua pi, d esd e su mas remo to p asa do , e n e l c ua l co nvivi6 co n fa una h oy d fa

e xtin ta , h as ta la lIe ga da d e lo s p rime ro s e uro pe os, e n e l s ig lo XV II. La form a de vi-

d a e n el p asa do n os e s con ocid a a tra ve s d el a na lisis d e lo s re sto s m ateria le s q ue

han quedado de esta s s oc ie dades, re cupe rados mediant e t ec nic as e spec ffic as de

la A rqueolog fa , que pe rm i ten que los e lemen tos ma te ri ales c reados, t ranspo rtados

o u tiliza do s p or el homb re , n os re la te n u na p arte d e su vid a cotid ia na . P oste rio r-

me nte , lo s e sc rito s d e lo s p rime ro s h ombre s o cc id en ta le s q ue lIe ga ro n a l la go e n-

riq ue cen lo s dat os a rqueol6 gic os , re la ta ndo un panorama pob la cio na l d iv ers o en 10

c ultu ra l: lo s P ue lch es d el N ah ue l H ua pi, in dfg en as c an oe ro s d el me dio b os co so ,

que se m ovfan em barcados por ellago; los P oyas, m as conocidos com o T ehuel-

c he s, c az adore s r ec ole ct or es n6mades, c en tra liz aban sus act iv id ades en la e stepa

vec in a. No obs tante , ambos g rupos apro ve charon la d iv ers id ad eco l6 gic a p re sen-

te y c ompa rtie ro n y g en era ro n, ju nto c on o tro s g ru po s p ro ce de nte s d e la v ertie nte

o rie nta l d e la c ord ille ra , u n ric o in te rc amb io y s in cr et ismo cult ur al.

L a c ord ille ra , s eq un s e manifie sta e n e l re gistro a rq ue ol6 gic o y re la to s d e la s fu en -

tes e tn oh ist6 rica s, le jo s de ha be r a ctu ad o a 1 0la rg o d el tie mp o como b arre ra in -

fra nq ue ab le , h a fu nc io na do c omo a re a d e c on ta cto y flu jo c ultu ra l, p erm itie nd o la s

re la cio ne s in te re tn ic as p ara la s cu ale s e l la go Nah ue l H ua pi h a s id o e l e pic en tro .

Los primeros hab itan tes

E I paisaje de la cordillera patag6nica no fue siem pre com o hoy 10 conocem os.

H ace u nos 14.000 arcs los hie los ocupaban buena parte de la zona de los la-

g os. E n e se momento , h ac ia e l f in al d e la e ra g eo l6 gic a d en om in ad a P le isto ce no ,

PATAGONIA TOTAL • 63

Page 2: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 2/

HISTO RIAS DE LA PATAG ONIA DE LO S PUEBLO S O RIG INAR IO S A LA CO NSO LIDAC IO N DEL ESTADO NACIONAL

comenzo el retroceso de los frentes de glaciar, proceso que culmino hace unos

11.000 anos con los hielos restringidos a una posicion cercana a la actual, per-

mitiendo el desarrollo del bosque. Solo entonces fue posible la ocupacion huma-na de este ambito.

35. Ambito boscoso lacustre.

Vista parcial del lago Moreno.

Foto de los autores

Los primeros habitantes de la Patagonia, grupos cazadores recolectores nornaces

"paleoindios", exploraron progresivamente el territorio en busqueda de su susten-

to. Convivieron y aprovecharon fauna actual y otra hoy dia extinta. Habrian alcan-

zado el extremo sur hace unos 13.000 anos, siendo su forma de vida mas cono-

cida, a traves de los hallazgos realizados en sitios arcueolocicos de la region de

Magallanes y de la meseta central pataqoruca, ubicados en medios esteparios.

Entre los grandes mamiferos del Pleistoceno, que se extinguieron en la Patago-

nia hace unos 10.000 anos, fueron aprovechados por el hombre los caballos

ameiicanos. los rnilodontes (perezosos gigantes), macrauquenias, paleolamas

(parientes cercanos de los guanacos), un ciervo y un zorro de gran tamario. EI

competidor y depredador por excelencia era una gran pantera. En la XI region de

Chile, cerca de Puerto Montt, cordillera por medio del area del Nahuel Huapi, se

habria cazado el mastodonte ("elefante" americano).

Si bien los "paleoindios" supieron aprovechar estos animales desde esta epoca y

hasta tiempos historicos, su principal sustento fue el guanaco y otras especies me-nores. Para la obtencion de estas presas utilizaron armas arrojadizas, lanzas 0 jaba-

linas, con puntas de piedra denominadas "cola de pescado" en alusion a su forma.

64 • PATAGONIA TOTAL

Page 3: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 3/

HISTORIAS DE LA PATAGONIA DE lOS PUEBLOS ORIGlNARIOS A LA CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAl

En la regi6n del Nahuel Huapi, testimonios de estos primeros habitantes se re-

gistraron en el medio boscoso, en la cueva EI 'Irebo', ubicada en las inmediacio-

nes de la laguna hom6nima vecina al lago y cercana a la ciudad de San Carlos

de Sariloche (ver mapa de ubicaci6n de los sitios).

r

~.~ Is la de ChiloeM~" <, ~ Golfo de Ancud

\ "'~

7 ~ - = : J ~ . O D _ . 2 0 = = = = 4 : : J O . '. 6 1 1 :0 = ' = \ : : : : : : J 8 0

CHILE

(~jN \ J\_ "\,-

~. .)~J"/~ <:> i

36. Mapa de ubicaci6n de los sitios arqueol6gicos del area del Nahuel Huapi y traza

de el "Camino de las lagunas", empleado por los pr imeros hispanos.

Aqui la actividad humana esta reflejada por la presencia de instrumentos de pie-

dra, utilizados durante la vida cotidiana en el procesamiento de las pieles y con-

sumo de los animales cazados. Entre ellos figura el milod6n, animal que supera-

ba los 3 metros entre el extremo del hocico y el de la poderosa cola y los 1,5 me-

tros de altura en la cruz. Su aspecto se asemejaba al de un perezoso actual, aun-

que de contextura mucho mas robusta. Poseia poderosas garras, un espeso pe-laje y una piel muy gruesa, con huesecillos de no mas de dos centimetros y se-

mejantes a porotos inciuidos en ella (huesos derrnicos). Resultaba asi una verda-

dera coraza, que Iepermitia defenderse de los grandes depredadores carniceros.

Los huesos derrnicos estaban quemados y con ciaros indicios de corte realizado

con un instrumento filoso, planteando su cocci6n y consumo a manera de "asado

con cuero", modalidad que hoy dia se practica como tradici6n en el ambito rural ar-

PATAGONIA TOTAL • 65

Page 4: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 4/

HISTORIAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA CONSOLIDACION DEL EST ADO NACIONAL

37. Reconstrucci6n de "Perezoso Gigante" (Mylodon).

Fuente: tomado de Sutcliffe, A.J. (1985)

gentino. La presencia de los restos de este rrilodon, indicarfa una antiquedad mfni-

ma cercana a los 10.000 anos para los primeros habitantes del bosque. Otros ani-males extintos formaron parte de la dieta, como un ciervo de gran tarnario, mayor

que el huemul (ciervoautoctono), y restos de un carido mas grande que el zorro co-

lorado. No obstante, los animales mas cazados fueron los que durante los 10.000

aries posteriores serfan la principal fuente de alimento de los grupos cazadores re-

colectores: el guanaco y el huemul. Tarroien el zorro colorado, el piche (armadillo),

peces y mejillones de agua dulce y algunas aves frecuentes en la cercana laguna.

Para elaborar sus instrumentos, emplearon rocas especial mente aptas de ser tra-

bajadas por golpe 0 presion, como las sflices, madera fosil y calcedonias, vidrio

volcaoico (obsidiana) de color negro y basaltos. Estos materiales no estan presen-tes en la zona de bosque. Habrfan sido obtenidos en la estepa y trafdos a la cue-

va desde distancias de entre 40 a 100 km, donde actualmente hemos registrado

fuentes posibles de aprovisionamiento. Otras rocas, como la obsidiana de color

azul, indicarfan lugares de obtencion aun mas distantes, planteando la alta mo-

vilidad de este grupo humano y/o el intercambio de bienes con otros grupos.

