15
1 Alcoholismo en jóvenes Benemérita universidad autónoma de puebla

Alcoholismo en jóvenes ensayo final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

1

Alcoholismo en jóvenes

Benemérita universidad autónoma de puebla

Nombre del alumno: Nelly Giovana Domínguez Bautista

Investigación: Alcoholismo en jóvenes

Catedrático: Lic. Alicia del Carmen Ramírez Romero

Materia: DHTIC

Page 2: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

2

Alcoholismo en jóvenes

JUSTIFICACION

El alcoholismo es un problema muy común porque no respeta diversos factores como la

clase social, edad, sexo, etcétera.

 

En este trabajo queremos que se evite el consumo del alcohol, en especial, en los

jóvenes, pues a esta edad se puede encontrar ayuda y resolver  los problemas con

mayor facilidad, sin necesidad de encontrar como refugio o escape al alcohol o incluso

la puerta fácil que tiende a ser la muerte por causa de esta droga

 

Con este trabajo también queremos dar a conocer las consecuencias que trae el

alcohol en los ámbitos social, familiar y económico, pues los problemas no solo se

limitan al consumidor del alcohol, sino que también afectan a las personas que lo

rodean.

En cuanto a la salud, el alcohol, puede afectar severamente a la persona, pueden

desarrollarse diversas enfermedades como: cirrosis hepática, úlceras gástricas o cáncer

de boca, garganta, esófago. En el caso de una mujer embarazada el alcohol puede

traer problemas tanto  a la madre como al feto.

 

Éstas son las razones por las cuales consideramos importante este tema, existen

muchas otras, pero éstas son las que tomamos en cuenta como referencia para realizar

la siguiente investigación.

INTRODUCCION

El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y

favorecedor de la convivencia. Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes,

consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe

y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas

por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas.

Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población

Page 3: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

3

Alcoholismo en jóvenes

presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del

consumo inmoderado de alcohol.

El alcohol es una de las drogas que tiene fácil acceso y recibe mucha propaganda, la

cual se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en

todas las edades a partir de la adolescencia.

El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.U. y

México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de

alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por

el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en

alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son

tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos

irreversibles. A continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo

provocados por el alcohol.

¿QUE ES EL ALCOHOL?

La palabra alcohol proviene del árabe al-kukhūl الكحول = "el espíritu", de «al» (el) y

«kohol» que significa «sutil». Esto se debe a que antiguamente se llamaba "espíritu" a

los alcoholes. Por ejemplo "espíritu de vino" al etanol, y "espíritu de madera" al metanol.

Los árabes conocieron el alcohol extraído del vino por destilación. Sin embargo, su

descubrimiento se remonta a principios del siglo XIV, atribuyéndose al médico Arnau de

Villanova, sabio alquimista y profesor de medicina en Montpellier. La quinta esencia

de Ramón Llull no era otra cosa que el alcohol rectificado a una más suave

temperatura. Lavoisier fue quien dio a conocer el origen y la manera de producir el

alcohol por medio de la fermentación vínica, demostrando que bajo la influencia de

la levadura de cerveza el azúcar de uva se transforma en ácido carbónico y alcohol.

Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas

por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en

alcohol no supera los 15 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir

de un producto de fermentación (licores, aguardientes, etc.) Entre ellas se encuentran

bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos

Page 4: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

4

Alcoholismo en jóvenes

de brandy y licor, hasta los

de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaça, vermouth y ginebra entre otras.

LOS JOVENES Y EL ALCOHOL

Hablaremos un poco del alcoholismo en la adolescencia.

“El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y

favorecedor de la convivencia. El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso

y su poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema

social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El

alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes.

Quizás mucha gente piensa que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las

consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes, pero

los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El

alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno

primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.

Las causas del consumo de alcohol en los jóvenes son varias:

· Para sentirse bien

· Para descansar y olvidar el estrés.

Para escapar.

· Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.

· Para estar más a gusto en reuniones.

· Para ser partes del grupo.

· Para emborracharse.

Page 5: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

5

Alcoholismo en jóvenes

Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen mayor probabilidad de

empezar a beber antes de la edad de 19 años y de volverse alcohólicas. Pero cualquier

persona que empieza a beber en la adolescencia está en mayor riesgo. Bebiendo

temprano también aumenta en riesgo para el abuso de drogas. Es importante que los

jóvenes piensen y analicen para que se den cuenta que están creciendo en un mundo

donde el alcohol está causando daños cada vez más graves. Muchos jóvenes también

están desgraciando su vida por efectos de beber alcohol desenfrenadamente. En la

calle se pueden ver muchas personas cuyas vidas han sido arruinadas por su adicción

al licor. El problema es terrible.

