22
Universidad Popular de la Chontalpa Ingeniería Química Petrolera Seguridad, Higiene y Protección Ambiental M.C. José Elías Sánchez Olán Exposición #11 Agentes desinfectantes permitidos Alejandro Alcudia Méndez. H. Cárdenas, Tabasco a 22 de Mayo del 2014

AlejandroAlcudia.4B

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Popular de la ChontalpaIngeniería Química Petrolera

Seguridad, Higiene y Protección AmbientalM.C. José Elías Sánchez Olán

Exposición #11Agentes desinfectantes permitidos

Alejandro Alcudia Méndez.

H. Cárdenas, Tabasco a 22 de Mayo del 2014

Índice• Introducción

• Objetivo

• Consideraciones Generales

- ¿Qué es la Desinfección?

• Agentes Desinfectantes Permitidos

- Clasificación de Agentes Desinfectantes

• Análisis

• Conclusión

• Recomendación y Propuestas

• Bibliografía

Introducción

La limpieza y la desinfección son procedimientos de gran importancia, ya que permiten controlar la presencia de microorganismos sobre las superficies, la limpieza se define como el proceso de remover físicamente el sucio, el polvo, la grasa y otros contaminantes de las superficies, equipos, áreas, etc. Para ello generalmente e utilizan detergentes que eliminan el tipo de sustancia presente y que no dañan la superficie a tratar, es por ello que la limpieza es un paso previo a la desinfección ya que con ese proceso se eliminan sustancias que pueden servir como nutrientes para microorganismos.

Objetivo

El alumno obtendrá el conocimiento acerca de los agentes desinfectantes permitidos, en base a las

Normas Oficiales Mexicanas.

Consideraciones Generales

¿Qué es la Desinfección?

Es la reducción del número de microorganismos a un nivel que no da lugar a contaminación del producto, mediante

agentes químicos, métodos físicos o ambos.

Consideraciones Generales

¿Qué es un Agente?

Cosa que tiene poder para producir un efecto, causa activa de algo.

Agentes Desinfectantes

Una de las tantas cosas que debemos de tomar en cuenta al consumir ciertos agentes desinfectantes es su contenido, ya que aunque se busca disminuir sus contenidos en sustancias toxicas no siempre son desinfectantes libres de algún agente dañino para la salud.

Agentes Desinfectantes

Plata coloidal: La plata en su forma coloidal es eficaz para eliminar diversas bacterias. El término coloide se refiere a una sustancia que consta de partículas ultra finas que no se disuelven sino que permanecen suspendidas; estas partículas son más grandes que la mayoría de las moléculas, pero tan pequeñas que no son visibles a simple vista.

Agentes Desinfectantes

Compuestos clorados: Contienen compuestos como hipoclorito de sodio, clorato de sodio y/o dióxido de cloro; atacan la pared celular de los microorganismos, pero tienen un efecto residual que puede actuar evitando la recontaminación; la efectividad del producto dura hasta que el cloro residual se agota.

Agentes Desinfectantes

Tabletas desinfectantes. También se elaboran a base de cloro (dicloroisocianurato de sodio); su acción efervescente descarga una dosis de cloro activo que actúa sobre los microorganismos.

Agentes DesinfectantesProductos limpiadores, desinfectantes para frutas y verduras: En su fórmula incluyen un agente que actúa sobre la superficie del vegetal, así como otros ingredientes que acidifican el agua. La combinación de la acidez del agua con el agente limpiador (surfactante) mata los gérmenes de los vegetales; estos productos deben enjuagarse con agua libre de gérmenes una vez transcurrido el tiempo de exposición recomendado por el fabricante.

Agentes Desinfectantes

Con extractos de cítricos: Desinfectantes que incluyen extractos de semillas de cítricos y ácidos orgánicos; tienen poder germicida sobre una gran variedad de microorganismos.

Análisis• Para el análisis se enfocan tres normas importantes para los

desinfectantes permitidos:• NOM-050-SCFI. Información Comercial. Disposiciones Generales para Producto.• NOM-002-SCFI-1993. Contenido Neto. Tolerancias y Métodos de Verificación.• NOM-181-SSAI-1998. Agua para uso y consumo humano. Requisitos que deben

cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua de tipo doméstico.• Además de que las Secretarias de Salud, como la información al consumidor de la

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), les aplican pruebas como son las siguientes.

• Contenido neto: Se verificó que el producto cumpliera con lo declarado en la etiqueta.• Información al consumidor: Se evalúa que la información al consumidor incluyera los

datos exigidos por la normatividad y que no indujera a emplear el producto para fines diferentes.

• Veracidad de la Etiqueta: Se corroboran las declaraciones de rendimiento y efectividad sobre los agentes presentes en el medio a desinfectar.

Conclusión• Si hablamos de empresas en donde se elaboran productos

farmacéuticos, cosméticos o alimenticios; la limpieza y la desinfección tienen como finalidad eliminar los desechos y materiales que se han depositado Sobre las superficies y reducir o eliminar los microorganismos presentes en los equipos o techos de la misma por tal razón la limpieza y la desinfección no se debe considerar como el ultimo paso si no como el primer paso para la elaboración de cualquier producto

Recomendación y Propuesta

• Es de suma importancia que obtengamos los conocimientos de los contenidos de los desinfectantes que utilizamos ya que algunos de ellos pueden ser dañinos para la salud si no se utilizan de manera adecuada.

Bibliografía

• http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2012/04/RC-295-desinfectantes-alimentos.pdf

• NOM-050-SCFI. Información Comercial. Disposiciones Generales para Producto. • NOM-002-SCFI-1993. Contenido Neto. Tolerancias y Métodos de Verificación.

NOM-181-SSAI-1998. Agua para uso y consumo humano. Requisitos que deben cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua de tipo doméstico.

• http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_01/desalim.pdf• NORMA Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002, Productos y servicios. Agua y

hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.• NORMA Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche,

fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

• http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5160755&fecha=27/09/2010