Page 5: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 5/

HISTOR IAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIG INARIOS A LA CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL

En la Cueva del Manzano Arroyo Corral, se hallaron restos de fauna extinta (mi-

lod6nte y caballo americano) junto con escasos vestigios de actividad humana. Y

ya sin registro de fauna extinta, hace unos 10.000 a 9.500 aries en las cuevas deCuyfn Manzano y Traful I, la subsistencia se basaba en el consumo de fauna me-

nor como zorros, aves, roedores y escasos guanacos.

Mas cercanos en el tiem po

EI sistema de vida cazador-recolector-n6made se prolong6 en el tiempo con po-

cas modificaciones. Hace unos 8.000 aries, en Traful I y Cuyfn Manzano, se ela-

boraban puntas de proyectil triangulares grandes, semejantes a las entonces em-

pleadas en la Patagonia central. Se presentan aquf nuevamente valvas de molus-

cos marinos, empleados como adorno personal, reflejando una vinculaci6n, que

a 1 0 largo del tiempo se rnantendra, con la vertiente del Pacffico.

6.000 anos atras, y con una base de subsistencia similar a las anteriores, otras

bandas de cazadores vinculables por la similitud en la fabricaci6n de su instru-

mental de piedra a grupos que transitaban por ambitos mas nortinos (actuales

Provode La Pampa y C6rdoba) ocuparon la Cueva Traful I y niveles intermedios

de las cuevas del Manzano de A D Corral y de Cuyfn Manzano.

En EI Trebol, para estas epocas mas recientes, resulta lIamativa la presencia de

un tipo particular de lasca, de forma muy alargada y con buenos filos cortantes,

que los arqueoloqos denominan "hoja". La obtenci6n de grandes hojas se difun-

de en el centro de la Patagonia, hace unos 5.000 aries y no es habitual mas al

norte del rio Chubut. Es por esto que su presencia aquf podrfa estar planteando

alqun tipo de relaci6n con grupos mas australes. Esta nueva tecnica implic6 un

ahorro de materia prima, brindando largos filos cortantes sin mayor esfuerzo.

EI interes en el medio boscoso ha residido a 1 0 largo del tiempo en lavariada ofer-

ta de vegetales. Su recolecci6n habrfa sido una actividad complementaria en la

alimentaci6n. Los vegetales, ademas, habrfan sido empleados para obtener com-

bustible, medicinas, astiles para lanzas y posteriormente para flechas, arcos y pa-rantes para los toldos. En EI Trebol para esta epoca, se hacen presentes instru-

mentos que permiten realizar molienda, tanto de semillas y tubercuios, as! como

tambien el procesamiento de colorantes minerales, utilizables en la pintura cor-

poral y mas tarde en el arte rupestre.

Otro atractivo del medio boscoso es la presencia del huemul, que aquf se habrfa

aprovechado en similar proporci6n que el guanaco, 1 0 que demuestra el uso si-

rnultaneo de diversos medios ecol6gicos. Los huesos muestran huellas de corte

producidas por herramientas de piedra durante el cuereo, el carneo y el consu-

mo. Tarnbien son frecuentes las senales de rotura intencional para la extracci6ndel tuetano (caraco), de alto contenido enerqetico, Aparte del consumo de la car-

ne y de la grasa, se aprovechaba el cuero, los tendones y los mismos huesos pa-

ra hacer diversos instrumentos: punzones retocadores (utilizados en la fabrica-

ci6n de instrumentos de piedra), machacadores y cuentas de collar.

68 • PATAGONIA TOTAL

Page 6: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 6/

H IS TOR IA S DE LA P AT AGONIA DE LOS PUE BLOS OR IG IN AR IOS A LA CONSOLID A CION DEL E STADO NACI ONAL

Hac ia lo s tiempos ceramlcos

E n la Isla V ictoria, que es la de mayo r tamario ubicada en el lago N ahuel H uap i, los

h alla zg os re aliz ad os e n e l a le ro P ue rto T ra nq uilo I c on firman q ue , d es de h ac e u no s

2 .0 00 a lio s, h ub o in dfg en as q ue d om in aro n la n av eq ac io n p ara a cc ed er a la m isma

a qu ella . E Ima te ria l re cu pe ra do d e e sto s p rimero s n ave ga nte s e s a un re du cid o e in -

dica que cazaron y apro ve charon recursos de l lago como alm ejas de a gua dulce y

c rust aceos. En cuanto aI aspecto fsico, el hallazgo de un e sq ueleto humano com -

p le to p erm ite p la nte ar s eme ja nzas con lo s in dig enas canoe ro s que o cupaban e l lito -

ra l p ac ific o desde Ch ilo e has ta lo s canale s fu eguin os (Chonos y A la ka lu fe s).

H ub o y a cie rta rnanpuacon de la a rc illa , se rea liza ronpeque ria s esfe ras que se rep i-

te n en a lg unos s itio s d el ambito cerc ano a lla go Nahuel Huap i, c omo Valle En canta do

I y A rro yo Co rra l, a unque no con fe cc io naban aun con e lla r ec ip ie nte s de cer arn ca ,

L a mas tempran a apa rlcion del uso d e recipiente s de a lfa reria en el n oroeste de. l a

P ata gonia, se eviden cia d esde hace 1 .50 0 a 1 .000 a nos atras. E llo se deberia a las

in fiu en cia s cultu ra le s de pueblo s hortic ulto re s seden ta rio s de mas a l n orte d e nue s-

tr o p ais y ta rn ble n del s ur d e Ch ile . Su in co rp or ac io n hab rfa p erm itid o amplia r e l ra n-

g o de re cu rs os a limentic io s y me jo ra r s u apro ve cham ie nto . Pe ro la fo rma de v id a tra -

d ic io na l n omads d e lo s c az ad ore s-re co le cto re s d e la P ata go nia , n o s u m o mayores

cam b io s. O tra innovacion p resente en esto s tiem pos fue el uso del arco y la fiecha ,

q ue c ompleme nta p ara la c az a e l mas a ntig uo u so d e la s b ola s y la nz as a rro ja diz as .

E n P uerto T ranq uilo I, la ceram lca e sta pre sente d esde hace unos 700 ano s, P ara

esta e poca, ha lla mos en la isla una con vergen cia de ra sgos materiales de diverso

o rig en y un c re cie nte s in cre tismo cultu ra l. L as fo rmas de la s vas ija s se in sp ira n en la

ve rt ien te occiden ta l de la co rd il le ra . O t ros f ragmentos cerarncos, con decor ac lo n in -

c is a qeometric a, s erfa n c re ac io ne s de desarro llo lo ca l p re sente s en e l n oro es te r io -

negrin o y sur d e N euquen. E I hallazgo de pe ndientes realizados a partir de molus-

c os d e o rig en Pac ific o s e h ac e ma s fre cu en te . E I u sa d e p ie le s, u na d e e lia s c on c os -

tura y u n secto r pinta do con cisenos qeometricos. nos rem iten a la trad icion al ves-

tim enta d e los grupos patag onicos de la este pa: el "quillango" 0 m anto de pie l de

g ua na co . S e e sta ria a si re fle ja nd o u na id en tid ad q ue s e mue ve embarca da e n e l la -

go, y ap rovecha el m edio boscoso ca zando h uemules, p escando p ercas y p ejerre -

y es y re co le cta nd o mejillo ne s d e a gu a d ulc e, a un qu e tie ne in co rp ora do e l a pro ve -

c hamie nto d el med io e ste pa rio c on tin en ta l: g ua na co , p ic he y h ue vo s d e nandu La

p resencia de p igmentos rojo s, en estos n ivele s a lfa re ros, perm ite p lan tear su rela cion

con la e ie cu cio n de p in tu ra s ru pe stre s, p re sente s en e l s itio .