Duele mucho que el alcohol, que puede decirse que es la peor droga, se promueva

tanto en los medios de comunicación social y que se estimule tanto a las personas para

que tomen licor. También es lamentable que en cualquier ocasión se utilice el licor:

cuando se pone la primera piedra de un edificio, cuando se bautiza a un niño, cuando

alguien se casa y aun cuando alguien muere.

Los jóvenes tenemos que cambiar de actitud y decidir que jamás seremos alcohólicos.

Nos tenemos que querer mucho a nosotros mismos. La persona que se aprecia a sí

misma y a los demás se cuida del alcohol, porque sabe que no le hace ningún bien.

Más bien destruye familias y empresas; hace daño a la sociedad y al país. En las

familias donde existe un alcohólico, sea el papá, la mamá o un hijo, se sufre y se

derraman muchas lágrimas.

Las consecuencias del alcohol pueden llegar a ser graves: sobredosis, accidentes y

violencia, problemas médicos, cardiopatía, aumenta los riesgos de cáncer, trastornos

mentales y neurológicos, infecciones, diabetes, malnutrición, efectos psicológicos sobre

los niños, etc.

Si se bebe, hay que beber moderadamente. Las personas que no deben beber bajo

ninguna circunstancia son aquellas menores de 21 años, que tienen dependencia en el

alcohol u otros problemas médicos, que están tomando medicamentos que interactúan

con el alcohol, y las mujeres que están embarazadas. Las personas no deben beber

antes de conducir u ocuparse en las actividades que requieren habilidad y atención.

Page 6: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

6

Alcoholismo en jóvenes

La juventud tiene que defenderse de la terrible plaga del alcohol que azota a la

sociedad.

HERENCIA O TRASCENDENCIA

Se ha revelado que la tendencia al alcoholismo tiene su origen sobre todo en el ADN y

no en ambiente que rodea al individuo.

CAUSAS

El tan sólo tomar de manera regular y consistente durante un transcurso de tiempo

puede ocasionar una sensación de dependencia y síntomas de supresión durante los

períodos de abstinencia; esta dependencia física, sin embargo, no es la única causa del

alcoholismo. Los estudios con personas que sufren enfermedades crónicas que han

tomado medicamentos contra el dolor por mucho tiempo, han mostrado que una vez la

persona resiste el procesó de supresión física, a menudo pierde el deseo por las drogas

que estaba tomando. Para que una persona se vuelva alcohólica, por lo general se

deberán tener en cuenta otros factores biológicos, genéticos, culturales y psicológicos.

La mayoría de los expertos concuerda en que los de factores más comunes son:

• Evasión: la bebida se puede usar como un medio para excluir de la mente problemas

desagradables en vez de hacerles frente.

• Soledad: la bebida se puede usar para disminuir el dolor causado por tener pocas

amistades, mudanzas frecuentes, no tener "raíces", separación de los seres queridos,

etc.

• Miedo: la bebida puede darle a las personas tímidas, inseguras o amenazadas, un

falso sentido de confianza en sí mismos y seguridad.

• Falta de control emocional: puede parecer que la bebida alivia los problemas que uno

sufre en sus relaciones con otras personas.

Problemas familiares que pueden incidir en que una persona se transforme en

alcohólico

• Culpabilidad

• Vergüenza

• Rencor

Page 7: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

7

Alcoholismo en jóvenes

• Inseguridad

• Delincuencia

• Problemas económicos

• Maltrato físico

Efectos

El alcohol produce sobre el organismo un efecto tóxico directo y un efecto sedante;

además, la ingestión excesiva de alcohol durante periodos prolongados conduce a

carencias en la nutrición y en otras necesidades orgánicas, lo cual complica la

situación. Los casos avanzados requieren hospitalización. Los efectos sobre los

principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen un amplio rango de

alteraciones en el aparato digestivo, entre las que destacan las úlceras de estómago y

de duodeno, la pancreatitis crónica y la cirrosis hepática, así como lesiones irreversibles

en los sistemas nerviosos central y periférico. Pueden llegar a producirse desmayos,

alucinaciones e intensos temblores, síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica

más grave, y el delirium tremens, que puede ser mortal a pesar del tratamiento

adecuado; esto último contrasta con los síndromes de abstinencia de drogas como la

heroína, que aunque muy aparatosos rara vez son fatales. Se ha demostrado en fechas

recientes que la ingestión de alcohol durante la gestación, incluso en cantidades

moderadas, puede producir daños graves en el feto, especialmente retraso en el

desarrollo físico y mental; la forma más grave de este retraso, poco frecuente, se llama

síndrome de alcoholismo fetal.

