5
AUTONOMIA EN LOS GRUPOS” CUARTA TRADICION Material de discusión Por Gildardo Vázquez ex alcohólico anonimos ahora liberado y curado por la gracia de Dios. “Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos a Alcoholicos Anonimos considerado como un todo” ¿Porque algunos grupos se valen de la cuarta tradición para ordenar reglamentos y prohibiciones con la apariencia de “Autonomía del Grupo” ¿ será porque no han entendido lo que dice la primera tradición? “creemos de que no existe en el mundo otra sociedad que tenga tan ferviente interés por cada uno de sus miembros; estamos seguros de que ninguna otra defiende tan celosamente el derecho de pensar, hablar y obrar como cada quien lo desee hacerlo. Ninguno de los AA. puede obligar a otro a nada; ninguno puede ser expulsado o castigado, nuestros doce pasos son sugeridos; las Doce Tradiciones, que garantizan la unidad de AA. no contienen ni una sola prohibición. 12 y 12 Pág. 153- 154. Leer en un cartel de reglamentos y prohibiciones no son palabras sugeridas, son ordenanzas que tienen que cumplirse ¿porque? Porque si alguien falta a estas disciplinas, el coordinador le llama la atención tocándole la campana o la chicharra, esta llamada de atención quiere decir NO LO HAGAS, los grupos de Alcoholicos Anonimos se valen de la Cuarta Tradición para realizar prohibiciones dentro de sus grupos, tomando las palabras en una forma concreta y definida “cada grupo es autónomo” y puede hacer con su grupo lo que le venga en gana, sin embargo cuando un miembro activo se da cuenta de que en un grupo hay ciertas disciplinas y reglamentos, lo que hace es retirarse del grupo porque le comienzan a prohibir, que no diga malas palabras, que se abstenga de no hacer ruido en la sala de juntas, que no distraiga a los demás, que permanezca apagado su celular, que tiene 15 minutos para hablar, que si algún nuevo llega se cambia la sesión por información, que no debe fumar en el grupo, que deje una buena séptima (perdón eso no lo dicen) que el coordinador tiene todo el

Alcohólicos Anónimos y su famosa autonomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Porque los grupos de AA. ponen reglamentos, disciplinas y autonomias dentro de los grupos, si no lo dice ninguna tradicion?

Citation preview

Page 1: Alcohólicos Anónimos y su famosa autonomia

“AUTONOMIA EN LOS GRUPOS” CUARTA TRADICION

Material de discusiónPor Gildardo Vázquez ex alcohólico anonimos ahora liberado y curado por la gracia

de Dios.

“Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos a Alcoholicos Anonimos considerado como un todo”

¿Porque algunos grupos se valen de la cuarta tradición para ordenar reglamentos y prohibiciones con la apariencia de “Autonomía del Grupo” ¿ será porque no han entendido lo que dice la primera tradición? “creemos de que no existe en el mundo otra sociedad que tenga tan ferviente interés por cada uno de sus miembros; estamos seguros de que ninguna otra defiende tan celosamente el derecho de pensar, hablar y obrar como cada quien lo desee hacerlo. Ninguno de los AA. puede obligar a otro a nada; ninguno puede ser expulsado o castigado, nuestros doce pasos son sugeridos; las Doce Tradiciones, que garantizan la unidad de AA. no contienen ni una sola prohibición. 12 y 12 Pág. 153- 154.

Leer en un cartel de reglamentos y prohibiciones no son palabras sugeridas, son ordenanzas que tienen que cumplirse ¿porque? Porque si alguien falta a estas disciplinas, el coordinador le llama la atención tocándole la campana o la chicharra, esta llamada de atención quiere decir NO LO HAGAS, los grupos de Alcoholicos Anonimos se valen de la Cuarta Tradición para realizar prohibiciones dentro de sus grupos, tomando las palabras en una forma concreta y definida “cada grupo es autónomo” y puede hacer con su grupo lo que le venga en gana, sin embargo cuando un miembro activo se da cuenta de que en un grupo hay ciertas disciplinas y reglamentos, lo que hace es retirarse del grupo porque le comienzan a prohibir, que no diga malas palabras, que se abstenga de no hacer ruido en la sala de juntas, que no distraiga a los demás, que permanezca apagado su celular, que tiene 15 minutos para hablar, que si algún nuevo llega se cambia la sesión por información, que no debe fumar en el grupo, que deje una buena séptima (perdón eso no lo dicen) que el coordinador tiene todo el derecho de callar a alguien que esta hablando, aun existen muchas barbaridades como estas que nunca fueron puestas por tradición por los cofundadores, entonces¿ quien fue el tonto de la idea de los reglamentos en el grupo? Púes los puritanos, los santulones, los que quieren aparentar ser muy buenos Aas. Pero los alcoholicos siempre han sido rebeldes, eso lo dice el primer paso, “el látigo del alcohol, nos llevo a alcoholicos anonimos.