E I arte rupestre

E I arte ru pestre, como una particular form a de expresion de l m und o espiritu al de

lo s g ru po s c az ad ore s re co Ie cto re s , fu e v aria nd o a 1 0 la rg o d el tiempo . E stu vo p re -

sente en la P atagonia centro-m eridional (Provincias de Santa C ruz y C hubut y

P rovincia de A lsen en C hile) desde hace poco m as de 9.000 anos, epoca en que

se disen eban conjuntos de manos co n te cn lca d e ne gativo y escenas de cacerfa s.

PATAGONIA TOTAL • 69

Page 7: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 7/

HISTOR IAS DE LA PATAGO NIA DE LO S PUEBLOS ORIG INAR IO S A LA CO NSOLIDAC IO N DEL ESTADO NACIO NAL

Con posterioridad, hace unos 2.800 anos, se desarrollarian las primeras expre-

siones en la estepa vecina a nuestra area de interes. Se trata de dlsenos graba-

dos de rastros de las presas cazadas y del mismo cazador.

Desde el siglo VII de nuestra era y hasta el contacto con el europeo, se registran en

la Patagonia norte y central y en nuestro vecino ambito estepario, disenos abstrac-

tos qeornetncos complejos, que incluyen figuras hechas mediante trazos rectos, es-

calonados, como laberintos, guardas, cruces y trianqolos escalon ados multiples,

efectuadas en color rojo 0 policromias que 10combinan con el blanco, amarillo, ver-

de, etc. Estas pinturas habrian sido elaborados por los Tehuelches, herederos de la

ancestral tradici6n cazadora de la Patagonia 0 sus inmediatos antecesores.

39. Mo tiv os rupes tr es . S itio E I T rebo l.

M od alid ad d el ambito la cu stre b os co so

del noroeste de Pa t< :_90nia .

En el ambito boscoso-Iacustre del Nahuel Huapi se han registrado, tanto en la Isla

Victoria como en las marqenes accesibles practicarnente s610 por via lacustre del

oeste y suroeste dellago, unos 20 sitios, entre los que se incluyen Puerto Tranquilo

I y EITrebol, con una modalidad de cisenos similares a los qeornetricos de la este-

pa, pero con caracteristicas que Ie dan una identidad propia. Aqui, los motivos geo-

rnetricos son mas sencillos, menos regulares y se suma la presencia de figuras ani-

males (guanaco y huemul) y humanas que suelen Ilevartres dedos en sus manos y/o

pies. Casi exciusivamente se emplea el color rojo. En algunos sitios, se han dibuja-

do caballos solos 0 con sus jinetes, oblcardonos cronol6gicamente en tiempos ya

poshispanos (ver figura de motivos rupestres). No obstante, los inicios de estas ma-

nifestaciones habrian sido coincidentes con la aparici6n de la cerarrica.

Los sitios se ubican muy cercanos a las costas de los lagos, donde hay buen puertonatural y en varios casos con una excelente visi6n general dellago. Puede tratarse de

extensos paredones, afloramientos menores 0 aleros poco profundos, de manera tal

70 • PATAGONIA TOTAL

Page 8: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 8/1

HISTORIAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIG INAR IOS A LA CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL

que sugieren la practica de diferentes tipos de ceremonial. Algunos diseiios han sido

hechos para participar y ser vistos en forma comunal, mientras que, en otros, unos

pocos simbolos aislados evidencian la realizaci6n de un ritual mas intimo.

Para esta modalidad de bosque, estimamos que los realizadores han sido los Puel-

ches del Nahuel Huapi (ver mas adelante los primeros relatos escritos) 0 sus inme-

diatos antecesores, que tomaron simbologias similares a la de sus vecinos cazado-

res de estepa.

Los prime ros relatos escritos

Si bien el area del Nahuel Huapi resulta marginal con respecto al epicentro de la

conquista hispana del sur de Chile, no esta desvinculada de la misma. Hacia me-

diados del siglo XVI, en una rapida expansi6n territorial, los conquistadores avan-

zaron hacia el sur del rio Bio Bio sobre la "Araucania" (IX, X y XI actuales Regio-

nes de Chile). "Araucanos" es la denominaci6n que daban los espaiioles a los

grupos aborigenes horticultores sedentarios, alfareros, caracterizados por el uso

de la lengua mapu dunqun, que extendieron sus influencias hasta la isla de Chi-

toe, y a esta vertiente de la cordillera. Sus descendientes actuales se autodeno-

minan Mapuche.

En su avance, los espaiioles fundaron ciudades como Villarrica, Valdivia, Osorno

y Castro en la isla de Chiloe, entre otras. Estas fueron destruidas por un gran al-

zamiento general de las tribus, entre 1598 y 1604, como reacci6n a una com ple-

ja situaci6n bsllca, donde el abuso y mal trato que sufrieron los indigenas se ve-

ra reflejado en los primeros relatos escritos en torno al Nahuel Huapi: expedicio-

nes esclavistas ("malocas"), matanza de aborigenes a ambos lados de la cordi-

llera; form as de trabajo compulsivo impuestas a los indigenas.

EI gran alzamiento retrot raj0 la frontera hispana al Bio Bio. EI Padre Jesuita Luis

de Valdivia propuso una politica de pacificaci6n manteniendo una "guerra defen-

siva", mediante la evangelizaci6n, la suspensi6n del servicio personal y la realiza-ci6n de parlamentos con los caciques principales. En 1612 Alonso de Rivera, go-

bernador de Chile, debi6 implementar esta politica. La medida no fue acatada,

por 1 0 menos desde el frente hispano de Cbilce, que habia quedado como unlco

baluarte en el sur. Desde alii continuaron saliendo expediciones militares cuyo ob-

jetivo, entre otros, era reconocer nuevos territorios y especial mente lograr la cap-

tura de indigenas para ser vendidos como esclavos.

Asi, la primer referencia que menciona al lago Nahuel Huapi fue hecha per el Ca-

pitan Juan Fernandez hacia 1620. Su relato escrito fue incorporado per Diego

Flores de Le6n en un "Memorial". EI derrotero por el seguido, mas tarde se de-

nomin6 "Camino de las Lagunas", comprendia la navegaci6n marina y lacustre y

el transite de la cordillera para arribar allago Nahuel Huapi, donde se retomaba

la navegaci6n hacia el Este (ver traza en el mapa de la figura 1). Esta via de co-

municaci6n era usada ya por los indigenas. La travesia se efectuaba empleando

PATAGONIA TOTAL. 71

Page 9: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 9/

HISTOR IAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIG INAR IOS A LA CONSOLIDAC ION DEL ESTADO NACIONAL

dalcas, embarcaciones tfpicas de los indfgenas canoeros Chonos, habitantes el

Archipielaqo de Chnoe. Se elaboraban con tres grandes tablas de madera cosi-

das con fibras vegetales. Esto permitfa desarmarlas para su trans porte en zonasterrestres entre lagos, 1 0 que las hacia sumamente aptas para este recorrido.

En cuanto al panorama aborigen, Juan Fernandez encuentra al Lago de Todos los

Santos practicarnents sin poblaci6n, esta habfa sido asolada por los soldados. En el

lago Nahuel Huapi distingue claramente por 1 0 menos dos grupos: los "indios puel-

ches" (gente del Este en lengua mapu dungun), que "servfan a las ciudades de Osor-

no y Villarrica, cuando estuvieron pobladas ...", haciendo referencia a previas levas.

Destaca que se sustentaban de la caza y la recolecci6n, pero hay acernas referen-

cia a la importancia de la presencia de peces en ellago. La otra "naci6n" referida es

la Poya (Tehuelches) cuyos miembros poseen un aspecto ffsico diferente, hablan otra

lengua y tienen caballos. Para la zona no extrana la presencia de equinos, que po-drfan haber procedido del occidente de la cordillera, mas que de la "pampa" como.

habitualmente se sugiere. La adopci6n del caballo como medio de locomoci6n y ali-

mentaci6n, al igual que otro ganado y bienes de origen hispano, asf como el contac-

to con el hombre blanco y otras etnias, ira dando generando progresivamente un

cambio en la vida de la antigua tradici6n cazadora-recolectora ampliando notable-

mente los desplazamientos y relaciones de los grupos.

