30

Alcoholismo

  • Upload
    moiraiq

  • View
    477

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alcoholismo
Page 2: Alcoholismo

1.-BEBEDOR PROBLEMA Intervención: Escala Breve para detección

del Bebedor Anormal (EBBA) AUDIT y consejería

Población Objetivo: Personas de 15 a 64 años

2.- HIPERTENSIÓN ARTERIAL Intervención: Medición de Presión Arterial

EstandarizadaPoblación Objetivo: Personas de 15 a 64

años3.- TABAQUISMO Intervención: Cuestionario EstandarizadoPoblación Objetivo: Personas de 15 a 64

años

Page 3: Alcoholismo

La Salud física y mental tanto como para la persona que presenta la conducta como para terceros.

Desempeño social , académico o laboral

Seguridad de la persona misma y de terceros

Page 4: Alcoholismo

De Riesgo

perjudicial ( Abuso)

Dependencia ( Alcoholismo)

Page 5: Alcoholismo

80% de la población mayor de 15 años bebe alcohol en alguna medida.

60% de esta población bebe al menos 1 vez al mes

64% de los hombres50% de las mujeres

Page 6: Alcoholismo

La identificación temprana del beber problema abre una amplia oportunidad para realizar intervenciones breves y efectivas para prevenir la evolución hacia complicaciones mayores .

El beber problema casi nunca constituye un motivo de consulta directo o espontáneo

Page 7: Alcoholismo

Detección temprana del consumo problema de alcohol, en sus diversas etapas evolutivas.

Entrega de información y orientación para que aquellas personas que sobrepasen los niveles de riesgo.

Page 8: Alcoholismo

Población objetivo y meta de cobertura:

10% personas 15 a 64 años

Page 9: Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad crónica

Habitualmente progresiva

Producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico

Page 10: Alcoholismo

enfermedades, entre las NO TRANSMISIBLES, ha sustituido el termino ALCOHOLISMO por el de SÍNDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL,

Page 11: Alcoholismo

Factor Fisiológico

Factor Genético

Factor Psicológico

Page 12: Alcoholismo

Disminuye el rendimiento intelectual. Entorpece el juicio, debilita la atención.Aumenta los errores perceptivos. Retarda las reacciones. Aumenta la fatiga.Provoca lesiones cutáneas. Capilares dilatados y nariz rugosa de color

rojo oscuro.Provoca complicaciones cardíacas: Como la

insuficiencia y alteración del ritmo cardiaco.Dificulta la absorción e los alimentos.

Page 13: Alcoholismo

EUFORIA Y ANALGESIA 0,2- 0,4 gr/lt

INCORDINACIÓN MOTORA Y SOMNOLENSCIA 0,4 – 0,5 gr/lt

MAYOR INCORDINACIÓN 1,0 – 1,5 gr/lt

MAYOR RETARDO DEL TIEMPO DE REACCIÓN 1,5 - 2,0 gr/lt

AMNESIA , COMA , DEPRESION RESPIRATORIA 2,0 - 3,0 gr/lt

MUERTE ( NO TOLERANTES) 2,6 – 5,0 gr/lt

MUERTE 5,0 – 10 gr/lt

Page 14: Alcoholismo

1. Fase prodrómica ( 0,25 gr./l - 0,3 gr./l ) Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental.

Determinados tests psicomotores y aptitud revelan alteraciones que afectan la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos.

Page 15: Alcoholismo

2. Excitación (0,3 gr./l - 1,5 gr./l ) Pérdida de la inhibición y pérdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad

Page 16: Alcoholismo

3. Incoordinación (1,5 gr./l - 3 gr./l) Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba durmiéndose.

4. Coma y muerte (+3 gr./l).

Page 17: Alcoholismo

a) Autoadministración de una escala breve de tamizaje o screening Cuestionario de Auto-diagnóstico sobre Riesgos en el Uso de Alcohol ( AUDIT), que incluye 10 preguntas, con 5 alternativas cada una, ( Nota : Corresponde a una escala EBBA modificada para incrementar sensibilidad y especificidad)

AUDIT = Alcohol Use Disorders Identification Test

Page 18: Alcoholismo

b) Consejería a quienes alcanzan puntajes indicativos de consumo problema ( beber con riesgo, consumo perjudicial o dependencia). Incluye decisión de referencia a educación o tratamiento según corresponda.

Page 19: Alcoholismo

c) Entrega de Cartilla educativa.

Page 20: Alcoholismo

Validado en diversos países y culturas.Aprobado y propuesto por OMS para ser

utilizado en Atención Primaria de Salud en todos los países, con autorización para hacer adecuaciones necesarias según aspectos culturales locales.

Nace en 1989

Page 21: Alcoholismo

Presenta una alta sensibilidad y una especificidad algo más baja.

Parece igualmente apropiado para hombres y mujeres y para diferentes rangos de edad, incluso sobre 65 años.

También ha sido utilizado para la estimación de prevalencia en población general.

Page 22: Alcoholismo

Corresponde a una consulta tipo entrevista ( en algunas ocasiones pueden ser dos consultas), realizada por un profesional de salud, preferentemente enfermera, de alrededor de 15 minutos de duración.

Page 23: Alcoholismo

Confirmar o descartar presencia de consumo problema, sobre la base de reanalizar respuestas al cuestionario y nuevos antecedentes generados durante entrevista

Page 24: Alcoholismo

Entregar información objetiva sobre los riesgos del patrón de consumo de alcohol y sobre las alternativas y metas para disminuirlo (moderación o supresión).

Page 25: Alcoholismo

Promover una toma de decisión en el consultante respecto de su patrón de consumo y de estrategias conductuales apropiadas, para los próximos meses•

Page 26: Alcoholismo

Entregar elementos de apoyo para alcanzar con éxito esa decisión personal (cartilla educativa)

Page 27: Alcoholismo

0 a 7 Beber sin riesgo (educación + refuerzo conducta abstinencia)

8 a 15 Beber en riesgo ( consejería)16 a 19 Consumo perjudicial /consulta

salud mental ,intervención preventiva y tto.

20 y + Dependencia al alcohol / consulta salud mental + tto

Page 28: Alcoholismo

Nota En mujer embarazada el punto de corte es 1 esto es cualquier nivel de ingestión de alcohol debe ser considerado riesgoso

Page 29: Alcoholismo

Consiste en un conj. Ordenado de actividades , centradas en facilitar una decisión informada y autónoma del usuario a moderar o suprimir el consumo de alcohol.

Se solicita examen plasmático (GGT) gamma Glutamil transferasa

Page 30: Alcoholismo

Cuando se detecta consumo perjudicial y dependencia del alcohol

Consulta morbilidad psiquiátrica Procurara aliviar y superar los sintomas

de abstinencia .Desarrollar una continuidad con el

equipo tratante para prevenir recaídas .Régimen ambulatorio si es necesario

hospitalización .