¿Entonces que pasa con la autonomía de grupo? Yo solo puede opinar que es una manera de correr a la membresía, ¡no hagas esto¡ ¡no hagas el otro¡ realmente esta autonomía estuviera muy bien cuando un grupo viviera el programa espiritual.

En lo personal no me gustaría ser parte Juez, Jurado y Verdugo de alguien que llega al grupo para solucionar su problema de alcoholismo y se encuentra con un sinnúmero de reglamentos y prohibiciones.

La tercera tradición nos recuerda, “No tenemos miedo de que pueda hacernos el menor daño, por torcido o violento que sea usted. Solo queremos estar seguros de que tenga la misma oportunidad que nosotros tuvimos para lograr la sobriedad” L a tercera tradición pag. 168 dice: que cada grupo de AA tenia infinidad de reglas que debían obedecer los

Page 2: Alcohólicos Anónimos y su famosa autonomia

miembros. Todos estaban aterrados al pensar que algo o alguien iba a hacer zozobrar la embarcación para arrojarnos a la bebida. “ si esas reglas se hubieran hecho obedecer en todas partes, nadie hubiera podido ser miembro de AA. “la respuesta a esta forma de prohibiciones lo encontramos en la tercera tradición, a medida de que los miembros de los grupos fueron sugeridos a practicar estas reglas, fueron abandonando esas disciplinas, ahí la experiencia enseño de que no deberían haber reglas ni ordenamientos dentro de un grupo porque esto seria privarle la oportunidad de su recuperación.

Una autonomía que raya en reglamentos y que nada tiene que ver con la autonomía enseñada en la cuarta tradición esta en contra de la tercera tradición ya que la tercera tradición dice, “no expulsamos, no castigamos no prohibimos ni le privamos el derecho a ningún miembro de pertenecer a AA. Exigirle que cumpla una autonomía o un reglamento dentro del grupo seria privarle la oportunidad de su recuperación.

Haciendo un poco de remembranza de los primeros Aas. ellos nunca pusieron ningun decálogo o reglamentos o autonomías del grupo para que los miembros se acataran a ellos, Bill W. recuerda claramente que en las juntas el fumaba mucho, dentro de sus reuniones se vivia una gran camaradería, nadie imponía nada a otro, no habian ordenanzas a pesar de que algunas ideas eran proveniente del grupo Oxford.

Así mis queridos grupos con autonomía se han olvidado de lo que dice el prologo de Alcoholicos Anonimos “Que el único requisito para pertenecer a AA. es querer dejar de beber” nadie puede imponerte nada que tu no estés de acuerdo, porque lo que mas defiende alcoholicos anonimos es el derecho de pensar, hablar y obrar como cada quien lo desee.” (Primera tradición Pág. 153.

En realidad nuestra vida no depende de los reglamentos y autonomías establecidas en los grupos, nuestra obediencia debe ser a principios espirituales, cada miembro tiene que ajustarse a los principios de restablecimiento, en realidad, su vida depende de su obediencia a principios espirituales, si se desvía demasiado, el castigo es rápido y seguro, se enferma y muere,” (primera tradición Pág. 154)

LOS GRUPOS SE VALEN DE LA CONCIENCIA GRUPAL PARA ESTABLECER SUS NORMAS Y AUTONOMIAS.

¿Que es una conciencia de Gupo?