Con altibajos y transgresiones por ambos band os la polftica de parlamentos pro-

sigui6. Es para 1653 que dentro de ese contexto, habiendose reunido con par-

cialidades del Neuquen, lIega hasta Nahuel Huapi el jesuita Diego de Rosales,

quien refiere que las islas del lago sirvieron de refugio a los indfgenas ante el ata-

que de los espanoies.

Otro jesuita, Nicolas Mascardi, arrib6 en 1670, procedente de Chiloe y trajo li-

bres, de vuelta a sus tierras, a indfgenas maloqueados cuatro aries antes. EI pro-

yecto de Mascardi inclufa el establecimiento de una Misi6n.

En su "Carta y Relaci6n de 1670", Mascardi cita por 1 0 menos tres grupos dife-

rentes que interactuaban en nuestra regi6n:

"En esta junta fueron haciendo su parlamento aparte los caciques de cada par-

cialidad cada uno en su lengua: los Puelches de Nahuelguapi en lengua puel-che, los Poyas en lengua poya, y los Puelches de la otra parte del norte, que vi-

ven a la otra banda del desaguadero, en lengua veliche, que es la lengua gene-

ral de los que viven a la parte del norte hacia Unolbil, y la lengua puelche la ha-

blan s610 los que viven en la isla, a a orillas de la laguna. Y la lengua poya la ha-

blan casi generalmente todos los que viven de la parte del sur de la laguna y del

rio Oesaguadero de esta laguna de Nahuelguapi. "

La cita destaca el caracter de area de contacto interetnico que hemos ya esbo-

zado a nivel arqueol6gico y que se daba por entonces en esta regi6n entre tres

parcialidades indfgenas diferenciadas tanto lingufstica como territorial mente.

Considerando otras fuentes escritas tamblen por jesuitas como Diego Rosales,

Miguel de Olivares y Felipe Laguna, distinguimos:

72 • PATAGONIA TOTAL

Page 10: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 10

H IS TO RIA S D E L A P ATA GONIA D E L OS P UE BL OS ORIG IN AR IO S A L A C ON SO LID AC IO N D EL E ST AD O N AC IO NA L

• Los "Puelches de Nahuelguapi", asentados en el perimetro del lago y en la ac-

tual isla Victoria. En sus desplazamientos se val fan de la dalca y su radio de ac-

cion trascendia el ambito boscoso lacustre del Nahuel Huapi, incursionando en

la estepa vecina. Tamblen cruzaban la cordillera y navegaban el actual lago To-

dos los Santos y el seno de Reloncavf, lIegandose a las islas de Calbuco y Chi-

loe. Su lengua propia pod ria vincularse a la chona.

• Los "Poyas", herederos de la antigua tradicion de cazadores-recolectores de

estepa, a los que mas adelante se identifica como Tehuelches. Poseian tarnbien

lengua propia, diferenciando el Padre Mascardi dos modalidades dialectales, una

correspondiente a los Poyas "comarcanos" 0 locales y "arrimados a la cordillera",

la otra a los Poyas mas distantes, a quienes llama "orientales". Estos tenian con-

tacto con los hispanos de Buenos Aires y transitaban por la costa atlantica haciael sur, Ilegando sequn estimaba Mascardi a las cercanias del Golfo San Jorge con

muy amplio radio de accion, recorrido que les lIevaba "dos inviernos". La diferen-

cia lingUistica, asi como alguna referencia a sus creencias, permitiria identificar al

primer grupo con los Tehuelches Septentrionales, con territorialidad al norte del

rio Chubut, y al segundo con los Tehuelches Meridionales, que en posesion del

caballo seguian un amplio derrotero. Sus caracteristicas culturales compartidas

eran el empleo de arco y flecha, boleadoras y el uso de perros durante la caza.

Las principales presas eran el guanaco y el nandu, pero tambien zorros, zorrinos,

peludos, felinos y ciervos, aunque estos solo al pie de la cordillera. Su vivienda

transportable era el "toldo" de cuero. Se vestian con mantos de pieles de guana-

co (quillango) y cubresexo de piel de nandu, Usaban pintura corporal, poseian

solo una esposa, se laceraban con cuchillos de piedra ante la muerte de un co-

nocido. En cuanto a sus creencias, cita Mascardi que tenian una "casa de la lu-

na", aunque no la adoran ni a ella ni al sol pero dicen que "el sol fue hombre y la

luna su mujer y que de la tierra subieron al cielo". Creencia que aun se refleja en

relatos vigentes hacia mediados del siglo XX entre los Tehuelches meridionales y

hacen referencia a cuevas con disenos rupestres de grabado de pisadas.

• Los "Puelches de habla veliche", eran aborigenes que para fines del siglo XVII

se desplazaban entre la margen norte del "Oesaguadero" (rio Limay) y el volcan

Lanin por el norte, area del cacique Uenoubil. La lengua "veliche" seria una forma

dialectal de la lengua mapu dunqun, hablada por las parcialidades Huilliches ubi-

cadas al sur del rio Totten, en Chile. Estos Puelches corresponden a una nueva

identidad indigena que se estaba conformando por contacto intercultural de gru-

pos cazadores-recolectores y aborigenes provenientes del sur de la "Araucania

chilena". Ya para este tiempo, disponian de caballos y animales vacunos.

Los contactos entre las parcialidades indigenas de la region para los siglos XVII y

XVIII, implican tanto relaciones de aceptacion como de rechazo de una etnia con

respecto a las otras. Pero en todo caso esta siempre latente la comunicacion,

siendo el dominio bilinque y trilinque de los aborigenes una practica cornun.

Mascardi indica que "".Ios mismos Pue/ches de Nahuelguapi, cuando van a las

juntas 0 visitas de los Poyas, todos se pintan como e/los y con eso se hacen Po-

PATAGONIA TOTAL • 73

Page 11: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 11

H ISTOR IAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS OR IG INAR IOS A LA CONSOLIDAC ION DEL ESTADO NAC IONAL

yas, costumbre que usan mas las mujeres que los hombres ... ". Esta convergen-

cia a nivel del uso de la pintura ritual, en este caso corporal, se veia ya reflejada

a nivel arcueoloqico con la practica de pinturas rupestres efectuadas por los ca-zadores de estepa, de quienes la adoptan los navegantes.

Una relaclon de tension entre los "Puelches del Nahuelguapi" y los "Poyas" es re-

ferida tanto por Mascardi como por el Padre Laguna, quien hacia 1704 dice que

eran "...no muy bien quistos (vistos) entre sf...","...el origen de donde procedia

esa acritud: era un odio irreconciliabe de una nacion contra otra".

La epoca misional que perduro hasta 1717, se ve reflejada tambien a nivel ar-

queoloqico en un sitio inmediato a un puerto natural del lago Nahuel Huapi, en

la peninsula t.lao l.lao, donde se encontro una planta rectangular de vivienda,

afectada por un incendio. Las paredes se habrian elaborado clavando postes en

posicion vertical, entre los cuales se entrelazaban ramas menores y fibras vege-

tales. Luego, esta estructura se revocaba con barro. EItecho posiblemente fue-

ra de paja. Por su localizacion, este sitio pudo haber servido como posta inter-

media, empleada por los jesuitas en su transite lacustre (ver mapa de ubicacion

de los sitios). EImaterial rescatado incluye fragmentos de platos de rnayolica, bo-

tijos, vidrio de botellas y clavos de hierro forjados a mano. Junto a elementos de

elaboracion aborigen como fragmentos de alfareria, puntas de flecha, raspado-

res, elementos cortantes y una bola de boleadora.

Otra evidenciaarqoeoloqlcavinculada al asentamiento principal de laMisionde prin-

cipios del siglo XVIIIen la costa norte del lago, es el hallazgode un cementerio en la

PeninsulaHuemul con enterratoriosque evidencian rasgos indigenasy cristianos.