El alcohol se incorpora rápidamente al torrente sanguíneo. A nivel del Sistema Nervioso

Central, provoca depresión de las funciones de autocontrol y autocrítica, disminuye la

coordinación motriz y afecta la respiración y la circulación.

Los efectos crónicos pueden ser:

• Trastornos severos de la conducta y de la comunicación, tanto afectiva como social

• Disminución de las facultades mentales y obsesión por la ingesta de alcohol

• Trastornos en la sexualidad

Page 8: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

8

Alcoholismo en jóvenes

• Lesiones orgánicas, como gastritis, úlceras, pancreatitis aguda y crónica, cirrosis

hepática, infertilidad, etc.

CONSECUENCIAS

El alcoholismo produce en el individuo trastornos de carácter físico, mental y emocional,

tales como: cirrosis hepática, pancreatitis, desnutrición, deterioro de neuronas,

alucinaciones, neurosis, psicosis, esquizofrenia y graves problemas conductuales que

pueden desencadenar en delincuencia, así como la desintegración familiar, social y una

etapa final... la muerte.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

El alcohol es una enfermedad que puede no sólo prevenirse, sino también curarse

(detenerse) de manera que la persona afectada por ella, una vez que es tratada y

rehabilitada, se reintegre a la comunidad a la que pertenece.

Creemos que nuestra forma de abordar la enfermedad de la adicción es totalmente

realista, ya que el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro no tiene igual.

Creemos que nuestro método es práctico, ya que el adicto es la persona que mejor

puede comprender y ayudar a otro adicto.

Creemos que cuando encaremos nuestros problemas dentro de la sociedad, en nuestra

vida diaria, tanto más rápidamente lo hagamos más rápidamente nos convertiremos en

miembros aceptables, responsables y productivos de la sociedad.

Para la rehabilitación alcohólicos anónimos cuenta con el siguiente:

Alcohólicos anónimos cuenta con 12 pasos:

LOS DOCE PASOS DE A.A.

1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían

vuelto ingobernables.

Page 9: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

9

Alcoholismo en jóvenes

2. llegamos al convencimiento de que un poder superior podría devolvernos el sano

juicio.

3. decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como

nosotros lo concebimos.

4. sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.

5. admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza

exacta de nuestros defectos.

6. estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios no liberase de todos estos

defectos de carácter.

7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.

8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y

estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.

9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto

cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.

10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo

admitíamos inmediatamente.

11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto

consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos

dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos

de llevar este mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos

nuestros asuntos.

Page 10: Alcoholismo en jóvenes ensayo final

10

Alcoholismo en jóvenes

REFERENCIAS

Fuente, Ramón de la. (1992). Psicología Médica: Abuso de Sustancias y

Adicciones. México: FCE

Jones Rebeka. (2009). Guía de Psicología Médica: Psicopatologías. México: ISBN

http://www.youtube.com/watch?v=DUQ6BhzwE1A

http://html.rincondelvago.com/alcoholismo_rehabilitacion.html

http://www.elmundo.es/salud/1999/325/02147.html

CONCLUSION

Quise hacer este trabajo sobre el alcoholismo en los jóvenes ya que es un tema muy

común en nuestra sociedad, además de ser algo que día con día va creciendo.El

alcohol, ahora los jóvenes lo vemos como algo normal, algo que se consume cada fin

de semana sin problema pero platicando con mi psicólogo me comentaba que el 80%

de sus pacientes de mi edad tienen problemas de principio de alcoholismo por el

frecuente consumo de alcohol.Siento que en esta época han cambiado mucho las

costumbres para nosotros los jóvenes ahora tenemos demasiada libertad lo cual puede

ocasionar el libertinaje.El alcohol es una forma de escapar de los problemas o también

para cambiar de personalidad ya que “se supone” que te permite tener más valor para

las diversas cosas.En nuestra sociedad todavía no es conocido como una droga pero lo

es, ya que se va volviendo un vicio y si tu cuerpo se acostumbra a él es muy pero muy

difícil quitarte la necesidad de estar tomando.Una noche que fui a bailar les pedí a mis

amigos que esa noche solo tomaran una cuba a algunos y a otros que no tomaran

nada, la actitud de ellos fue muy diferente a como normalmente son, además platicando

con personas desconocidas la mayoría me comentó que sería casi imposible ir a un

antro y no tomar y eso es preocupante porque significa principios de alcoholismo en los

jóvenes.