Para realizar cualquier actividad dentro de un grupo se toma como votación a la conciencia del grupo, los grupos forman sus comité, toman sus desiciones a través de un numero de miembros que proceden confirmar la actividad realizada, esto tiene que pasar 50 mas 1, y es ahí en donde la decisión es tomada, sea buena o mala el trabajo a desarrollar, el grupo ha decidido ponerlo en practica, de esta forma se forma también una autonomía de grupo, lo malo que en la autonomía del grupo se proceden a establecer siempre reglas que se tienen que obedecer o acatar, estas disposiciones aparentemente el grupo los solicita por ejemplo, he visto en los grupos letreros de autonomía que dicen “No fumar” “No durante la sesión” “No entrar con calzones inmorales como short ya que esto es insaludables” “No hablar palabras groseras en tribuna” “Máximo 15 minutos de tribuna” “ Habla de ti mismo” Todos estos reglamentos son de aspectos negativos, todos te dicen No, no hagas esto, no hagas el otro etc.

Page 3: Alcohólicos Anónimos y su famosa autonomia

Sin embargo porque no ponen una disciplina para la entrada de los miembros de AA. como por ejemplo, “favor de iniciar siempre la sesión en horario exacto” “Evitar que el coordinador interrumpa con su campañilla cuan alguien cometa un error o tenga una falta al reglamento o autonomía” “No aplaudir “ ¿en realidad cual es la autonomía y la conciencia del grupo? Para conocer bien una autonomía de grupo se necesitaría que cada miembro de AA. tuviera conciencia, la conciencia es la parte blanca, la parte sin mancha, la parte pura de la persona, y un alcohólico lo único que tiene formando en su mente son sus egos, ya que cuando se forma una autonomía de grupo, lo que sale de cada miembro es beneficiarse el mismo, sin darse cuenta de que el beneficio debe ser común.

Si yo no fumo, prohíbo fumar ya que si otros fuman me molesta, me daña mis pulmones es mas no estoy de acuerdo que dentro de un grupo se fume, te digo una cosa, Bill W. fumaba dentro de sus reuniones, así como el Dr. Bob, el café y el tabaco eran la tradición de aquellos tiempos,, si yo no hablo goreserias me gustaría de que nadie hablara asi, y cuando esa persona lo hace me resiento en contra de ella no la soporto, y es por eso que digo, que pongan la palabra no decir graserías, “No hablar mas de 15 minutos en tribuna ” este tipo de prohibición va en contra de las tradiciones, dicen que el Dr. Bob nada mas le pidió a Bill W. que le atendería 15 minutos, pero después de escuchar a Bill permanecieron muchas horas mas tomando café y fumando. (Libro el Dr. Bob y los Veteranos Pág. 71) , y como es que los grupos rompen la tradición o son tradicionalistas o no lo son. (bueno como son autónomos dejemos que sean ellos mismos )

También existen palabras pegadas a la pared en donde te sugieren que hables de ti mimo.

Esto parece raro entre los alcoholicos ya que al alcohólico anonimos lo que mas le gusta es hablar de la gente, contradecirle, reírse del otro, contar experiencias ajenas etc. habla de sus problemas pasados, sus borracheras, los problemas que tuvo con su familia acerca del alcoholismo, pero nunca se dice que el sigue siendo un lujurioso, apático, contreversico, egoísta, orgulloso, soberbio, inadaptado, antisocial, iracundo, vanidoso, perezoso que no le gusta leer libros de AA. y solo se mantiene con terapias, quiere gobernar a los demás alcoholicos, se mantiene líder siempre etc. todos estos aspectos negativos en su vida del alcohólico están escondidos y no quiere decirlo en tribuna, pero si se preocupa porque tuvo una vida infeliz con el alcohol, es por eso de que es mas fácil que hable de otros que de el mismo, por lo tanto, las autonomías y reglamentos son sugerencias inadecuadas para un alcohólico que no es un ser disciplinado si no que busca la libertad y tal parece que en AA lo ha encontrado, pero con lo que se encuentra son con ordenamientos, disciplinas y autonomías que le impiden ser como es El.

“la libertad es un estado de conciencia que todo hombre desea, pero solamente los valientes y audaces la alcanzas, los mediocres se quedan a la mitad del camino”

Aplicándonos el camino de los 12 pasos, para la liberación de la enfermedad alcohólica.