Foto de los aut o res

Hacia fines del siglo XVIII, el "paso de las Lagunas" sera nuevamente transitado

por el franciscano Francisco Menendez. En tres oportunidades (1791, 1793 Y

1794) Ilega a nuestra region con fines exploratorios. Pese a navegar gran parte

dellago, no observa indigenas de canoa. Si toma contacto con cazadores-reco-

lectores de estepa, descendientes de los Poyas, que por entonces se volcaban

en forma creciente al manejo de hacienda yeguariza y vacuna, dada la demanda

de dichos animales, originada particular-mente en la vertiente pacifica de los An-

74 • PATAGONIA TOTAL

Page 12: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 12

HISTORIAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA CONSOUDACION DEL ESTADO NACIONAL

des. A cambio, obtenfan bienes de origen hispano, aunque continuaban con la

caza del guanaco y otro.s animales silvestres. EI destino de los Puelches nave-

gantes es incierto, pudiendo haberse integrado al proceso mencionado, 1 0 que

los llevo a volcarse mayormente hacia el ambito estepario.

A partir del siglo XIX otros viajeros transitaran el "camino de las lagunas", pero esa

es otra historia ...

A traves de la arqueologfa hemos tratado de reconstruir 10.000 aries de historia de

nuestra region. La inquietud inicial era: i-Hasta que profundidad temporal se exten-

derfa la identidad bistorica "Puelche del Nahuel Huapi"? Aun no 1 0 sabemos, pero

podemos afirmar que hacia comienzos de la era cristiana habfa grupos adaptados

a la naveqacion en el lago, mientras que para epocas recientes el registro erqueolo-gico muestra la diversidad y el contacto intercultural relatado por los cronistas, rea-

firmando que la cordillera no ha sido una barrera infranqueable y que nuestra region

ha funcionado como area de encuentro, sincretismo e intercambio multicultural.

Pero nos hallamos ademas con la gran sorpresa de que el bosque, tomado en la

literatura arqueoloqica como area marginal y de poblamiento tardio, fue en nues-

tra region tempranamente explorado por cazadores de fauna hoy extinta. Pero,

~quienes eran? ~Tenfan como los Puelches un uso preferencial de este medio?

~Emplearfan embarcaciones en sus desplazamientos? ~O se trataba de cazado-

res esteparios que incursionaban en este medio, como seguramente en tiempos

posteriores siguieron haciendolo? En este sentido, la tarea recien comienza ...

B ib lio gra ffa : L a A rqueologfa Pataqonica

• Aguerre, AM. (1987) "Investigaciones arqueol6gicas en el area La Martita, departamen-

to Magallanes, provincia de Santa Cruz", P rim era s Jo rn ad as d e A rq ue olo gfa d e la P ata go -

nia, Trelew, Gobierno de la Provincia del Chubut.

• Albornoz, AM. (1996), "Sitios con arte rupestre en los alrededores del lago Nahuel Huapi

(Rio Negro)" en Julieta G6mez Otero (ed.),Arqueo /og fa . S6 /0 Pa tagon ia . Ponenc ia s de la s Se-

g un da s J orn ad as d e A rq ue olo gfa d e la Pata go nia , CENPAT-CONICET, Puerto Madryn.

• Albornoz, AM. y Cuneo, E. (2000), "Analisis comparativo de sitios con pictografias en

ambientes lacustres boscosos de la Patagonia Septentrional (Provincias de Neuquen y Rio

Negro)", en M.M. Podesta y M. de Hoyos (eds.), Arte en las rocas, A rte ru pe stre , me nh i-

re s y p ie dra s d e c olo re s e n A rg en tin a. Sociedad Argentina de Antropologfa, Buenos Aires.

• Albornoz, Ana M. (2003), "Estudios recientes del Arte rupestre de la Provincia de Rio Ne-

gro"., en Carlos Gradln, A Aguerre y A Albornoz, A rq ue o/o gfa d e R fo N eg ro , Secretaria

de Estado de Acci6n social de Rio Negro.

• Albornoz, Ana, Adan Hajduk y Maximiliano Lezcano (2003), "10.000 aries de ocupaci6n

humana en el area del Lago Nahuel Huapi (S.C. de Bariloche)", Pueblos y F ro nte ras d e la

Pa tagon ia Andin a . Revista de Ciencias Sociales, Ano III, n° 3, 2002.

'. Arrigoni, G. (1991), Poblamiento prehist6rico del Parque Nacional Los Alerces (valle del

rio Desaguadero). Shincal 3: 216-220. Catamarca.

• Aschero, C, Perez de Micou C., Nacuzzi L., Onetto M., Bellelli C., Fisher A y Scandro-

glio R. (1983), A rq ue olo gfa d el C hu bu t. E I V alle d e P ie dra P ara da . Rawson: Direcci6n Pro-

PATAGONIA TOTAL • 75

Page 13: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 13

H IS TO RIA S D E L A P AT AG ON IA D E LO S P UE BLO S O RIG IN AR IO S A LA C ON SO LID AC IO N D EL E STA DO N AC IO NA L

vincial de Cultura, pp. 51-56. Rawson.

• Aschero, C.y otros (1992), "Avances en las investigaciones arqueol6gicas del Parque

Nacional Perito Moreno (Santa Cruz, Patagonia Argentina)". C ua dern os dellnstitu to N a-

c io na l d e An tr opolo gf a y Pensam ien to La tinoamericano , n° 14.

• Aschero, C. (1996), "~A d6nde van esos guanacos?", en Julieta G6mez Otero (ed.), Ar-

queologia. S 610 P atag on ia. P onen cia s de las S eg un das Jo rnad as de A rqu eologfa de la P a-

tagonia, CEN PAT-CONICET, Puerto Madryn.

• Aschero, CA y otros (1999), "Excavaciones recientes en Cerro de los Indios I, Lago Po-

sadas (Santa Cruz): nuevas perspectivas", en Sop la nd o e n e l V ie nto . .. Actas de las Terce-

ras Jornadas de Arqueologia de la Patagonia, Universidad Nacional del Comahue, INAPL.

• Bellelli, C. (1999), EI paisaje cultural prehlspanico en el valle de Piedra Parada. Paisajes

culturales. U n en foq ue pa ra la sa lvagu arda del pa trim onio . Centro Internacional para la

Conservaci6n del Patrimonio, UNESCO. Pp. 135-145. Buenos Aires.• Bellelli, C. (2005), Tecnologia y materias primas a la sombra de Don Segundo. Una can-

tera-taller en el valle de Piedra Parada. I nte rs ec cio ne s en An tr opolo gia 6: 75-92, Facultad

de Ciencias Sociales, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarrfa.

• Bellelli, C., Carballido M., Fernandez P. y Scheinsohn V . (2003), EI pasado entre las ho-

jas. Nueva informaci6n arqueol6gica del noroeste de la provincia del Chubut, Argentina.

Werken 4: 25-42. Santiago de Chile.

• Bellelli, C., Pereyra F.X. y Carballido M. (2005), Obsidian localization and circulation in

Northwestern Patagonia (Argentina). Sources and archaeological record. En prensa en

Geoma te ria ls in c ultu ra l h erita ge , Volumen especial de la Geological Society of London.

Ed. por B.Maggetti y B. Messiga, Londres

• Biset, A.M. (1989) "Rescate de un cementerio indigena en Arielo, provincia del Neu-

quen", en Jo rnadas - Ta ll er . EI uso del pasado. La Plata.

• B6rmida, M. (1964) "Arqueologia de la costa nordpatag6nica" , T raba jos de Prehis to ri a,

tomo XI\/, Madrid.

• Borrero, L. (comp.) (1998), A rq ue olo gfa d e la P ata go nia M erid io na l (p ro ye cto M ag alla -

nia), Ediciones Busqueda de Ayllu. Concepci6n del Uruguay, Entre Rios.

