Album de Plantas Medicinales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wewewewe

Citation preview

LBUM DE PLANTAS MEDICINALES

INTRODUCCIN

En esta recopilacin se har una descripcin a grandes rasgos de 20 diferentes tipos de plantas medicinales. Contiene la muestra de la planta, sus caractersticas, y lo que se puede tratar con esta as como la preparacin de algunos remedios caseros.Es una simple gua, no tiene la intencin de sustituir un tratamiento mdico, o la ciencia de la medicina, solo tiene el fin de

PLANTAS MEDICINALES

Desde tiempos ancestrales las culturas aborgenes han utilizado diferentes especies vegetales para curar ciertos tipos de males propios de cada zona geogrfica, para ritos espirituales y como ornamentacin ceremonial.Hoy en da hemos absorbido estos conocimientos y los hemos incorporado a nuestra botica dndolos a conocer comomedicina alternativa. Dicho fenmeno forma parte de nuestra cultura del siglo XXI pero lo que hemos dejado de lado es el conocimiento que complementa este ancestral mtodo desanacin, es el control energtico tanto del cuerpo como el de la especie recetada o la combinacin prescripta, de complementarlos nuevamente la medicina moderna sufrira una nueva revolucin tanto en el tratamiento como en la cura de enfermedades tradicionales.LosChamanesde las distintas etnias aclaran que sus remedios sirven para las enfermedades que ellos conocen que les son propias y no para las enfermedades que han trado los blancos, esto es fundamental entender ya que cada regin geogrfica del mundo tiene una farmacopea natural nica, que responde a dolencias fsicas y energticas especficas.

PLANTAS MEDICINALES

EL ORGANO

CARACTERISTICAS No hay que confundirlo con otra planta de la misma familia muy similar: la Mejorana (Origanum mejorana). sta es de sabor ms suave y menos intenso. Una planta de organo la puedes tenerproduciendo hojas y flores durante 5 6 aos, despus es mejor arrancarla y plantar otra.Necesita sol y soporta las heladas, aunque las hojas pueden volverse rojas con el fro.USO MEDICINALLatos. Se recomienda en casos de tos complementar las infusiones con vahos que se hacen con 20 30 gramos de planta por litro de agua hirviendo. La tos tambin se alivia con elvino de organo, que se hace as: Macerar 250 gr de la planta en 1 litro de vino blanco durante 9 das. Filtrar. Tomar una copita despus de las comidas. Para combatirla laringitis y la amigdalitis,hacer grgaras con la infusin es una gran opcin. A medio litro de agua hirviendo aadir dos cucharaditas de hierba desmenuzada. Dejar reposar 15 minutos tapado. Recalentar antes de hacer las grgaras 3 o 4 veces al da. El organo tienepropiedades digestivas, pues ayuda a eliminar losgases intestinales, es estimulante biliar y funciona como tnico estomacal. Infusin de hojas y floras secas de 12 gramos por litro de agua y una taza tras cada comida. Tambin sirve paraaliviar dolores musculares, tortcolis y lumbago, aplicado externamente en cataplasmas o en fricciones sobre la piel. La preparacin consiste en cortar, machacar y calentar la planta fresca en un sartn. Se envuelve con un pao tambin caliente y se mantiene cuanto ms rato mejor en el rea afectada (repetir tantas veces como sea necesario). Para darseunbao calmante y tonificante, a dos litros de agua hirviendo aadir un par de manojos de sumidades florales. Dejar reposar media hora y verter en el agua del bao.ROSA DE CASTILLA CARACTERISTICASArbusto de 1 a 2m de altura, el tallo presenta espinas como aguijones. Las hojas estn divididas en pequeas hojitas y tambin tienen espinas; sus flores las podemos encontrar solitarias con muchos ptalos de color rosa fuerte y olor fragante. Los frutos son pequeos y secos, parecidos a manzanas chiquitas.USO MEDICINALLa rosa de castilla es empleada, en diferentes estados del pas, para tratar la fiebre ocalentura. En Guanajuato, muelen la flor y la aplican por va cutnea. Molida en la boca y mezclada con atole blanco de maz (Zea mays) es usada a manera de plantillas, en Michoacn. En el Estado de Mxico, preparada en t, sin endulzar o en cocimiento se usa las veces que se requiera, para dar un bao general o un lavado rectal. En Oaxaca es recomendada con los mismos fines que en Puebla y Veracruz.Es empleada para diversos trastornos digestivos como la inflamacin ydolor de estmagocausado por andar con los pies descalzos. Se bebe un t preparado con la flor seca, ms vainas de tamarindo (Tamarindus indica). De la misma forma, se usa para elempachoy las deposiciones ocasionadas por no lavarse las manos, comer frutas sin lavar, alimentos mal cocidos o por comer con repugnancia. Es una infeccin leve con dolor de estmago y deseos de obrar. En este caso el remedio se toma cada vez que se va al bao. Como purgante se utilizan las flores secas mezcladas con tequezquite, pan tostado y aceite de comer o de olivo, se deja reposar toda la noche, se da un masaje al pequeo en el estmago y a nivel de las vrtebras lumbares, despus se le administra una cucharada de la mezcla, hasta que desaparezca el mal. Adems, se hierven flores secas durante 5 minutos y se da este t despus de hacer lo anterior. Hervidas junto con las de sempiterna (Gomphrena nitida) y administrada dos veces al da, sirve para eldolor de corazn, llamado en nahuanecuecua-noyolot. Este surge como consecuencia de sufrircorajeso enojos fuertes. Se menciona que sirve en casos debilisyestreimiento.

