Alerta OIT Discriminacion Laboral de La Mujer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Alerta OIT Discriminacion Laboral de La Mujer

    1/4

    Aler ta de la OI T por la persistente

    discr iminacin laboral de la mujer

    LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO AFIRMA QUE LAS CAUSAS

    SE MULTIPLICAN

    El informe tambin se preocupa por la desigualdad que sufren los inmigrantes.

    Por Sibila Camps [email protected]

    La situacin en la Argentina

    Lejos de reducirse, los motivos de discriminacin en el trabajo se han

    diversificado, segn advierte la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en su

    tercer Informe Global sobre la Igualdad en el Trabajo.

    Sin embargo, las desigualdades crnicas persisten, en especial en perjuicio de las

    mujeres, que ganan entre un 70 y un 90% menos que los hombres. Adems, la

    crisis financiera global de los ltimos aos ha impactado de manera particular

    sobre los trabajadores migrantes.

    Ms informacin

    A nivel laboral, las

    madres son las quemenos ganan

    Brecha salarial: la

    mujer gana hasta 29%

    menos

    Da de la Mujer:

    profesionales sub 25

    Dos crticos informes

    sobre la situacin de

    la mujer en el pas

    Polmica en EE.UU.

    por una empleada a l

  • 8/6/2019 Alerta OIT Discriminacion Laboral de La Mujer

    2/4

    Las mujeres siguen siendo vctimas de la discriminacin en casi todos los

    aspectos del empleo: desde los puestos de trabajo que pueden conseguir, la

    remuneracin, las prestaciones y las condiciones de trabajo, hasta su acceso a los

    cargos de toma de decisiones, consigna el informe.

    No obstante las leyes y polticas que promueven la paridad, persisten lasdificultades para conciliar el trabajo y la vida familiar, y la desmesurada

    concentracin de mujeres en empleos a tiempo parcial y de tipo informal y

    precario, todo ello sumado al acoso sexual y a la discriminacin por razones de

    maternidad o de estado civil, seala la OIT.

    En la mayora de los pases, el sueldo de las mujeres representa entre el 70 y el

    90% del de los hombres; adems, la brecha es mayor para las que tienen hijos.

    An as, seala el estudio, las estadsticas sobre las diferencias salariales de

    gnero casi nunca incluyen a los millones de mujeres que no reciben

    remuneracin por su trabajo familiar, y que representan el 25% de la fuerza laboralglobal. De todos modos, la OIT seala que la discriminacin comienza en la

    infancia y, en ese sentido, muchsimas nias ya la sufren desde el acceso

    mismo a la educacin. Esto se hace an ms grave en nios y nias con

    discapacidad, que tienen escaso acceso a la educacin.

    El documento hace notar que ciertos grupos son vctimas de discriminacin

    mltiple, como las mujeres con discapacidad, o las jvenes pobres. En ese

    sentido, los ms afectados son los trabajadores migrantes, al punto de que se

    hace difcil determinar si el trato desigual se debe a su nacionalidad real o

    supuesta, a motivos raciales, tnicos, religiosos u otros rasgos visibles, o a unacombinacin de todos estos factores.

    Las prcticas discriminatorias pueden surgir de la legislacin, las polticas, o las

    medidas que se adopten en la prctica, explica el organismo. Y pone el ejemplo

    de Italia, donde los no europeos no pueden acceder al empleo pblico, an

    teniendo residencia legal.

    Los migrantes soportan condiciones de trabajo injustas tanto en los pases en

    desarrollo como en los ms ricos: largas jornadas laborales en ambientes

    insalubres, menor o nulo acceso a la seguridad social, menor salario y, en algunos

    pases, prioridad para el despido.

    La OIT destaca un incremento de la discriminacin laboral por razones religiosas,

    sobre todo en desmedro de los colectivos musulmanes en pases occidentales.

    A pesar de los avances legislativos, la estigmatizacin de las personas con VIH-

    sida sigue siendo un ncleo duro, ya que sigue habiendo numerosas empresas

  • 8/6/2019 Alerta OIT Discriminacion Laboral de La Mujer

    3/4

    donde la prueba de deteccin del virus es obligatoria. En esa lnea, el informe

    incorpora por primera vez la discriminacin gentica un maltrato moderno,

    que excluye a quienes tienen predisposicin a sufrir ciertas enfermedades. Y suma

    causas nuevas: exceso de peso, apariencia fsica, y ser fumador.

    Segn la OIT, la crisis financiera global ha significado un aumento de la exclusinlaboral por razones de edad, en especial en pases desarrollados. Pero al mismo

    tiempo tambin resultan marginados los ms jvenes, con serios problemas para

    obtener su primer empleo.

    El informe menciona numerosas experiencias positivas para luchar contra la

    desigualdad. Y aconseja recurrir a la justicia, ya que la difusin de los fallos

    beneficia a muchas personas.

    El trabajo no registrado es discriminacin

    En la Argentina existe la discriminacin laboral y la mayor discriminacin se da

    con el trabajo registrado y no registrado, dijo a Clarn Olga Hammar, presidenta

    de la Comisin para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades, un organismo

    cuatripartito integrado por el Estado, las empresas, los sindicatos y organizaciones

    sociales. Este diario quiso hablar sobre el tema con la viceministra de Trabajo,

    Noem Rial, pero en la cartera le dieron la palabra a Hammar. Esta funcionaria

    agreg que la poltica de Estado es tratar de manejar la mayor igualdad posible.

    Pero reconoci: Sabemos que aqu se discrimina a las mujeres, a los jvenes a

    los discapacitados, a los pobres y a los extranjeros, todos estos grupos quefiguran entre los damnificados en el informe de la OIT que se conoci ayer.

    Cmo mejorar, segn la OIT

    Contar con un solo ente oficial para tramitar todas las denuncias por

    discriminacin ayuda a centralizar las polticas y optimizar recursos

    humanos muy especializados, que suelen ser escasos.

    Incorporar la perspectiva de gnero en leyes, polticas y programas, en

    todos los mbitos, para que las mujeres y los hombres se beneficien por

    igual con los progresos, y no se perpete la desigualdad.

  • 8/6/2019 Alerta OIT Discriminacion Laboral de La Mujer

    4/4

    Tomar medidas de discriminacin positiva, con cupos que obliguen a una

    mayor incorporacin de mujeres y de trabajadores que habitualmente son

    marginados del empleo.

    Fuente: http://www.ieco.clarin.com/economia/Alerta-OIT-persistente-

    discriminacion-laboral_0_482351878.html