• Borrero, L. Alberto (2001), E I p ob lamie nto d e la P ata go nia . T old os, m ilo do ne s y volca-

nes, Ernece, Buenos Aires.

• Borrero, L. y M.Casiraghi (1980-1981) "Excavaciones en el sitio del Bloque Erratco 1

(San Sebastian, Tierra del Fuego)", R ela cio ne s d e la S oc ie da d A rg en tin a d e A ntro po lo gfa ,

Volumen XI\/, n° 1, Nueva Serie, Buenos Aires.

• Borrero, LA (1994-1995), Arqueologia de Patagonia. Pa lim p se sto . R ev is ta d e A rq ue o-

logla 4: 9-69. Buenos Aires.

• Boschin, M.T. (1986) "Arqueologia del "Area Pilcaniyeu", sudoeste de Rio Negro, Argen-

tina", en Cuad ern os d elln stitu to N a cio na l d e Antro po lo gla , n° 11, Buenos Aires.

• Cardich, A. (1977), "Las culturas pestocencas y postpestocencas de Los Toldos (SantaCruz,

Argentina)", Tomo Cent ena rio de l Museo de La P la ta . Secc i6 n An tr opo lo g fa , tomo 1, La Plata.

• Ceballos, R. (1982), "EI sitio Cuyin Manzano", Serie Es tud ios y Documentos, N° 9, Cen-

tro de Investigaciones Cientificas de Rio Negro, Viedma.

• Ceballos, R. y A. Peronja (1983), "Informe preliminar sobre el arte rupestre de la cueva

Visconti, provincia de Rio Negro", en R ela cio ne s d e la S ocie da d A rg en tin a d e A ntro po lo -

gla, Volumen x v , Nueva Serie, Buenos Aires.• Crivelli Montero, Eduardo, Damiana Curzio y Mario Silveira (1993), "La estratigraffa de la

cueva Trafull" (Provincia de I Neuquen)", Praehistoria, n01, PREP-CONICET, Buenos Aires.

• Crivelli, E. y otros (1996), "La cueva Epullan Grande (provincia del Neuquen). Informe de

76 • PATAGONIA TOTAL

Page 14: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 14

HISTORIAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL

Avance", Praehistoria, n ° 2 , P RE P-CONIC ET , B ue nos A ires.

• D e N igris, M . y otros (2 004), "N uevos fechados radlooarbonlcos de la localidad de C e-

rro de los Indios I (S anta C ruz) y su proyeccion areal", en Contra viento y marea. Arqueo-

logfa de Patagonia, IN AP L-S M, B uenos A ires.

• D ella N eg ra , C . y N ove llin o, P . ( 2005 ), "A quih ueco : un cemente rio a rqueolo pic o en e l n or te

de la Pa tagonia , v alle del rio Curi Leuvu , p rovinc ia de l Neuquen, Repub lica A rgent ina ", m imeo.

• Fe rnandez, J . (1981-1982), "C ronolog fa y tecno log fa de las hachas sa line rasde Truqu ico , Neu -

quen", Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologfa, tome X lV , n° 2 , N .S ., B uenos A ire s.

• F ernandez, J. (19 91), La cueva de Haichol. Arqueologfa de los pinares cordilleranos.

A nale s d e A rq ueo log fa y E tn olo gfa , U nive rsid ad N acio na l d e C uyo , M en do za . 3 vol.

• F ern an dez, J. (2 000 ), Las piedras con marcas de la cordillera del Viento. Soc ie da d A r-

g en tin a d e A ntro po lo gfa , B ue no s A ire s.

• Fernandez, J. (1992 [1620]), en F lorez de Leon, D iego, Memorial, P ub llca cio n d el M u-

se o d e la P ata go nia F . P . Moreno, Ba ri loche .

• Fonck, Francisco (19 00), "V iajes de F ray F rancisco M enendez a N ahuel H uapi . .. ", E di-

c ion Cen tenar ia , Va lpa ra fso.

• G om ez O tero, J. (2003), Movilidad y contactos en la costa centro-norte de patagonia ar-

gentina en tiempos pre y posthispanicos. En Las fronteras hispanocriollas del mundo indfge-

na latinoamericano en los siglos XVII/-XIX Un estudio comparativo, Comp ila do p or R . Mand ri-

n i y C .D . P az , U niv ers id ad Nac io na l d el C en tro d e la P ro vin cia d e B ue no s A ire sJUn ive rs id ad

Nacio na l d el Comahue /Un iv ers id ad Nacio na l d el Su r, A rte s G r afic as Umay, Neuquen.

• G om ez O tero, J. y Dahinten S . (1999a), Cos tumbre s fu ne ra ria s y e sq ue le to s h umanos :

variabilidad y poblam iento en la costa nordeste de la provincia del C hubut (P atagonia ar-

gentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de AntropologfaXXII:1 01-124.• G omez O tero, J. y otro s (19 99 b), "A rq ue olo gia d e ca za do re s-reco le cto re s e n P en in su la

Vald es ( co sta c en tra l d e P ata go nia ): P rime ro s R es ulta do s", e n Soplando en el viento... Ac-

tas de las T erceras Jornadas de A rqueologfa de la P atagonia, editado por la U niversidad

N acio na l d el C omah ue . F acu ltad d e H uman ida de s. IN AP L.

• G om ez O tero, J. y S tern C h. (2005), C irculacion, intercam bio y usa de obsid ianas en la

costa de la provincia del C hubut (P atagonia argentina) durante el H oloceno m edio y tar-

dfo. Intersecciones en Antropologfa 6 :93 -108. O lavar ria .

• G om ez O tero, J., Lanata J.L. y Prieto A. (1 998), A rq ue olo gia d e la c os ta a tla ntica p ata -

qonica. Revista de Arqueologfa Americana 15: 108-185. M exico D F.

• G on i, R . (1 986 -1 98 7), "A rqu eo lo gfa d e sitio s ta rd fo s e n e l va lle d el rfo M alle o, p ro vincia

del N euquen", en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologfa, Volumen XVII, n°1, N ue va S erie , B uen os A ire s.

• G o ni, R . (1 98 8) , "A rq ue olo gfa d e sitio s ta rd fo s e n e l v a lle d el a rro yo V ilc un co , p ro vin cia d el

Neuquen", Actas d el X I C on gre so Nac io na l d e A rq ue olo gfa C hile na , S an tia go d e Chile .

• G orii, R . (2 00 0-2 00 2), "F ech ad os ra d'o carbo nico s y re gistro a rcu eo lo qico e n la cu en ca

d e lo s la go s S alitro so /P os ad as (Sa nta C ru z)", Cuademos del Instituto Nacional de Antro-

pologia y Pensamiento Latinoamericano, n O 19.

• G oni, R . y G . B arrientos (2 000) "E studio de chenques en ellago S alitroso, provincia de

S an ta C ru z", e n Oesde el Pafs de los Gigantes. Pe rs pect iv as a rc ueolo qic as en Pa tagonia .

U niv ers id ad Nac io na l d e la P ata go nia A us tra l, R fo Ga lle go s.

• G orii, R ., y o tros (2 00 0-2 00 2), "C on dicio ne s p re via s a la e xtin cion de las p obla cio nes h u-

m an as d el sur de P ata go nia : u na d iscu sion a pa rtir d el a na lisls d el re gistro a rq ueo lo qico

d e la cu en ca d el la go S alitro so ", Cuademos dellnstituto Nacional de Antropologia y Pen-

samiento Latinoamericano, n° 19.

PATAGONIA TOTAL • 77

Page 15: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 15

H IS TO RIA S D E L A P AT AG ON IA D E LO S P UE BLO S O RIG IN AR IO S A LA C ON SO LID AC IO N D EL E STA DO N AC IO NA L

• Gradin, C. J y A.M. Aguerre (1992), "Nuevo aporte al conocimiento de la dinamica po-

blacional en la cuenca del no Pinturas (provincia de Santa Cruz, Republica Argentina)", en

Luis A. Borrero y Jose Luis Lanata (comps.), Analisis espadal en la arqueologfa patag6ni-

ca. Ediciones Busqueda de Ayllu, Buenos Aires.