HOJA DE GUAYABA

CARACTERISTICAS rbol de 6 m de altura aproximadamente, tronco liso, de color verde claro. Flor blanca. Fruto redondo, con muchas semillas pequeitas en el centro y es muy oloroso. Esta planta actualmente nace de manera natural en acahuales y solares de la comunidad.

USO MEDICINALDiarrea: se hace un cocimiento con un puo de hojas en 1 litro de agua, se toma una taza o cuatro veces al da hasta que se componga la persona. Parsitos (V.lombrices): se come una fruta tres o cuatro veces al da, durante tres das, la primera fruta se aconseja comerla en ayunas.Granos: se hace un cocimiento igual que el de la diarrea y se lavan los granos dos veces al da, hasta que sanan.Cada del cabello: se hace un cocimiento con dos puos de hojas en 1 litro de agua, despus de baarse se enjuaga la cabeza con esta agua. Ayuda a cicatrizar: se hace un cocimiento igual que el de la diarrea y se lavan laheridados veces al da, hasta que cicatrice.

RUDACARACTERISTICASPlanta muy olorosa, no crece mucho, miden 1 m las mas altas. Tiene las hojitas ms pequeas. Flores de color amarillo. Crece en los jardines de las casas, esta verde todo el ao. Es caliente.Localizacin geogrfica regional.San Jos de la Zorra, Ensenada, Valle de Guadalupe y La Misin.USO MEDICINALSe usa para laslagaasde los ojos y para cuando le da a las personas punzadas en el odo (dolor de odo): se mezcla larudacon aceite de olivo, se coloca en un pedazo de algodn y se pone adentro del odo.

EUCALIPTOCARACTERISTICAS rbol de 20m de altura. Las hojas son olorosas, tienen forma alargada y son puntiagudas. Las flores son de color blanco o amarillento, parecen una coronita y estn colocadas sobre un dedal. Sus frutos parecen botones, son secos con abundantes semillas muy pequeas.Especie de origen austral que habita reas de climas clido, semiclido, semiseco y templado entre los 500 y los 2500msnm. Planta cultivada en huertos familiares, ornamental, asociada a pastizal, matorral xerfilo y bosque mixto de pino-encino.USO MEDICINALEl uso medicinal que se le asigna a esta planta, la indica en trastornos respiratorios, principalmente contra latos. Con este fin se ingiere la coccin de las hojas, antes de acostarse por la noche, adems de inhalar los vapores. Cuando la tos es muy fuerte, se prepara junto con flores de camelia obugambiliamorada (Bougainvilleasp.) ygordolobo(Gnaphalium attenuatum) o en vez de ste, canela (Cinnamomum zeylanicum). Este remedio sirve adems para afecciones del pulmn, se toma caliente las veces que sea necesario.Adems se utiliza en casos debronquitis, congestin de bronquios,ronquerayasma. En el tratamiento de estos padecimientos, se emplean las hojas en cocimiento por va oral. En grgaras se utiliza para bajar la inflamacin de la garganta. Contra lagripese remojan las hojas en alcohol y se aplican en la frente, o se colocan las ramas debajo de la cama y con el olor que desprenden se descongestiona la nariz.