• Gradin, C. J y A.M. Aguerre (dirs.) (1994), Contribuci6n a la arqueologfa del rfo Pinturas,

provincia de Santa Cruz. Ediciones Busqueda de Ayllu. Concepcion del Uruguay, Entre Rfos.

• Gradin, C. J. (1959/1960), "Petroglifos de la meseta dellago Strobel (Provincia de San-

ta Cruz, Argentina)", en Acta Praehist6rica, III/IV, Buenos Aires.

• Gradin, C. J. (1978), "Las pinturas del Cerro Shequen (provincia del Chubut)", Revista

dellnstituto de Antropologfa, tomo VI, Universidad Nacional de Cordoba, pp. 63-92.

• Gradin, C. J. (1978), "Parapetos de piedra y grabados rupestre de la meseta del lago

Buenos Aires", Actas del IV Congreso Nacional de Arqueologfa Argentina (Primera Parte).

Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza), tomo 3, San Rafael.• Gradin, C. J. (1988), "Caracterlzaclon de las tendencias estilfsticas del arte rupestre de

la Patagonia (Provincias de Rfo Negro, Chubut y Santa Cruz, Republica Argentina)", en

Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano, SIARB, n° 2, La Paz.

• Gradin, C. J. y Aschero C.A. (1978), Cuatro fechados raciocarbcnlcos para el Alero del

Canacon de las Manos Pintadas (Las Pulgas, Provincia del Chubut). Re/aciones 12: 245-

248. Buenos Aires.

• Gradin, C.J. (1985), Area de los cazadores meridionales (Pampa-Patagonia). En: Arte

Rupestre de la Argentina. Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos, editado por

Juan Schobinger y Carlos J. Gradin, pp. 11-49, Encuentro Ediciones, Madrid.

• Gradin, C.J. (1986), Los grabados rupestres del Cerro Yanquenao en la provincia del

Chubut. Puolicaclon del Gobierno de la Provincia del Chubut. Rawson.

• Gradin, C.J. y otros (1976) "Investigaciones arcueotoqtcas en la Cueva de las Manos,

Estancia alto rlo Pinturas (provincia de Santa Cruz, Republica Argentina)", en Relaciones

de la Sociedad Argentina de Antropologfa, Volumen X, Nueva Serie, Buenos Aires.

• Hajduk Adan, Ana Albornoz y Maximiliano Lezcano (2004), "EI Mylodon en el patio de

atras", en Civalero, Fernandez y Guraieb (comps.), Contra viento y marea. V jornadas de

Arqueologfa de la Patagonia, Instituto Nacional de Antropologfa y Pensamiento Latinoame-

ricano, Sociedad Argentina de Antropologfa.

• Hajduk, A. (2001), Tras los navegantes dellago Nahuel Huapi. Arqueologfa del sitio P.T.1.

Isla Victoria. Parque Nacional Nahuel Huapi. Pcia. del Neuquen.

• Hajduk, A. y A.M. Albornoz (1999), "EI sitio Valle Encantado I. Su vinculacion con otros

sitios: un esbozo de la problernatlca local diversa del Nahuel Huapi", en Sop lando en el

viento ... Actas de las Terceras Jornadas de Arqueologfa de la Patagonia. Universidad Na-

cional del Comahue. Facultad de Humanidades, INAPL.

• Hajduk, A. y A.M. Biset (1991), "Principales caracterfsticas del sitio Caepe Malall-Valle

del rlo Curi Leuvu-Departamento Chos Malal-(Provincia del Neuquen). Informe preliminar",

en Marfa Teresa Boschfn (comp.), Cuadernos de Investigaci6n. Arqueologfa y Etnohistoria

de la Patagonia Septentrional, IEHS, Tandil.

• Hajduk, AdEIn(1991), "Sitio arqueoloolco hispano-indfgena, localizado en el actual predio del

Club deportivo Uao Uao. Departamento Barloche. Pcia. Rfo Negro", Comunicaciones Cientf-

ficas del Museo de la Patagonia "F.P.Moreno", Sene Antropologfa, Ano 2, n° 2, Bariloche.

• Laguna, Felipe de la (1930 [1704)), en "EI Rfo de la Plata visto por viajeros alemanes delsiglo XVIII sequn cartas traducidas por Juan MClhn S. J.", Revista dellnstituto Historico y

GeogrEifico del Uruguay, T . VII, Montevideo.

• Laming-Emperaire, A. y otros (1972), Le site de Marazzi en Terre de Feu. Objets et Mon-

78 • PATAGONIA TOTAL

Page 16: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 16

H IS TOR IA S DE LA P AT AGONIA D E L OS P UE BL OS ORIG IN AR IO S A L A C ON SO LID AC IO N D EL E ST AOO N AC IO NA L

des, t. XII, Musee de I' homme, Paris.

• Llamazares, A.M. (1980), "EI arte rupestre del abrigo de Pilcaniyeu, provincia de Rio Ne-

gro", en Re la cio ne s d e la S oc ie da d A rg en tin a d e Antro po lo gfa , Volumen XIV, n° 1, Nueva

Serie, Buenos Aires.

• Mascardi, Nicolas (1963 [1670)]. "Carta y Relacion ". en Furlong, Guillermo, Nicolas Mas-

cardi S .J . y su Car ta Re lac ion , Ed. Theoria, Bs. As.

• Massone, M. (1987), "Los cazadores paleoindios de Tres Arroyos (Tierra del Fuego)",

Ana le s d elln stitu to d e la P ata go nia , n° 17, Punta Arenas.

• Menghin, O. (1957), "Esti los de arte rupestre de Patagonia", en Acta praeh is to rica , vol I,

Buenos Aires.

• Menghin, O. y C.J.Gradin (1972), "La Piedra Calada de Las Plumas (Chubut)", Acta

Praehistorica, XI, Buenos Aires.

• Miotti, L. (1996), "Piedra Museo (Santa Cruz), nuevos datos para la ocupacion plestocem-

ca en Patagonia", en Julieta Gomez Otero (ed.) Arqueo/og fa . So lo Pa tagon ia . Ponencias de

las Segundas Jornadas de Arqueologia de la Patagonia, CENPAT-CONICET, Puerto Madryn.

• Miotti, L. y otros (1999) "Piedra Museo, un Yamnago pletstccenico de los colonizadores

de la meseta en Santa Cruz", en Sop la nd o e n e l V ie nto ... Actas de las Terceras Jornadas

de Arqueologia de la Patagonia, editado por la Universidad Nacional del Comahue. Facul-

tad de Humanidades. INAPL.

• Moreno, E. y A. Castro (1995), "Sitio Moreno: datos preliminares de un sitlo chico en la

costa norte de Santa Cruz, Argentina", Ana le s d elln stitu to d e la P ata go nia . Serie Ciencias

Humanas, 23, Punta Arenas.

• Onetto, M. (1991), Propuesta para la inteqracion del arte rupestre dentro del sistema de

comportamiento de los cazadores-recolectores del valle de Piedra Parada. Curso medio

del rio Chubut. M. M. Podesta, M. I. Hernandez y S. Renard de Coquet editoras. EIA r te

Rupe st re e n la A rq ueolo gf a Contempo te nee, pp. 123-131. Buenos Aires.

• Orquera, L. y E. Piana (1996), "EI sitio Shamakush I (Tierra del Fuego, Republica Argenti-

na)", en Re la cio ne s de la So cie dad A rg en tin a de An tr op olo gfa , Volumen XXI, Buenos Aires.

• Orquera, L. y E . Piana (1999),Arqueo/og fa de la reg ion de l Canal de Beagle (T ie rrade l Fuego ,

Republ ica Argent ina). Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia, Buenos Aires.

• Orquera, L. y otros (1978), L an ch a Pac kewa ia : A rq ue olo gfa d e lo s c an ale s fu eg uin os .

Editorial Huemul, Buenos Aires.

• Orquera, L. y otros (1987), "Evolucion adaptativa humana en la region del Canal Beagle", Pri-

me ra s Jomada s de A rq ueo/o gfa d e la Pa ta gonia , Trelew,Gobiemo de la Provincia del Chubut.

• Pedersen, A. (1959), "Las pinturas rupestres de la region del Parque Nacional Nahuel

Huapi (lnforme preliminar)", en Anales de Parques Nacionales, tome VIII, Buenos Aires.

• Perez de Micou, C., comp. (2002), Plantas y caz adores en Pa ta gonia . Facultad de Filo-

sofia y Letras, UBA. Buenos Aires

• Peronja, A. y otros (1987), "Prospecciones arqueoloqicas sobre costa de rio con presen-

cia de bivalvos", en C om unicaciones de las P rim eras Jornadas de A rqueologfa de la P a-

tagonia, Direccion de Cultura de la Provincia del Chubut, Rawson, 1987.

• Perrotta, E. e I.Pereda (1987), "Nuevos datos sobre el Alero IV del Tromen Departamen-

to Picunches, Provincia del Neuquen", Comun ic ac io ne s de las P rim era s J orn ad as d e A r-

q ueolo gfa d e la Pa ta gonia , Dlrecclon de Cultura de la Provincia del Chubut, Rawson.

• Perrotta, E. y otros (1982), "Parapetos de piedra de la laguna de 'Los Flamencos'." Co-

rm ru ce clo n p re se nta da a l V II C on gre so Nac io na l d e A rq ue o/o gfa A rg en tin a, San Luis.

• Podesta, M.M. y Hoyos M. de, editoras (2000), Me e n la s R oc as . A rte ru pe stre , m enh ire s

y p ie dras de colo re s en A rg en tin a. Sociedad Argentina de Antropologia y AINA. Buenos Aires.

PATAGONIA TOTAL • 79

Page 17: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 17

HISTORIAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIG INARIOS A LA CONSOUDACION DEL ESTADO NACIONAL

• Podesta, M.M . y otros (2000), "Arte rupestre de la Comarca Andina del Paralelo 42°: un

caso de analisis regional para el manejo de recursos culturales", en M. M. Podesta y M.

de Hoyos (eds.), Me en las roces. Arte rupestre, menhires y piedras de co/ores en Argen-

tina, SAA-INAPL, Buenos Aires.

• Podesta, M.M. , Paunero R.S., y Rolandi D. (2005), EI Arte Rupestre de Argentina Indi-

gena. Segunda Parte: Patagonia.

• Rodriguez, S. y E. Cuneo (1993), "Evidencias prehist6ricas: antiguo poblamiento y coe-

xistencia cultural", en Bandieri, S. y otras, Histone de Neuquen, Plus Ultra, Buenos Aires.

Salemme, M.y G.Bujalesky (2000), "Condiciones para el asentamiento humano litoral en-

tre Cabo San Sebastian y Cabo Penas (Tierra del Fuego) durante el Holoceno medio", en

Desde el Pais de los Gigantes. Perspectivas arqueoloqicas en Patagonia. Universidad Na-

cional de la Patagonia Austral, Rio Gallegos.

• Sanguinetti de Borrnlda, A y D.Curzio (1996), "Excavaciones arqueoloqicas en el sitio

Piedra del Aguila 11", en Praehistoria, n° 2, PREP-CONICET, Buenos Aires.

• Sanguinetti de Borrnida, A (1976), "Excavaciones prehistoricas en la cueva de "Las Bui-

treras", Provincia de Santa Cruz", en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antrepolo-

gia, Volumen X, Nueva Serie, Buenos Aires.

• Sanguinetti de Bormida, A (1981), "Prehistoria de la cuenca del rio Limay, primera par-

te. Los aleros del Limay norte (area de EI Chocom", Trabajos de Prehistoria, n° 1, Instituto

de Ciencias Antropoloqlcas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

• Sanguinetti de Bormida, A y D. Curzio (1985), "EI sitio Malal Huaca, Provincia del Neu-

quen. Noticia preliminar", Comuncecion presentada al VII Congreso Nacional de Arqueo-

logia Argentina, Concordia.

• Schobinger, J. y C.Gradin (1985), Cazadores de la Patagonia yagricultores andinos. Ar-te rupestre de la Argentina. Ediciones Encuentro, Madrid.

• Silveira, M . (1982-1983), "Alero Las Mellizas (Provincia del Neuquen) Informe preliminar",

Patagonia Documental, n° 8, Bahia Blanca.

• Silveira, M . (1996) "Alero Los Cipreses (Provincia del Neuquen, Republica Argentina)", en

Julieta Gomez Otero (ed.), Arqueologia. Solo Patagonia. Ponencias de las Segundas Jor-

nadas de Arqueologia de la Patagonia, CENPAT-CONICET, Puerto Madryn.

Libros de las Jornadas de A rqueologfa de la Patagonia I .• 1984. Primeras Jornadas de Arqueologia de la Patagonia. Secretarfa de Educacion y

Cultura de la provincia del Chubut, Rawson.

• 1996. Arqueologia: solo Patagonia. Ponencias de las /I Jomadas de Arqueologia de la Pata-

gonia. Editado per J. Gomez Otero, Centro Nacional Pataqonoo (CONICET), Puerto Madryn.

• 1999. Soplando en el Viento. Actas de las 1 1 / Jornadas de Arqueologia de la Patagonia.

Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, Instituto Nacional de

Antropologia y Pensamiento Latinoamericano, Neuquen.

• 2000. Desde el Pais de los Gigantes. Perspectivas eroueaoaces en Patagonia. Tomo I

y Tomo II Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Rio Gallegos.

• 2004. Contra Viento yMarea. Compilado por M.T. Civalero, P. Fernandez y AG. Guraieb,

Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano, Sociedad Argentina de

Antropologia, Buenos Aires.

80 • PATAGONIA TOTAL

Page 18: Albornoz y Hajduk 2007 Arqueología Nahuel Huapi

5/17/2018 Albornoz y Hajduk 2007 Arqueolog a Nahuel Huapi - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/albornoz-y-hajduk-2007-arqueologia-nahuel-huapi 18/

HISTOR IAS DE LA PATAGONIA DE LOS PUEBLOS ORIG INAR IOS A LA CONSOLIDAC ION DEL ESTADO NACIONAL

Por esta escasez de materia prima en el bosque, los instrumentos mas elabora-

dos como raspadores, raederas, cuchillos y puntas de proyectil, eran Ilevados al

abandonar estos grupos n6mades su residencia temporal, hallancoselos escasa-mente al excavar. Asi, de las puntas de proyectil, comunes en otros sitios de Pa-

tagonia, se encontraron s610 fragmentos que no permiten su identificaci6n, aun

cuando no se descarta que hubieran correspondido a puntas del tipo "cola de

pescado". Las presas tambien podrian ser capturadas por otros medios, como

redes, lazos, trampas, etc. Punzones de hueso habrian sido empleados para co-

ser 0 sujetar las pieles que pudieron ser usadas como vestimenta.

Destacamos que en fecha tan temprana, la presencia de fragmentos y cuentas de

moluscos marinos del oceano Pacifico, plantea la posibilidad del desplazamiento

o temprano intercambio con grupos habitantes de esa vertiente de los Andes.

Otros sitios cercanos al Nahuel Huapi podrian estar reflejando una primera etapa

exploratoria de la regi6n en el medio de la estepa y de transici6n bosque-estepa.

Smm

- --

Scm

~ 38. Algunos restos arqueoloqlcos de los primeros niveles de ocupacion humana del sitio

EI Trebol, Arriba ala izquierda: pendientes de molusco marino Homalopoma sp. Abajo: aplce

de punta de proyectil y raspador Ifticos. Arriba: fragmento oseo de megamamffero extinto.

Debajo, de izquierda a derecha: fragmento de punzon de hueso; huesos de ave; canino

de canido: serie de huesos dermicos en parte quemados y diente de Milodontinae

indeterminado. Foto de los autores

PATAGONIA TOTAL. 67